poblacion biologica

12
POBLACIÓN BIOLÓGICA ECOLOGÍA

Transcript of poblacion biologica

Page 1: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICA

ECOLOGÍA

Page 2: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAUna población biológica es un grupo de organismos de la misma especie que habitan

en un área geográfica particular en un tiempo determinado.

I.- Propiedades de una Población Biológica

a) Densidad Poblacional

- El número de individuos de la misma especie que habitan en una unidad de superficie o de volumen.

- Está influida por dos series de factores opuestos: la natalidad y la inmigración tienden a aumentarla; la mortalidad y la emigración, tienden a disminuirla.

- Los factores más importantes son la natalidad o tasa de nacimientos, que es el número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo, y la mortalidad o tasa de muertes, que es el número de individuos que mueren por unidad de tiempo.

Page 3: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAb) Distribución de las Poblaciones

- Es la forma en la cual los individuos están dispersos dentro del área habitada por la población.

Patrones de Distribución

- Distribución al azar- Distribución uniforme- Distribución en grupos

Page 4: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAII.- Dinámica del Crecimiento Poblacional

- Cambio en el número de individuos que tiene una población a través del tiempo. Para expresar estos cambios se emplea la letra griega delta (δ), que corresponde a la letra d.

- δN es el “cambio” en la densidad de una población, y dt es el “intervalo de tiempo” en que se efectúo el cambio poblacional.

- La tasa de crecimiento de una población :

- La fórmula dice que el cambio de densidad (dN) dividido por el cambio en el tiempo (dt) es igual a la tasa de incremento natural (r) multiplicada por la densidad de la población original.

Page 5: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAa) Potencial Biótico

- Máxima de crecimiento que podría tener esa misma población bajo condiciones ideales del ambiente.

- Bajo condiciones ideales, todas las especies biológicas tienden a reproducirse al máximo. Esta capacidad de la población para aumentar su magnitud cuando no hay factores ambientales que limiten su crecimiento, se denomina potencial biótico.

- Algunos aspectos del ambiente (factores limitantes) frenan el crecimiento de la población y regulan el tamaño de la misma.

Page 6: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAIII.- Curvas de Crecimiento: Exponencial y Logística

a) Curva de crecimiento exponencial: - El crecimiento de cualquier población bajo condiciones ideales del ambiente, sin

factores limitantes.

- Por la falta de factores ambientales que restringen el crecimiento, el tamaño de la población hipotética aumenta continuamente dinamizada por su potencial biótico.

Page 7: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAb) Curva de crecimiento logística

- Crecimiento real de una población.- Crecimiento que depende de los recursos y el lugar que ocupa la

población.- La línea horizontal, representa la máxima densidad de población que

puede tolerar el ambiente.

Page 8: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICA• Capacidad de carga

- Si la densidad de la población (N) es pequeña, el factor de realización del crecimiento se acercará a 1 y la población presentará crecimiento exponencial. A medida que la densidad poblacional (N) se acerque a la capacidad de carga del ambiente (K), el factor de realización del crecimiento se aproximará a 0 (cero) y la tasa de crecimiento de la población caerá a un valor cercano a cero, a pesar de la alta densidad poblacional.

Page 9: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAIV.- Estrategias de Crecimiento

a) Estrategas K : - Con curva de crecimiento en forma de S. - Es común entre las especies de comunidades biológicas maduras, cuya reposición

es muy lenta. - Son especies de vida larga, adaptadas estrechamente a su nicho ecológico. - Entre los animales, los estrategas K producen pocas crías, pero las cuidan con gran

esmero.

b) Estrategas r: - Curva de crecimiento en forma de J.- Se trata de especies de vida corta, que se encuentran a menudo en hábitats donde

la comunidad residente ha sido destruida recientemente.- Se multiplica rápidamente.- Puede vivir inicialmente en un ambiente con abundantes recursos.- Presentan períodos de gestación cortos y producen gran cantidad de crías, a las

que cuidan muy poco.

Page 10: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAV.- Regulación de las Poblaciones

- El ambiente ofrece resistencia al potencial biótico de la población, de tal manera que la densidad final de la población resulta como un equilibrio entre el potencial biótico y la resistencia ambiental.

- Al alcanzar la capacidad de carga del ambiente, la necesidad de la población tiende a fluctuar estrechamente alrededor de K.

- Los aspectos físicos o abióticos y bióticos del ambiente actúan, generalmente, como factores limitantes independientes de la densidad.

Page 11: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICAVI.- Interacciones de Poblaciones

1) Competencia: - Contienda entre los organismos de un lugar, por algo que no está en cantidades

adecuadas para todos ellos.

a) Competencia intraespecíficab) Competencia interespecífica

2) Depredación: - Una especie animal mata y devora a otros animales que le sirven de alimento. El

animal que mata a su víctima antes o durante el proceso de comérsela, es un depredador, y el animal sacrificado, su presa.

- La interacción depredador-presa genera un ciclo en el cual los cambios en la densidad de una población van seguidos por cambios similares en la densidad de la otra población.

Page 12: poblacion biologica

POBLACIÓN BIOLÓGICA3) Parasitismo:- Forma de interacción biológica en la cual un organismo de una especie (el

parásito) vive sobre o en el interior de un organismo de otra especie (el huésped), a cuyas expensas obtiene alimento y refugio.

- El parasito causa al huésped daños de alguna magnitud, por lo general, no lo mata directamente.

4) Simbiosis:- Se refiere a la existencia de una asociación estrecha de organismos pertenecientes

a especies diferentes.- Hay organismos que pueden aumentar las densidades poblacionales por medio de

una relación simbiótica, llamada mutualismo, que beneficia a las dos especies involucradas en la asociación.

- El comensalismo, caracterizada por el hecho de que una de las especies, el comensal, obtiene beneficios de la interacción, pero la otra no es dañada.