Pocket_ MARX INICIA - Fernando Bogado

5
 Pocket: MARX INICIA https://getpocket.com/a/read/643457773[11/07/2015 10:42:06 p.m.] By Por Fernando Bogado,   junio 14º, 2014 MARX INICIA En su juventud, Marx dedicó más de dos años a su tesis de doctorado, centrada en indagar las diferencias entre la losofía de la naturaleza  de De móc rit o y la de Epic uro. Es te t ema , en a par iencia tan esp ecí co,  fue la llave para abrir la puerta del azar, de la libertad, de lo no  determinado en la acción humana. Una pequeña revolución del  pensamiento que hoy sigue despertando el interés de los especialistas  y que, más allá de la losofía, puede leerse en la esfera de la política y  la acción. Pocos lósofos están dotados de juventud. Dentro del imaginario  social, la mayoría de ellos aparecen ya ancianos y con todo un  sistema cerrado y autosuciente que nos distancia de las condiciones  reales de la producción de su pensamiento: ¿sintieron dudas? ¿Sufriero n las penas de ver su “sistema”, sus “ideas”, chocar con el  mundo real y sus limitaciones? ¿En qué condiciones pensaron lo que  pensaron y cómo trabajaron con sus respectivas inuenc ias? Son  preguntas que muchas veces aparecen resueltas de la manera más  burda en el resumen  biográco, don de las “inu encias” so n apenas  modos de pensar redes conceptuales a la hora de un resumen y no el trágico diálogo intelectual sufrido por un joven que, en un momento  determinado y por circunstancias varias, tuvo que elegir y  www.pagina12.com.ar  Ver original filosofia literatura pasar pdf 

description

Pocket_ MARX INICIA - Fernando Bogado

Transcript of Pocket_ MARX INICIA - Fernando Bogado

  • Pocket: MARX INICIA

    https://getpocket.com/a/read/643457773[11/07/2015 10:42:06 p.m.]

    By Por Fernando Bogado, junio 14, 2014

    MARX INICIA

    En su juventud, Marx dedic ms de dos aos a su tesis de doctorado,

    centrada en indagar las diferencias entre la flosofa de la naturaleza de Demcrito y la de Epicuro. Este tema, en aparienciatan especfco,

    fue la llave para abrir la puerta del azar, de la libertad, de lo no determinado en la accin humana. Una pequea revolucin del pensamiento que hoy sigue despertando el inters de los especialistas y que, ms all de la flosofa, puede leerse en la esfera de la poltica y la accin.

    Pocos flsofos estn dotados de juventud. Dentro del imaginario social, la mayora de ellos aparecen ya ancianos y con todo un sistema cerrado y autosufciente que nos distancia de las condiciones reales de la produccin de su pensamiento: sintieron dudas?

    Sufrieron las penas de ver su sistema, sus ideas, chocar con el mundo real y sus limitaciones? En qu condiciones pensaron lo que pensaron y cmotrabajaron con sus respectivas infuencias? Son

    preguntas que muchas veces aparecen resueltas de la manera ms burda en el resumen biogrfco, donde las infuencias son apenas modos de pensar redes conceptuales a la hora de un resumen y no el

    trgico dilogo intelectual sufrido por un joven que, en un momento determinado y por circunstancias varias, tuvo que elegir y

    www.pagina12.com.arVer original

    filosofia literatura pasar pdf

  • Pocket: MARX INICIA

    https://getpocket.com/a/read/643457773[11/07/2015 10:42:06 p.m.]

    distanciarse del confort que siempre representa la doxa flosfca para

    atreverse a decir no estoy de acuerdo. La publicacin de Diferencia entre la flosofa de la naturaleza de Demcrito y la de Epicuro, la famosa tesis doctoral de Karl Marx de 1841, nos permite sopesar

    cules son los rasgos marxistas en la temprana obra de alguien que, a duras penas, todava no era Marx.

    Karl Marx, entusiasmado por la perspectiva de conseguir un puesto de profesor en la Universidad de Bonn (segn cierta informacin que le haba pasado un compaerode la denominada juventud hegeliana, Bruno Bauer), llev adelante entre 1839 y 1841 la redaccin de esta tesis de doctorado, la cual le permiti obtener el deseado ttulo en abril de 1841, en la Universidad de Jena. El objetivo

    central del texto es observar la diferencia entre los planteos del

    flsofo responsable del atomismo, Demcrito (460 a.C.-370a.C.), y Epicuro (341 a.C.-270 a.C.), quien fue considerado a este respecto apenas un mero repetidor de los planteos de su antecesor. En sutesis, Marx se encarga de sealar que hay una diferencia sumamente importante en el planteo del segundo con respecto a las

    observaciones del primero y que esa diferencia aparece borrada o

    rebajada en las glosas y comentarios que la tradicin flosfca ha

    tenido con respecto al trabajo de estos dos pensadores, de Aristteles a Cicern, y de ellos hasta Hegel. Para Demcrito, los tomos poseen dos movimientos que responden a una mecnica natural que opera bajo la lgica de la necesidad: la cada en lnea recta algo que, luego de Newton, podramos llamar gravedad y la repulsin. Junto con el tomo, una unidad mnima e imposible de separar, existe tambin el vaco, y es a partir de la combinacin de tomos y de una cuestin meramente cuantitativa que se dan las cosas en el orbe, originadas por un torbellino creador que combin los tomos en un primer

  • Pocket: MARX INICIA

    https://getpocket.com/a/read/643457773[11/07/2015 10:42:06 p.m.]

    lugar. O sea, todo lo existente parte de esta combinacin atmica regidapor la necesidad natural, la cual es, tambin, una forma de

    justicia indudable: las cosas son as porque es necesario que sean as.

    Cul es la diferencia que establece Epicuro en esta teora? En principio, ubicara un tercer movimiento localizado entre la cada en lnea recta y la repulsin, un movimiento que el flsofo griego llama

    declinacin. La declinacin es un movimientomnimo por fuera de la lnea recta, hacia el costado, queno responde a esa lnea necesaria, sino que se escapa de ella casi por una cuestin de azar. Y si hay azar, la necesidad no puede regirlo todo, el determinismo natural no es una regla que toda la creacin cumple a rajatabla: el azar en el ser, desde la lectura del joven Marx, rpidamente abre la posibilidad de ser entendido como azar del pensar. Digamos: de un pensar libremente que puede darse as mismo la propia forma de su lmite, ya que la declinacin es efectivamente un movimiento que supera el ser (Dasein) dado, abstrayndose de l y de sus restricciones.Las consecuencias prcticas de este planteo ontolgico son claras: la flosofa de Epicuro, por ejemplo, fundamenta la bsqueda de la ataraxia, esto es, la felicidad e imperturbabilidad del alma, evitando lo malo y lo daino y aspirando optativamente por lo bueno. Marx, va Epicuro, observa que tal perspectiva tambin permite pensar las asociaciones libres de personas en lo poltico y la amistad como un

    fenmeno dependiente de este darse libremente de ladeclinacin. Para decirlo mal y pronto: hay contrato social a nivel atmico.

    Con prlogo de Ronaldo Vielmi Fortes (de la Universidade Federal de Minas Gerais) y traduccin y notas de Esteban Ruiz (de la UBA), la presente edicin de la tesis doctoral de Karl Marx nos permite revisar los tempranos acercamientos deun pensador que todava no se haba

  • Pocket: MARX INICIA

    https://getpocket.com/a/read/643457773[11/07/2015 10:42:06 p.m.]

    volcado al socialismo, un Marx que lea en Epicuro y su flosofa de la naturaleza la posibilidad misma de encontrar un fundamento fsico a cuestiones de ndole tica: la libertad contra la necesidad, la individualidad contra la generalidad de la cada en lnea recta, la posibilidad de autodeterminarse contra la determinacin dada. Y es que la eleccin misma del tema responde a una oposicin a Hegel y a su lectura: si Hegel haba colocado en sus formulaciones a los escpticospor encima de los estoicos y epicreos, Marx iba a dar vuelta elplanteo y a encontrar en el epicuresmo un modelo de

    flosofa volcada al mundo que no se quedaba en la mera especulacin racional, una flosofa que, en alguna medida, tambin apuntaba a la praxis. Adems, y casi desdeun planteo que est conectado con la fuerte infuencia que los trabajos de Baruch Spinoza haban tenido en los flsofos alemanes de los primeros aos del siglo XIX, esta forma de pensamiento claramente responda a una abierta bsqueda dela felicidad en contra de la tristeza y el sometimiento que representa esa otra forma de pensamiento que tiende al determinismo natural y, por ende, religioso. Basta recordar que mientras Demcrito se quit los ojos para evitar que el mundo lo molestara en el desarrollo de sus pensamientos, Epicuro, en la hora de su muerte, tom un vaso de vino puro y se meti en una tina con agua caliente.

  • Pocket: MARX INICIA

    https://getpocket.com/a/read/643457773[11/07/2015 10:42:06 p.m.]

    Diferencia entre la filosofa de la naturaleza de Demcrito y la de Epicuro. Karl Marx Gorla 124 pginasLos debates propios del siglo XX en torno de la segmentacin de la obra de Marx giran siempre en torno de la misma cuestin: dnde termina el Marx humanista y dnde empieza el cientfco. Louis Althusser, por caso, entendi la diferencia entre el Marx de los Manuscritos econmico flosfcos de 1844 y el de El capital por un

    corte epistemolgico que deriva del descubrimiento de eso que llam plusvala. Digamos: el joven Marx estaba todava atado a una lectura subjetivista que olvida la fra dureza de los datos objetivos relevados por el viejo Marx. Leer esta tesis y confrontarla con estos

    planteos permite observar que, en ltima instancia, no son tanto las condiciones objetivas y su determinismo lo importante para el

    cambio, sino que es el hombre el responsable de llevar ese cambio al

    mundo. Mal que les pese a algunos, los jvenes siempre terminan

    teniendo la razn.

    getpocket.comPocket: MARX INICIA