Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del...

32
Vilanova i la Geltrú (Garraf) Poblado ibérico y villa romana de Darró o Adarró (siglos VI a. C. - VI d. C. )

Transcript of Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del...

Page 1: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

Vilanova i la Geltrú (Garraf)

Poblado ibérico y villa romana de Darró o Adarró (siglos vi a. C. - vi d. C.)

Page 2: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

© Diputación de BarcelonaMayo de 2017

Edición y producción: Gabinete de Prensa y Comunicación de la Diputación de BarcelonaTexto de esta edición: Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local (SPAL). Diputación de Barcelona

DL B 3047-2017

Fotografía de la cubierta

Capitel corintio procedente del oecus o sala noble de la residencia de los propietarios o pars urbana de la villa romana de Darró (Vilanova i la Geltrú), hacia el año 350 de nuestra era.

Museo Víctor Balaguer, BMVB-6626. Foto: MBS, 2006, archivo SPAL.

Page 3: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

3

El sitio

Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a ambos lados de la vía férrea, y por el promontorio de Sant Gervasi, todo ello dentro del casco urbano de Vilanova i la Geltrú, capital de la comarca de El Garraf, dentro de la provincia de Barcelona. Son el testimonio de la presencia en este lugar, durante la Antigüedad, de un poblado ibérico que se mantuvo activo entre los años 550 y 50 antes de nuestra era. Se trata del más importante conocido hasta la fecha dentro del sector oriental de la región ibérica de Cosetania. Este poblado fue sustituido por una villa romana que se encontraba dentro del territorio de la colonia Tarraco. La villa fue fundada hacia el año 50 a. C.

Imagen del yacimiento en el que pueden verse todos los vestigios excavados hasta la fecha. A la izquierda predominan las ruinas de la época ibérica, sobre todo las del barrio de los herreros (350-50 a. C.). A la derecha, sobresalen las de la residencia de los dueños de la villa romana (pars urbana) y las de las dependencias de diferentes épocas en las que se transformaban las materias primas agrícolas (pars fructuaria), edificadas entre los años 50 a. C. y 425 de nuestra era. Imagen: ©2016 DigitalGlobe, Institut Cartogràfic de Catalunya. Datos del mapa: ©2016 Google, Instituto Geográfico Nacional.

Page 4: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

4

Planta de la zona visitable del conjunto arqueológico, correspondiente sobre todo al barrio de los herreros ibéricos. En el centro, la calle trazada en dirección este-oeste, flanqueada por diferentes construcciones (195/175-50 a. C.). Arriba, casas (2, 4), instalaciones para obtener hierro (6) y patio (8). Abajo, depósitos y casas (1, 3). A poniente, callejón en dirección norte-sur. En gris, vestigios de la etapa anterior (350-195 a. C.), que permanecen tapados y protegidos. Dibujo: Centum, 2003, archivo SPAL.

y abandonada en un momento hasta ahora poco preciso, a principios de los años 500, ya dentro de la época visigótica. Por lo tanto, en este lugar se concentran los vestigios de más de 1.000 años de historia de Vilanova, antes de Vilanova.

Los primeros tanteos arqueológicos se llevaron a cabo durante los años cin-cuenta del siglo xx, bajo la responsabilidad de la Biblioteca Museo Víctor Bala-guer de Vilanova i la Geltrú. A partir de 1979, se hizo cargo de la investigación la Diputación de Barcelona, a petición municipal, y esta institución, a través de su Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local, desarrolla tareas sistemáticas e ininterrumpidas de investigación arqueológica y de restauración de las ruinas descubiertas. Los trabajos han afectado la parcela que hoy se visita, propiedad de la Diputación, y otra vecina, de titularidad municipal, que pronto se añadirá al circuito. También se ha excavado en la plaza de Darró y en la colina de Sant Gervasi.

Page 5: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

5

El poblado ibérico

Los iberos cosetanos que habitaron el poblado debían de conocerlo con el nom-bre de Arró o Darró. Este topónimo, relacionado con las aguas y la presencia de un promontorio o una escarpadura, del que existen muestras en el antiguo territorio ibérico, desde el valle de Arán hasta Granada, en época romana se podría haber transformado en ad Arró o ad Darró, es decir, «junto a Arró o Darró». En la documentación medieval aparecen los topónimos Darró, Adarró o Aderró. En la literatura científica se utiliza Darró para designar el conjunto, aunque la forma Adarró ha perdurado en el uso cotidiano.

En un principio, los darronenses ocuparon el promontorio de Sant Gervasi, punto dominante del yacimiento, donde se ha encontrado material arqueo-lógico de hacia el año 550 a. C., y seguramente, además de casas, hubo un santuario. Por otra parte, a partir del año 350 a. C., empezaron a establecerse al pie de la elevación, en el predio que ahora pisa el visitante, que lindaba con la amplia desembocadura del torrente de Sant Gervasi, entonces caudaloso. También se instalaron en un islote situado en medio de las bocas del río, donde, entre los vestigios de casas y talleres cerámicos, se ha encontrado un horno en el que se cocían ánforas muy parecidas a las de Ibiza, lo que

Sector visitable del barrio de los herreros ibéricos, desde poniente. En el centro, la calle longitudinal con las casas alineadas a ambos lados. A la derecha, depósitos de agua y sistema de decantación y lavado del mineral del hierro.Foto: JGT, 2016, archivo SPAL.

Page 6: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

6

evidenciaría una relación intensa entre nuestros iberos y los cartagineses de las islas Pitiusas.

Estos mismos cartagineses podrían haber hecho de intermediarios, tal vez en competencia con los griegos de Emporion (Empúries), en el comercio marítimo de las gentes de Darró y de sus vecinos, repartidos por los alrededores en pe-queñas granjas. El poblado vilanovense jugaba entonces el papel de una especie de capital económica comarcal y, a través de su puerto, habilitado en la playa, a orillas del torrente, se intercambiaban materias primas agrícolas, vino común, objetos de hierro y paños por productos manufacturados, como vajilla de mesa de lujo o vino de calidad, procedentes de Grecia o Italia.

Una vez acabada la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.), en la que los ro-manos vencieron a los cartagineses y extendieron su dominio a la franja medi-terránea de la península Ibérica (197 a. C.), la ciudad de Darró experimentó una notable transformación urbanística. Entonces tuvo lugar el mayor crecimiento de su historia, hasta llegar a los límites máximos del actual yacimiento: entre la calle de Alexandre de Cabanyes y el principio de la playa de Els Capellans. De aquella época datan las construcciones que el visitante puede contemplar.

Recreación, a partir de los datos proporcionados por la excavación, del sector de poniente del barrio de los herreros ibéricos, hacia el año 100 a. C. En primer término, depósitos y sistema de depuración del mineral de hierro, así como dos hornos para reducirlo. A continuación, edificios usados simultáneamente como casas y talleres. Al fondo, el barrio de los alfareros. Dibujo: JSA, con datos de ALM y JFM, 2015, archivo SPAL.

Page 7: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

7

El barrio de los herreros

Las ruinas abiertas al público forman parte de uno de los barrios ibéricos que en este momento ya se han estudiado por completo. En su parte central se observa una calle principal, de tierra apisonada, dotada de aceras de pie-dra y de porches, trazada hacia 195-175 a. C., a ambos lados de la cual se agrupa una serie de construcciones. Debajo de ellas, se encontraron otras más antiguas, fechadas a partir del año 350 a. C. y arrasadas precisamente cuando se construyeron las que ahora vemos. Además, en el extremo de poniente de la finca se conservan vestigios de un grupo de grandes silos practicados en el terreno natural, usados por los iberos para el almacena-miento de cereales.

En los edificios citados, tanto los más antiguos como los más recientes, se han identificado instalaciones para la obtención de hierro a partir de un proceso de reducción del mineral en hornos y su posterior transformación en objetos varios. Esta actividad está particularmente bien documentada en las casas número 1 y 3. En ellas existía una parte dedicada a la actividad artesana, la que daba a la calle, en la que se abrían una serie de puertas protegidas por un porche.

Detalle de los recintos señalados en el plano de la página 4 con los números 4 y 6. En el primero se observan elementos propios de un taller metalúrgico, entre los que destaca un pozo, y en el segundo aparecen vestigios de un pequeño depósito para templar el hierro y de una fragua u horno horizontal para fundir el metal en el momento de trabajarlo. Siglos ii-i a. C. Foto: ALM, 1991, arxiu SPAL.

Page 8: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

8

Las estancias del fondo y las del piso superior estaban destinadas a las depen-dencias domésticas.

Las instalaciones para la obtención de hierro, presentes en todas las casas, comprendían dos clases de hornos. Los primeros, llamados «de reducción», eran verticales. En general, solo ha quedado la impronta de su base en prácti-camente todos los edificios, según puede verse en las figuras. Eran los primeros que se utilizaban en la actividad metalúrgica y servían para extraer el metal del mineral en bruto, previamente lavado con agua que, o bien se extraía de pozos abiertos dentro de los edificios, como el de la casa 2, pues la capa freática era poco profunda, o bien se conservaba en depósitos como los situados a ponien-te de la finca visitable. Los segundos hornos, llamados «fraguas», eran horizon-tales y estaban recortados en el terreno. Por eso son los mejor conservados: su cámara de fuego ha pervivido en muchos casos prácticamente completa, y también muestran algún arranque de bóveda, como por ejemplo en las casas 1 y 6. Estas instalaciones servían para fundir el hierro y tratarlo con el fin de conver-tirlo en objetos varios. En suma, el proceso se componía del lavabo del material

La denominada casa 4 desde levante. A la izquierda, una pequeña fragua, donde se fundía el hierro para trabajarlo. A la derecha, un pozo con escalones que descienden hasta la capa de agua freática, situada a escasa profundidad. Siglos ii-i a. C. Foto: ALM, 1991, archivo SPAL.

Page 9: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

9

ferruginoso, la extracción del hierro en el horno vertical y el fundido del metal en el horno horizontal para ser trabajado seguidamente.

Las casas que se utilizaron entre los años 195-175 y 50-40 a. C. tenían paredes de tapia apoyadas en zócalos de piedra, que se han conservado hasta ahora, así como suelos de tierra batida. Su piso intermedio estaba hecho de vigas de madera y arcilla, y las cubiertas debían de ser del mismo material, a la manera de los terrados de nuestras viviendas rurales. Las construcciones anteriores, sobre todo las más conocidas, de los siglos iv-iii a. C., en vez de tapia, tenían en algunos casos paredes de adobe. A diferencia de las casas romanas, como las conservadas en el vecino solar ocupado por la villa, no presentaban las pa-redes ni enlucidas ni pintadas

Los depósitos

Al iniciar el recorrido por la calle ibérica, lo primero que aparece, a mano derecha, son las ruinas de dos depósitos gemelos, hechos de piedra pero con el fondo de tierra. Estaban dotados de rebosaderos y conductos que, después de atravesar un pequeño compartimento secundario de decantación y/o selección, termina-ban en la calle, en un recinto dotado de diferentes capas de grava. Todo esto da a entender el uso de estos depósitos en el lavado del mineral de hierro, que se purificaba al máximo a través de varios procesos de decantación. Al final del recorrido, se encontraban dos hornos de reducción, ahora tapados. Ya hemos visto que se han descubierto otros hornos a ambos lados de la calle, lo que da idea de una actividad productiva intensa que empezó hacia el año 350 a. C.

Recreación de un taller ibérico para la elaboración de hierro. Al fondo, un horno vertical, llamado «de reducción», donde el mineral, previamente purificado por decantación y lavado, se cuece y se convierte en hierro. En el centro, artesano que da forma a una espada a martillazos después de haber fundido el metal en una fragua u horno horizontal, visible a la izquierda de la imagen.Dibujo: Centum, 2015, con datos de ALM y JFM.

Page 10: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

10

Las casas y los hornos

Siguiendo por el lado derecho de la calle, en primer término se halla la llamada casa 1 y, a continuación, la 3. Ambas poseían porche, seguramente con cubier-ta a una vertiente orientada a la vía, apoyada en muretes perpendiculares a los edificios. También las precedían aceras de piedra, de las que todavía quedan restos evidentes. La evolución de estos edificios fue muy rápida y complicada porque, por ejemplo, en la casa 3 se llevaron a cabo siete redistribuciones inter-nas en el plazo de unos 150 años. El espectador contempla ahora, mezcladas, las ruinas de la mayoría de estas fases, tal y como han ido apareciendo en las excavaciones. Sin embargo, las puertas de las construcciones se distinguen muy bien y, una vez dentro, puede verse en primer término el área artesanal, en la que quedan vestigios de hornos y toberas, y en segundo término, las estancias domésticas, que continuaban en la planta alta, hoy desaparecida. La recreación de esta casa puede verse en las figuras de esta página y la siguiente.

En la casa 1 apareció un pozo, que fue tapado al concluir la excavación. En la 2, situada enfrente, se encontró otro que permanece igualmente protegido. En la 4, a la izquierda de la calle, más hacia levante, el pozo, dotado de una escalera de piedra para acceder al nivel del agua, se ha mantenido al descubierto. Los

Recreación de la casa ibérica 3, situada al final de la calle longitudinal, en el ángulo sudeste de la finca visitable. Se trata de un edificio fundado hacia el año 350 a. C. y abandonado hacia el año 50 a. C. En esta imagen aparecen sus volúmenes arquitectónicos después de una importante reforma a la que fue sometido en el período 195-175 a. C. Destaca la presencia de la acera de piedra en la calle, así como la del porche. Sus paredes eran de tapia con zócalos de piedra del lugar. Tenía planta baja y piso, y su cubierta adoptaba la forma de terrado. Dibujo: JSA, con datos de ALM y JFM.

Page 11: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

11

recintos 2 y 4, que en sus últimas fases de uso formaban una sola casa, no se han conservado demasiado bien porque en época romana se aprovecharon como dependencias rústicas. No obstante, todos sus muros perimetrales son ibéricos y pertenecen a sendas viviendas cuya función doméstica se alternó con la productiva, tal como se evidenció en la casa 4. En este caso los indicios de aceras y porches no son tan evidentes como al otro lado de la calle. Pese a todo, en ambas construcciones se observan restos de la acera, y la 4 conserva la base de piedra de un pilar para sostener el porche, que podría haber sido del mismo material o de madera.

El espacio número 6 debió de ser un taller, teniendo en cuenta la presencia de hornos, y el 8, sin compartimentos internos, es posible que se usase como patio o corral. Su fachada da al cruce de la calle ibérica principal, trazada de este a oeste, con otra secundaria que iba de norte a sur, donde pervive una tobera de uno de los hornos de la casa 3 y una entrada secundaria de este edificio, quizá para acceder directamente a su zona doméstica.

A partir del año 50-40 a. C, todas estas construcciones, al igual que el resto del poblado ibérico de Darró, quedaron abandonadas o cambiaron de uso. Algunas, como los depósitos o los pequeños hornos que había en sus cercanías, fueron tapadas con tierra.

Recreación de la misma casa ibérica 3, pero con un corte teórico que permite ver su interior. La planta baja está dedicada básicamente a la producción de hierro, con la presencia de hornos de reducción del mineral y fraguas. Las estancias de uso doméstico se encuentran en el fondo, con entrada independiente, y sobre todo en el piso alto. Dibujo: JSA, con datos de ALM y JFM.

Page 12: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

12

La villa romana

No lejos del poblado ibérico, en la orilla de uno de los brazos de la desembo-cadura del torrente de Sant Gervasi, que ahora fluye canalizado bajo la calle de Ponent, se edificaron las primeras instalaciones de una villa o explotación agrí-cola romana. En un primer momento, parece que no poseyó residencia alguna para sus propietarios, que quizá vivían en Tarraco, y la mano de obra ocupaba las antiguas casas ibéricas. La villa se componía de tres partes: la denominada en latín pars rustica, donde se alojaban los trabajadores y se estabulaba el ga-nado, la pars fructuaria, donde se trataban las materias primas agrícolas a fin de obtener vino, aceite y otros productos, y la pars urbana o residencia de los propietarios, construida algo más tarde.

Vista aérea del conjunto arqueológico desde el norte. En primer término, a la derecha, zona correspondiente al poblado ibérico (350-50 a. C.). A la izquierda, finca donde se encuentran la mayoría de los vestigios de la villa romana (50 a. C. - 600 d. C.), que en su mayoría permanecían tapados para protegerlos cuando se obtuvo esta imagen. No obstante, al lado de la vía del tren se adivinan las ruinas de la residencia de los propietarios o pars urbana. Foto: PE, 2002, archivo SPAL.

Page 13: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

13

Las partes rustica y fructuaria

Conocemos restos de todas las épocas. Los más antiguos corresponden a un alfar romano, situado junto a la acera interior del actual paseo de Ribes Roges. Esta instalación producía ánforas para el envasado de vino y salsa de pescado, así como cerámica común de cocina y de mesa, y funcionó desde el año 50-40 a. C. hasta aproximadamente el año 100 de nuestra era. Se componía de dos hornos de grandes proporciones y planta rectangular, de un amplio recinto para el almacenamiento de combustible y piezas, y de una balsa de decantación de arcilla. Todos estos vestigios, teniendo en cuenta que están hechos de barro y piedra sin trabajar, permanecen tapados a la espera de ser protegidos por un sistema que armonice su contemplación y conservación.

Muy cerca del alfar, se extienden los restos de otras dependencias agropecua-rias. Aun no habiéndose conservado demasiado bien, debido a la acción de los

Plano con el dibujo de todas las estructuras arquitectónicas de la villa romana de Darró conocidas hasta la fecha. En el centro y arriba, el palacete ocupado por los propietarios, denominado en latín pars urbana (aproximadamente del año 100 al año 600 d. C.), y actualmente atravesado por la vía férrea, aunque bajo ella continúan las ruinas. En la franja central, dependencias de la pars fructuaria o rustica, que comprendía una serie de instalaciones relacionadas con la transformación y comercialización de las materias primas agrícolas: por ejemplo, hornos para cocer ánforas y prensa de vino. Todo ello funcionó entre los años 50 a. C. y 100 d. C., aproximadamente. A la izquierda del plano, otras dependencias usadas entre los siglos i y iii y, por último, a la derecha, amplio conjunto de instalaciones agrícolas que fueron construyéndose entre los años 220-240 y 425-450. Dibujo: Codex, 1998, archivo SPAL.

Page 14: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

14

cultivos modernos, se observan vestigios destacables, como las ruinas de un torcularium o prensa para la extracción de mosto, o de otra para la obtención de aceite, ambas fechadas hacia el año 20-10 a. C. A levante, se hacen presentes dos grupos más de instalaciones. Las primeras son del siglo iii d. C., y las se-gundas, que forman un conjunto extenso que ocupa el tercio oriental de la finca, son muy indicativas de la amplia reforma que experimentó la explotación agríco-la: en primer lugar, a lo largo del siglo iv de nuestra era y, a continuación, entre los años 425 y 450. Todas ellas se materializan en nuevos indicios de prensas, almacenes y corrales.

La pars urbana

En la finca flanqueada por el paseo de Ribes Roges y la línea férrea se conservan las ruinas del palacete donde vivieron los propietarios de la explotación. Esta clase de edificios, tanto aislados como dentro de un conjunto, eran denomina-dos genéricamente pars urbana en las villas romanas. En Darró se encuentra en el segundo predio excavado, al lado y parcialmente debajo de la vía del tren. Cuando se utilizaba quedaba separado de las dependencias productivas (par-

Vista parcial de la pars urbana de la villa romana. En el centro, el oecus o salón de recepción, presidido por una exedra pentagonal. Foto: JGT, 2017, archivo SPAL.

Page 15: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

15

Planta esquemática, de color negro, de los vestigios de la pars urbana o residencia de los propietarios de la villa, después de las obras de ampliación hechas en los años 220-240 de nuestra era. Dibujo: Codex, 1998 con datos de ALM y JFM, archivo SPAL.

Planta esquemàtica con vestigios del trazado de la pars urbana o residencia de los propietarios de la villa, después de las importantes obras que se llevaron a cabo hacia el año 350 de nuestra era. Destacamos la construcción del oecus (ámbitos xiv y xv) y la renovación del peristilo (xvii).Dibujo: Codex, 1998, con datos de ALM y JFM, archivo SPAL.

Page 16: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

16

Recreación del sector central de la pars urbana de la villa romana de Darró, hacia el año 350 de nuestra era. Se observan las paredes enlucidas y pintadas de blanco, las cubiertas en las que se alternan las tejas planas (tegulae) con las curvadas (imbrices), así como el oecus, a la izquierda, y la laguna situada delante del porche, a la derecha. Dibujo: JSA, 2015, con datos de ALM y JFM.

Representación del mismo sector de la pars urbana de la villa que aparece en la figura anterior. No obstante, en este caso, una serie de cortes teóricos permiten observar su interior, con los pavimentos de mosaico (opus tessellatum) del porche y las estancias privadas. También aparecen el jardín interior o peristilo, en la parte superior de la imagen, y el oecus, a la izquierda. En este último se distinguen los mosaicos y las columnatas de orden corintio que flanqueaban la nave. Dibujo: JSA, 2015, con datos de ALM y JFM.

Page 17: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

17

tes fructuaria y rustica) por una laguna salobre. También se encontraba más alto que aquellas, sobre una suave pendiente que baja hacia el mar que determina el terreno natural. La acción de los cultivos modernos y el lento abandono que sufrió han hecho que su estado de conservación actual no sea excelente. Sin embargo, sus materiales de construcción, de mayor calidad que los de la pars fructuaria, han resistido mejor y ofrecen información para que podamos hacernos una idea de la apariencia de aquel edificio suntuoso. En general, se construyó con zócalos de piedra local coronados por paredes de tapia que fueron revocadas y pintadas, de blanco las fachadas y de varios colores el interior.

Destaca la presencia de un corredor abierto a mediodía, orientado al mar. Más hacia dentro, encontramos una serie de estancias pavimentadas con mortero de cal mezclado con cerámica triturada (opus signinum) o con mosaico (opus tessellatum). Parecen las destinadas a los dueños de la casa y a su familia, cerca del peristilo o jardín interior. A su alrededor se agrupan otras dependencias, entre las que se contaban seguramente unas termas que ahora no pueden descubrir-se por encontrarse bajo el talud del ferrocarril. No obstante, fuera de contexto,

En primer término, vestigios del alfar de la pars rustica de la villa, en el que se producían ánforas para contener vino y salsa de pescado, así como cerámica de cocina y de mesa, todo ello entre los años 50 a. C. y 100 d. C. Ahora permanecen tapados, a la espera de su restauración definitiva. Al fondo, el promontorio de Sant Gervasi, ocupado durante toda la Antigüedad (del siglo vi a. C. al vi de nuestra era), primero por los iberos y luego por los romanos. A la izquierda, la playa de Ribes Roges. Foto: JFM, 1986, archivo SPAL.

Page 18: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

18

se ha encontrado material típico de esta clase de instalaciones. Prácticamente en el centro del edificio, se observa un gran oecus con cabecera pentagonal y nave flanqueada por columnatas corintias, uno de cuyos capiteles aparece en la cubierta de este folleto. Esta sala se utilizaba para que el dueño de la villa, el possessor, recibiese a visitantes, amigos y clientes. El apelativo de estos últi-mos, relacionado ahora solo con el comercio, designaba entonces a un grupo de personas próximas a la familia de los propietarios a través de vínculos tanto sociales como económicos.

La excavación de esta casa notable todavía se encuentra en curso. No obstante, los abundantes resultados obtenidos indican que se erigió hacia el año 100-110 de nuestra era, en época del emperador Trajano. Entre los años 220 y 240, cuando gobernaba Alejandro Severo, se amplió hacia poniente. Hacia el año 350, momento en que los hijos de Constantino se sucedían como emperadores, la casa se monumentalizó mediante una inversión importante en su reconstruc-ción. Así, en el extremo occidental del corredor se levantó el oecus, de un solo espacio interior y una altura equivalente a las dos plantas de los elementos que lo rodeaban. También se hicieron varios cambios en las estancias domésticas. Las últimas modificaciones del palacete deben situarse entre los años 425 y 450,

Vestigios de un torcularius o mecanismo para la obtención de vino mediante el prensado de la uva. Está situado en la pars fructuaria de la villa romana y se utilizó desde el año 50 a. C. al 100 d. C., aproximadamente. Foto: ALM, 1998, archivo SPAL.

Page 19: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

19

en época de Valentiniano III. Ya hemos dicho que ignoramos cuándo se aban-donaron este edificio en particular y la villa en general, debido a la destrucción por los cultivos de los estratos arqueológicos más superficiales. En cualquier caso, el cese de la actividad debió de coincidir con la fecha de las tumbas más tardías de la necrópolis, que parece no ir más allá del siglo vi.

La necrópolis y el santuario

El cementerio estaba situado en la finca que ahora es visitable, en la parte más superficial de la estratificación arqueológica. Este lugar, desde su abandono como barrio de los herreros ibéricos, hacia el año 50-40 a. C., tuvo diferentes

Bloque de piedra caliza con la inscripción EX VOTO. CAIVS CLODIVS. AEMILIANVS («Cayo Clodio Emiliano, por una promesa»). Se conserva en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú (BMVB-6633), aunque durante muchos años estuvo empotrado, como material de construcción, en una pared de la ermita de los santos Gervasio y Protasio, en la cima del promontorio que lleva el nombre del primero de ellos. Se ha fechado en el siglo ii de nuestra era, e indica que entonces existía un santuario donde hoy está la capilla o muy cerca de ella. Foto: MBS, 2008, archivo SPAL.

Page 20: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

20

usos. El primero, como pars rustica donde se alojaba la mano de obra de la pars fructuaria de la nueva villa romana. A continuación, aproximadamente a partir del año 100, se trasladaron algunas dependencias rústicas de esta explotación. Por tal motivo se derribaron los tabiques de las casas antiguas y se elevó el nivel de sus pavimentos, para aprovecharlas como almacenes, establos, etc. Solo en una, la 4, el pozo permaneció en uso.

Hacia el año 350 de nuestra era, estas construcciones fueron abandonadas definitivamente y derribadas, puesto que la pars rustica de la villa se trasladó al extremo de levante del conjunto, cerca de la actual calle de Alexandre de Ca-banyes. Poco después, el lugar empezó a utilizarse como necrópolis y fueron colocándose tumbas en fosas sencillas, o tapadas con trozos de ánfora o bien con tejadillos a doble vertiente. Las sepulturas más recientes datan del siglo vi. Ya en la Alta Edad Media y sobre todo durante la Moderna, a partir del siglo xvii, los espacios que habían ocupado la villa romana y el poblado ibérico se usaron como campos de cultivo, mayoritariamente viñas, cuya actividad se mantuvo hasta el siglo xx.

En la cima y las vertientes de la colina de Sant Gervasi se ha constatado una ocupación ibérica importante, la más antigua de todo el conjunto, con restos de casas y numerosos silos. Tuvo continuidad en la época romana, pero sus vestigios han desaparecido en gran parte, debido a la construcción del Chalet del Nin, el edificio que ahora lo preside, y al paso del ferrocarril. Durante muchos años, en una de las paredes de la ermita situada en esta elevación y dedicada a los santos Gervasio y Protasio, estuvo empotrada una inscripción votiva romana del siglo ii de nuestra era, hoy conservada en el Museo Víctor Balaguer. El ca-rácter sagrado del sitio, adquirido probablemente en época ibérica y constatado por la inscripción romana imperial, podría haber tenido continuidad y haber sido el motivo de la construcción de la capilla. Por otra parte, la advocación de los santos Gervasio y Protasio es muy antigua, y quizá podría sincretizar el culto pagano a otros hermanos, los Dioscuros Cástor y Pólux.

Page 21: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

21

El material arqueológico

Todas las excavaciones proporcionan testimonios materiales de la vida cotidiana de los antiguos, entre los que destacan los fragmentos de utensilios de cocina y mesa, mayoritariamente de cerámica. También aparecen metal, vidrio y restos de la fauna que era consumida. Estos materiales son de gran interés para los investigadores, pues su estudio proporciona series tipológicas y cronológicas de tales piezas. Su presencia, por lo tanto, nos abre los ojos para identificar la época a la que pertenecen los lugares históricos o, por ejemplo, para obtener noticias sobre su actividad económica.

En las figuras aparece una pequeña muestra de cerámicas de diferentes épo-cas, halladas en el poblado ibérico y la villa romana de Darró. Algunos de estos vasos vienen de muy lejos, como la copa tipo Cástulo, producida en Atenas o sus alrededores (siglo v a. C.). Otros proceden de la Toscana (s. ii-i a. C.) y, ya en época romana imperial, otros llegaron de La Rioja (s. i-iii) o de Túnez (s. i-vi). Sin embargo, deben destacarse las alfarerías obradas en Darró, tanto en época ibérica (s. vi-i a. C.) como romana (s. i a. C. - ii d. C.), que abarcan cerámica de cocina, de mesa y de transporte, como las ánforas para contener el vino elabo-rado en la pars fructuraria de la villa y exportado por vía marítima a varios luga-res, como la desembocadura del Ródano o el puerto de Ostia, cerca de Roma

Vaso de cerámica ática de barniz negro de la forma llamada «copa de Cástulo», procedente de las excavaciones antiguas de Darró. Tipo A, fecha: 450-400 a. C.Museu Víctor Balaguer, BMVB-3220. Foto: ALM, 2002, archivo SPAL.

Page 22: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

22

Vaso de barniz negro del taller de Rhode (Roses, Girona), hallado en la colina de Sant Gervasi en 2014. Su fondo interior está decorado con cuatro palmetas impresas. Corresponde a la forma Lamboglia 28 / Puig 14 a, y se fecha hacia el año 250 a. C. Museo Víctor Balaguer, s/n. Foto: ALM, 2015, archivo SPAL.

Page 23: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

23

Vaso de cerámica itálica de barniz negro de la clase campaniense calena media, también conocida como campaniense B, forma Lamboglia 3. Procede de la casa ibérica 3, se fecha hacia el año 100 a. C. Museo Víctor Balaguer, BMVB-3669. Foto: ALM, 2002, archivo SPAL.

Jarrita bicónica de cerámica gris fina ibérica, forma ALM/JFM 03442c, casa ibérica 3, fecha: 90-80 a. C. Museo Víctor Balaguer, BMVB-3666. Foto: MBS, 1995, archivo SPAL.

Page 24: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

24

Cubilete de cerámica de paredes finas de producción local, forma ALM 2, casa ibérica 3, fecha: 120-110 a. C. Museo Víctor Balaguer, BMVB-3750. Foto: MBS, 1992, archivo SPAL.

Lámpara de aceite (lucerna) de tipo delfiniforme y de pasta gris, forma Ricci D, casa ibérica 3, fecha: 80-70 a. C.Museo Víctor Balaguer, BMVB-3691. Foto: MBS, 1992, archivo SPAL.

Page 25: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

25

Reverso de la moneda de la figura anterior. Aparece un jinete que sostiene una palma sobre los hombros. Debajo, la leyenda Kese en caracteres ibéricos, que indica su acuñación en Tarragona o alrededores. Casa ibérica 1, 2012, fecha: 150-100 a. C. Gabinete Numismático de Cataluña, MNAC. Foto: ALM, 2016, archivo SPAL.

Anverso de una moneda ibérica de bronce. Presenta una cabeza mirando a la derecha, probable representación de un régulo o personificación de la autoridad. A la izquierda, signo ibérico TI. Casa ibérica 1, 2012, fecha: 150-100 a.C. Gabinete Numismático de Cataluña, MNAC. Foto: ALM, 2016, archivo SPAL.

Page 26: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

26

Arula, o pequeña ara utilizada en el ámbito familiar para el culto a las divinidades mediante la quema sobre ella de perfumes y otras ofrendas. Es de piedra caliza local, y fue hallada en el relleno de los depósitos del barrio de los herreros en 1990. Fecha: anterior al año 50 a. C. Museu d’Història de Catalunya. Foto: MBS, 2004, archivo SPAL.

Reloj de sol de pequeñas dimensiones de uso probablemente doméstico. Está labrado en un bloque de piedra arenisca, casa ibérica 2, 1991. Fecha: anterior al año 50 a. C. Museu d’Història de Catalunya. Foto: MBS, 1992, archivo SPAL.

Page 27: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

27

Jarro de cerámica común romana de producción local, silo nº 2, 1980, fecha: ca. 100 d.C. Museo Víctor Balaguer, BMVB-3733. Foto: MBS, 1992, archivo SPAL.

Page 28: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

28

Ánfora de producción local de la forma Pascual 1. A la izquierda, fragmento de su tercio inferior acabado en un pivote. A la derecha, tercio superior, con la boca, el cuello, las asas y parte del cuerpo. Estos envases contenían vino del país, que era exportado por vía marítima a las Galias e Italia. Pars fructuaria de la villa, 1982, fecha aproximada: entre los años 40 a. C. y 100 de nuestra era.Espai Far, BMVB-3795. Foto: MBS, 1992, archivo SPAL.

Vaso de cerámica barnizada en rojo y decorada a molde, denominada terra sigillata hispánica, forma Hispánica 29. Procede de la ribera del Najerilla (La Rioja) y llegó a Darró por vía fluvial, a través del Ebro, y marítima desde Tortosa (Dertosa), silo n.º 2, 1980, fecha aproximada: 100 d. C. Museo Víctor Balaguer, BMVB-6632. Foto: MBS, 1992, archivo SPAL.

Page 29: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

29

Ficha técnica

Datos básicos del conjunto

Municipio: Vilanova i la Geltrú

Comarca y provincia: Garraf, Barcelona

Localización: en el casco urbano de Vilanova i la Geltrú, al final del paseo de Ribes Roges y en el promontorio de Sant Gervasi.

Época: el poblado ibérico estuvo en uso entre los siglos vi y i a. C. Fue sustituido por una villa romana a mediados del siglo i a. C., que se utilizó, como mínimo, hasta el siglo vi de nuestra era.

Datos básicos de la actuación

Promoción: Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y Diputación de Barcelona.

Ejecución: Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona.

Fecha: 1980-2016

Excavación arqueológica

Dirección: Albert López Mullor, Javier Fierro Macía.

Arqueólogos colaboradores: Àlvar Caixal Mata, Juan García Targa, Montserrat Gumà Marquès, Mateu Riera Rullan, Laura Suau Lleal.

Otros colaboradores: Anna Castellano Tresserra, Maria Clua Mercadal, Antoni Ferrer Martí.

Consolidación y adecuación de las ruinas para la visita

Dirección actual: Joan Closa Pujabet, Arcadio Arribas Arroyo, arquitectos.

Autor del texto

Albert López Mullor.Durante la producción editorial de esta publicación falleció Albert López Mullor, el 6 de abril de 2017, en Barcelona.

Autores de las figuras

Javier Fierro Macía (JFM), Juan García Targa (JGT), Albert López Mullor (ALM), Jordi Sagrera Aradilla (JSA), Paisajes Españoles (PE), Mateu Riera Rullan (MRR), Laura Suau Lleal (LSL), Javier Ortiz Tirón, Sacramento Castillo Alcaraz (Centum), Codex Arqueologia i Patrimoni, SL (Codex).

Page 30: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

30

Dirección

Plaza de Darró, 3 (extremo de poniente del paseo de Ribes Roges)

08800 Vilanova i la Geltrú

Contacto

[email protected]

Tel. 934 022 171 y 687 917 009

Page 31: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a
Page 32: Poblado ibérico y villa romana de Darró o AdarróPoblado+ib… · El sitio Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a

Gerència de Serveis d’Equipaments, Infraestructures Urbanes i Patrimoni ArquitectònicServei de Patrimoni Arquitectònic Local Comte d’Urgell, 187. 08036 [email protected] www.diba.cat/spal