Poleas - Organos y Maquinas

8
POLEAS Una polea es una rueda que tiene una ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para que, a través de ella, pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia R, atada a uno de sus extremos, ejerciendo una potencia o fuerza F, en el otro extremo. De este modo podemos elevar pesos de forma cómoda e, incluso, con menor esfuerzo, hasta cierta altura. Es un sistema de transmisión lineal puesto que resistencia y potencia poseen tal movimiento. Una polea es una rueda acanalada en todo su perímetro. Mediante un sistema formado por poleas y correas de transmisión se transmite movimiento entre diferentes ejes. Dependiendo de la diferencia de diámetros entre la polea conductora y la polea conducida se pueden generar mecanismo de reducción o de aumento. La polea también se utiliza como máquina simple que facilita el trabajo y permite levantar objetos pesados realizando menos esfuerzo. Según la definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

description

órganos y maquinas

Transcript of Poleas - Organos y Maquinas

POLEASUna polea es una rueda que tiene una ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para que, a travs de ella, pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia R, atada a uno de sus extremos, ejerciendo una potencia o fuerza F, en el otro extremo. De este modo podemos elevar pesos de forma cmoda e, incluso, con menor esfuerzo, hasta cierta altura. Es un sistema de transmisin lineal puesto que resistencia y potencia poseen tal movimiento.Una polea es una rueda acanalada en todo su permetro. Mediante un sistema formado por poleas y correas de transmisin se transmite movimiento entre diferentes ejes.Dependiendo de la diferencia de dimetros entre la polea conductora y la polea conducida se pueden generar mecanismo de reduccin o de aumento.La polea tambin se utiliza como mquina simple que facilita el trabajo y permite levantar objetos pesados realizando menos esfuerzo.Segn la definicin de Hatn de la Goupillire, la polea es el punto de apoyo de una cuerda que movindose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completaactuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.Podemos distinguir tres tipos bsicos de poleas:

a)Polea fija: Como su nombre indica, consiste en una sola polea que est fija a algn lugar. Con ella no segana en Fuerza, pero se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo ms cmodo el levantamiento de cargas al tirar hacia abajo en vez de para arriba, entre otros motivos porque nos podemos ayudar de nuestro propio peso para efectuar el esfuerzo. La fuerza que tenemos que hacer es igual al peso que tenemos que levantar (no hay ventaja mecnica)F=R.As, por ejemplo, si deseo elevar una carga de 40 kg de peso, debo ejercer una fuerza en el otro extremo de la cuerda de, igualmente, 40 kg.

Figura #1 Polea fijab)Polea mvil: Es un conjunto de dos poleas, una de las cuales es fija, mientras que la otra es mvil. La polea mvil dispone de un sistema armadura-gancho que le permite arrastrar la carga consigo al tirar de la cuerda. La principal ventaja de este sistema de poleas es que el esfuerzo que se emplea para elevar la carga representa la mitad del que hara si emplease una polea fija. As, por ejemplo, si quisiera elevar una carga de 40 kg de peso, basta con ejercer una fuerza de tan slo 20 kg.

Figura #2 Polea mvil con una sola poleaEsto supone que la cuerda que emplee para este mecanismo pueden ser la mitad de resistentes que en el caso anterior. Sin embargo, presenta una desventaja: El recorrido que debe hacer la cuerda para elevar la carga una altura determinada (h) debe ser el doble de la altura buscada (2h).Aunque consta de dos poleas, en realidad se puede construir este mecanismo con una sola polea (observa la imagen de la derecha). Para ello se debe fijar un extremo de la cuerda, la carga a la polea y tirar de la cuerda de forma ascendente. Precisamente, este es la desventaja, mientras que en el caso de emplear dos poleas, este problema desaparece.1. Sistema de transmisin de poleasEste tipo de transmisin est basado en la polea, y se utiliza cuando la distancia entre los dos ejes de rotacin es grande. El mecanismo consiste en dos poleas que estn unidas por una misma correa o por un mismo cable, y su objetivo es transmitir del eje de una de las poleas al de la otra. Ambas poleas giran solidarias al eje y arrastran a la correa por adherencia entre ambas. La correa, a su vez, arrastra y hace girar la otra polea (polea conducida o de salida), transmitindose as el movimiento. Al igual que en el caso de las ruedas de friccin, el nmero de revoluciones (o vueltas) de cada eje vendr dado por el tamao de las poleas, de modo que, la polea mayor girar a una velocidad ms baja que la polea menor. El sentido en que giran las poleas dependen del montaje de la correa de transmisin. Podemos hacer que dos poleas giren en el mismo sentido o en sentidos opuestos. Las poleas giraran en sentidos contrarios si la correa de transmisin va en forma cruzada.

Figura #3 transmisin de poleas En un sistema de dos poleas la polea que se mueve recibe el nombre de conductora y la que es movida conducida.2. Ley De Transmisin El colocar poleas de distintos tamaos en el mismo mecanismo, tiene un motivo practico Si variamos los dimetros de las poleas podemos cambiar la velocidad de las distintas partes de un mecanismo y la fuerza que este puede llegar a desarrollar.

Figura #4 Ley de transmisin3. Sistemas de poleas Sistema reductor de velocidadLa polea de salida (conducida) gira a menor velocidad que la polea de entrada (conductora o motriz).

Figura #5 Sistema reductor de velocidad Conductora: menor diametro, mas velocidad y menos fuerza. Conducida: mayor diametro, menos velocidad y mas fuerza. Sistema multiplicador de velocidadLa polea de salida gira a mayor velocidad que la polea de entrada.

Figura #6 Sistema multiplicador de velocidad Conductora: mayor diametro, menos velocidad y mas fuerza. Conducida: menor diametro, mas velocidad y menos fuerza.4. Relacion de transmision entre poleasLa relacin de transmisin entre ambas poleas se define de modo similar al sistema de ruedas de friccin.

n2 es la velocidad de la rueda conducida n1 es la velocidad de la rueda conductora D1: el dimetro de la rueda conductora D2: el dimetro de la rueda conducida Si el sistema de poleas es reductor, la cifra del numerador es ms pequea que la cifra del denominador y si el sistema es multiplicador, la cifra del numerador es mayor que la del denominador.Ejemplo: Si es esta la relacin de transmisin del sistema de poleas, nos encontramos ante un reductor de velocidad. En este caso, por cada vuelta que gire la polea conducida, la polea conductora girar diez vueltas. En este caso i < 1i = 1/10 Si es esta la relacin de transmisin del sistema de poleas, nos encontramos ante un multiplicador de velocidad. En este caso, por cada diez vueltas que gire la polea conducida, la polea motriz girar una vuelta. En este caso i > 1 i = 10/1NOTA: Todos estos conceptos se aplican tambin para las ruedas de friccin.

Lpez J. 2013. Proyectos de Ingeniera Mecnica. Universidad de Ray Landivar de Gautemala. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/ing/pim/7.pdf

Universidad del Pas Vasco, Espaa. Ejes y rboles. Disponible en: http://www.vc.ehu.es/Dtecnico/descargas/tema15.pdf Villalba hervs (2011). Tecnologa para todos. Disponible en: http://aprendemostecnologia.org/2008/08/18/sistemas-de-poleas/