Poblaciones Comunidades Ecosistema Relación Dependecia Entre Plantas Animales de Una Región

5
Poblaciones comunidades ecosistema relación dependecia entre plantas animales de una región Población La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos. Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos. Crecimiento poblacional Es el aumento o disminución del número de individuos que constituyen una población. Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento (número de crías producido por unidad de población y tiempo), una tasa de mortalidad (número de muertes por unidad de tiempo) y una tasa de crecimiento. El principal agente de crecimiento de la población son los nacimientos, y el principal agente de descenso de la población es la muerte. Cuando el número de nacimientos es superior al número de muertes la población crece y cuando ocurre lo contrario, decrece. Cuando el número de nacimientos es igual al de muertes en una población dada su tamaño no varía, y se dice que su tasa de crecimiento es cero. Teóricamente, el crecimiento de una población puede ser asombroso. Sin embargo, en condiciones naturales, existen múltiples factores que limitan su crecimiento y esto causa que las poblaciones se mantengan estables, sobre todo si se consideran largos periodos de tiempo y si se trata de poblaciones cerradas; es decir, aquéllas que carecen de individuos entrantes (inmigrantes) y salientes (emigración). A medida que crece una población, aumenta la competencia entre los individuos que la integran por la sencilla razón de que los alimentos y nutrientes son limitados. La tasa de crecimiento (r), de una población está determinada por cuatro factores: la tasa de natalidad (b); la tasa de mortalidad (d); la tasa de inmigración (i); y la tasa de emigración (e). Estas cuatro variables se relacionan en la fórmula general r = (b + i) – (d + e) Ver: PSU: Biología; Pregunta 40_2010 Densidad de población Es el número de individuos que constituyen la población en relación con alguna unidad de espacio; por ejemplo, tres leones por kilómetro cuadrado. Cuando una población no está regulada eficazmente por la serie de factores externos correspondientes, puede transformarse en plaga. Sin embargo, por lo común existe un equilibrio de las poblaciones naturales, en el cual juegan un papel decisivo los depredadores. A mayor densidad de población, mayor será la mortalidad ocasionada por los depredadores. Ver: Estrategias de sobrevivencia Los depredadores mantienen su población gracias a que, al volverse escasa una de las especies que les alimenta, lo común es que recurran a otras especies, con lo cual dan tiempo a que aquella se reponga y, a la larga, a unas oscilación alternada de las poblaciones alimenticias. Mientras mayor sea la diversidad, más presas alternativas tendrán los consumidores y más estable será el ecosistema. Cuando las cadenas alimenticias son lineares o simples, el sistema resulta extremadamente inestable. Baja densidad de población de tiburanos.

description

Poblaciones Comunidades Ecosistema Relación Dependecia Entre Plantas Animales de Una Región

Transcript of Poblaciones Comunidades Ecosistema Relación Dependecia Entre Plantas Animales de Una Región

Poblaciones comunidades ecosistema relacin dependecia entre plantas animales de una reginPoblacinLa poblacin es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un rea ms o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.Aunque cada especie suele tener una o ms poblaciones distribuidas cada una en un rea predeterminada, no existe ningn impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una poblacin se divida en dos.Crecimiento poblacionalEs el aumento o disminucin del nmero de individuos que constituyen una poblacin.Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento nmero de cr!as producido por unidad de poblacin y tiempo", una tasa demortalidad nmero de muertes por unidad de tiempo" y una tasa de crecimiento.El principal agente de crecimiento de la poblacin son los nacimientos, y el principal agente de descenso de la poblacin es la muerte.#uando el nmero de nacimientos es superior al nmero de muertes la poblacin crece y cuando ocurre lo contrario, decrece. #uando el nmero de nacimientos es igual al de muertes en una poblacin dada su tama$o no var!a, y se dice que su tasa de crecimiento es cero.%ericamente, el crecimiento de una poblacin puede ser asombroso.&in embargo, en condiciones naturales, existen mltiples factores que limitan su crecimiento y esto causa que las poblaciones se mantengan estables, sobre todo si se consideran largos periodos de tiempo y si se trata de poblaciones cerradas' es decir, aqu(llas que carecen de individuos entrantes inmigrantes"y salientes emigracin".A medida que crece una poblacin, aumenta la competencia entre los individuos que la integran por la sencilla ra)n de que los alimentos y nutrientes son limitados.La tasa de crecimiento (r",de una poblacin est determinada por cuatro factores* la tasa de natalidad (b); la tasa de mortalidad (d); la tasa de inmigracin (i); y la tasa de emigracin (e).Estas cuatro variables se relacionan en la frmula generalr = (b + i) (d + e)Ver: PSU: Biologa; Pregnta !"#$"%"&ensidad de poblacinEs el nmero de individuos que constituyen la poblacin en relacin con alguna unidad de espacio' por ejemplo, tres leones por +ilmetro cuadrado.#uando una poblacin no est regulada efica)mente por la serie de factores externos correspondientes, puede transformarse en plaga.&in embargo, por lo comn existe un equilibrio de las poblaciones naturales, en el cual juegan un papel decisivo los depredadores.A mayor densidad de poblacin, mayor ser la mortalidad ocasionada por los depredadores.Ver: 'strategias de sobre(i(enciaCuando las cadenas alimenticias son lineares o simples, el sistema resulta extremadamente inestable.Ver: &istribcin de los organismos en el medio)omeostasis de laspoblaciones,no de los fenmenos ms asombrosos delecosistema es lo que se llama *omeostasis delas poblaciones. -riginalmente acu$ado porfisilogos, el t(rmino .omeostasis se refiere a laconservacin de innumerables factores queconstituyen lo que se conoce como el mediointerno de los organismos./antener la temperatura de nuestro cuerpo 012#" en cualquier clima es un fenmeno de.omeostasis. Lo mismo ocurre con laconservacin de una cierta cantidad de glucosaen la sangre o de una cierta presin dentro delas c(lulas.En Ecolog!a, la *omeostasis se refiere al .ec.ode que las poblaciones tienden a autorregularse,a permanecer ms o menos constantes, perosolo si el ecosistema en que viven est en equilibrio.Lamentablemente, existen situaciones en las que el equilibrio de un ecosistema puede romperse. ,na manera de romperlo sucede cuando se introduce irracionalmente nuevas especies, Ba+a densidad depoblacin detibranos,Unapoblacin dedel-ines,por lo general esto ocurre por intervencin .umana, ya sea accidental o intencionalmente.3ace tiempo, en Australia alguien tuvo la inocente idea de decir que el pa!s necesitaba conejos. Los conejos se adaptaron muy bien al clima del lugar y no tardaron en reproducirse como ellos acostumbran. Al poco tiempo result que, como no .ab!a enemigos naturales depredadores" que regularan la poblacin de tales roedores, (sta aument irrefrenablemente y los asombrados colonos presenciaron aut(nticas devastaciones en la vegetacin de los campos, lo cual, indirectamente, ocasion da$os tremendos en otras poblaciones de animales.-tro ejemplo lo tenemos en las salmoneras del sur de #.ile, donde las especies en cautiverio son muyadeptas a escaparse provocando desequilibrios en las especies autctonas.Ver:PSU: Biologa.Pregnta "/#$""0Pregnta "1#$""2($)ComnidadLos grupos de poblaciones de un ecosistema interactan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes de plantasy animales forman una comnidad, que abarca la porcin bitica viviente" del ecosistema ubicada en un rea determinada.%al definicin es poco precisa si tomamos en cuenta que en la naturale)a .ay poblaciones que aparecen tambi(n en reas vecinas.(Ver: Comnidad 3 'cologa)4mites 3 e5tensin de n ecosistema&e le llama ecotono a las )onas de transicin o l!mites de un ecosistema. El ecotono no suele sertan exacto como lo describe una definicin. Los bilogos no .an perdido de vista la importancia del conocimiento de tan imprecisas entidades y .a sido creada una disciplina que se ocupa de lasrelaciones entre comunidades* la sinecologa.Existen ecosistemas artificiales cuyos l!mites son muy precisos' tal es el caso de un acuario o uno de esos botellones en donde se cultivan plantas diversas.4ero los ecosistemas naturales nunca suelen estar tan bien delimitados. 5 no es dif!cil notar que, en sus l!mites, las caracter!sticas propias delecosistema van cambiando gradualmente, estableci(ndose as! amplias6onas de transicin.Es importante notar que cualquier ecosistema recibe influencias mltiples de otros ecosistemas.4or ejemplo, .ay muc.os organismos que pasan las primeras etapas de su existencia en un estanque, para irse luego a vivir entre los arbustos del campo.La variedad de los ecosistemas del planeta es muy amplia y no slo por sus dimensiones, sino tambi(n por el .ec.o de quesean crecientes o culminantes, terrestres o acuticos, abundante o escasamente diversificados en cuanto al nmerode distintas poblaciones que viven en ellos".&i(ersidadLas comunidades tienen ciertos atributos, entre ellos la dominancia y la di(ersidad de especies. La dominancia se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyen en las especies asociadas.Ejemplo* En un bosque la especie dominante puede ser una o ms especies de rboles, como el roble o el abeto' en una comunidad marina los organismos dominantes suelen ser animales, como los mejillones o las ostras.La dominancia puede influir en la diversidad de especies de una comunidad porque la diversidad no sere-iere solamente al nmero de especies que lacomponen, sino tambi(n a la proporcin quecada una de ellas representa.La naturale)a f!sica de una comunidad queda enevidencia por las capas en las que se estructura,o su estratificacin. En las comunidadesterrestres, la estratificacin est influida por laforma que adoptan las plantas al crecer.Las comunidades sencillas, como los pastos, conescasa estratificacin vertical, suelen estarformadas por dos capas* suelo y capa .erbcea.,n bosque puede tener .asta seis capas* suelo,.erbcea, monte bajo, rboles bajos y arbustos,bveda inferior y bveda superior. Estos estratosinfluyen en el medio ambiente f!sico y en ladiversidad de .bitats para la fauna.La estratificacin vertical de las comunidadesacuticas, por contraste, recibe sobre todo lainfluencia de las condiciones f!sicas*profundidad, iluminacin, temperatura, presin,salinidad, contenido en ox!geno y dixido de carbono.)7bitat 3 nic*o#uando el bilogo .abla de un nic*o se refiere al papel que juega un organismo determinado en la comunidad bitica o ecosistema. La comunidad aporta el .bitat, el lugar en el que viven las distintas plantas o animales.6entro de cada .bitat, los organismos ocupan distintos nic.os. El nic.o que ocupa un organismo depende de su .bitat, sus adaptaciones estructurales y de conducta, su Unecosistema,'cosistemaac7tico (el*ombrenopertenece a8ste),alimentacin y los organismos a los que sirve de alimento. El nic.o de un organismo es algo as! como su 7profesin7.El papel de una especie en general o de un organismo en particular es interactuar con su medio y los dems organismos,tambi(n la especie puede ser utili)ada como alimento por otrasespecies. #on esto es fcil darse cuenta de que dos o ms organismos pueden vivir en el mismo .bitat y ocupar nic.os ecolgicos diferentes.4or ejemplo, un ave que viva en un .bitat de bosque de .oja caduca. &u nic.o, en parte, es alimentarse de insectos del follaje de la bveda. #uanto ms estratificada est( una comunidad, en ms nic.os adicionales estar dividido su .bitat.4or otra parte no es extra$o que dos especies distintas ocupenno slo el mismo .bitat sino tambi(n el mismo nic.o ecolgico. &in embargo, tal situacin no suele ser muy duradera porque normalmente culminar!a con la mejor adaptacin de una de las especies y la extincin de la otra.4as comnidades de PlantasLosanimales nosonlosnicosquevivenengrupos,comunidades o colonias. 4as plantas .acen lo mismo, yquien observa la naturale)a con atencin sabe que lascaracter!sticas del suelo y las particularidadestopogrficas noson las nicas que definen el carcterdeunpaisaje, sinoquetambi(ncontribuyeaelloelconjunto de la flora.6ic.o de otra manera, la vegetacin tiene tambi(n unagranimportancia. Aunqueel .ombre.ayamodificadoconsiderablementeel paisaje, construyendofbricasytra)andocaminosdondeantesslo.ab!a bos9es3male6as, todos podemos comprobar an, sin mayoresfuer)o, quelavegetacindifieresegnloslugares.&e pueden distinguir varios tipos de (egetacin, segnnosencontremos en un bosque,entre male)as, enuncampo de pastoreo o en una planicie cubierta de musgo.6igamos adems que los bosques difieren entre s!* unbosquede.ayasesmssombr!oqueunbosquedeencinasodeabetos' tansombr!o, quepocasplantaspueden vivir en (l.La ilustracin representa un bosque condiferentes especiesvegetales. 3ayen(l claros, ylascimas de los rboles no se unen arriba .asta formar untec.odefollajeabajo". 8umerosasplantasconvivencon estos rboles* arndanos, .ongos, .el(c.os,etc(tera.En la actualidad .ay una nueva rama de la botnica queseocupadeestudiarlasasociacionesdelasplantas'esta ciencia nueva se llama sociolog!a de las plantas ociencia de la vegetacin. ,n bosque de .ayas, unbosque de abetos, un bosque con diversas variedades,son ejemplos de comunidades de plantas.4ero se pueden encontrar igualmente grupos deasociaciones en una misma pradera, en un seto o en unfoso. Lascomunidadesoasociacionesdeplantassecaracteri)anporsuaspectoexteriorytambi(n porlasespecies que las componen.Adems es interesante observar que ciertascomunidades se reparten encapas opisos, lo cualpuede ser fcilmente verificado en el bosque* en el pisosuperior se encuentra la copa de los rboles, agitada porel viento' ms abajo los matorrales, donde resuenan lostrinos de los pjaros' ms abajo todav!a, las .ierbas, yfinalmenteel musgo, dondevivenlas.ormigasyloscolepteros. El lector que quiera observar el bosque conatencin, fcilmente descubrir los pisos que acabamosde citar.Podrian vivir los animales sin las plantas?Las plantas son los seres vivos mas importantes de los Ecosistemas, su capacidad para realizar la fotosintesis les permite ser autotrofos es decir fabricar su propio alimento y ademas oxigeno, sustancias indispensables para todos los demas seres bioticos de la naturaleza. El hombre tiene la obligacion ambiental, moral y etica de preservarlas, ayudar a su reproduccion y permitir su libre difusion en los respectivos habitats.El reino vegetal es el unico constituido por celulas autotrofas, capaces y autosicientes, sin embargo los efectos negativos de la contaminacion, la deforestacion, las !uemas y en general las practicas destructivas empleadas por el hombre se han constituido en una amenaza para el cumplimiento de susfunciones homeostaticas en la naturaleza.La dependencia de la produccin primariaPublicado en mayo 25, 2012Para comprender bien la dependencia !uetiene la tierra y el ser humano de laproduccin primaria se hace necesariosaber en !ue consiste la produccinprimaria y !uien la lleva a cabo.La denicin ecolgica de produccinprimaria es la creacin de materia org"nicapor unidad de tiempo y de supercie!uerealizaunorganismoauttrofo. #uienesson estos organismos auttrofos? puesestosorganismossonensumayor$alasplantas y las algas !ue contienen clorolaya !ue los organismos !uimiosint%ticos norealizanunaporterealmentesignicativodemateriaorg"nica. Laclorolaesladelas plantas mol%cula!ueseencargadetransformar el carbono inorganicoatmosferico &'()* en materia org"nica.'omo todos sabemos en el planeta existenunas redes o cadenas trcas !ue sonalimentadas por los productores primarios,es decir por las plantas y algas. Estasplantas o algas alimentan a organismos!uenosoncapaces sintetizar supropioalimento, como por e+emplo una vaca o uncardumen de peces en el mar.,e a!ui se deduce la dependencia !uetiene el planeta y en especial el serhumano de la produccin primaria, as$como la importancia de preservar losecosistemas terrestres y marinos.