Poca Lluvia y Mucho Sol

3
Poca lluvia y mucho sol Por Melvin Mañón Hablar de la sequía como hacen las autoridades y comentan los medios de comunicación además de inexacto es pernicioso. Es verdad que faltan lluvias pero lo que no se dice es que el sol calienta demasiado y evapora la humedad del suelo y de la vegetación mucho más rápido que hace apenas algunos años. Si hablamos solamente de sequía o sea escasez de lluvias confundimos el efecto de la radiación solar extrema con el régimen de lluvias de tal modo que apenas algunos días después de un buen aguacero ya empiezan a notarse señales de sequía. El comportamiento de las lluvias acusa modificaciones importantes apenas mencionadas que, no obstante, son particularmente importantes: 1ro.- Las lluvias dejaron de ser predecibles y estacionales como antes. Ahora llueve o deja de llover fuera de estación, en cualquier época y sin que el hombre de campo pueda, de manera confiable, tomar decisiones. 2do.- La distribución de las lluvias muestra un patrón perturbador de concentración que desata aguaceros torrenciales durante los cuales cae mas agua en apenas unas horas o días de la que cae durante los meses subsiguientes o precedentes. En muchos casos la pluviometría anual aumenta mientras que a su vez aumenta la sequía porque disminuye el número de meses durante los cuales llueve. 3ro.- La temporada ciclónica ya no existe. Los huracanes se forman en otros lugares y siguen recorridos distintos con lo que hemos perdido la capacidad de aquellos para equilibrar las temperaturas y para traer el agua con la que se llenaban las presas. En algunas regiones del país como el suroeste y también parte de la región o línea noroeste ha llovido poco durante los últimos meses y eso naturalmente daña cultivos y suministro de aguas a la población y a la agricultura. Otras regiones han recibido lluvias abundantes tan recientemente como durante la primera parte de la Semana Santa. Ambas regiones, una donde no llueve hace meses y otra donde lo hizo hace apenas un mes acusan una manifiesta escasez de humedad en el suelo, deterioro de los cultivos y disminución o desaparición de acuíferos.

description

Seguimos destrozando, quemando, secando y agrediendo la naturaleza y la tierra.

Transcript of Poca Lluvia y Mucho Sol

Page 1: Poca Lluvia y Mucho Sol

Poca lluvia y mucho sol Por Melvin Mañón

Hablar de la sequía como hacen las autoridades y comentan los medios de comunicación

además de inexacto es pernicioso. Es verdad que faltan lluvias pero lo que no se dice es que el

sol calienta demasiado y evapora la humedad del suelo y de la vegetación mucho más rápido

que hace apenas algunos años. Si hablamos solamente de sequía o sea escasez de lluvias

confundimos el efecto de la radiación solar extrema con el régimen de lluvias de tal modo que

apenas algunos días después de un buen aguacero ya empiezan a notarse señales de sequía.

El comportamiento de las lluvias acusa modificaciones importantes apenas mencionadas que,

no obstante, son particularmente importantes:

1ro.- Las lluvias dejaron de ser predecibles y estacionales como antes. Ahora llueve o deja de

llover fuera de estación, en cualquier época y sin que el hombre de campo pueda, de manera

confiable, tomar decisiones.

2do.- La distribución de las lluvias muestra un patrón perturbador de concentración que desata

aguaceros torrenciales durante los cuales cae mas agua en apenas unas horas o días de la que

cae durante los meses subsiguientes o precedentes. En muchos casos la pluviometría anual

aumenta mientras que a su vez aumenta la sequía porque disminuye el número de meses

durante los cuales llueve.

3ro.- La temporada ciclónica ya no existe. Los huracanes se forman en otros lugares y siguen

recorridos distintos con lo que hemos perdido la capacidad de aquellos para equilibrar las

temperaturas y para traer el agua con la que se llenaban las presas.

En algunas regiones del país como el suroeste y también parte de la región o línea noroeste ha

llovido poco durante los últimos meses y eso naturalmente daña cultivos y suministro de aguas

a la población y a la agricultura. Otras regiones han recibido lluvias abundantes tan

recientemente como durante la primera parte de la Semana Santa. Ambas regiones, una donde

no llueve hace meses y otra donde lo hizo hace apenas un mes acusan una manifiesta escasez de

humedad en el suelo, deterioro de los cultivos y disminución o desaparición de acuíferos.

Page 2: Poca Lluvia y Mucho Sol

El comportamiento del sol, las temperaturas que produce y los efectos de agotamiento y

extenuación que ocasiona tampoco han sido objeto de la atención debida y por eso, al hablar de

sequía en el sentido tradicional en lugar de entender mejor, se confunde todo especialmente lo

siguiente:

1ro.- Hay un perceptible aumento de la temperatura. Los charcos, la humedad ambiental del

bosque y el agua de las cañadas desaparecen apenas transcurridas algunas horas de cualquier

aguacero. El estado y condición de los suelos y caminos refleja claramente esta nueva

situación.

2do.- Desde hace varios años, durante el verano, a medida que se acerca el mediodía y hasta

aproximadamente las cuatro de la tarde, las hojas de cítricos y de aguacates jóvenes y el pasto

de cualquier variedad se encogen sobre si mismas alrededor del tallo para protegerse de la

inclemencia del sol. Al atardecer y hasta el día siguiente vuelven a abrirse. Ahora, incluso en

invierno, sucede lo mismo con las hojas. Años atrás simplemente eso no sucedía a menos que

hubiera una sequía extraordinaria.

3ro.- Las altas temperaturas dentro y fuera de estación vienen acompañadas de una brisa

caliente y seca que acelera la pérdida de humedad de las plantas y el secado del terreno de tal

manera que las huellas de la lluvia desaparecen en cuestión de horas.

4to.- Evidencia adicional de lo anterior es el comportamiento de los trabajadores agrícolas.

Años atrás, ellos desestimaban mis recomendaciones sobre como trabajar, a cuales horas,

aprovechando las sombras de árboles y el terreno. Ahora, ellos mismos, que laboran como

ajusteros, han renunciado a trabajar a partir de las 11a.m.

Por todo lo anterior insisto. Hablar de sequía, que es escasez de lluvia, como si ese fuera el

problema es inexacto y perturbador. La situación es mas compleja y con ciertos aspectos

inexplicable y eso que la afirmación anterior no incluye las nuevas plagas, los desórdenes,

virus, enfermedades y cambios traumáticos que están sucediendo en la agricultura y en el

comportamiento de los animales. Estos cambios van rápido y acelerándose.

Dentro de pocos años, será necesario modificar los horarios oficiales de la jornada de trabajo

para quienes laboran al aire libre tanto en el campo como en las calles o carreteras. El ingreso a

las escuelas de los niños y muchas otras actividades experimentarán cambios inevitables. Pero

Page 3: Poca Lluvia y Mucho Sol

mientras estemos hablando de sequía no podemos ni siquiera acercarnos a un entendimiento de

lo que está sucediendo. La sequía, claro está, existe, es un hecho pero el sol y las temperaturas

que produce a diario han creado una situación nueva. Aquellos que durante años han destrozado

árboles para un parqueo, por una fachada o porque una raíz estorbaba; los que acabaron con los

frutales y árboles dando fuego indiscriminado, los que han tumbado arboles y nunca han

sembrado uno, pagarán su cuota y nos harán pagar a otros el costo de su depredación insensata.

Locales inhabitables por el calor, fincas depredadas incapaces de retener la humedad, caminos

y puentes destrozados por la crecidas y la gente primero disputando y luego peleando por el

agua. En la muy civilizada Costa Rica se enfrentaron hace poco dos municipios uno con agua el

otro sin ella. Los que tenían agua se la negaban a sus propios vecinos de toda la vida.

Imaginarse las otras disputas con Nicaragua por las aguas del rio San Juan, las del Medio

Oriente por el Jordán y las aguas del Tigris y del Eufrates por no hablar de California y su

sequía de cuatro años, la desaparición de sus aguas freáticas, el agotamiento de sus presas y la

disminución alarmante de las nuestras. Seguimos destrozando, quemando, secando y

agrediendo la naturaleza y la tierra. Como se le atribuye haber dicho a Seattle el gran jefe indio

en 1855 en su respuesta al gran jefe blanco de Washington: “todo lo que le hagamos a la tierra

la tierra nos lo hará a nosotros”.