Pobreza en Honduras

9
Contexto Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos significativos, con más de dos tercios de la población del país viviendo en pobreza y cinco de cada diez en extrema pobreza (2012). En zonas rurales 6 de cada 10 hogares están en extrema pobreza. Desde la crisis económica de 2008-2009, Honduras ha experimentado una recuperación moderada, impulsada por inversiones públicas, exportaciones y altos ingresos por remesas. Esta recuperación se ve reflejada en crecimientos del PIB del 3.7% en 2010, un 3.7% en 2011 y un 3.3% en 2012. No obstante, en 2013 esta cifra descendió a un 2,5%, y se espera que en 2014 sea del 2,8%. A este problema se le suma el de la desigualdad, que sigue impidiendo que el crecimiento del país sea inclusivo. Otro de los desafíos que presenta Honduras son los altos niveles de crimen y violencia, al ser el país con la mayor tasa de homicidios en el mundo (79 por cada 100,000 habitantes, según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras). Se estima que los costos anuales de la violencia representan alrededor del 10% del PIB del país (cerca de US$900 millones). El crimen y la violencia también han erosionado la confianza de los ciudadanos en el imperio de la ley. En Honduras, en comparación con personas que no han sufrido crimen alguno, las víctimas de crímenes son 6.5% más propensos a tomar la justicia por propia mano. Otro de los retos que enfrenta el país es la vulnerabilidad ante los choques externos. Un ejemplo es el sector agrícola, que ha perdido cerca de un tercio de su poder adquisitivo en las dos últimas décadas, en gran parte debido a una disminución de precios en los cultivos de exportación, en especial bananos y café.

description

Pobreza en Honduras

Transcript of Pobreza en Honduras

Contexto

Honduras es un pas de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafos significativos, con ms de dos tercios de la poblacin del pas viviendo en pobreza y cinco de cada diez en extrema pobreza (2012). En zonas rurales 6 de cada 10 hogares estn en extrema pobreza.

Desde la crisis econmica de 2008-2009, Honduras ha experimentado una recuperacin moderada, impulsada por inversiones pblicas, exportaciones y altos ingresos por remesas. Esta recuperacin se ve reflejada en crecimientos del PIB del 3.7% en 2010, un 3.7% en 2011 y un 3.3% en 2012. No obstante, en 2013 esta cifra descendi a un 2,5%, y se espera que en 2014 sea del 2,8%. A este problema se le suma el de la desigualdad, que sigue impidiendo que el crecimiento del pas sea inclusivo.

Otro de los desafos que presenta Honduras son los altos niveles de crimen y violencia, al ser el pas con la mayor tasa de homicidios en el mundo (79 por cada 100,000 habitantes, segn cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras). Se estima que loscostos anuales de la violencia representan alrededor del 10% del PIB del pas (cerca de US$900 millones). El crimen y la violencia tambin han erosionado la confianza de los ciudadanos en el imperio de la ley. En Honduras, en comparacin con personas que no han sufrido crimen alguno, las vctimas de crmenes son 6.5% ms propensos a tomar la justicia por propia mano.

Otro de los retos que enfrenta el pas es la vulnerabilidad ante los choques externos. Un ejemplo es el sector agrcola, que ha perdido cerca de un tercio de su poder adquisitivo en las dos ltimas dcadas, en gran parte debido a una disminucin de precios en los cultivos de exportacin, en especial bananos y caf.

Honduras tambin es susceptible a fenmenos naturales adversos como huracanes y sequas. Algunas medidas para mitigar el impacto de estos choques se enfocan en fortalecer la capacidad de los hogares para adaptarse, extender mecanismos de gestin de riesgo basados en el mercado y desarrollar redes efectivas de proteccin social.

Estudios del Banco Mundial han destacado la importancia de mejorar la calidad de la educacin. Tambin ser necesario tener avances para aumentar la productividad rural y diversificar las fuentes de ingresos rurales, pues la mayora de los hondureos que viven en pobreza residen en zonas rurales y dependen de la agricultura para subsistir.

ltima actualizacin:Abr 09, 2014

Estrategias.

El 6 de diciembre de 2011 el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprob laEstrategia de Alianza con Honduraspara el perodo 2012-2015. Esta Estrategia se enfoca en tres reas clave:

1. Mejorar la seguridad ciudadana.

2. Ampliar las oportunidades a travs de la reduccin de vulnerabilidades.

3. Fomentar el buen gobierno.

La cartera actual del Banco Mundial en Hondurasincluye 10 proyectospor un monto comprometido de US$390 millones. Estos proyectos estn destinados a reducir las barreras estructurales que impiden el crecimiento, a travs de la modernizacin del sector pblico y la del desempeo de servicios econmicos y sociales. Asimismo, buscan aumentar la productividad rural y generar empleo; fortalecer el desarrollo humano mediante la ampliacin de oportunidades educativas y de salud; y mejorar la proteccin del ambiente, entre otros objetivos.

Proyectos activos en Honduras incluyen:

Municipios ms seguros

Los objetivos de este proyecto son mejorar las capacidades de las autoridades nacionales y locales en la prevencin de la violencia y la delincuencia, as como abordar los factores de riesgo que las causan. Tambin se pretende mejorar la capacidad de los municipios seleccionados para que respondan rpida y eficazmente a una emergencia.

Gestin del riesgo de desastres

Con este proyecto se busca fortalecer la capacidad de gestin integral del riesgo de desastres a nivel municipal y nacional, as como mejorar su capacidad para responder de manera rpida y eficaz a una emergencia. El proyecto tambin pretende implementar medidas de mitigacin.

Competitividad rural

A travs de este proyecto se quiere contribuir a aumentar la productividad y la competitividad de los pequeos productores rurales de Honduras. Para ello se van a fomentar las alianzas productivas entre organizaciones de productores rurales y socios comerciales, y se va a apoyar la creacin de planes de negocios. Asimismo, se van a realizar inversiones para financiar la ejecucin de unos 150 planes de negocios viables.

Proteccin social

Este proyecto busca aumentar la asistencia escolar y el uso de servicios preventivos de salud entre las familias ms vulnerables, a travs de un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas denominado Bono 10,000.

Aumento de la eficiencia del sector de la energa elctrica

Pretende mejorar los resultados financieros y de explotacin de la Empresa Nacional de Energa Elctrica (ENEE), a travs de tres objetivos concretos. El primero, destinado a mejorar la gestin de recursos comerciales e institucionales de la ENEE, el segundo centrado en rehabilitar las subsedes regionales de distribucin y el tercero destinado a consolidar la capacidad y la gestin institucional de la ENEE.

Desempeo del sector pblico

Con este proyecto se busca fortalecer la gestin de las finanzas pblicas y establecer un sistema de contratacin pblica ms eficiente, eficaz y transparente. Para lograrlo se pretende mejorar el sistema de gestin financiera pblica; actualizar la plataforma electrnica de adquisiciones; mejorar los sistemas de control interno sobre los gastos de personal, y fortalecer la capacidad de la administracin central.

ltima actualizacin:Abr 09, 2014

Resultados

Calidad de la educacin

Con este proyecto, el Ministerio de Educacin de Honduras (Mineduc) logr ampliar la cobertura escolar en las comunidades desfavorecidas del 36% al 50 %, a travs de la apertura y dotacin de cerca de 800 centros preescolares situados en comunidades, as como de la formacin de todos sus maestros voluntarios.

Reconstruccin y mejora de carreteras

Con fondos de la Asociacin Internacional de Fomento (AIF), el Gobierno de Honduras, paviment dos secciones principales del Corredor Central (El Porvenir - Marale y San Lorenzo - Olanchito, unos 60 kilmetros), lo cual facilita el acceso a las principales ciudades de las comunidades rurales pobres.

Mejora de la nutricin

Con este proyecto el Gobierno de Honduras, con el apoyo del Banco Mundial, logr que ms de 36,000 nios estuvieran fuera de riesgo y mejor su seguridad social a travs de un programa piloto de empleo que benefici a los jvenes ms vulnerables.

Proteccin social

Unas 300,000 familias se benefician con el programa Bono 10,000, al cual el Banco Mundial contribuye con recursos y servicios de asistencia tcnica. El proyecto pretende aumentar la asistencia escolar y el uso de servicios preventivos de salud entre las familias ms vulnerables, entre otros objetivos.

Desarrollo de capacidades en gestin de riesgos de desastres

A travs del Proyecto para la Mitigacin de Desastres Naturales, Honduras ha desarrollado en forma sustancial la capacidad para la gestin de riesgos de desastres, tanto a nivel local como central, mediante una estrategia innovadora y participativa. El proyecto apoy la implementacin de los programas de gestin de riesgos de desastres en 81 de las municipalidades ms vulnerables, beneficiando a aproximadamente 5 millones de personas.

Agua y saneamiento

El Proyecto de Modernizacin del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PROMOSAS) permiti la mejora del acceso y la calidad del agua en 10 municipios, adems de haber contribuido a la descentralizacin del sector a travs de la adopcin de modelos autnomos de prestacin de servicios urbanos.

ltima actualizacin:Abr 09, 2014

Actualidad

Segn ltimos datos del INE, Honduras registra una reduccin de la pobreza

El director del Instituto Nacional de Estadstica (INE), Ramn Espinoza, reaccion el lunes ante el informe presentado por la a Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (Cepal) donde seala a Honduras como uno de los pases con mayor ndice de pobreza en Amrica Latina, y dijo que sta se redujo en el pas al 2014.

La pobreza general disminuy a 62.8%, la pobreza extrema pas de 42.6% a 39.7%, es decir, que la reduccin de la pobreza general disminuy alrededor del 2% y la pobreza extrema casi en 3%.

A criterio del director del INE, conlos datos que reporta la CEPAL no hay problemas, si bien,son diferentes, pero es porque ellos no estn actualizados con la ltima informacin y les brindarn estas ltimas estadsticas que an estn en proceso porque los estudios se realizaron en 2014 y estos datos todava no han sido liberados.

Ramn Espinoza destac que la fuente primaria de informacin sobre datos de probreza en el pas, es el INE, y estos organismos como la CEPAL, toman los datos del Instituto Nacional de Estadsticas para realizar los informes.

Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la lnea de pobreza nacional (% de la poblacin)

La tasa de pobreza nacional es el porcentaje de personas que vive debajo de la lnea de pobreza nacional. Las estimaciones nacionales se basan en estimaciones de subgrupos ponderados segn la poblacin, obtenidas a partir de encuestas de los hogares.

Grupo de trabajo sobre pobreza mundial. Los datos se basan en las evaluaciones de pobreza de los pases y las Estrategias para la reduccin de la pobreza del Banco Mundial.

Mapa Mundial de Pobreza, donde resalta Honduras.

Grafica de Situacin de Pobreza de Honduras en los ltimos aos.