PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta...

30
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I I P.O. LXI LEGISLATURA TOMO I NUMERO 14 UndØcima Sesin Ordinaria, dentro del Primer Perodo Ordinario de su Primer Aæo de Ejercicio Legal, celebrada la maæana del Da 11 de Noviembre de 2004, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- LISTA ASISTENCIA. 2.- ORDEN DEL DÍA. 3.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- CARTERA. TURNOS.- OBRAS Y SERVS. PÚBLICOS.- DIP. BORRUEL BAQUERA, EXHORTAR CONSEJO CONSULTIVO DE JUNTA CENTRAL AGUA Y SANEAMIENTO, PARA QUE EN EL 2005, NO SE INCREMENTEN TARIFAS DE AGUA POTABLE PARA CONSUMO DOMÉSTICO. PROGRAMACIÓN: DIP. VILLALOBOS MÁYNEZ, PLENO MANIFIESTE INCONFORMIDAD POR HECHOS OCURRIDOS EN DELICIAS, ASÍ COMO EXHORTAR A AUTORIDADES, SE CONDUZCAN CON ESTRICTO APEGO A LEGALIDAD, GARANTIZANDO RESPETO A GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE CIUDADANOS. DIP. DUARTE JÁQUEZ, REFORMAR ART. 4 CONST. POLÍTICA EDO., ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. DIPS. ZUBÍA FERNÁNDEZ Y MARTÍNEZ CHÁIREZ, DIPS. LX LEG., CREAR LA LEY DE TRANSPARENCIAY EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL PARA EL EDO. CHIH. EX GOB. EDO. MARTÍNEZ GARCÍA, ADICIONAR SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFO ART. 4 DE LA CONST. POLÍTICA DEL EDO., RESPECTO AL DERECHO A LA INFORMACIÓN; OTRA, CREAR LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL EDO. REFORMAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LEY ELECTORAL DEL EDO. DIPS. LX LEG., DIVERSAS INICIATIVAS DE REFORMA A LEY ORGÁNICA PODER LEGISLATIVO DEL EDO., DE CHIH.; OTRAS DE REFORMA TANTO A LA LEY ELECTORAL DEL EDO., COMO A LA CONST. POLÍTICA. EDUCACIÓN. DIPS. LX LEG., EXPEDIR LEY PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN EL EDO DE CHIH. DIP. CASTRO LÓPEZ, LX LEG., CREAR LA MEDALLA AL MÉRITO EDUCATIVO TEÓFILO BORUNDA. PROG. PPTO. Y HDA.- DIPS. LX LEG., TITULAR EJECUTIVO ESTATAL, DÉ CELERIDAD A PROCESOS DE NEGOCIACIÓN CON POSIBLES FIDEICOMITENTES A FIN DE PONER EN MARCHA EL FONDO CHIHUAHUA. JUSTICIA Y DER. HUMANOS.- GOB. EDO. MARTÍNEZ GARCÍA, REFORMAR ÚLTIMO PÁRRAFO Y ADICIONAR UN SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFO AL ART. 6, INCISO B), DEL CÓDIGO PENAL DEL EDO DE CHIH., ASÍ COMO ADICIONAR DOS PÁRRAFOS AL ART. 567, FRACC. VII DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES EDO., CON RELACIÓN AL BENEFICIO DE DISMINUCIÓN DE LA PENA Y LA PROTECCIÓN DEL REO. DIP.ESTALA BANDA, LX LEG., CREAR EL ART. 177 BIS, DEL CÓDIGO PENAL DEL EDO., EN RELACIÓN CON EL SUMINISTRO DE DROGAS A MENORES DE EDAD. P.R.D., LX LEG., PROC. GRAL. JUSTICIA DEL EDO., AL ESTABLECER PUNTO DE REVISIÓN, SE HAGA DENTRO DEL MARCO DE LA LEGALIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. DIP. ESTALA BANDA, LX LEG., A TRAVÉS DE LA COM. DE JUVENTUD Y DEPORTE, INVESTIGARAL PROF. OSCAR ANCHONDO BETANCOURT, POR ACTITUD CONTRA NIÑA ZONIA GABRIELA MARTÍNEZ SÁNCHEZ. OTRA, EJECUTIVO FEDERAL GIRE INSTRUCCIONES EJÉRCITO Y FUERZA ÁREA MEXICANOS COADYUVEN CON AUTORIDADESESTATALES Y MPLES., ACABAR OLA EJECUCIONES RELACIONADAS CON NARCOTRÁFICO. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.- P.R.D.-LX LEG., TRES NIVELES GOBIERNO SE COORDINEN COMBATIR TALA INMODERADA BOSQUES. VIGILANCIA CONTADURÍA GRAL.- GOB. EDO., MARTÍNEZ GARCÍA, CUADERNILLO CUENTA GRAL. INGRESOS Y EGRESOS TRIMESTRAL ENERO-MARZO Y ABRIL-JUNIO DE 2004. DICTÁMENES.- GOB. Y PUNTOS CONSTS.- DIPS. QUEZADA MARTÍNEZ, Y DUARTE JÁQUEZ, REFORMAR ART. 62 DE LEY ORGÁNICA PODER LEGISLATIVO, RELATIVO A INTEGRACIÓN DE COMISIONES DE DICTAMEN LEGISLATIVO (13/04). PERSONAS CON DISC. Y GRUPOS VULNERABLES.- DIPS. HUITRÓN RAMÍREZ, LEDEZMA ARROYO Y GÓMEZ RAMÍREZ, EXHORTAR PODERES GOB. EDO.,, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS,67 AYTOS., PROMUEVAN DONACIÓN MEDICAMENTOS NO CADUCOS, DONARLOS A CÁRITAS DE CHIH. (A. 11/04). OBRAS Y SERVS. PÚBLICOS.- DIP. CABELLO RAMÍREZ, REPONGA O REINSTALE PROCEDIMIENTO MEDICIÓN TEMPERATURAS MPIOS. EDO., SOLICITAR REUBICACIÓN TARIFARIA COBRO ENERGÍA ELÉCTRICA USO DOMÉSTICO. (A. 12/04). 6.- INICIATIVAS.- P.T., REFORMAR ÚLTIMO PÁRRAFO ART. 286 CÓDIGO PENAL EDO. 7.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. CABELLO RAMÍREZ, COMENTARIOS REUNIÓN SOSTENIDA ENTRE COMISIONES JUSTICIA Y DER. HUMANOS JUNTO CON ESPECIALDE FEMINICIDIOS. DIP. GARCÍA CHÁVEZ, DIVERSOS ENFOQUES SOBRE MISMO TEMA. PARTICIPANDIP. QUINTANA RUIZ Y DIP. RUBÉN AGUILAR GIL. DIP. ESPINO GONZÁLEZ, EXPLOTACIÓN BOSQUES. PARTICIPA DIP. DUARTE JÁQUEZ. DIP. ARANDA OLIVAS, SOBRE INICIATIVA SESIONAR CUCHILLO PARADO CADA 14 DE NOVIEMBRE. DIP. REZA GALLEGOS, RELATIVO SUCESO OCURRIDO EN CIÉNEGA DE GUACAYVO, MPIO. BOCOYNA. 8.- SE LEVANTA LA SESIÓN. Presidencia del C. Diputado Prof. Mario Tarango Ramírez. [P.R.I.]. 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: [Suena la campana]: Buenos das, compaæeros Diputadas y Diputados. [Inicia la Sesin a las 11:22 Hrs.]. Solicito al Primer Secretario, Diputado Manuel Ar- turo NarvÆez NarvÆez, pasar Lista de Asistencia, para verificar la existencia del qurum reglamen- tario, con el objeto de iniciar los trabajos de esta { 365 {

Transcript of PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta...

Page 1: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO I I P.O. LXI LEGISLATURA TOMO I NUMERO 14

Undécima Sesión Ordinaria, dentro del Primer Período Ordinario de su Primer Año de Ejercicio Legal,celebrada la mañana del Día 11 de Noviembre de 2004, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:

1.- LISTA ASISTENCIA. 2.- ORDEN DEL DÍA. 3.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- CARTERA. TURNOS.- OBRAS Y SERVS. PÚBLICOS.-

DIP. BORRUEL BAQUERA, EXHORTAR CONSEJO CONSULTIVO DE JUNTA CENTRAL AGUA Y SANEAMIENTO, PARA QUE EN EL 2005, NO SE INCREMENTEN

TARIFAS DE AGUA POTABLE PARA CONSUMO DOMÉSTICO. PROGRAMACIÓN: DIP. VILLALOBOS MÁYNEZ, PLENO MANIFIESTE INCONFORMIDAD POR HECHOS

OCURRIDOS EN DELICIAS, ASÍ COMO EXHORTAR A AUTORIDADES, SE CONDUZCAN CON ESTRICTO APEGO A LEGALIDAD, GARANTIZANDO RESPETO A

GARANTÍAS CONSTITUCIONALESDE CIUDADANOS. DIP. DUARTE JÁQUEZ, REFORMAR ART. 4 CONST. POLÍTICA EDO., ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL EL

DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. DIPS. ZUBÍA FERNÁNDEZ Y MARTÍNEZ CHÁIREZ, DIPS. LX LEG., CREAR LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL PARA EL EDO. CHIH. EX GOB. EDO. MARTÍNEZ GARCÍA, ADICIONAR SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFO

ART. 4 DE LA CONST. POLÍTICA DEL EDO., RESPECTO AL DERECHO A LA INFORMACIÓN; OTRA, CREAR LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL

EDO. REFORMAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LEY ELECTORAL DEL EDO. DIPS. LX LEG., DIVERSAS INICIATIVAS DE REFORMA A LEY ORGÁNICA PODER

LEGISLATIVO DEL EDO., DE CHIH.; OTRAS DE REFORMA TANTO A LA LEY ELECTORAL DEL EDO., COMO A LA CONST. POLÍTICA. EDUCACIÓN. DIPS. LX

LEG., EXPEDIR LEY PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN EL EDO DE CHIH. DIP. CASTRO LÓPEZ, LX LEG., CREAR LA

MEDALLA AL MÉRITO EDUCATIVO TEÓFILO BORUNDA. PROG. PPTO. Y HDA.- DIPS. LX LEG., TITULAR EJECUTIVO ESTATAL, DÉ CELERIDAD A PROCESOS DE

NEGOCIACIÓN CON POSIBLES FIDEICOMITENTES A FIN DE PONER EN MARCHA EL FONDO CHIHUAHUA. JUSTICIA Y DER. HUMANOS.- GOB. EDO. MARTÍNEZ

GARCÍA, REFORMAR ÚLTIMO PÁRRAFO Y ADICIONAR UN SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFO AL ART. 6, INCISO B), DEL CÓDIGO PENAL DEL EDO DE CHIH.,

ASÍ COMO ADICIONAR DOS PÁRRAFOS AL ART. 567, FRACC. VII DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES EDO., CON RELACIÓN AL BENEFICIO DE

DISMINUCIÓN DE LA PENA Y LA PROTECCIÓN DEL REO. DIP. ESTALA BANDA, LX LEG., CREAR EL ART. 177 BIS, DEL CÓDIGO PENAL DEL EDO., EN RELACIÓN

CON EL SUMINISTRO DE DROGAS A MENORES DE EDAD. P.R.D., LX LEG., PROC. GRAL. JUSTICIA DEL EDO., AL ESTABLECER PUNTO DE REVISIÓN, SE

HAGA DENTRO DEL MARCO DE LA LEGALIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. DIP. ESTALA BANDA, LX LEG., A TRAVÉS DE LA COM.

DE JUVENTUD Y DEPORTE, INVESTIGAR AL PROF. OSCAR ANCHONDO BETANCOURT, POR ACTITUD CONTRA NIÑA ZONIA GABRIELA MARTÍNEZ SÁNCHEZ.

OTRA, EJECUTIVO FEDERAL GIRE INSTRUCCIONES EJÉRCITO Y FUERZA ÁREA MEXICANOS COADYUVEN CON AUTORIDADESESTATALES Y MPLES., ACABAR

OLA EJECUCIONES RELACIONADAS CON NARCOTRÁFICO. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.- P.R.D.-LX LEG., TRES NIVELES GOBIERNO SE COORDINEN

COMBATIR TALA INMODERADA BOSQUES. VIGILANCIA CONTADURÍA GRAL.- GOB. EDO., MARTÍNEZ GARCÍA, CUADERNILLO CUENTA GRAL. INGRESOS

Y EGRESOS TRIMESTRAL ENERO-MARZO Y ABRIL-JUNIO DE 2004. DICTÁMENES.- GOB. Y PUNTOS CONSTS.- DIPS. QUEZADA MARTÍNEZ, Y DUARTE

JÁQUEZ, REFORMAR ART. 62 DE LEY ORGÁNICA PODER LEGISLATIVO, RELATIVO A INTEGRACIÓN DE COMISIONES DE DICTAMEN LEGISLATIVO (13/04).

PERSONAS CON DISC. Y GRUPOS VULNERABLES.- DIPS. HUITRÓN RAMÍREZ, LEDEZMA ARROYO Y GÓMEZ RAMÍREZ, EXHORTAR PODERES GOB. EDO.,,

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS, 67 AYTOS., PROMUEVAN DONACIÓN MEDICAMENTOS NO CADUCOS, DONARLOS A CÁRITAS DE CHIH. (A. 11/04). OBRAS

Y SERVS. PÚBLICOS.- DIP. CABELLO RAMÍREZ, REPONGA O REINSTALE PROCEDIMIENTO MEDICIÓN TEMPERATURASMPIOS. EDO., SOLICITAR REUBICACIÓN

TARIFARIA COBRO ENERGÍA ELÉCTRICA USO DOMÉSTICO. (A. 12/04). 6.- INICIATIVAS.- P.T., REFORMAR ÚLTIMO PÁRRAFO ART. 286 CÓDIGO PENAL EDO.

7.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. CABELLO RAMÍREZ, COMENTARIOS REUNIÓN SOSTENIDA ENTRE COMISIONES JUSTICIA Y DER. HUMANOS JUNTO CON

ESPECIAL DE FEMINICIDIOS. DIP. GARCÍA CHÁVEZ, DIVERSOS ENFOQUES SOBRE MISMO TEMA. PARTICIPANDIP. QUINTANA RUIZ Y DIP. RUBÉN AGUILAR GIL.

DIP. ESPINO GONZÁLEZ, EXPLOTACIÓN BOSQUES. PARTICIPA DIP. DUARTE JÁQUEZ. DIP. ARANDA OLIVAS, SOBRE INICIATIVA SESIONAR CUCHILLO PARADO

CADA 14 DE NOVIEMBRE. DIP. REZA GALLEGOS, RELATIVO SUCESO OCURRIDO EN CIÉNEGA DE GUACAYVO, MPIO. BOCOYNA. 8.- SE LEVANTA LA SESIÓN.

Presidencia del C. Diputado Prof. Mario Tarango

Ramírez. [P.R.I.].

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: [Suena la campana]:

Buenos días, compañeros Diputadas y Diputados.

[Inicia la Sesión a las 11:22 Hrs.].

Solicito al Primer Secretario, Diputado Manuel Ar-turo Narváez Narváez, pasar Lista de Asistencia,para verificar la existencia del quórum reglamen-tario, con el objeto de iniciar los trabajos de esta

– 365 –

Page 2: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Sesión.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Sí, señorPresidente.

Lista de Asistencia, del día once de noviembre delaño dos mil cuatro.

[Pasa Lista de Asistencia, los Diputados contestan: Presente].

Señor Presidente, informo que han comunicado a laPresidencia se justifique la inasistencia del DiputadoRoberto Cázares Quintana, quien comunicó ala Presidencia, con la debida oportunidad, laimposibilidad de asistir a la presente Sesión, envirtud que asistirá al Municipio de Bocoyna, porinvitación de la Contaduría General del Congresodel Estado.

Así mismo, el Diputado José Antonio ComaduránAmaya, solicita se justifique su inasistencia poratender asuntos propios de su encargo.

[Ausencias justificadas de los Diputados Cázares Quintana y

Comadurán Amaya].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorSecretario.

Existe el quórum reglamentario [31], todos losacuerdos que aquí se tomen tendrán fuerza legal.

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito alPrimer Secretario, Diputado Manuel Arturo NarváezNarváez, proceda a dar lectura al Orden del Día,a efecto de someterlo a consideración de nuestraAsamblea.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Sí, señorPresidente.

Orden del Día:

Primer Período Ordinario de Sesiones

Sexagésima Primera Legislatura

Primer Año de Ejercicio Constitucional

I.- Lectura y Aprobación, en su caso, del Acta de laSesión Anterior.

II.- Lectura de Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera.

a) Turno a Comisiones.

b) Dictámenes que presentan las Comisionesde Gobernación y Puntos Constitucionales,de Atención a Personas con Discapacidad yGrupos Vulnerables y de Obras y ServiciosPúblicos.

IV.- Presentación de Iniciativas.

V.- Asuntos Generales.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Favor demanifestar la aprobación, en su caso, levantando lamano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito ala Segunda Secretaria, Obdulia Mendoza León,verifique si existe alguna objeción en cuanto alcontenido relativo al Acta anterior.

- La C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Pregunto a los señores Diputados, si existe algunaobjeción en cuanto al contenido del Acta de laSesión anterior.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Diputados].

Señor Presidente, le informo que no se hamanifestado objeción en cuanto al contenido delActa anterior.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Si es así, sírvansemanifestarlo levantando la mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

– 366 –

Page 3: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Se aprueba.

[Texto del Acta, de la cual se dispensó su lectura].

ACTA NÚMERO DOCE:

SESIÓN ORDINARIA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES

CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA, CELEBRADA EN EL RECINTO OFICIAL DEL

PODER LEGISLATIVO, EL NOVENO DÍA DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL

CUATRO.

PRESIDENCIA: DIPUTADO PROFESOR MARIO TARANGO RAMÍREZ.

SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA DE LA FECHA, SE

PASÓ LISTA DE ASISTENCIA, AL CONSTATARSE LA PRESENCIA DE LA MAYORÍA DE

LOS LEGISLADORES, JUSTIFICÁNDOSE LA AUSENCIA DE LOS DIPUTADOS ROBERTO

CÁZARES QUINTANA Y ÁLVARO NAVARRO GARATE, SE PROCEDIÓ A DECLARAR LA

EXISTENCIA DEL QUÓRUM REGLAMENTARIO, POR LO QUE TODOS LOS ACUERDOS

TOMADOS ESTARÍAN DOTADOS DE FUERZA LEGAL.

EL DIPUTADO MANUEL ARTURO NARVÁEZ NARVÁEZ, EN SU CALIDAD DE PRIMER

SECRETARIO, INSTRUIDO POR EL DIPUTADO PRESIDENTE, DIO LECTURA AL ORDEN

DEL DÍA; MISMO QUE AL SER SOMETIDO A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA, FUE

APROBADO POR UNANIMIDAD.

EN SEGUIDA, LA DIPUTADA OBDULIA MENDOZA LEÓN, EN FUNCIONES DE SEGUNDA

SECRETARIA, ATENDIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE, PREGUNTÓ A

LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LEGISLATURA, SI EXISTÍA ALGUNA OBJECIÓN

EN CUANTO AL CONTENIDO DEL ACTA NÚMERO ONCE, DE LA SESIÓN VERIFICADA

EL CUARTO DÍA DEL MES DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, MISMA QUE

LES FUE DADA A CONOCER CON ANTICIPACIÓN; AL NO REGISTRARSE NINGUNA

OBSERVACIÓN, FUE SOMETIDA A LA CONSIDERACIÓN DE LOS PRESENTES,

HABIÉNDOSE APROBADO POR UNANIMIDAD.

CONTINUANDO CON EL ORDEN DEL DÍA, EL DIPUTADO MANUEL ARTURO NARVÁEZ

NARVÁEZ, SECRETARIO DE LA MESA DIRECTIVA, A SOLICITUD DEL DIPUTADO

PRESIDENTE, VERIFICÓ QUE LOS LEGISLADORES CONTARAN CON EL LISTADO DE

LA CORRESPONDENCIA RECIBIDA.

EN SEGUIDA, LA SEGUNDA SECRETARIA, DIPUTADA OBDULIA MENDOZA LEÓN,

CONFIRMÓ QUE LOS DIPUTADOS CONTARAN CON EL LISTADO DE LOS ASUNTOS EN

CARTERA. AL RESPECTO, EL DIPUTADO PRESIDENTE INFORMÓ QUE SE REALIZÓ EL

TURNO DE ÉSTOS, CONFORME SE ESTABLECE EN LA FRACCIÓN IX DEL ARTÍCULO

30 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO.

EN EL PUNTO REFERENTEA LAPRESENTACIÓNDE INICIATIVAS, LES FUE CONCEDIDO

EL USO DE LA TRIBUNA EN EL SIGUIENTE ORDEN:

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 33, FRACCIÓN XIII DE LA

LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO, LA DIPUTADA LILIA AGUILAR GIL OCUPÓ

LA PRIMERA SECRETARÍA A EFECTO DE QUE EL DIPUTADO PRIMER SECRETARIO

HICIERA USO DE LA TRIBUNA.

· AL DIPUTADO MANUEL ARTURO NARVÁEZ NARVÁEZ, QUIEN A NOMBRE PROPIO Y

DE LOS DIPUTADOS ALBERTO CARRILLO GONZÁLEZ Y JAIME GARCÍA CHÁVEZ, DIO

LECTURA A UNA INICIATIVA DE ACUERDO POR MEDIO DE LA CUAL PROPONEN QUE

ESTA SOBERANÍA SOLICITE RESPETUOSAMENTE A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, QUE AL

MOMENTO DE APROBAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN DEL

EJERCICIO FISCAL DEL 2005, NO IMPACTE DE MANERA NEGATIVA EN LOS RUBROS

DE EDUCACIÓN Y DE SALUD; EN ESTE ÚLTIMO CASO, EN LO QUE CONCIERNE AL

SEGURO POPULAR, ASÍ COMO DE LAS PARTIDAS ASIGNADAS AL COMBATE A LA

POBREZA; POR CONSIDERARLA DE CARÁCTER URGENTE, SOLICITÓ QUE LA MISMA

FUESE SOMETIDA A CONSIDERACIÓN DEL PLENO EN ESE MISMO ACTO.

EL DIPUTADO ALBERTO CARRILLO GONZÁLEZ HIZO USO DE LA TRIBUNA,

COMENTANDO QUE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CULTURA, CIENCIA Y

TECNOLOGÍA, SE SOLIDARIZA CON LA PROPUESTA ANTERIOR, POR APEGARSE A

UN POSICIONAMIENTO QUE ESTA LEGISLATURA PLANTEÓ EN RELACIÓN AL SECTOR

EDUCATIVO; HACIENDO UNA PRECISIÓN EN EL SENTIDO DE SOLICITAR QUE SE

AGREGUE EN EL ARTÍCULO PRIMERO DEL ACUERDO PROPUESTO QUE SEA A

TRAVÉS DE LA REASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS SUFICIENTES Y CRECIENTES,

TANTO EN EL RUBRO EDUCATIVO COMO EN EL DE SALUD, EN VIRTUD DE

ENCONTRARSE EN DISCUSIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO

DE LA UNIÓN, MOCIÓN QUE FUE ACEPTADA POR EL INICIADOR.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 99, PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY

ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO, LA INICIATIVA Y MOCIÓN ANTERIORES FUERON

SOMETIDAS A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA, APROBÁNDOSE AMBAS POR

UNANIMIDAD DE VOTOS.

· AL DIPUTADO CÉSAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ, QUIEN A NOMBRE PROPIO Y

DEL DIPUTADO MARCO ADÁN QUEZADA MARTÍNEZ, PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE

DECRETO PARA REFORMAR EL ARTÍCULO CUARTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DEL ESTADO, CON EL PROPÓSITO DE ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL LO

RELATIVO AL DEPORTE.

LA INICIATIVA ANTERIOR, FUE REMITIDA A LA SECRETARÍA PARA SU TRÁMITE

CORRESPONDIENTE.

CONTINUANDO CON EL ORDEN DEL DÍA, EN EL TRATAMIENTO DE ASUNTOS

GENERALES, SE CONCEDIÓ LA PALABRA EN EL SIGUIENTE ORDEN:

· AL DIPUTADO JAIME GARCÍA CHÁVEZ, QUIEN HIZO UNA REFLEXIÓN EN TORNO A

UN OFICIO ENLISTADO EN LA CORRESPONDENCIA, SOBRE LA SOLICITUD QUE HIZO

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, A EFECTO DE SUSPENDER EL

ANÁLISIS DE UNA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL Y OTRA DE LEY DE

– 367 –

Page 4: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

ACCESO A LA INFORMACIÓN, ENVIADA POR EL ANTERIOR GOBERNADOR.

EL DIPUTADO PRESIDENTE INFORMÓ DE LA EXISTENCIA DE UNA SOLICITUD DEL

PODER JUDICIAL PARA QUE SE ENVÍEN COPIAS DE LAS INICIATIVAS QUE EN ESE

SENTIDO SE HAN DADO, PARA APORTAR SUS PUNTOS DE VISTA.

· AL DIPUTADO ALEJANDRO GUERRERO MUÑOZ, QUIEN A NOMBRE PROPIO Y DEL

DIPUTADO SALVADOR GÓMEZ RAMÍREZ, DIO A CONOCER AL PLENO LOS ACUERDOS

Y RESULTADOS DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LEGISLADORESEN MATERIA

DE VIVIENDA; MANIFESTANDO ASÍ MISMO, LA NECESIDAD DE CREAR LA COMISIÓN

DE VIVIENDA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO.

· A LA DIPUTADA ROCÍO ESMERALDA REZA GALLEGOS, QUIEN EXTERNÓ SUS

COMENTARIOS CON RELACIÓN A LA RESPONSABILIDAD QUE LOS LEGISLADORES

DE ESTE HONORABLE CONGRESO DEBEN ASUMIR EN TORNO A LA BÚSQUEDA DE

UNA VERDADERA Y REAL AUTONOMÍA MUNICIPAL, INVITÁNDOLOS A QUE ASUMAN,

COMO PARTE DE LA AGENDA LEGISLATIVA ESTATAL, LAS REFORMAS NECESARIAS A

LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS.

HABIÉNDOSE DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SIENDO

LAS ONCE HORAS CON CINCUENTA Y SEIS MINUTOS, SE LEVANTÓ LA SESIÓN,

CITÁNDOSE PARA LA PRÓXIMA, A VERIFICARSEA LAS ONCE HORAS DEL DÍA JUEVES

ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO, EN EL RECINTO OFICIAL DEL

PODER LEGISLATIVO.

DIPUTADO PRESIDENTE, PROFESOR MARIO TARANGO RAMÍREZ; DIPUTADO

SECRETARIO, MANUEL ARTURO NARVÁEZ NARVÁEZ; DIPUTADA SECRETARIA,

OBDULIA MENDOZA LEÓN.

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito alSecretario, Diputado Manuel Arturo NarváezNarváez, verifique que los Legisladores cuentencon el listado de Correspondencia recibida.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Sí, señorPresidente.

Señoras y señores Legisladores, si a algunode ustedes les hace falta el listado de laCorrespondencia, favor de expresarlo.

[No se registran manifestaciones].

Señor Presidente, le informo que todos los Legisla-dores cuentan con el documento correspondiente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias. Pido a laSecretaría otorgue el trámite que corresponda.

[CORRESPONDENCIA.

11 DE NOVIEMBRE DE 2004.

B) GOBIERNO LOCAL

1. OFICIO No. SA/0005/04 QUE ENVÍA EL C. SECRETARIO

DE ADMINISTRACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO,

POR MEDIO DEL CUAL INFORMA QUE EN MATERIA

DE SERVICIOS PERSONALES NO SE AUTORIZARÁN

PLAZAS DE NUEVA CREACIÓN, EVENTUALES Y

CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES, SALVO

LOS ESTRICTAMENTE NECESARIOS PARA LA OPERACIÓN

DE LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS.

D) VARIOS

2. ESCRITO QUE ENVÍA EL FRENTE DE DEFENSA DE

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, A.C., POR MEDIO

DEL CUAL SOLICITA A ESTE CUERPO COLEGIADO, QUE

EN EL ANÁLISIS DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL

EJERCICIO FISCAL 2005, DE GOBIERNO DEL ESTADO, NO

SE AUTORICE NINGÚN AUMENTO EN LAS TARIFAS DE

AGUA POTABLE DE USO DOMÉSTICO.

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito a laSegunda Secretaria, Diputada Obdulia MendozaLeón, verifique que los Legisladores cuentan con ellistado de la Cartera.

- La C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Sí, señorPresidente.

Señores Diputados, si a alguno de ustedes le faltael listado de la Cartera, favor de expresarlo.

[No se registran manifestaciones por parte de los Diputados].

Le informo, señor Presidente, que todos los Dipu-tados cuentan con el documento correspondiente.

[CARTERA.

11 DE NOVIEMBRE DE 2004].

1. INICIATIVA DE ACUERDO PRESENTADA POR EL

DIPUTADO CARLOS M. BORRUEL BAQUERA, POR MEDIO

DE LA CUAL PROPONE QUE SE EXHORTE AL CONSEJO

CONSULTIVO DE LA JUNTA CENTRAL DE AGUA Y

SANEAMIENTO, PARA QUE EN EL EJERCICIO FISCAL

– 368 –

Page 5: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

DEL AÑO 2005, NO SE INCREMENTEN LAS TARIFAS DE

AGUA POTABLE PARA CONSUMO DOMÉSTICO. (49)

SE TURNA A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS

PÚBLICOS.

2. INICIATIVA DE ACUERDO PRESENTADA POR EL

DIPUTADO JESÚS HEBERTO VILLALOBOS MÁYNEZ, POR

MEDIO DE LA CUAL PROPONE QUE ESTE CUERPO

COLEGIADO MANIFIESTE SU INCONFORMIDAD POR LOS

HECHOS OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO DE DELICIAS,

EL PASADO DÍA 26 DE LOS CORRIENTES, EN DONDE

AUTORIDADES FISCALES FEDERALES ACTUARON EN

UN OPERATIVO EN CONTRA DE COMERCIANTES

ESTABLECIDOS UTILIZANDO EL USO DE LA VIOLENCIA.

ASÍ MISMO, QUE SE EXHORTE A DICHAS AUTORIDADES

PARA QUE SE CONDUZCAN CON ESTRICTO APEGO

A LA LEGALIDAD Y GARANTIZANDO EL RESPETO

ABSOLUTO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE

LOS CIUDADANOS. (51)

SE TURNA A LA COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN,

PRESUPUESTO Y HACIENDA PÚBLICA.

3. INICIATIVA DE ACUERDO PRESENTADA POR EL

DIPUTADO CÉSAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ, POR

MEDIO DE LA CUAL PROPONE REFORMAR EL ARTÍCULO

4º DE LA CONSTITUCIÓN ESTATAL, PARA ELEVAR A

RANGO CONSTITUCIONAL LO RELATIVO AL DERECHO A

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. (53)

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

4. INICIATIVA DE LOS DIPUTADOS DE LA SEXAGÉSIMA

LEGISLATURA, ARTURO ZUBÍA FERNÁNDEZ Y PEDRO

MARTÍNEZ CHÁIREZ, A FIN DE CREAR LA LEY DE

TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA GUBERNAMENTAL PARA EL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE CHIHUAHUA.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

5. INICIATIVA DE DECRETO DEL GOBERNADOR DEL

ESTADO, C.P. PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA, POR MEDIO

DE LA CUAL PROPONE ADICIONAR UN SEGUNDO Y

TERCER PÁRRAFO AL ARTÍCULO 4º DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, RESPECTO AL

DERECHO A LA INFORMACIÓN.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

6. INICIATIVA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, C.P.

PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA, POR MEDIO DE LA CUAL

PROPONE CREAR LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

7. INICIATIVA QUE PRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA

SEXAGÉSIMA LEGISLATURA VÍCTOR MANUEL RIVERA

PÉREZ, JUAN ANTONIO AYALA PONCE, OCTAVIO PEREA

LERMA Y JORGE ARELLANES MORENO, PARA QUE SE

EXPIDA LA LEY PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO,

TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN EL ESTADO DE

CHIHUAHUA.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA,

CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

8. DIVERSAS INICIATIVAS DE REFORMA A LA LEY

ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE

CHIHUAHUA, PRESENTADAS POR LOS DIPUTADOS QUE

INTEGRARON LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

9. DIVERSAS INICIATIVAS DE REFORMA, PRESENTADAS

POR LOS DIPUTADOS QUE INTEGRARON LA SEXAGÉSIMA

LEGISLATURA, TANTO A LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO,

COMO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN LA MISMA

MATERIA.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

10. INICIATIVA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO,

C.P. PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA, PARA REFORMAR

DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ELECTORAL DEL

ESTADO.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES.

11. INICIATIVA DE ACUERDO QUE PRESENTAN LOS

– 369 –

Page 6: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA HÉCTOR E.

BARRAZA CHÁVEZ, GUILLERMO LUJÁN PEÑA Y OSWALDO

BLANCAS FERNÁNDEZ, MEDIANTE LA CUAL SOLICITAN

AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL, DE

CELERIDAD A LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN CON

LOS POSIBLES FIDEICOMITENTES, A FIN DE PONER

EN MARCHA A LA BREVEDAD POSIBLE EL ”FONDO

CHIHUAHUA”.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN,

PRESUPUESTO Y HACIENDA PÚBLICA.

12. INICIATIVA DE DECRETO DEL DIPUTADO A LA

SEXAGÉSIMA LEGISLATURA RICARDO ARTURO CASTRO

LÓPEZ, A EFECTO DE CREAR LA MEDALLA AL MÉRITO

EDUCATIVO ”TEOFILO BORUNDA”, PARA RECONOCER A

LOS CIUDADANOS O INSTITUCIONES QUE SE HAYAN

DISTINGUIDO POR SUS SERVICIOS PRESTADOS A LA

ENTIDAD, EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA,

CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

13. INICIATIVA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO,

C.P. PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA, PARA REFORMAR

EL ÚLTIMO PÁRRAFO Y ADICIONAR UN SEGUNDO

Y TERCER PÁRRAFO AL ARTÍCULO 60, INCISO B),

DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA,

ASÍ COMO ADICIONAR DOS PÁRRAFOS AL ARTÍCULO

567, FRACCIÓN VII, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

PENALES DEL ESTADO, CON RELACIÓN AL BENEFICIO

DE DISMINUCIÓN DE LA PENA Y LA PROTECCIÓN DEL

REO.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS

HUMANOS.

14. INICIATIVA DEL DIPUTADO A LA SEXAGÉSIMA

LEGISLATURA VÍCTOR HUGO ESTALA BANDA, PARA

CREAR EL ARTÍCULO 177 BIS, DEL CÓDIGO PENAL

DE LA ENTIDAD, EN RELACIÓN CON EL SUMINISTRO DE

DROGAS A MENORES DE EDAD.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS

HUMANOS.

15. INICIATIVA DE ACUERDO QUE PRESENTAN LOS CC.

DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA HÉCTOR

BARRAZA CHÁVEZ Y OCTAVIO PEREA LERMA, POR MEDIO

DE LA CUAL PROPONEN QUE ESTA SOBERANÍA SOLICITE

AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO,

QUE AL ESTABLECER UN RETÉN O PUNTO DE REVISIÓN

EN LAS DIFERENTES CARRETERAS QUE COMUNICAN

LAS POBLACIONES DE LA ENTIDAD, SE HAGA DENTRO

DEL MARCO DE LA LEGALIDAD Y ABSOLUTO RESPETO A

LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS

HUMANOS.

16. INICIATIVA DE ACUERDO QUE PRESENTA EL

DIPUTADO A LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA VÍCTOR

HUGO ESTALA BANDA, POR MEDIO DE LA CUAL

SOLICITA QUE ESTA SOBERANÍA, A TRAVÉS DE LA

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE, INVESTIGUE AL

PROFESOR OSCAR ANCHONDO BETANCOURT QUIEN SE

DESEMPEÑA COMO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN

INFANTIL JUVENIL MENOR DE SOFTBALL; POR LA

ACTITUD ASUMIDA EN CONTRA DE LA NIÑA ZONIA

GABRIELA MARTÍNEZ SÁNCHEZ.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS

HUMANOS.

17. INICIATIVA DE ACUERDO QUE PRESENTA EL

DIPUTADO A LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA VÍCTOR

HUGO ESTALA BANDA, POR MEDIO DE LA CUAL SOLICITA

QUE ESTA SOBERANÍA, EXHORTE AL TITULAR DEL

EJECUTIVO FEDERAL PARA QUE, EN EL EJERCICIO

DE SUS FACULTADES, GIRE INSTRUCCIONES A QUIEN

CORRESPONDA PARA QUE EL EJÉRCITO Y LA

FUERZA AÉREA MEXICANOS, COADYUVEN DE MANERA

PERMANENTE CON LAS AUTORIDADES ESTATALES Y

MUNICIPALES, A FIN DE ACABAR CON LA OLA DE

EJECUCIONES RELACIONADAS CON EL NARCOTRÁFICO.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS

HUMANOS.

18. INICIATIVA DE ACUERDO QUE PRESENTAN

LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA

HÉCTOR BARRAZA CHÁVEZ Y OCTAVIO PEREA LERMA.

POR MEDIO DE LA CUAL PROPONEN QUE LOS

TRES NIVELES DE GOBIERNO SE COORDINEN PARA

COMBATIR LA TALA INMODERADA DE LOS BOSQUES; ASÍ

MISMO, QUE SE REALICEN CAMPAÑAS DESTINADAS AL

CUIDADO Y REGENERACIÓN DE ÉSTOS, COMO FUENTE

– 370 –

Page 7: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

DE RECURSOS Y PATRIMONIO ECOLÓGICO DE LOS

MEXICANOS.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO

AMBIENTE.

19. CUADERNILLO QUE PRESENTA EL C.P. PATRICIO

MARTÍNEZ GARCÍA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

DEL ESTADO, CONTENIENDO LA CUENTA GENERAL DE

INGRESOS Y EGRESOS TRIMESTRAL DE GOBIERNO DEL

ESTADO, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 1º DE

ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2004.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA

CONTADURÍA GENERAL.

20. CUADERNILLO QUE PRESENTA EL C. GOBERNADOR

DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE A LA CUENTA PÚBLICA

GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS TRIMESTRAL

CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1o. DE ABRIL

AL 30 DE JUNIO DEL 2004.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA

CONTADURÍA GENERAL.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadaSecretaria.

Esta Presidencia ratifica los turnos a los Asuntosen Cartera.

Continuando con el Orden del Día, se concede eluso de la palabra a la Comisión de Gobernacióny Puntos Constitucionales, para que por conductodel Diputado César Duarte Jáquez, integrante dela Comisión, dé lectura al dictamen que tienepreparado.

- El C. Dip. Duarte Jáquez.- P.R.I.: Con su venia,señor Presidente.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucio-nales, con fundamento en el artículo 43 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, somete a la consi-deración de este Alto Cuerpo Colegiado el presentedictamen, elaborado con los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- A esta Comisión le fue turnada, para su estudio ydictamen, iniciativa presentada por los ciudadanos

Diputados Marco Adán Quezada Martínez y CésarHoracio Duarte Jáquez, mediante la cual proponenla reforma al artículo 62 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, relativo a la integración de lasComisiones de Dictamen Legislativo del HonorableCongreso del Estado.

II.- La iniciativa de mérito se sustenta en losiguiente:

La compleja y especializada actividad de lasasambleas estatales modernas, hoy en díarequiere de una eficaz división del trabajo y deprocedimientos eficientes para preparar y sustentarla forma de decisiones en el pleno, labor que sedesarrolla más ágilmente en las comisiones.

Como todos sabemos, la Ley Orgánica del PoderLegislativo, es el ordenamiento jurídico que regulala actividad del quehacer legislativo, distribuyendolas atribuciones, facultades y competencias de losórganos que conforman este Honorable Congresodel Estado, así como las funciones, deberes yobligaciones de los legisladores en lo individual.

En los términos del artículo 43 del citado cuerpolegal, las comisiones de dictamen legislativo, sonórganos colegiados que se integran por Diputados,cuyas funciones son las de analizar y discutir lasiniciativas de ley, los proyectos de decreto y demásasuntos que les sean turnados para elaborar, en sucaso, los dictámenes correspondientes.

Más adelante, el artículo 44 señala que el Congresocontará con las comisiones que sean necesariaspara el mejor cumplimiento de sus atribucionesy que dichas Comisiones serán de DictamenLegislativo; Vigilancia de la Contaduría General;Jurisdiccionales y Especiales.

En consonancia con lo anterior, el artículo 62enlista las Comisiones de Dictamen Legislativo,dispone que éstas tendrán a su cargo lascuestiones relacionadas con la materia propia desu denominación y precisa que: Los Diputadospodrán formar parte de no más de tres Comisionesy hasta de dos cuando presidan alguna. Es decir,que si un Diputado es el presidente de alguna de

– 371 –

Page 8: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

las comisiones, solamente puede ser integrante deotra más.

Como puede observarse, existe limitación en cuantoal número de Comisiones en las que puedeparticipar cada uno de los Diputados, si analizamosla representación existente de Comisiones y sudistribución actual, nos encontramos que en ciertoscasos no se cumple con lo establecido en elnumeral en comento, por lo que la realidad rebasalo establecido en el cuerpo normativo.

Lo anterior ha dado como resultado que no secumpla, en algunas ocasiones, la conformaciónplural de las comisiones, pues el número dediputados que integran la legislatura y las diferentespolíticas representadas en... diferentes fuerzaspolíticas representadas en ella, en muchos casos,no permite alcanzar tal integración plural y, portanto, se puede violentar estas disposiciones.

Con el propósito de resolver esta problemática real,se hace necesario modificar la Ley Orgánica delPoder Legislativo, abriendo la posibilidad de quelos diputados participen en más comisiones cuandopresidan alguna; es decir, habrá que dejar muyclaro que podrán presidir solamente una, pero queen este caso podrán ser integrantes de otras dos yno únicamente de una nada más. Esta medidalogrará que, en lo sucesivo, no se presentenconflictos al rebasarse los límites permitidos pornuestro ordenamiento legal.

III.- Una vez que se ha llevado a cabo el estudiocorrespondiente, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES:

En la mayoría de los países del mundo los podereslegislativos, ya sean congresos o parlamentos,según el modelo que han adoptado, se componende diversas estructuras que llevan a cabotareas específicas, que hacen posible su buenfuncionamiento. En el caso de México, tanto enel ámbito federal, como en el estatal, encontramosdichas estructuras.

Desde luego, todas son importantes, pero podemosdestacar el trabajo que realizan las Comisiones de

Dictamen Legislativo, pues son las encargadas derealizar las investigaciones y estudios relacionadoscon los asuntos que ingresan al quehacerlegislativo, particularmente de las iniciativas quese presentan por entes facultados por la ley paraello.

La doctrina parlamentaria señala que las comisio-nes son un grupo reducido de miembros pertene-cientes a las cámaras quienes, por especial encar-go de las mismas, estudian con amplitud y detallelos asuntos para preparar los trabajos, informes ydictámenes que sirvan de base al pleno para resol-ver en definitiva.

Así mismo, al estudiar las comisiones que funcionanen los diversos sistemas, de acuerdo con suduración, las clasifica como: Permanentes ytransitorias; por su naturaleza: De dictamenlegislativo, de vigilancia sobre el presupuesto,de investigación al Ejecutivo y jurisdiccionalespara conocer de los juicios políticos y el deresponsabilidades; por sus fines: Ordinarias yextraordinarias.

En este orden de ideas, la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, disponeque el Honorable Congreso contará con lascomisiones que sean necesarias para el mejorcumplimiento de sus atribuciones; distingue cuatrotipos de comisiones, a saber: De DictamenLegislativo; de Vigilancia de la Contaduría General;Jurisdiccionales y Especiales.

Establece que las dos primeras son de carácterdefinitivo, que funcionarán durante toda lalegislatura y que se integrarán con un máximo decinco miembros y un mínimo de tres.

De igual modo, establece dicho cuerpo normativoque las comisiones en su integración reflejaránla composición plural del Congreso y que losDiputados podrán formar parte de no más de tres yhasta de... y hasta... y cuando presidan solamentede dos más [hasta de dos cuando presidan alguna].

Es aquí donde debemos centrar nuestra atención,pues es justamente el tema que nos ocupa. En

– 372 –

Page 9: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

efecto, la iniciativa que se estudia propone lareforma al artículo 62 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, a efecto de aumentar el número decomisiones de las cuales podrán ser integranteslos legisladores, aduciendo fundamentalmente quecomo se encuentra previsto actualmente, se corre elriesgo de violentar las disposiciones vigentes, másaún si, como algunos opinan, se contabilizan laComisión de Vigilancia, las comisiones especialesy los comités.

Al respecto, esta Comisión opina que al hacer la leyla distinción de las comisiones, precisando cualesson las de Dictamen Legislativo, la de Vigilancia ylos Comités no tienen tal naturaleza, por tanto, noencuentran [encuadran] dentro de la hipótesis previstaactualmente en citado numeral 62 y su regulaciónes distinta a la de aquéllas, tan es así que la propialey hace una separación expresa. Este criterio esel que prevalece hasta hoy en nuestro Congreso.

Independientemente de lo anterior, es una realidadque para que se cumpla cabalmente la ley espertinente asumir la medida propuesta en lainiciativa, es decir, los diputados podrán formarparte de hasta tres comisiones de DictamenLegislativo y solamente podrán presidir una. Cabeseñalar, con el riesgo de ser reiterativos, que sesuprime la limitante de que al presidir una Comisión,únicamente podrán ser integrantes de otras dosmás [otra más].

Lo anterior tiene la explicación en dos vertientesimportantes: Dar cabida a una participación másactiva y equitativa de los grupos parlamentariosrepresentados en el Congreso, sin importar siéstos cuentan con mayoría o no de diputados,cumpliéndose además el mandato de quelas comisiones en su integración reflejen lacomposición plural de éste.

Cabe señalar que al ampliar el número de diputadosque pueden integrar las comisiones, también seestá previendo que en el futuro, por el mismocrecimiento de los asuntos que atiende el Congreso,tendrían que crearse otras comisiones, como hansido los casos de la de Atención a Grupos

Vulnerables, en 1999; la de Salud, en el 2002; yrecientemente la de Turismo, lo que ha dado comoresultado que la integración de las comisiones sevea muy forzada e, incluso, se hayan presentadoalgunas inconformidades al interior de los gruposparlamentarios.

En conclusión, se estima oportuno modificar elartículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,con el propósito de que al momento de integrarlas comisiones de Dictamen Legislativo, haya unamejor distribución y representación de todas lasfuerzas políticas representadas en el Congreso, porlo que se somete a la consideración del Pleno, elsiguiente

DECRETO [13/04 I P.O.]:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el último artículode... el último párrafo del artículo 62 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, para quedarredactado de la siguiente manera:

Artículo 62.- Son Comisiones de DictamenLegislativo las siguientes:

I a XXI.- .....

..........

..........

En su integración las Comisiones de DictamenLegislativo reflejarán la composición plural delCongreso. Los Diputados podrán formar parte deno más de tres Comisiones de Dictamen Legislativoy solamente podrán presidir una.

T R A N S I T O R I O S:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el diario [Periódico]

Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la Minuta deDecreto en el debate... en los términos en quedeba de publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,

– 373 –

Page 10: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

a los once días del mes de noviembre del dos milcuatro.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, firman el de la voz, comoPresidente, César Horacio Duarte Jáquez; comoSecretario, el Diputado César Gustavo JáureguiMoreno; la Diputada Lilia Aguilar Gil, Vocal;Diputado Alberto Carrillo González, Vocal; DiputadoJaime García Chávez, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Si es de aprobarse el presente dictamen, en logeneral y en lo particular, sírvanse manifestarlo enla forma acostumbrada levantando la mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Se aprueba.

A continuación, se concede el uso de la palabra a laComisión de Atención a Personas con Discapacidady Grupos Vulnerables, por el conducto de laDiputada Beatriz Huitrón, integrante de la Comisión,y le rogamos que dé lectura al dictamen que tienepreparado.

- La C. Dip. Huitrón Ramírez.- P.R.D.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A la Comisión de Atención a Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables le fue turnadapara su estudio y dictamen iniciativa presentadapor los Diputados Beatriz Huitrón Ramírez, LeticiaLedezma Arroyo y Salvador Gómez Ramírez, aefecto de que la Sexagésima Primera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado, exhorte a lostres Poderes del Gobierno del Estado, a los distintosorganismos descentralizados, así como los sesentay siete municipios del mismo, para que promuevanentre sus empleados la donación de medicamentos

no caducos. El dictamen se formula ahora con baseen lo siguiente.

ANTECEDENTES:

I.- En la iniciativa de referencia se expresa losiguiente:

Desde el año dos mil dos, se ha realizado lacolecta de medicamentos no caducados entre lostrabajadores de los tres poderes de Gobierno delEstado, la cual tuvo una gran participación porparte de los empleados, pues se lograron recabaraproximadamente cincuenta y cinco cajas repletasde medicamentos.

En el año dos mil tres se recabaron veinticincocajas y este año treinta y cinco cajas, entregándosea la institución de Cáritas debidamente clasificadasy con la información a la vista, a fin de que Cáritasse dedique exclusivamente a repartirlas y hacerbuen uso de ellas. Como nos lo ha expresadola institución de Cáritas de Chihuahua, con dichascolectas se ha beneficiado a un número importantede personas de escasos recursos, al otorgarles elmedicamento que necesitan para aliviarse de susenfermedades.

Por lo general, en casa tenemos botiquín domésticoque pudiera destinarse en beneficio de personasde nuestra sociedad que por carecer de medioseconómicos aplazan y agravan su situación desalud. Cáritas Diocesana opera un dispensariocon ese fin, ya que permanentemente recibe de lapoblación en general la donación de medicamentoque se aplica mediante consulta médica directa,o de recetas generadas en los hospitales yconsultorios del sector salud y aun de particulares,que ante la carencia de servicios médicos del IMSSy de recursos económicos, aplazan su tratamiento.

La institución Cáritas I.B.P., se responsabilizará dela aplicación de los medicamentos, deslindandode cualquier responsabilidad al H. Congreso decualquier reclamo en cuanto al uso y manejo deestos medicamentos.

Nosotros debemos agradecerle a la institución de

– 374 –

Page 11: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Cáritas, por permitirnos colaborar con dicha colectade medicamentos, ya que nos llena de satisfacciónel poder servir con un granito de arena a la sociedadchihuahuense de esta manera, y no únicamente através de la expedición de leyes, que es nuestraprincipal función.

En el seno de la Comisión hemos consideradooportuno el que los tres Poderes de Gobierno delEstado sigan realizando año con año esta labortan noble, ya que el único fin es ayudar a los másnecesitados y si en nosotros está la posibilidad deayudar, pues qué mejor que a través de un exhortoque haga esta Legislatura a los 67 ayuntamientosdel Estado y a las dependencias federales, paraque sigan con dicha causa.

II.- Cáritas es un organismo de la iglesia católicaque se dedica a hacer la caridad a través de ladonación de bienes, desempeñando así la funciónde intermediario entre los solicitantes y donantes.

III.- Cáritas de Chihuahua, I.B.P., a lo largode veinte años ha servido a quienes pordiferentes circunstancias sufren de pobreza,hambre, enfermedad o carecen de la oportunidadde tener una vida digna, además se solidariza contodas esas personas necesitadas sin distinción decredo ni religión.

IV.- Siendo una institución de beneficencia, sesostiene principalmente por donativos que diversasempresas, fundaciones y particulares aportan enbeneficio de los más desprotegidos, recabándoseestos donativos a través del boletín semanaldifundido en los medios de comunicación, comoes radio, prensa escrita e Internet.

[En este momento, la Diputada Aguilar Gil, ocupa la curul del

Primer Secretario, de conformidad con el artículo 33, fracción

XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

V.- Dicho boletín funciona también como elinstrumento por medio del cual se informa tantolos casos atendidos, como el tipo de apoyorequerido para solucionarlos, como pueden sermedicamentos, pañales para adulto, leche para

bebé, rayos X, análisis de laboratorio, consultasgratuitas con especialistas, dispensario médico,pagos de hospital, compra de material ortopédicoentre otros.

VI.- Debe mencionarse que desde el año dos mildos, en el mes de marzo, se han venido realizandoentre los trabajadores de este Honorable Congresoy de los demás Poderes del Estado, la colecta demedicamentos no caducos, la cual ha tenido granaceptación por parte de los empleados.

Dichos medicamentos que se recolectan sondonados a Cáritas de Chihuahua I.B.P., quiense encarga de repartirlos a los más necesitados,ya que éstos representan un elemento esencialpara las personas enfermas de escasos recursos,pues con ellos hacen frente a las enfermedadesy aumentan sus posibilidades de vida; además,este tipo de actividades, como son los donativosfarmacéuticos, sirven para difundir entre losempleados el espíritu de caridad y justicia social.

VII.- Así las cosas y tomando en cuenta que lafinalidad de Cáritas no es sólo dar de comeral hambriento, de ayudar con medicinas a losenfermos pobres o de proporcionar cobijas a losmenesterosos, sino que su función principal es lapromoción de la calidad humana, esta Comisión,al mismo tiempo que reconoce la gran labor dela citada organización, considera conveniente quela Sexagésima Primera Legislatura exhorte a lostres Poderes del Gobierno del Estado, así comoa los 67 municipios del mismo, para que invite asus empleados a continuar apoyando esta nobletarea, dando medicamentos no caducos, mismosque serán canalizados a Cáritas de Chihuahua,I.B.P.

La Comisión de Atención a Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables, al analizar losplanteamientos formulados, realiza las siguientes

CONSIDERACIONES:

La propuesta en estudio tiene como objetivo quela Sexagésima Primera Legislatura del Honorable

– 375 –

Page 12: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Congreso del Estado gire un atento exhorto a lostres Poderes del Gobierno del Estado, así comolos municipios que lo integran, a fin de que seinvite a la base trabajadora a donar medicamentosno caducos, los cuales serán encauzados a lainstitución de beneficencia privada Cáritas deChihuahua.

El término altruismo lo forjó el filósofo AugustoComte, padre del positivismo, a partir de la palabraitaliana Altrui -el otro-, derivada del latín alter. Laidea del filósofo fue aportar el término opuesto aegoísmo. El altruismo se refiere a la solidaridadinterpersonal.

El compromiso, que es un aspecto que define alaltruismo, considera un acto que se sabe va abeneficiar más a otro que a sí mismo, implicandoun sacrificio personal. El compromiso se inscribe enuna ética de la responsabilidad. Porque se trata deactuar concretamente sobre el presente y sobre elfuturo para proporcionar mayor bienestar al resto dela sociedad, implicando una inversión personal parael desarrollo de bienes comunes. Recordemos,que la moral se refiere a la conciencia individual,mientras que la ética se refiere a una moral social.

El Diccionario de la Real Academia define altruismocomo esmero y complacencia en el bien ajeno, aun a costa

del propio, y por motivos puramente humanos. En definitiva,el altruismo es una actitud aceptada y querida debuen grado. El altruismo y la solidaridad tienenuna dimensión clara... claramente humana y deservicio a la sociedad que se pone a prueba si paraprestar ayuda a los demás tenemos que renunciara beneficios propios, inmediatos y significativos.

El conocimiento y el aprendizaje del altruismo noshace contrarrestar el ejemplo de unos contravaloresque empujan a la servidumbre del egoísmo, de laavaricia y de la ambición.

El altruismo y la solidaridad se alzan como únicaalternativa válida capaz de variar los hábitos de lacompetitividad, que conducen, de manera segura,a un egoísmo e individualismo exacerbados.

Es por cuestiones de altruismo y de solidaridadsocial que esta Comisión dictaminadora consideraadecuada la propuesta a efecto de que laSexagésima Primera Legislatura del HonorableCongreso del Estado envíe una exhortativa alos tres Poderes del Gobierno del Estado, asícomo los municipios que lo integran, a fin deque se convoque a funcionarios y empleados adonar medicamentos no caducos, los cuales seránencauzados a la institución de beneficencia privadaCáritas de Chihuahua.

En virtud de lo anteriormente expuesto, sometemosa la consideración de este Alto Cuerpo Colegiado,el siguiente

ACUERDO [11/04 I P.O.]:

ÚNICO.- La Sexagésima Primera Legislatura delHonorable Congreso del Estado, exhorta a los tresPoderes del Gobierno del Estado, a los distintosorganismos descentralizados, así como los sesentay siete municipios del mismo, para que promuevanentre sus empleados la donación de medicamentosno caducos, los cuales serán canalizados a Cáritasde Chihuahua, Institución de Beneficencia pública[Privada].

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la Minuta deAcuerdo en los términos correspondientes.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los once días del mes de noviembre.

Por la Comisión de Atención a Personas conDiscapacidad y Grupos Vulnerables: DiputadaBeatriz Huitrón Ramírez, Presidenta; DiputadaLeticia Ledezma Arroyo, Secretario; DiputadoSalvador Gómez Ramírez, Vocal.

Señor Presidente, nada más si me permite, quierohacer mención de la presencia de la Presidenta delPatronato Cáritas, la señora Catalina Torres Zubía,esto es, para Cáritas.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Bienvenida.

– 376 –

Page 13: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Si es de aprobarse el dictamen leído, en lo particulary en lo general, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

[Aplausos].

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Comisión de Obrasy Servicios Públicos, para que por conducto delDiputado Sergio Vázquez Olivas, integrante de laComisión, dé lectura al dictamen preparado.

[El Diputado Narváez Narváez ocupa su curul de Primer

Secretario].

- El C. Dip. Vázquez Olivas.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente, señores Secretarios.

Señores Diputados.

Al H. Congreso del Estado:

A la Comisión de obras públicas y servicios públicos[Obras y Servicios Públicos], le fue turnada para estudioy dictamen, la iniciativa de acuerdo presentada porel Diputado César Cabello Ramírez, con el objetode solicitar a la Presidencia de este Alto CuerpoColegiado que sea respuesta [repuesto] o reinstaladoel procedimiento de medición de las temperaturasen los municipios del Estado, tendiente a solicitarsu reubicación tarifaria para el cobro de energíaeléctrica para uso doméstico. Lo cual hacemos altenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- En la iniciativa presentada por los Diputados de laFracción Parlamentaria del Partido RevolucionarioInstitucional, se argumenta sustancialmente losiguiente:

Con la entrada en vigor del Acuerdo Tarifario,que determinó la reducción de los porcentajesde kilowatts subsidiados en las tarifas eléctricas

domiciliarias, iniciaron las protestas ciudadanas porsu contenido y alcance, lo cual fue afrontado por elCongreso del Estado de la siguiente manera:

En el mes de octubre del año 2002, la Junta deCoordinación Parlamentaria realizó una serie degestiones ante el Director de la Comisión Federalde Electricidad, Ingeniero Alfredo Elías Ayub, lascuales concluyeron con la firma de un Acuerdo deCoordinación para la revisión de las temperaturaspromedio aplicadas en el Estado de Chihuahua,documento que fue asignado [signado] por ComisiónFederal de Electricidad, Comisión Nacional delAgua, Congreso del Estado, Universidad Autónomade Chihuahua, Universidad Autónoma de CiudadJuárez y Gobierno del Estado.

Como resultado de este acuerdo, se instaló unamesa de trabajo con los representantes de cada unade las instancias mencionadas, contando ademáscon la intervención de representantes de losmunicipios que se iban analizando, la cual encontróuna fórmula para acreditar ante la Comisión Federalde Electricidad que la temperatura promedio que semaneja para algunos de los municipios de nuestraEntidad, no es representativa del mismo.

Tras aproximadamente 12 reuniones de la mesade trabajo citada anteriormente, se logró laautorización por parte de la Comisión Federal deElectricidad, para la reubicación tarifaria de variosmunicipios, como son: Chihuahua, pasando de la1-A a la 1-B; Juárez, de la 1-B a la 1-C; Camargo,de la 1-A a la 1-B; e Hidalgo del Parral, de la 1 a la1-A.

Posteriormente se llevó a cabo una reunión conrepresentantes de los Municipios de Ojinaga,Meoqui, San Francisco de Conchos, La Cruz yJiménez, para preparar el monitoreo, sin que sellegaran a iniciar los trabajos.

Por último, se presentaron las solicitudes de incluiren los trabajos tendientes a buscar la reubicacióntarifaria a los Municipios de Ahumada, GuadalupeDistrito Bravos [sic], Ascensión y Janos.

– 377 –

Page 14: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Como podemos apreciar, quienes fueron directa-mente beneficiados por este trabajo, son los usua-rios del servicio de energía eléctrica domiciliaria demunicipios de la Entidad y pueden ser más, sobretodo en lugares donde la situación económica es yaprecaria, razón por la cual, considero importante elque esta Legislatura retome estas acciones y em-pecemos a trabajar en pro de los municipios másafectados, por lo tanto solicito que el H. Congreso,convoque de nueva cuenta a la Junta de Coordi-nación Parlamentaria y a los Diputados que así lodeseen, para que se reinicien estos trabajos, se vuelva

a involucrar a las instancias que conformaron esa mesade trabajo y se establezcan las reglas para quese continúe con las mediciones en los municipiostendientes a su reubicación tarifaria.

Después de llevar a cabo el estudio respectivo, estaComisión Legislativa realiza el presente dictamen,con base en las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Esta Comisión es competente para conocer yresolver sobre la iniciativa, de conformidad con loque disponen los artículos 57 y 58 de la ConstituciónPolítica de los estados... del Estado; y 43, 52 y 59de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

II.- Coincidimos plenamente con el Iniciador encuanto a la necesidad de que se retomenestas acciones que como bien dice, el principalbeneficiado es el usuario del servicio eléctricodomiciliario, es decir, el pueblo, que por ciertodebido a la difícil situación económica por la quecruza el país, se ha visto seriamente afectadoen su economía, pero sobre todo, porque tienederecho a que el cobro por los servicios que elEstado y sus empresas le prestan, sea justo y sevea afectado en mínima parte por las, a vecesnecesarias, decisiones que las diversas instanciasde gobierno lleguen a tomar.

III.- Respecto al órgano facultado para ordenar lareinstalación del referido procedimiento y tomandoen consideración que en caso de llevarse a caboesta petición, se involucraría no sólo a las diversas

instancias que se ha mencionado signaron elacuerdo de colaboración referido, consideramosque conforme a lo establecido en el párrafo primerodel artículo 39 y las fracciones II, VII, el artículo42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esfacultad de la Junta de Coordinación Parlamentariael ordenar su reinstalación, toda vez que en dichalabor el Congreso es sólo gestor social; por lo tanto,su reinstalación debe ser ordenada, en su caso, porel órgano encargado de propiciar el oportuno, eficazy correcto ejercicio de este Alto Órgano Colegiado.

En mérito de lo expuesto y relacionado, confundamento en lo que disponen los artículos 57 y 58de la Constitución Política del Estado de Chihuahua;y 21 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,nos permitimos someter a la consideración de laAsamblea, el siguiente

ACUERDO [12/04 I P.O.]:

ÚNICO.- La Sexagésima Primera Legislatura delCongreso del Estado de Chihuahua, instruye ala Junta de Coordinación Parlamentaria para quelleve a cabo las acciones pertinentes a fin de quese reinstale el procedimiento sobre mediciones detemperatura que buscan la reubicación tarifaria delos municipios de la Entidad.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, alos once días del mes de noviembre del dos milcuatro.

Por la Comisión de Obras y Servicios Públicos:Diputado Jesús Heberto Villalobos Máynez,Presidente; Diputado Fernando Mariano ReyesRamírez, Secretario; Diputado Fidel AlejandroUrrutia Terrazas, Vocal; y su servidor, SergioVázquez Olivas.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Si es de aprobarse el dictamen leído, en lo generaly en lo particular, sírvanse manifestarlo en la formaacostumbrada.

– 378 –

Page 15: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Se aprueba.

6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continuando conel siguiente punto del Orden del Día, si algúnDiputado desea presentar alguna iniciativa, solicitoa la Segunda Secretaria, Obdulia Mendoza León,levante el listado correspondiente e informe a estaPresidencia.

- La C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: SeñorPresidente, ha solicitado el uso de la palabra laDiputada Lilia Aguilar Gil.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Se concede el uso de la palabra a la Diputada LiliaAguilar Gil.

- La C. Dip. Aguilar Gil.- P.T.: Con su permiso,señor Presidente.

Lilia Aguilar Gil y Rubén Aguilar Gil, Diputados ala Sexagésima Primer Legislatura, e integrantesdel Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo,con fundamento en los artículos 68, fracción I; y64, fracciones I y II de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; así como los artículos97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,sometemos a la consideración del Pleno la presenteiniciativa con carácter de decreto, con la finalidadde reformar el último párrafo del artículo 286 delCódigo Penal del Estado de Chihuahua. Lo anterior,con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

1.- Respecto al concepto de cultura no existe uni-formidad de pensamientos, desde una perspectivahistórica, la discusión en torno a este concepto hasido muy amplia entre los antropólogos y los profe-sionales de otras ramas del conocimiento. En estesentido, no se puede hablar exclusivamente de cul-

tura desde el punto de vista de la antropología,sin tener en cuenta factores fundamentales de laeconomía, sociología, la psicología y la filosofía,entre muchas otras que han aportado elementosde análisis para su definición.

Aun así en una concepción general, podemos decirque cultura es todo aquel complejo que incluyeel conocimiento, las creencias, el arte, la moral,el derecho, las costumbres y cualesquiera otroshábitos y capacidades adquiridos por el hombre encuanto miembros de la sociedad.

2.- Por otro lado, existe un concepto de patrimoniocultural que, según nuestra Ley de PatrimonioCultural del Estado de Chihuahua, consideraa éste, como toda manifestación del quehacerhumano y del medio natural que tenga para loshabitantes del Estado por su valor y significado,revelan... relevancia arqueológica, histórica,artística, etnológica, antropológica, paleontológica,tradicional, arquitectónica, urbana, científica,tecnológica, lingüística e intelectual.

Según la ley de la materia el objetivo deque un bien sea declarado patrimonio culturaldel Estado, radica en que dicho bien culturalrecibirá un tratamiento especial dentro delos programas de investigación, revaloración,protección, intervención, conservación, custodia,disposición, formación o capacitación, y en su casoreproducción.

3.- Así pues, en nuestra Entidad, en el año 2004,mediante Decreto 988/04 XII P.E., publicado enel Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, sereformó el artículo 286 del Código Penal del Estado,adicionándolo con un párrafo, con la finalidad deestablecer que la pena señalada en el primerpárrafo de dicho numeral, seis meses a seis años,se aplicará a la persona que dolosamente causedestrucción o deterioro de un bien inmueble omueble público o cultural del Estado.

La reforma al párrafo del citado artículo se realizópara sancionar con mayor gravedad los dañosque se causaran en bienes muebles o inmuebles

– 379 –

Page 16: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

públicos o culturales, atendiendo a que el bienjurídicamente tutelado es la propiedad pública y elpatrimonio cultural y que, por lo tanto, el deterioroo destrucción vulnera a toda una comunidad.

En la Fracción Parlamentaria del Partido delTrabajo, estamos totalmente convencidos de quetanto los bienes culturales, como los bienes dedominio público del Estado, deben ser tuteladosampliamente y que es necesario que se lesapliquen penalidades más severas a quienes dañencualquiera de ellos, esto si tomamos en cuentaque los denominados bienes culturales tienen unvalor incalculable para toda la comunidad en lacual se ubican, así como para las personas detodo el mundo, e igualmente las normas sustantivaspenales deben ser muy precisas en el tema, conla finalidad de evitar que se cometan injusticias almomento de aplicar penas.

Existe pues una gran ambigüedad que sobreel concepto de bien cultural, es por lo tantonecesario precisar que la sanción se impondrá alque cause destrucción o deterioro a un bien muebleo inmueble, siempre que haya sido declaradopatrimonio cultural del Estado, con la finalidadde evitar dejar al libre arbitrio del juzgador laconsideración de catalogar un bien mueble oinmueble como cultural, para la aplicación de lapena en la comisión del delito de daños y tenerla certeza jurídica de que efectivamente se tratade un bien que es considerado patrimonio cultural,catalogado por las personas idóneas para hacerlo.

Por otra parte, igualmente el artículo 286 del CódigoPenal en comento, contiene una imprecisión legal,al establecer la penalidad a las personas quecausen destrucción o deterioro a un bien públicodel Estado, ya que el mismo Código Administrativodel Estado, en su Decimacuarta parte, Libro Único,denominado Régimen Patrimonial del Estado,señala que el patrimonio del Estado se compone debienes de dominio público y de bienes de dominioprivado.

Por lo que resulta necesario, precisar de manera

correcta en el precepto penal aducido, que lapenalidad agravada del delito de daños se aplicaráa las personas que dañen un bien mueble oinmueble de dominio público, toda vez que de nohacerlo se podría caer en el error de catalogar a losbienes de dominio privado como bienes públicos.

Esto es por demás lógico, pues si señalamos quelos bienes de dominio privado son los muebles,o mobiliario, que se encuentran en las oficinasde las dependencias de gobierno, es necesariopuntualizar que se le debe aplicar la mismapena a un delincuente que dañe un escritorio ouna computadora, independientemente de que elpropietario de los mismos sea un particular o elpropio Estado.

Es por lo anteriormente expuesto y fundado, quela Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajosomete a la consideración del Pleno, el siguienteproyecto de

DECRETO

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el último párrafodel artículo 286 del Código Penal del Estado deChihuahua, para quedar de la siguiente forma:

TÍTULO DECIMOSEXTODELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

CAPÍTULO VIIIDAÑOS

Artículo 284 al 285, permanecen igual.

Artículo 286.- Se aplicará prisión de seis meses aseis años al que deteriore o destruya expediente odocumento, de oficina o archivos públicos.

Las mismas penas se aplicarán al que destruya,altere o provoque pérdida de información contenidaen sistema o equipo de información de oficinao archivos públicos, protegidos o por algúnmecanismo de seguridad.

Podrá aumentarse la pena señalada hasta el doble,según la gravedad del daño que resulte, si no puedereponerse el expediente, la información a que se

– 380 –

Page 17: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

refiere el párrafo anterior, ni suplirse la falta deldocumento.

La misma pena señalada en el primer párrafode este artículo, se aplicará al que dolosamentecause destrucción o deterioro de un bien mueble oinmueble de dominio público del Estado, o bien, quehaya sido declarado patrimonio cultural del mismo.

TRANSITORIOS:

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado Libre y Soberano de Chihuahua.

Dado en el Salón de Sesiones del PalacioLegislativo de Chihuahua, Chih., a los once díasdel mes de noviembre del año dos mil cuatro.

Atentamente: Diputada Licenciada Lilia Aguilar Gil,Diputado Licenciado Rubén Aguilar Gil.

Es cuanto, señor Presidente.

Muchas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se turna a la Secretaría para su trámitecorrespondiente.

7.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando a AsuntosGenerales.

Si alguno de los Diputados desea presentar algúnasunto general a la Asamblea, favor de inscribirsecon el Diputado Manuel Arturo Narváez Narváez.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: SeñorPresidente, han solicitado el uso de la palabrael Diputado César Cabello, el Diputado RafaelQuintana, el Diputado Alberto Espino, el DiputadoJoel Aranda y la Diputada Rocío Reza y el DiputadoRubén Aguilar -perdón-.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Se concede el uso de la palabra al Diputado César

Cabello.

- El C. Dip. Cabello Ramírez.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente. Con su permiso.

Con el permiso de las señoras y señores Diputados.

Para compartir con ustedes una experiencia que eldía de ayer tuvimos la oportunidad de tener, lasComisiones de Justicia y Derechos Humanos y laEspecial de Feminicidios, para la atención a esteproblema.

En una entrevista que tuvimos oportunidad de tenercon la señora Procuradora, creo que es importanteque conozca el Pleno algunas consideraciones,anotaciones y acuerdos, a los que tuvimosoportunidad de llegar en esta plática de la comisión,con la señora Procuradora. De la cual debode subrayar, que ella muy atentamente acudióa una invitación de la Comisión de Justicia yDerechos Humanos, no obstante que dentro desus obligaciones no se encuentra la de acudir alCongreso ni a las comisiones a rendir cuenta einforme de lo que en su área suceda.

Y tampoco dentro de las facultades que tenemos enel Poder Legislativo, se encuentra la que fuera lacorrespondiente, como la de, en el caso particularde una comisión, pedirle a un funcionario del PoderEjecutivo que acuda con nosotros a rendir unainformación.

Hecha esta aclaración, creo que es importanteque se corrió una atención por conducto dela Comisión de Justicia y Derechos Humanos,que encabeza como Presidente, el DiputadoRafael Julián Quintana Ruiz; él nos hizo elfavor a la Comisión de Justicia y DerechosHumanos, programarnos una serie de reunionescon funcionarios, que han amablemente atendidohasta ahorita las invitaciones que les hemos hechopara conocer de cerca la situación que guarda loque es de interés para la Comisión de Justicia yDerechos Humanos conocer respecto al ejercicioque en el Poder Ejecutivo se están dando.

– 381 –

Page 18: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

También hecha esta aclaración y el agradecimientopúblico a la Procuradora por atendernos. Debode expresar que del trabajo del día de ayer,desprendimos y es importante compartir conustedes, que el área de procuración de justiciase encuentra ante una necesidad que creo quedebemos ser solidarios con ella.

El Poder Judicial hace algunas... el PoderLegislativo -perdón- hace algunas semanas tuvimosla oportunidad de decidir y definir, afortunadamentede manera consensada y unánime, porque fuerala Licenciada Patricia González, a partir de unapresentación que tuvo con cada uno de lasFracciones Parlamentarias, que fuera ella la queencabezara los esfuerzos de la procuración dejusticia en el Estado de Chihuahua.

Y aquí logramos lo que académicamente se conocecomo un temperamento, la participación de unpoder en la... de dos Poderes en la decisión queoriginalmente debe de tener sólo uno, participamoscon el Poder Ejecutivo en la definición de quienera la persona que encabezara los esfuerzos deprocuración de justicia en el Estado.

Esto responsablemente hecho, nos comprometetambién a darle puntual seguimiento al éxito dela labor que la Procuradora emprenda. Y quierodecirles que es importante que todos conozcamoslo que por medios ya sabemos, los sucesos yacontecimientos de crímenes, hechos sangrientos,acciones delictivas, específicamente en CiudadJuárez; la muerte tan lamentable de una niña, tanimpactante de esta menor, que yo creo que nopuede menos que hacernos la reflexión de cuandosuceden estos eventos, remitirnos de inmediato, yantes que a la sociedad, a nuestros propios hijos.

Yo pienso que es en lo primero que seguramentepensamos, cuando la vida de un niño o de unaniña, como es el caso, se arrebata de maneratan sangrienta y tan cruel, como le sucedió a estapequeña.

Al margen de la edad y de manera concreta, sobrelos hechos que han venido sucediendo con la

muerte de una jovencita aquí, con los sucesosen Ciudad Juárez, es necesario que la tareade la procuración de justicia, la apoyemos demanera solidaria, refrendemos nuestro compromisocon el señor Gobernador, y refrendemos nuestraconfianza y credibilidad en los esfuerzos que laprocuración de justicia empiezan a realizar aquí enChihuahua.

Pero tenemos que comprometernos en esetemperamento creado, también de nuestra parte, enlo que sea necesario para resolver las necesidadesprimarias que tiene la Procuradora para atenderestos problemas.

El diagnóstico que ella nos presenta es el siguiente.La necesidad de que en su oportunidad procesal,de acuerdo a lo que está señalado en la ley, que sonfacultades expresas del Poder Ejecutivo, hacer unarevisión presupuestal en su caso, de conformidadtambién con las posibilidades presupuestales queel área de finanzas tenga en su caso, paraen su momento y oportunidad, insisto, haceruna modificación presupuestal que le permita aella, antes de que termine el año, tener unadisponibilidad presupuestal extra, para contrataral personal técnico y profesional adecuado querequiere.

Agentes del Ministerio Público, con plazas de cincomil pesos, no van a resolver un problema deinvestigación ni van a hacer trabajos periciales nivan a integrar una averiguación previa adecuada.Se necesitan los expertos, y los expertos se paganbien, para que hagan un trabajo de calidad.

Se necesita, pues, que este temperamento creadoentre dos Poderes, continúe no sólo en la definiciónde quién ejerce la procuración de justicia en elEstado, sino que continúe con el compromiso delPoder Legislativo, adhesionando nuestro apoyo alseñor Gobernador y al área de la procuraciónde justicia, para que lo que necesiten, podamosir juntos colaborando en la construcción de lassoluciones que se requieren.

Creo que fue un planteamiento por demás relevante

– 382 –

Page 19: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

y algo que también, de manera relevante, el Plenodebería... debería de conocer.

Se tomaron otros acuerdos, como la necesidad, y locompartimos con ustedes, de instalar a la brevedad,los estudios y dictámenes y diagnóstico, que elárea de procuración de justicia tiene ya la titularcorrespondiente, y compartirla con nosotros, paraque de manera posterior también y de conformidadcon las iniciativas que le corresponde elaborar ypresentar al Poder Ejecutivo, independientementede que en el estudio, análisis y dictamen, laComisión de Justicia y Derechos Humanos tengaun quehacer, poder ir conociendo ya sobre lareforma integral que necesita la seguridad pública,pero específicamente en el área de procuración dejusticia.

Creo que es importante que sobre este punto,también abordemos los temas de relevancia que setrataron, como la necesidad de antes de conocerel planteamiento de reforma integral al área deprocuración de justicia, también abordemos demanera urgente y por cuerda separada, para definira la brevedad, los juicios de procedimiento oral,que vayan definidos hacia los delitos de menorgravedad y que puedan ser una experiencia queexplore los caminos de la aplicación, procuracióny administración de justicia, con la definiciónconstitucional, que es la de ser pronta y expedita.

Estos temas de relevancia que tocamos en laComisión de Justicia y Derechos Humanos, conla señora Procuradora, de quien subrayo la buenavoluntad de atender una invitación, creo que sedebe de compartir con el pleno, así lo platicamos yacordamos en la Comisión, y debe de comprometera los señores Diputados, para también estarpreparados en dar las respuestas a la sociedadque nos reclaman.

Definimos un ejercicio, insisto, en un temperamentocreado con el Ejecutivo para definir quién era laresponsable de la procuración de justicia; ante loshechos que suceden en cada uno de los distritosque tenemos, puede ser que suceda la pregunta

rápida de la gente que espera una respuesta, y quéestá sucediendo, qué está pasando, si no tenemoslos argumentos, si no tenemos el conocimiento dequé es lo que está sucediendo, podemos opinarcada quien de manera distinta, y tal vez lo único quelogremos sea no apoyar un trabajo y un compromisoque tenemos con el área de la procuración dejusticia en el Estado.

Por eso creo que es buena esta información.La procuración de justicia en Chihuahua necesitael compromiso también del Poder Legislativo,para acercarle los paquetes presupuestales quenecesiten para actuar de manera inmediata, elejemplo es el de las plazas de agentes del MinisterioPúblico que tienen esos montos definidos comosalarios, que no garantizan de ninguna maneraque los expertos estén trabajando en los asuntoscomprometedores de la materia de procuración dejusticia.

Pero ese es el ejemplo, el área de procuración dejusticia nos debe de comprometer a todos a actuara favor de la aplicación de recursos que en sumomento y en su oportunidad, el señor Gobernador,dentro de sus facultades turnará a este poder paraque por medio de su procedimiento legislativo seemita el dictamen correspondiente.

Sin embargo, los antecedentes que de conocimien-to deban de tener los señores Diputados, una partede ellos aquí están presentados ya en esta mi par-ticipación.

Muchas gracias. Muchas gracias, señor Presidente.

[Aparecen una manta que dice: ”La violencia, cualquiera que

sea la forma que adopte es injustificable y nadie tiene derecho

a ejercerla y menos jefes como el Diputado Alberto Carrillo,

como ya está en el poder se lava las manos y se olvida de sus

promesas”. Varias cartulinas con leyendas como: ”Diputado

Alberto Carrillo, cumple, cumple, cumple”. ”Diputado Alberto

Carrillo usted compró votos con despensas y ahora no quiere

cumplir”. ”Ahora Alberto Carrillo dice que no nos conoce, tenía

que ser uno del P.R.I.” ”Diputado Alberto Carrillo, usa hoy la

violencia con mujeres aventándolas de su oficina. Este es su

apoyo como legislador”.]

– 383 –

Page 20: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Diputado García Chávez.

- El C. Dip. García Chávez.- P.R.D.: Paraabordar otros enfoques sobre el mismo tema antesexpuesto.

Efectivamente, el día de ayer tuvimos un encuentromuy importante con la Procuradora General deJusticia del Estado, de este encuentro quierosubrayar que esta funcionara nos expresó quefue al encuentro de una institución, como lo esla Procuraduría, que se encuentra, según suspalabras, en un caos absoluto, lo que en buencastellano significa que este aparato tan importantedel Estado no está actualmente en las condicionesde brindar la procuración de justicia y por ende laseguridad que la sociedad requiere en los múltiplesaspectos que ya hemos tocado en algunas otrasintervenciones.

Pero en complemento de lo que señala el DiputadoCabello pienso que es pertinente que aquí seexpongan dos o tres temas muy importantes quetambién se examinaron en este encuentro con laProcuradora General.

Uno que me parece esencial tiene que ver con elmodus operandi que queremos vertebrar para sacarel conjunto de reformas que se están demandandopor la sociedad y que ya están trascendiendo a estaLegislatura.

La Procuradora habló de reformar tres instrumentosbásicos: Código Penal, Código de ProcedimientosPenales y Ley Orgánica del Ministerio Público.

Son tres ordenamientos básicos porque constituyenpiezas centrales para brindar seguridad pública aChihuahua, y que involucran, ese es el motivode mi intervención, involucran la colaboraciónconstitucional entre los poderes y centralmente,entre el Ejecutivo y el Legislativo.

En ese marco me permití formular algunas

observaciones, indicando de inicio que se estabananunciando una enorme batería de cambiosinstitucionales que tendrán que ver con reformalegislativa; pero que no se estaba estableciendo elmecanismo mejor, el más adecuado para asequir,para lograr esas finalidades y que de esa manera,desde el punto de vista del P.R.D. se estaríaperdiendo la mejor oportunidad de escoger un as dereformas específicas, concretas y trazarles a travésde un cronograma una ruta para su resolución;porque podríamos caer en lo que se ha caídoen otros tiempos, de iniciar una administración ouna legislatura bajo muy buenos auspicios, muchasfinalidades declaradas y pocos resultados.

Particularmente, en Chihuahua, se han realizadoincontables reformas al Código Penal, ha habidomuchas y ninguna que satisfaga a la sociedadchihuahuense. En ese marco y viendo tambiénel problema que tiene que... que se relaciona conpresupuesto para sacar a la procuración de justiciaen el bache que hoy se encuentra, dijimos que eranecesario pensar en una especie de pacto políticoentre los poderes de Chihuahua y las fuerzaspolíticas para postular los cambios que Chihuahuarequiere, la colaboración institucional para lograrlosy poder presentar una rendición de cuentas al cortoplazo, diciéndole a la sociedad chihuahuense quenos pusimos a trabajar y estamos presentandoresultados, de lo contrario se va a presentar unescenario en el que hay muchos objetivos, muchaspropuestas, una gran dispersión y no lo que hoy sereclama, que es seleccionar con mucha precisiónlas reformas que queremos y cómo abordarlas enun esquema de colaboración.

Así mismo, expresé, como miembro de la Comisiónde Justicia, una preocupación en tres aspectos.

El primero -y voy a insistir en esto porque meparece crucial- el Gobernador del Estado ensu mensaje inaugural recogió el concepto defeminicidio. Cuando un alto funcionario adopta estaterminología o adopta el concepto de perspectivade género se está comprometiendo con unaorientación jurídica, política, cultural y filosófica para

– 384 –

Page 21: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

encarar el problema.

No son conceptos ayunos de contenidos y decompromisos y le expresamos a la Procuradora quela insinuación de una rectificación en relación a esteconcepto nos parecía una involución con relación alo que se propuso en el mensaje inaugural.

Porque no se trata de hablar de homicidio cuandose trata de un hombre y del problema delfeminicidio, con mayúsculas, cuando nos estamosrefiriendo a lo que ha acontecido en Ciudad Juárez,centralmente, pero que amenaza con extendersea otras partes de la Entidad, particularmente aChihuahua.

Creemos que no es un problema semántico, es unproblema de fondo y por eso se lo expresamos.Así mismo, le expresamos que nos pareció pococlaro su mensaje con relación a la sociedad civilorganizada que se ha pronunciado en torno alfeminicidio y concretamente por el rescate de losDerechos Humanos, bajo el concepto de lucrar ode investigar a los ONG’s.

Aquí la verdad es concreta, si hay alguna personaque pertenezca a alguna organización civil quehaya cometido alguna falta o algún ilícito, que sele aplique la ley; pero también que se empiecepor reconocer que aquí en Chihuahua hay uncúmulo de organizaciones civiles que ganó unabatalla cultural, política y jurídica muy importantedurante la anterior administración y que rompió laespiral del silencio que trataba de imponerse eneste tema y que trascendió a la nación y que ganóel pronunciamiento muy importante de aparatosinternacionales como Amnistía Internacional y laONU, y que ese mérito que debió corresponder aun gobierno responsable lo obtuvo en la calle, a unaltísimo precio de persecución, de descalificaciónun cúmulo de organizaciones de la sociedad civil,con la cual el gobierno no debe tener discrepancias,sino debe colaborar.

Es algo fundamental, la relación con la sociedadcivil, tratándose de este problema que involucrala plena vigencia de los Derechos Humanos en

Chihuahua.

Se lo expresamos puntualmente, porque ademásy sin interferir en las decisiones del Ejecutivo,evidenciamos algo que nos parece un signoominoso en las relaciones políticas y me refieroespecíficamente al nombramiento de César Tapiacomo funcionario del Gobierno del Estado, enCiudad Juárez, cuando está suficientementedocumentado en la prensa, que César Tapiaha agredido a las organizaciones civiles, cuandomenos en dos ocasiones, de las cuales yo fuitestigo en una. Una manifestación de las Mujeresde Negro, fue agredida o tentativamente agredidaen otro marco del Código Penal, con bats, en laplaza pública. Esto es grave.

Cuando se organizó la caravana de mujeres deChihuahua a Ciudad Juárez, César Tapia nosestaba esperando, porque yo iba en esa marcha, ala entrada de Ciudad Juárez, con un grupo armadode palos para golpear a las compañeras.

Votamos por treinta y... con treinta y tres votos afavor de la Procuradora, porque creemos que seinicia una nueva... una nueva etapa, pero el hechode que gentes que están ligadas a la delincuenciay a la represión política estén ocupando cargosde este nivel, no deja de ser una preocupación.Entendemos que es facultad del Ejecutivo hacereste tipo de designaciones; pero que después nonos quejemos de lanzar signos contradictorios a laopinión pública en un tema tan sensible como elque he referido.

Coincido con el Diputado Cabello en que esindispensable que esta Legislatura, luego querecibamos la información de la propia Procuradoray probablemente del Ejecutivo, apoyemos parasacar a la Procuraduría de la situación que nosdescribió la Procuradora el día de hoy, tenemosuna coincidencia puntual al respecto.

Creemos que debemos ensayar esta especie depacto político para encarar unitariamente el cúmulode reformas que se requiere. Estoy convencidode que se necesita una hábil conexión entre

– 385 –

Page 22: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

ambos poderes. Entre Ejecutivo y Legislativo, paradeterminar una influencia recíproca que mantengala armonía entre los poderes, sin perjuicio de suindependencia, esencial para las instituciones yparticularmente para una división de poderes quele reditúe a esta sociedad el cúmulo de reformas yde acción de una administración enérgica en estetema que la sociedad chihuahuense lo demanda.

Gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se concede el uso de la palabra al Diputado RafaelQuintana Ruiz.

- El C. Dip. Quintana Ruiz.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Quintana Ruiz.- P.A.N.: CompañerosDiputados, hago uso de la palabra para agregar unpoco más de lo que aquí se ha hablado.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos haestado programando una serie de reuniones conla ciudadana Procuradora General de Justicia, elPresidente del Supremo Tribunal, el Presidentede la Comisión Estatal de Derechos Humanos, elSecretario de Seguridad Pública, para empezar aempaparnos de un tema que a todos nos preocupa,la procuración de justicia.

Acabamos de elegir a la titular... actual titularde la Procuraduría General de Justicia, le dimosuna confianza total de este Órgano Colegiado,fue elegida por unanimidad de votos de todos losdiputados que integramos esta Legislatura.

En las pláticas previas que tuvimos con cadauno de los candidatos nos pudimos enterarde cuál era la propuesta que tenía cada unode ellos, nos convenció la propuesta de laLicenciada González. Al comparecer ante el GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, asumió

algunos compromisos. Uno de ellos, mantenernosinformados de cuáles eran los avances en laprocuración de justicia.

El día de ayer tuvimos una reunión con dichofuncionario. Para empezar debo reconocer suvalentía al expresarnos, como nos dijo el DiputadoGarcía Chávez, que la procuración de justicia eraun caos. Qué bueno que empezamos con unatransparencia de esta funcionaria.

Tuvimos una reunión, creo que fue exitosa, endonde resaltan algunas propuestas, que ya sehan comentado; pero que quiero sintetizar. Porlo pronto, renueva ese compromiso de acudircuantas veces sea necesario para platicar con esteHonorable Congreso, para evaluar los avances quese hace en la procuración de justicia y aceptamosese compromiso.

Qué bueno que se da en este momento, porque noshace saber una serie de necesidades que tiene laProcuraduría, entre ellas, como ya se mencionó,requiere de recursos extraordinarios para hacerfrente inmediato a los problemas de violencia quese están presentando en nuestro Estado. Requierede gente capacitada, gente especializada, gentecalificada, entre otras cosas, para preservar el lugaren donde se descubren los hechos violentos quetanto nos preocupan. Para preservar la evidencia,sería en términos jurídicos y que nos permita tenermás elementos, que le permita tener más elementospara encontrar a los responsables.

Creo que existe una voluntad general de apoyara esta funcionaria en estas peticiones; perotambién creo que es necesario mencionar que nocorresponde a esta Legislatura tomar el primerpaso, lo estamos mencionando. Corresponde alEjecutivo, en todo caso, analizar la propuestaque haga la ciudadana Procuradora y turnarla alLegislativo, para si lo consideramos adecuado,otorgar esos recursos extraordinarios.

Quiero mencionar en este punto que el ejerciciofiscal del 2003, se observó un subejercicio de132 millones de pesos en el programa estatal

– 386 –

Page 23: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

de seguridad pública. En este ejercicio nose asignó partida alguna en ese programa.Entonces, pudiéramos encontrar una transferenciade recursos para apoyar a la Procuradora en suintención.

Creo fundamental mencionar que nuestra actuaciónno debe concretarse a dar esos apoyos que en unmomento dado se irán a solicitar, sino que debemosde exigir que se haga un adecuado ejercicio de losmismos y se nos informe del uso que se nos dio.Claro que los resultados lo habremos de ver en elmejoramiento de esa procuración de justicia.

Hubo muchas propuestas, hubo muchos cuestiona-mientos, ya se mencionaron; pero debo destacarque hubo un pacto de cooperación para enfrentaresas reformas integrales al sistema de procuraciónde justicia que va desde la prevención del delito,la persecución del delincuente y, en su caso, lareadaptación de éste a la sociedad.

Es necesario puntualizar que no podemos dejar aun a ver qué pasa en el tiempo, tenemos que acotaresas reformas. Comparto la opinión del DiputadoGarcía Chávez, tenemos que poner tiempos,tenemos que hacer un cronograma de ejecución;para que verdaderamente demos una respuestaintegral y que dotemos de los instrumentos jurídicosnecesarios para que la procuración de justiciaverdaderamente alcance los objetivos que todossoñamos.

Nos invita la ciudadana Procuradora a quetrabajemos juntos, que se cree una comisiónespecial, no precisamente de legisladores, sinode asesores del Congreso y todos aquelloslegisladores que quieran participar en el estudiode estas reformas, para que nosotros vayamosadelantando en ellas y podamos presentar unareforma integral como lo he mencionado.

Un primer punto, quedó de enviarnos a labrevedad posible un anteproyecto de reformaintegral al procedimiento penal, que contemplala incorporación de una procedimiento abreviadotípico para determinados delitos, no sin que pase

por alto crear un procedimiento abreviado parael pago de la reparación del daño con diversasalternativas.

Es por ello que pues hago uso de la palabra parainvitarnos a que trabajemos juntos en este temay que seamos muy cuidadosos. Soy enemigo,en lo particular, de estar parchando los Códigos,de estar reformando artículo por artículo. Losabogados litigantes se ven en la necesidad de estarconsultando casi a diario para ver qué reformas sehacen.

Vamos a entrarle a fondo, una reforma integral,sin miedo a las innovaciones, con un objetivoespecífico de dotar de los instrumentos jurídicosnecesarios para que la procuración de justiciaverdaderamente responda al reclamo de lasociedad.

Por mi parte es todo y nada más insistir en quedebemos de ser muy cuidadosos en estos temas,en estas tareas que estamos emprendiendo y enlas decisiones que aquí tomemos.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se concede el uso de la palabra al Diputado AlbertoEspino.

- El C. Dip. Espino González.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Espino González.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

Diputados y Diputadas integrantes de esteLegislatura.

En el Estado de Chihuahua... el Estado deChihuahua ha contado de manera tradicional conuna fuente de riqueza de gran importancia en la

– 387 –

Page 24: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

explotación de sus bosques. Es por eso, queexhortamos a esta Legislatura a iniciar el debatesobre este tema tan importante para el desarrolloeconómico y social de nuestro Estado.

El Estado de Chihuahua ha establecido a travésde su Ley de Fomento para el Desarrollo ForestalSustentable una serie de normas en las queparticipan como actores de gran importancia tanto lacomunidad ejidal, ya que gran parte del bosque seencuentra dentro de esta propiedad social, así comoel municipio en la tarea de vigilancia y cultivo...cultivo y desarrollo del mismo.

En el interés permanente de cuidar el bosquepara lograr una explotación que por su eficienciapermita propiciar su desarrollo a través de unmanejo técnico adecuado y racional, se han creadodiferentes organizaciones que se encuentran dentrodel marco de la Ley de Fomento para el DesarrolloForestal Sustentable como son organizaciones desilvicultores, unidades de conservación forestal unFideicomiso Chihuahua Forestal, así como lasactividades que desarrolla la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales a través de sustécnicos que cumplen la doble tarea de orientaruna explotación silvícola, así como constituirse envigilantes del cumplimiento de las tareas [normas]

instituidas, todo ello es importante.

El interés participativo de los diferentes actoressociales, políticos, institucionales y empresarialesson bienvenidos.

En este magnifico propósito nadie sobra. Peroes importante señalar de manera puntual queel bosque es un patrimonio nacional que nospermite con su presencia enriquecer y proteger elecosistema que es fuente de vida para todos loshabitantes y que debemos de buscar de manerainteligente una coordinación interinstitucional que serefleje en una relación armónica entre el GobiernoFederal, el Estado y el municipio sin que setraslapen funciones ni se generen fracturas entrelos actores institucionales responsables de velarpor el cuidado, cultivo y racional explotación de

este magnifico recurso.

En el Estado de Chihuahua, somos un Estado deavanzada en el control de documentación forestal,pero requerimos eficientar la vigilancia del bosquedesde adentro por lo que la presencia de lostécnicos forestales en la responsabilidad que hoyostentan deja mucho que desear por lo que sivamos a entregarles responsabilidades a travésde la Ley Estatal Forestal a los municipios esnaturalmente fundamental respaldar con recursosque permitan ejercer con eficacia la responsabilidadque le toca en el cuidado de este recurso tanimportante. Siendo el municipio la Entidad máscercana a los problemas que aquejan al bosquecomo los incendios y tala clandestina, por lo quees conveniente hacer partícipe en la vigilancia deeste tan importante recurso forestal, a la policíamunicipal con una participación de prevención quepermita tener una vigilancia más eficaz de aquellosactos que encuadren en conductas delictivas enmenoscabo de nuestra cubierta forestal.

En la prevención de incendios debemos propiciar lacreación de pequeñas industrias de transformaciónpara el aprovechamiento de arbolado de dimensio-nes menores para la producción de tarimas, tutores,cajones para la pizca de manzana, palo de esco-ba, etcétera y ante la ausencia de la fábrica decelulosa propiciar la construcción y desarrollo defabricas de aglomerados que nos permitan gene-rar una nueva... una fuente de riqueza con esesobrante que es natural en la explotación del bos-que y que significa tan grave riesgo el desperdiciode éstos, desperdigado en la cubierta forestal conel riesgo permanente de incendios con funestasconsecuencias para esta actividad.

Reconocemos el interés del estado en suparticipación interesada por legislar en la materia,en el propósito de establecer normas que propicienactividades de limpieza para la prevención deincendios, la creación de viveros para incrementaruna mayor población de este recurso renovable,pero es importante y urgente convocar a todoslos actores sociales, políticos e institucionales a

– 388 –

Page 25: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

sentarnos en una gran mesa de análisis que noslleve a construir los cimientos de lo que deberá serla construcción de una cultura forestal.

Los males actuales que impactan de maneralamentable en el aprovechamiento forestal, estánpresentes en una utilización que registra seriosequívocos por lo que se refiere a la explotaciónde grandes empresas en una población que tienecomo medio de vida tradicional la utilización de esterecurso sin que haya sido sensibilizada en ningúnmomento del grave daño que significa agotar elvuelo forestal con una sobreexplotación que lesionaal bosque, a la economía y a nuestros jóvenesy niños a quienes habremos despojado de unbien que les pertenece tanto como a quienes hoydisfrutan de su usufructo.

Por todo esto es importante invitar a todos losorganismos que deseen participar en esta cruzadaque debemos realizar por el cuidado, cultivo yaprovechamiento inteligente de nuestros bosques.

Firmamos la presente el Diputado César HoracioDuarte Jáquez, Humberto Pérez Rodríguez y unservidor, Alberto Amalio Espino González.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, DiputadoCésar Duarte.

- El C. Dip. Duarte Jáquez.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

Es importante, para nosotros, por eso aún signadola iniciativa que presenta hoy, nuestro compañeroDiputado de la cabecera de Guachochi, AlbertoEspino, sensibilizar a este Cuerpo Colegiado en eltema tan relevante para Chihuahua, en su vida,pero sobre todo para su futuro.

Todos hablamos en el discurso, siempre, que elbosque es una riqueza natural, que es, sin duda,un tema en el que tenemos los enormes contrastesde riqueza y de pobreza; pero que tenemos quehacer en el esfuerzo que se ha implementado en

Chihuahua, que es de avanzada y reconocida anivel nacional. Los últimos años, Chihuahua haobtenido el reconocimiento en los avances, en elmanejo de la documentación forestal y la vigilancia,una política de avanzada en el tema.

Pero sin duda, todavía quedan muchísimas...muchísimas cosas que lograr. La vigilancia delbosque tenemos que trasladarla a vigilar al bosquede adentro mismo, como aquí se puntualizó. Elmanejo que los técnicos forestales hoy dan, noexiste responsabilidad legal alguna en tanto a lasfacultades que estos ejercen y en la planeación dela explotación del macizo forestal.

Chihuahua y Durango compartimos el privilegio detener el 50% de las reservas forestales del país; sinembargo, los dos Estados no tenemos una políticaque nos lleve a vigilar, de manera conjunta, y sobretodo, donde compartimos, precisamente, las tierrascon mayor... con mayor riqueza forestal en susreservas.

En los avances que Chihuahua tiene, ladocumentación forestal se ha controlado de maneraimportante el clandestinaje, el robo de madera.Sin embargo, aún en el sur del Estado dondecompartimos las colindancias -insisto- con Durango,es fácil observar que con documentación deDurango se maneja madera robada de Chihuahuay al revés también, madera robada de Durango condocumentación de Chihuahua.

Es importante que este Cuerpo Colegiado, ahora,que la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable hahecho una visión en la que participen los municipios,participe el Estado y la Federación, en una políticaque venga realmente a resguardar el bosque y,sobre todo, a planear en el futuro la explotaciónadecuada del mismo, es importante que tengamosa los cuerpos legislativos de Chihuahua y deDurango, a que participemos de manera comúnen la aportación que el Congreso del Estado puededar a enriquecer este tema.

Sin embargo, hay una disposición abierta de losmunicipios en el tema; pero no hay las facultades

– 389 –

Page 26: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

para que realmente, siendo la primera instanciadonde los ejidatarios, los comuneros, los indígenas,asisten con los presidentes municipales a que se lesapoye porque se están robando la madera, porquese están tumbando pinos en ese momento o en fin,haciendo mal manejo del bosque, o cuando existeun incendio, las presidencias municipales no tienenherramientas, no tienen recursos, no tienen la formade entrar de lleno a atender este reclamo que enprimer instancia se da y basta sólo conocer unnúmero, PROFEPA, en el Estado, sólo tiene ochopersonas para la vigilancia del bosque en todo elEstado y esto nos habla, pues, de la pobreza, dela falta de decisión política, en la práctica, pararealmente conservar al bosque y planear en elfuturo una explotación adecuada, estoy seguro ycon exitosas políticas forestales, silvícolas, como lotiene Chile, pueden planear... pueden planear ensu futuro ser una riqueza que realmente nos dé unafortaleza económica importante en las zonas másrezagadas que tenemos en Chihuahua.

Es por eso, pues, que la preocupación nuestra,hemos signado con el Diputado Alberto AmalioEspino, como con Humberto Pérez Rodríguez estetema en el que invitamos a ser partícipes, nosinvolucremos de lleno en el tema y aportarle parael mejor ejercicio y el mejor uso del bosque.

Muchísimas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se concede el uso de la palabra al Diputado RubénAguilar.

- El C. Dip. Aguilar Gil.- P.T.: Con su permiso,señor Presidente.

Es sobre el tema de la Procuraduría de aquí, delEstado.

Yo nada más quiero hacer mención y aclarar ciertospuntos que me parecen trascendentales.

Hemos participado en la novedosa... en el

novedoso nombramiento de la Procuraduría... dela Procuradora, en donde los treinta y un [treinta

y tres] Diputados que integramos esta Legislaturadecidimos y creímos en el nombramiento y en elproyecto... en el gran proyecto que nos presentó,en las comparecencias, la Licenciada González.

Pero me parece a mí que no nos hemos dadocuenta, esta Legislatura, en el gran compromisoque adquirimos al haber participado en estenombramiento. Nosotros no estamos ahorita enla postura o no podemos estar en la posturaque mencionaba el Licenciado García Chávez, dereprocharle o de reclamarle o de pedirles cuentasnada más a la Procuradora.

Nosotros, ahorita, estamos ante la necesidad detrabajar conjuntamente con la Procuraduría.

Ya sabemos todos del arduo trabajo, de lanecesidad y de la especial atención que necesitala Procuradora. Estuvimos participando, ayer, en lacomparecencia... en la reunión que a través de laComisión de Justicia y Derechos Humanos, se lepidió a la Licenciada que tuviéramos esta reuniónpara que ella nos expresara y nos diera parte deltrabajo que ya había realizado.

Escuchamos con atención y la verdad es que,en lo personal y creo que las demás fraccionesque ahí estuvieron representadas, quedamos conuna profunda preocupación y conscientes del arduotrabajo que necesita y conscientes de ese -usandolas palabras que ella utilizó ahí en esa reunión- deese elefante blanco que es el C4 y que es... y esegran caos por el que atraviesa la Procuraduría.

Creo que debemos tomar el toro por los cuernos, deser conscientes de que el Congreso del Estado escorresponsable de brindarle, realmente, seguridada los vecinos de Ciudad Juárez y a los vecinos deChihuahua, a los habitantes de Chihuahua, en suconjunto, como Estado.

Es importante hacer este posicionamiento denosotros, como Partido del Trabajo y expresarpúblicamente que el Partido del Trabajo acepta

– 390 –

Page 27: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

el compromiso y pide a las otras fracciones quelo aceptemos y que hagamos frente, pues, a estagran necesidad de dar, verdaderamente, seguridadpública y trabajar en conjunto con la Procuradora.Participar -en conjunto- en la creación de laSecretaría en Juárez. Trabajar en conjunto enla búsqueda de los perfiles que verdaderamentebrinden lo que exige, lo que necesita la Procuradorapara dar la seguridad que necesita Chihuahua.

También tocó un tema muy relevante en cuanto ala incapacidad o a la falta de profesionalización o ala falta de perfiles con las que cuenta actualmenteel C4 y la Procuraduría.

En cuanto... también, esto se relaciona con la faltade dar rentabilidad a la profesionalización. Nosotrosvemos que los profesionistas los que ya cursan...los que ya cuentan con un título de abogado enderecho o de las distintas materias de medicina, loque se necesita ahí, no se les da... no se les paga,pues, lo que es adecuado a la profesionalización,pues. No podemos, nosotros, exigirle a unprofesionista que vaya y se esté las veinticuatrohoras del día con ocho mil o cinco mil pesos almes. Estamos conscientes de que se necesita quese apruebe algunos dineros extraordinarios paraque funcione ahorita; pero también necesitamoshacer unos estudios profundos para buscar losperfiles adecuados, para poder la Procuradora, parapoder nosotros, como Congreso, exigirle a los queestán ocupando los puestos importantes, los queinvestigan, los que hacen los análisis en los asuntosque se presenten, de poderles nosotros exigir.

Nosotros... yo no me siento, la verdad, comoprofesionista y como Diputado, con la capacidadde ir a exigirle a un colega mío que esté trabajandoahí ocho horas por cinco mil pesos al mes. Almenos, en lo personal, yo creo que muchos delos profesionistas o todos los profesionistas no laarman, pues, en su desarrollo económico familiar.

No creo yo oportuno ni creo yo que estemos antela capacidad ahorita, de exigirles, pues, un buenfuncionamiento. Tenemos que atender el problema

de fondo, tenemos que agarrar el toro por loscuernos y apoyar y trabajar conjuntamente conla Procuradora, que no es... no porque ella laencabece o porque ella esté como Procuradora,la Licenciada, nada más es la responsabilidad deella, también es la responsabilidad nuestra, comoCongreso, porque nosotros la designamos, porquenosotros, de manera unánime decidimos que eseera el mejor proyecto.

Nosotros, como representantes sociales, tenemosel profundo compromiso de elegir bien y degobernar bien.

Entonces, vamos tomando el toro por los cuernos,las cuatro fracciones, los treinta y un [treinta y tres]

Diputados, así como los treinta y uno [treinta y tres]

decidimos en designarla, bueno, los treinta y uno[treinta y tres] tenemos que tomar el toro por loscuernos y ayudar. Trabajar en conjunto, en lo querequiera la Procuraduría.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Licenciado García Chávez.

- El C. Dip. García Chávez.- P.R.D.: Muybrevemente.

Voy a aprovechar la alusión para aclarar. Quizátambién contribuya con esta aclaración para quealgunas de mis intervenciones se entiendan mejor.

Siempre he considerado que la crítica es unejercicio para el diálogo. O sea, no se trata que trasuna crítica haya un encono personal o un reproche.De lo que se trata es de plantear las piezas queestán presentes para que las propuestas que seplantean se entiendan con toda precisión. Cuandohablamos con la Procuradora y, efectivamente,creo que fue un diálogo fecundo, lo que quisimoses realizar un ejercicio de crítica para que laspropuestas, efectivamente, se entiendan; porquetras la crítica vino la propuesta.

– 391 –

Page 28: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

Yo creo que de las propuestas que estuvieronpresentes en la mesa, la que tiene mayorprofundidad, es justamente la que hizo el P.R.D.,porque propone un pacto político para encararel cúmulo de reformas que puede derivar en lasatisfacción de todos estos problemas y creo queno fue un reproche porque la misma Procuradoradice -lo dijo- no conozco a César Tapia, o sea,me parece que no se ha perdido de gran cosa;pero... pero declaró no conocerlo, pero supongoque la crítica que se expresó en ese momento, leposibilita que conozca a un funcionario que se va aencargar de la participación ciudadana, en CiudadJuárez.

Entonces, más vale decir las cosas en el momentooportuno, hacerlo con un profundo sentido decrítica, de crítica en el sentido de la ilustración,de dejar atrás la minoría de dar, de pensar que alos funcionarios no se les puede decir concreta ypuntualmente lo que es necesario para llegar a unestadio superior.

Yo quiero decir, ya que el Gobernador del Estadocitó a Octavio Paz en su mensaje inaugural, queuna de las grandes desgracias de este país, envoz de este pensador, es no haber tenido esa fasede ilustración en el país, que haga comprensible lacrítica y la confunda con reproches y la confundacon el ataque personal, nada más lejano a miscríticas que buscar un encono personal o unadiferencia de otro corte. Están, como ahora sedice, con un sentido proactivo, no es reproche... escrítica, en el mejor de los sentidos y después, seráoposición si esas críticas no se acogen en cuantoa la validez sustancial, esencial que tienen.

Creo que esto es válido para entender el tono con elque el P.R.D. comparece a esta Legislatura, cuandolo hace, por lo menos, por mi voz.

Gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se concede el uso de la palabra al Diputado Joel

Aranda.

- El C. Dip. Aranda Olivas.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Tiene la palabra.

- El C. Dip. Aranda Olivas.- P.R.I.: Gracias.

Señor Presidente, como motivo de información porparte de la Comisión de Educación Pública, Cultura,Ciencia y Tecnología.

Hago de su conocimiento que en sesión de fecha9 de noviembre del año en curso fue turnada a laComisión de Educación Pública, Cultura, Cienciay Tecnología, iniciativa presentada por el DiputadoCarlos Borruel Baquera, mediante la cual pretendese decrete que el Congreso del Estado sesionaraen la comunidad de Cuchillo Parado cada 14 denoviembre con motivo de los actos conmemorativosdel aniversario de la Revolución Mexicana.

Esta Comisión Legislativa, al realizar el análisisdel contenido de dicha iniciativa y reconocer latrascendencia del acto solicitado, se dio a latarea de revisar los requerimientos mínimos deun acto de tal envergadura, encontrándose quedada su importancia ante la sociedad y que esun acto que fortalece los valores cívicos de loschihuahuenses, se consideró que su estudio, y ensu caso, su ejecución, merecen de toda la atencióny tiempo por parte de este alto Cuerpo Colegiadoy que es importante no dictaminarse de maneraapresurada, ya que contamos sólo con 2 días paraelaborar el dictamen y 2 días más para prepararel acto con todo lo que implica, que va desdela publicación del decreto, hasta el traslado delpleno del Congreso, que requiere de habilitar unrecinto oficial y preparar los actos conmemorativosdel aniversario de la Revolución Mexicana por partedel Honorable Congreso.

Apreciando el espíritu de la iniciativa, consideramosque la elaboración y ejecución del dictamencorrespondiente merecen más tiempo para que laComisión de Educación lleve a cabo un estudio

– 392 –

Page 29: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

profundo de la solicitud y analice la mejor manera deque dicho acto se lleve a cabo y cumpla cabalmentecon su cometido, dándosele el realce y la lucidezque se pretende.

Dentro de este tenor de ideas, se contempló, quepara dicho acto se debía contar con la participaciónde los tres Poderes del Estado, razón por lacual la presidencia de esta comisión se dio a latarea de comunicarse con los titulares respectivos,encontrando que por compromisos adquiridos conanterioridad no era posible en este momento, contarcon la participación activa de las tres instancias, porlo tanto, se estima oportuno solicitar a la Asambleaque por este año, dadas las circunstancias detiempo en que fue presentada esta noble iniciativa,se tenga a la Comisión de Educación Pública,Cultura, Ciencia y Tecnología informando quedentro del término legal se presentará ante el plenoel dictamen correspondiente.

Por la Comisión de Educación Pública, Cultura,Ciencia y Tecnología: Diputado Alberto CarrilloGonzález, Presidente; Diputado Alejandro GuerreroMuñoz, Secretario; Diputada Leticia LedezmaArroyo, Vocal; Diputado Beatriz Huitrón Ramírez,Vocal; Diputado Joel Aranda Olivas, servidor, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se recibe el informe y se remite a la Secretaría parasu trámite correspondiente.

Se concede el uso de la palabra a la DiputadaRocío Reza Gallegos.

- La C. Dip. Reza Gallegos.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- La C. Dip. Reza Gallegos.- P.A.N.: Gracias.

Solicité el uso de esta Tribuna para comentar uncaso que no tiene nada que ver en cuestión de

tipo político-partidista, sino es de una cuestión dehumanidad.

Es relacionado con un caso que se suscita hacecuarenta días, para ser precisos. En la comunidadCiénega de Guacayvo, del Municipio de Bocoyna,hace cuarenta días, la policía municipal detiene,por estado de ebriedad, a un joven de veintisieteaños, de nombre José Luis Núñez Rentería. Horasdespués es entregado a su familia: Muerto.

Y... y se argumenta, se le dice a la familia... elcuerpo es entregado por miembros de la policíamunicipal... por policías municipales y se le entregaa la familia con la explicación de que se suicidó yse ahorca -supuestamente- con sus calcetines, enla celda.

Obviamente, pues la familia no halla que haceren el momento. La familia toma fotografías delcuerpo del muchacho, donde tiene severas marcasde golpes, de algo drásticamente. Ellos comentande una posible tortura. A mí me tocó ver estasfotografías y realmente son alarmantes.

Ellos, pues, obviamente proceden al entierro, alfuneral y días después interponen una denunciaformal. Aquí, el asunto es que no está integrado demanera correspondiente toda la averiguación previay de la forma en que se suscitan los hechos.

Una de estas fotografías, por cierto, una de ellas fuepublicada en un medio de comunicación de la regiónnoroeste y comentar que obviamente procede demanera inmediata la denuncia de la familia y enestos momentos, en estos precisos momento seestá llevando a cabo la exhumación de este cuerpo.

Confiamos plenamente en la actuación de laProcuradora. Yo confío plenamente en ella, en suactuación, en su forma correcta, confío plenamente,eh. Y confiamos plenamente en la buena intencióny en la forma correcta del Gobernador Reyes Baeza.

Sabemos que las cosas no se cambian de la nochea la mañana, sin embargo, este tipo de hechosgraves no podemos dejar de señalarlos y de mostrar

– 393 –

Page 30: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE …gob. edo., martÍnez garcÍa, cuadernillo cuenta gral. ingresos y egresos trimestral enero-marzo y abril-junio de 2004. dictÁmenes.-

Chihuahua, Chih., 11 de Noviembre de 2004

indignación ante este tipo de actos.

Como Grupo Parlamentario del P.A.N. y ojalá seacomo Legislatura, que solicitemos la intervenciónde la Comisión Estatal de Derechos Humanos y dela nacional y vamos a hacer todo lo políticamenteposible y lo jurídico para que se destituya a lospolicías que estuvieron implicados en esto o a las...o al personal que estuvo implicado en esto y estoyhablando únicamente de que no está integrado demanera correspondiente toda la averiguación previade que ni siquiera se practicó una autopsia a estapersona.

Únicamente de eso, no estoy argumentandocuestiones de si es algo lógico o ilógico loque argumentan a los familiares sobre la formaen que fallece esta persona, y yo creo quecomo Legislatura, sí debemos de hacer unpronunciamiento del no a la tortura por los cuerpospolicíacos en el Estado.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Esta Presidencia considera que si ha habido unarelación y un apoyo a la Procuraduría de Justicia,es importante que el Congreso también asuma suresponsabilidad.

Voy a hacer una propuesta a la Asamblea, para quela Diputada Rocío Reza Gallegos, el Presidente dela Comisión de Justicia y Derechos Humanos y elDiputado del Distrito, representen oficialmente alCongreso para que verifiquen si cabalmente se hanconseguido los procedimientos de los que aquí sehan hablado o si ha habido alguna... si se hanviolentado los derechos de los ciudadanos. De talmanera que en carácter oficial el Congreso puedaintervenir.

La propuesta está a consideración de la Asamblea.

Si están de acuerdo que los compañeros antesmencionados nos representen, sírvanse, por favor,levantar la mano.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias,compañeros.

8.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Habiéndosedesahogado todos los puntos, se cita... se levantala Sesión, y se cita para el próximo martes dieciséisde noviembre, a las once horas en el mismoRecinto.

Gracias, compañeros.

[Termina la Sesión a las 13:19 Hrs.].

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.

I PERIODO ORDINARIO.

Presidente:

Dip. Mario Tarango Ramírez.

Vicepresidentes:

Dip. César Horacio Duarte Jáquez.

Dip. Beatriz Huitrón Ramírez.

Secretarios:

Dip. Manuel Arturo Narváez Narváez.

Dip. Obdulia Mendoza León.

Oficial Mayor:

Lic. Oscar Leos Mayagoitia.

Titular de la Unidad Técnica y de Investigación Legislativa:

Lic. Lorena Serrano Rascón.

Jefe de la Oficina de Asuntos Legislativos:

Lic. Elizabeth Ramos Aburto.

División de Registro y Publicación del Debate:

Contador Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.

Tels. 412-32-00 Ext. 25142 y 25146.

– 394 –