Polimeros

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS I.E.D LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO QUÍMICA ORGÁNICA GUÍA DE LABORATORIO 3: POLÍMEROS OBJETIVOS Conocer los procesos implicados en la obtención de un polímero. Reflexionar sobre la aplicación de la química orgánica en objetos de uso común. MATERIALES Y REACTIVOS Solución de alcohol vinílico al 4% Beaker 250 mL Solución de borato de sodio al 4% Beaker 100 mL Solución de silicato de sodio (vidrio líquido) Agitador Etanol absoluto Embudo y papel de filtro MATERIALES PARA TRAER DE CASA Gafas de seguridad y guantes. Toallas para cocina. Colorante (para alimentos preferiblemente). 250 mL de leche desnatada 50 mL vinagre 2 Sobres de bicarbonato de sodio PROCEDIMIENTO 1: Polímero Baboso o Colocar 20 mL de alcohol vinílico en un Beaker. o Añadir 3 mL de solución de borato de sodio. o Adicionar un poco de colorante. o Agitar vigorosamente, en movimientos circulares, con agitador. o Cuando se haya formado el gel, retirarlo del vaso y continuar amasando con las manos. o Examinar cuidadosamente las propiedades del polímero. PROCEDIMIENTO 2: Superbola o Colocar 20 mL de solución de silicato de sodio en un beaker. ¡Evitar el contacto con la piel! o En otro beaker, adicionar 5 mL de etanol. o Mezclar la solución de etanol con la solución de silicato de sodio. o Revolver con el agitador, con movimientos circulares, hasta obtener un sólido blando. Un polímero es una molécula grande, construida por medio de enlaces repetitivos de muchas unidades más pequeñas, ó monómeros. Por ejemplo, el polietileno es un polímero saturado formado por unidades de etileno (CH2-CH2), el caucho es un polímero insaturado de unidades de isopreno (figura 1) y el dacrón es un poliéster hecho de unidades de

Transcript of Polimeros

Page 1: Polimeros

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASI.E.D LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO

QUÍMICA ORGÁNICAGUÍA DE LABORATORIO 3: POLÍMEROS

OBJETIVOS

Conocer los procesos implicados en la obtención de un polímero. Reflexionar sobre la aplicación de la química orgánica en objetos de uso común.

MATERIALES Y REACTIVOSSolución de alcohol vinílico

al 4%Beaker 250 mL

Solución de borato de sodio al 4%

Beaker 100 mL

Solución de silicato de sodio (vidrio líquido)

Agitador

Etanol absoluto Embudo y papel de filtro

MATERIALES PARA TRAER DE CASA

Gafas de seguridad y guantes. Toallas para cocina. Colorante (para alimentos preferiblemente). 250 mL de leche desnatada 50 mL vinagre 2 Sobres de bicarbonato de sodio

PROCEDIMIENTO 1: Polímero Baboso

o Colocar 20 mL de alcohol vinílico en un Beaker.o Añadir 3 mL de solución de borato de sodio.o Adicionar un poco de colorante.o Agitar vigorosamente, en movimientos circulares, con agitador.o Cuando se haya formado el gel, retirarlo del vaso y continuar amasando con las manos.o Examinar cuidadosamente las propiedades del polímero.

PROCEDIMIENTO 2: Superbola

o Colocar 20 mL de solución de silicato de sodio en un beaker. ¡Evitar el contacto con la piel!o En otro beaker, adicionar 5 mL de etanol.o Mezclar la solución de etanol con la solución de silicato de sodio.o Revolver con el agitador, con movimientos circulares, hasta obtener un sólido blando.o Tomar el sólido en la palma de la mano y darle la forma de una esfera teniendo cuidado de que no

se desmigaje. o Se Puede humedecer ocasionalmente la mezcla con un poco de agua.o ¡Ahora tienes una pelota saltarina! Puedes guardar tu superbola en una bolsa plástica. Si se

desbarata, vuelve a amasarla otra vez.

PROCEDIMIENTO 3: Pegamento casero

o Colocar 125 mL de leche en el beaker de 250 mL.o Adicionar 25 mL de vinagre (es una solución ácida).o Calentar la mezcla suavemente y agitar constantemente hasta que se empiecen a formar

pequeños grumoso Retirar el calentamiento y continuar la agitación hasta que aparezcan más grumos.

Un polímero es una molécula grande, construida por medio de enlaces repetitivos de muchas unidades más pequeñas, ó monómeros. Por ejemplo, el polietileno es un polímero saturado formado por unidades de etileno (CH2-CH2), el caucho es un polímero insaturado de unidades de isopreno (figura 1) y el dacrón es un poliéster hecho de unidades de ácido y alcohol (figura 2).

Figura 1. Figura 2.

Page 2: Polimeros

o Esperar a que los grumos se precipiten y filtrar por gravedad.o Presionar suavemente el papel de filtro para escurrir el líquido.o Regresar el material sólido al beaker vacío.o Añadir 30 mL de agua y agita.o Adicionar ½ cucharadita de bicarbonato de sodio para neutralizar el vinagre sobrante. Observe

las burbujas de gas que aparecen. Si es necesario, adiciona más bicarbonato hasta que no se formen más burbujas

o ¡Ahora tienes un pegante casero!

REALIZACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO

El informe de laboratorio de esta práctica debe ser entregado en formato de artículo científico, elaborado a mano, en doble columna, debe contener: Titulo, integrantes, resumen, introducción, procedimiento, resultados, análisis de resultados, conclusiones y bibliografía, debe ser redactado en su totalidad por ustedes.

PREGUNTAS ORIENTADORAS (Deben ser respondidas de manera implícita en el análisis de resultados)

1. ¿Qué características debe tener un compuesto polimerizable?

2. ¿Cuál es la estructura de los reactivos empleados? Y ¿cual la de los polímeros obtenidos?

3. Menciona la estructura y aplicaciones de polímeros que conozcas y se usen diariamente.

4. ¿Qué consecuencias ambientales tiene el uso abusivo de polímeros?

5. ¿Cómo se preparan el queso y la mantequilla?

6. ¿Cómo funcionan los adhesivos?