Pobreza 2.0.1.4

4
Definición de pobreza segundo as naciones unidas: É a situación socioeconómica da poboación que carece dos recursos para satisfacer as necesidades físicas e psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel de vida tales como a alimentación, a vivenda, a educación, a asistencia sanitaria … Tamén considérase a falta de medios para chegar a eses recursos como o desempleo, a falta de ingresos ou un baixo nivel deles. Tamén é o resultado dunha exclusión social, segregación social ou marxinación. Nos países do terceiro mundo a pobreza preséntase cando non é posible cubrir as necesidades incluidas na canasta básica de alimentos ou cando se dan problemas de subdesarrollo. Quen é considerado pobre en España? En España, considéranse pobres aquelas persoas que non teñan hogar ou noutros casos que xa non podan pagalo pola consecuencia de non ter empleo e desa maneira non ter ingresos para as súas necesidades básicas. Hai varios tipos: - Pobreza obxectiva: Dentro desta categoría hai dous máis. A pobreza relativa é a perspectiva dende a cal se consideran pobres as persoas que están en desventaxe económica e social en comparación coas demáis persoas do seu entorno. Logo está a pobreza absoluta que se define coma a situación na cal non están cubertas as necesidades básicas do individuo. - Privación multidimensional: Está vinculado coa exclusión social e está relacionado coa falta de acceso a certos bens.

Transcript of Pobreza 2.0.1.4

Page 1: Pobreza 2.0.1.4

Definición de pobreza segundo as naciones unidas:

É a situación socioeconómica da poboación que carece dos recursos para satisfacer as necesidades físicas e psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel de vida tales como a alimentación, a vivenda, a educación, a asistencia sanitaria …

Tamén considérase a falta de medios para chegar a eses recursos como o desempleo, a falta de ingresos ou un baixo nivel deles. Tamén é o resultado dunha exclusión social, segregación social ou marxinación.

Nos países do terceiro mundo a pobreza preséntase cando non é posible cubrir as necesidades incluidas na canasta básica de alimentos ou cando se dan problemas de subdesarrollo.

Quen é considerado pobre en España?

En España, considéranse pobres aquelas persoas que non teñan hogar ou noutros casos que xa non podan pagalo pola consecuencia de non ter empleo e desa maneira non ter ingresos para as súas necesidades básicas.

Hai varios tipos:

- Pobreza obxectiva: Dentro desta categoría hai dous máis. A pobreza relativa é a perspectiva dende a cal se consideran pobres as persoas que están en desventaxe económica e social en comparación coas demáis persoas do seu entorno. Logo está a pobreza absoluta que se define coma a situación na cal non están cubertas as necesidades básicas do individuo.

- Privación multidimensional: Está vinculado coa exclusión social e está relacionado coa falta de acceso a certos bens.

Cantos fogares sofren de pobreza en España e que problemas sociais afectan a

poboacion que sofre a pobreza en España?

El 20,4 % de la población española, uno de cada cinco habitantes, vive por debajo del

umbral de la pobreza. La de los menores de 16 años se elevó hasta el 26,7 %, lo que

indica que más de uno de cada cuatro niños residentes en España está en riesgo de

pobreza

Page 2: Pobreza 2.0.1.4

En 2013, el 38 % de las personas que vivían en hogares formados por un adulto con

hijos dependientes a cargo también estaba en riesgo de pobreza.

En España case 700000 familias non teñen ingresos mensuales e moitas viven con

menos de 6600 euros o mes.

O 16,9% dos fogares españois teñen moitas dificultades para chegar a fin de mes e o

41%non teñen capacidade pra pagar gastos imprevistos.

As comunidades autónomas que peor tasa de riqueza teñe son: Castilla-a mancha ,

Extremadura e Andalucia e as máis ricas son: Navarra, País Vasco, Madrid e

Cataluña.

O 20,4% da población española, un de cada cinco habitantes, vive por debaixo do

umbral da pobreza. Las clases sociales y la pobreza son determinantes sociales

fundamentales que influyen en la aparición de muchas enfermedades y la presencia

de desigualdades en salud. En los años noventa se produjo en España una notable

oscilación en la desigualdad y la pobreza. Ésta aumentó a mediados de la década,

cuando aparecieron nuevas formas de marginación y de exclusión, tasas elevadas de

desempleo y notables dificultades de acceso al mercado laboral, muy especialmente

entre los trabajadores con menos recursos. La sociedad actual sigue caracterizándose

por su clara estratificación y la existencia de clases sociales donde predominan unas

tasas elevadas de subempleo y precariedad laboral. Además, en España la pobreza

sigue siendo un problema social endémico, claramente por encima de la media

europea. La disminución de las desigualdades en salud y la mejora de la calidad de

vida dependerán en gran medida de la reducción de los niveles de pobreza y la mejora

en la equidad de oportunidades y la calidad en el empleo. El conocimiento de cómo la

clase social y la pobreza afectan a la salud pública requiere mejorar la calidad de la

información y la investigación, y que los responsables de la planificación o la toma de

decisiones políticas tengan en cuenta estos determinantes en la realización de

acciones preventivas y de promoción de la salud.

Que impactos esta a ter a crises economica no colectivo infantil?

Page 3: Pobreza 2.0.1.4

En los países ricos, 2,6 millones de niños han caido en la pobreza a causa de la crisis

económica, por lo que el número total de niños que viven en pobreza en el mundo

desarrollado se sitúa en los 76,5 millones.

Esta es la principal conclusión del nuevo informe de UNICEF Los niños de la recesión:

el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos (Report

Card 12 de Innocenti, Centro de Investigaciones de UNICEF).

El informe también presenta un ranking de 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE) en función de si los niveles de pobreza infantil han crecido o disminuido desde 2008. También hace un seguimiento de la proporción de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que ni trabajan ni estudian ni reciben formación (tasa NINI).

El informe incluye además datos del Instituto de Encuestas Gallup acerca de la percepción de la gente sobre su situación económica y sus esperanzas de futuro desde que empezó la recesión.

En 23 de los 41 países analizados, la pobreza infantil ha aumentado desde 2008. En Irlanda, Croacia, Letonia, Grecia e Islandia, ha crecido más de un 50%.

La recesión ha golpeado con más dureza a los jóvenes de 15 a 24 años, con la Tasa NINI creciendo de forma dramática en muchos países. En la Unión Europea, 7,5 millones de jóvenes (casi el equivalente a la población de Suiza) fueron clasificados como NINI en 2013.

Fonte: http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/noticias/el-impacto-de-la-crisis-economica-en-el-bienestar-infantil-en-los