Polipéptidicos

10
UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS 96 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I INTRODUCCIÓN Y ORIGEN Forman un grupo de polipéptidos básicos elaborados por diversos cepas de Bacillus polymyxa; bacilo aerobio esporulado que se encuentra en el suelo, aislado en 1947; solo se emplean dos de ellas la Polimixina B y Polimixina E o colistina por que su índice terapéutico es algo mas favorable, siendo las demás mas tóxicas. QUÍMICA Y ESTRUCTURA Son decapéptidos cíclicos básicos son fármacos estables y altamente hidrosolubles. PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Agentes catiónicos activos, incluso en fase de reposo, debido a su capacidad de alterar la estructura de los fosfolípidos de la membrana celular bacteriana e incrementan la permeabilidad celular mediante una accion de tipo detergente (osmótica). Las bacterias gramnegativas son mucho más sensibles que las grampositivas, por que contienen cantidades mayores de fosfolípidos en su citoplasma y membranas externas. Esta fijación compite con el ión calcio y magnesio, se facilita la pérdida de los componentes intracelulares provocando la lisis. Las concentraciones son independientes de la fase de crecimiento en que se encuentre el microorganismo. Es un excelente fármaco con propiedad bactericida. PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Fármaco bases, pka de 8-9, solubles en pH de 5 - 7.5 Se emplean localmente en forma de aerosol o de solución tópica. No se absorbe en el tracto digestivo, se unen en forma moderada de las proteínas plasmáticas, apenas difunden a través de las membranas biológicas. DISTRIBUCION EN LOS COMPARTIMIENTOS: Piel Músculo Cornea Conducto aditivo externo Útero Corazón, pulmones, hígado, riñones Tienden a acumularse en los tejidos sobre todo en dosis repetidas en tejido hepático y renal, se metaboliza en el organismo alrededor de un 50%. Se depuran o excretan con lentitud en orina por procesos de filtración glomerular; en elevada concentración en forma inactiva y un pequeño resto activo, se les puede detectar después de 7-14 días después de concluir el tratamiento en orina o plasma. En fármaco no debe ser utilizado parenteralmente en animales.

Transcript of Polipéptidicos

Page 1: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

96

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

INTRODUCCIÓN Y ORIGEN Forman un grupo de polipéptidos básicos elaborados por diversos cepas de Bacillus polymyxa; bacilo aerobio esporulado que se encuentra en el suelo, aislado en 1947; solo se emplean dos de ellas la Polimixina B y Polimixina E o colistina por que su índice terapéutico es algo mas favorable, siendo las demás mas tóxicas. QUÍMICA Y ESTRUCTURA Son decapéptidos cíclicos básicos son fármacos estables y altamente hidrosolubles.

PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Agentes catiónicos activos, incluso en fase de reposo, debido a su capacidad de alterar la estructura de los fosfolípidos de la membrana celular bacteriana e incrementan la permeabilidad celular mediante una accion de tipo detergente (osmótica). Las bacterias gramnegativas son mucho más sensibles que las grampositivas, por que contienen cantidades mayores de fosfolípidos en su citoplasma y membranas externas. Esta fijación compite con el ión calcio y magnesio, se facilita la pérdida de los componentes intracelulares provocando la lisis. Las concentraciones son independientes de la fase de crecimiento en que se encuentre el microorganismo. Es un excelente fármaco con propiedad bactericida. PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Fármaco bases, pka de 8-9, solubles en pH de 5 - 7.5 Se emplean localmente en forma de aerosol o de solución tópica. No se absorbe en el tracto digestivo, se unen en forma moderada de las proteínas plasmáticas, apenas difunden a través de las membranas biológicas. DISTRIBUCION EN LOS COMPARTIMIENTOS:

Piel Músculo Cornea Conducto aditivo externo Útero Corazón, pulmones, hígado, riñones

Tienden a acumularse en los tejidos sobre todo en dosis repetidas en tejido hepático y renal, se metaboliza en el organismo alrededor de un 50%. Se depuran o excretan con lentitud en orina por procesos de filtración glomerular; en elevada concentración en forma inactiva y un pequeño resto activo, se les puede detectar después de 7-14 días después de concluir el tratamiento en orina o plasma. En fármaco no debe ser utilizado parenteralmente en animales.

Page 2: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

97

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

ALCANCE DE NIVELES TERAPÉUTICOS Por vía tópica e intramamaria alcanzan niveles terapéuticos en las primeras horas. MECANISMO DE RESISTENCIA A LA POLIMIXINA B Se debe a mecanismos que reducen la accesibilidad del antimicrobiano, a los sitios de unión en la membrana esta resistencia es cruzada entre las polimixinas. Resistencia a Proteus, Serratia. La resistencia es de origen cromosómica. Todos los microorganismos grampositivos son resistentes a las polimixinas. Los organismos sensitivos raramente adquieren resistencia. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Sinergismo

Fluoroquinolonas Sulfametoxazol + trimetoprim Bacitracina Rifampicina Neomicina Clorhexidina EDTA Gramicidina

Antagonismo

Vancomicina Tetraciclinas Cloranfenicol Eritromicina Nitrofurazona Relajantes musculares y anestésicos generales

Potenciacion de nefrotoxicidad. INCOMPATIBILIDADES FISICOQUIMICAS FARMACOLOGICAS

FARMACO

INCOMPATIBILIDAD FISICOQUIMICA

Polimixinas

Ampicilina, eritromicina, penicilina G, tetraciclinas, aminoglicosidos, solucion de ringer de lactato, gluconato

calcico, prednisolona, bicarbonato sodio REACCIONES ADVERSAS POR ESPECIE *BOVINOS Pueden provocar bloqueos neuromusculares y toxicosis renal. Peligro para los consumidores de la leche, vida media de eliminación es muy variable que va de 3.5 hasta 14 horas, por lo que su período de retiro es constante; sobredosis dañan gravemente la función renal. *MASCOTAS Por vía IV reduce la filtración glomerular y el volumen de orina. Reduce la función tubular en perros jóvenes con marcadas alteraciones causadas por inflamación, produce albuminuria, retención de nitrógeno, apnea, debilidad muscular, parálisis, fiebre y dolor en el sitio de inyección. EFECTOS SOBRE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO Elevado los niveles de urea en sangre, cuando se utiliza este fármaco. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE LA POLIMIXINA B

Page 3: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

98

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

Actúan exclusivamente sobre bacterias gramnegativas como las Pseudomona aeroginosa, Enterobacter, Klebsiella, E. coli, Salmonella, Shigella, Bordetella, Haemophilus, Proteus, Serratia, Pasteurella y Vibrio. Carecen de actividad frente a bacterias grampositivas, anaerobios y hongos. Disminuyen su actividad en presencia de pus, tejidos que contengan fosfolípidos ácidos y presencia de detergentes aniónicos. TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS Bien toleradas después de la administración oral o local, el uso sistémico causa efectos nefrotóxicos y neurotóxicos. Reacciones alérgicas en terneros, se puede presentar letargia y apatía en ovinos e insuficiencia respiratoria. No se produce reacciones sistémicas ni hipersensibilidad por que no existe absorción en piel y mucosas. Riñón; nefrotoxicidad lesiona túbulos contorneados. (aminoglicósidos y vancomicina) Sistema; nervioso; neurotoxicidad, parestesias e incoordinación, bloqueantes neuromusculares. Respiratorio; en dosis altas insuficiencia respiratoria. DOSIFICACION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Reducir la frecuencia de administración en pacientes con insuficiencia renal por su nefrotoxicidad. INDICACIONES Y APLICACIONES CLÍNICAS Constituyen una alternativa en el tratamiento de infecciones provocados por gramnegativas resistentes a otros antimicrobianos. Se emplean en forma de aerosoles para combatir las infecciones Pseudomónicas. En forma de cremas soluciones y colirios se utilizan en infecciones locales dérmicas oculares u óticas, con frecuencia se asocian a la bacitracina o la neomicina. La colistina para la profilaxis y tratamiento de diarreas bacterianas por gramnegativos, preparación prequirúrgica del tubo digestivo, infecciones urinarias quemaduras y metritis. La colistina reutiliza en infecciones urinarias, meningitis y gastroenteritis. Atraviesa fácilmente la barrera hematoencefalica. Bovinos, infecciones dermicas, oculares. Porcinos, fármacos de elección en el tratamiento ocular y de piel. Equinos, infecciones superficiales oculares y útero. Caninos y felinos, infecciones superficiales de los ojos, otitis externa y piel. PRESENTACIÓN FARMACOLOGICA Los formulados llegan como sulfato, además para su dosificación estándar llevan UI/kg La polimixina B tiene presentaciones comerciales como ser:

Ungüento oftálmico. Pomadas. Comprimidos óvulos. Soluciones óticas. Gotas óticas.

EMPLEO DE ANTIMICROBIANOS POR ESPECIE

Equinos Bovinos Porcinos Caninos y felinos Aves ornamentales

POSOLOGIA DE LAS POLIMIXINAS

FARMACO

ESPECIE

DOSIS

VIA DE ADM.

FRECUENCIA

en horas

Polimixina B

Bovinos

100000 UI

IMM

12

Page 4: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

99

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

INTRODUCCION Y ORIGEN Es un producto péptido cíclicos, que se obtuvo de la cepa Tracy Bacillus subtilis en 1943, a partir de una muestra del tejido dañado de una fractura expuesta de una paciente llamada Margaret Tracy por lo que el medicamento obtenido se le denomino bacitracina. La bacitracina es el componente principal de las preparaciones comerciales que se usan tópica y oralmente. PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Interfieren con la función de la membrana celular deprimen la formación de la pared celular al impedir la formación del peptidoglucano e inhiben la síntesis proteica bacteriana. Requiere de iones como el cinc, cobalto, níquel o cobre con los que forma complejos que ejercen una potente actividad bactericida. PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Fármacos con pka de 6.2-13.3 solubles en pH de 4.5-7.5 La bacitracina no se absorbe desde el tracto gastrointestinal, no se emplean sistemáticamente debido a su pronunciada nefrotoxicidad. En forma de preparaciones oticas o colirios no se absorber, se excreta mediante filtración glomerular renal. Es una excelente alternativa a la vancomicina. ALCANCE DE NIVELES TERAPÉUTICOS Por vía tópica o local alcanzan niveles terapéuticos en las primeras horas. MECANISMO DE RESISTENCIA Bacterias gramnegativas son naturalmente resistentes por la incapacidad del antimicrobiano de atravesar la membrana externa, los grampositivos desarrollan una resistencia lenta y progresiva y es rara. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS *Sinergismo

Penicilina Estreptomicina Neomicina Polimixina B Colistina Tetraciclinas Corticosteroides

Elevada potenciacion de toxicidad renal y otica:

Aminoglicosidos Vancomicina

Aumento de ototoxicidad y nefrotoxicidad:

Teicoplanina Su actividad no es afectada por la presencia de sangre, líquidos orgánicos y detritos celulares. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Actúan exclusivamente sobre bacterias como el Estreptococos spp. Hemolíticos y no hemolíticos, Estafilococos spp. coagulasa positivos y algunos Clostridium spp.

Page 5: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

100

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS Nefrotóxica después de la administración parenteral causando proteinuria, hematuria y retención de nitrógeno. Renal; lesiones afectan los glomérulos y túbulos renales con carácter degenerativo y necrótico. Piel; ligera irritacion, dermatitis Inmunológico; hipersensibilidad cutánea muy escasa. En forma tópica sobre el ojo puede provocar una ligera irritación y sobre la piel dermatitis, por vía IM produce dolor, induración y petequias en el punto de aplicación. DOSIFICACION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL La dosis y frecuencia debe ajustarse en presencia de insuficiencia renal severa. INDICACIONES Y APLICACIONES CLÍNICAS El espectro similar a la penicilina G y se limita mayormente a bacterias grampositivos y unas pocas gramnegativas, así con algunas espiroquetas. Se utiliza en el tratamiento tópico de las infecciones superficiales de piel y mucosas producidas por Estafilococos aureus. Podría ser de utilidad en la prevención de la enteritis por C. spirofome en conejos y diarrea por C. difficile en caballos.

Infecciones superficiales de piel y mucosas; foliculitis, piodermia, furunculosis, dermatitis. Colitis seudomembranosa. Profilaxis de infecciones por cánulas intravenosas. Conjuntivitis bacteriana. Tratamiento de heridas Infecciones intestinales en conejos y caballos Infecciones oftálmicas oticas y dermatológicas; cconjuntivitis, aguda y cronica, úlceras de córnea

queratitis Promotores de crecimiento en aves y porcinos Prevencion y tratamiento de enteritis necrotica en aves Promotores de crecimiento en bovinos y conejos

PRESENTACIÓN Y PREPARACIÓN Para su formulación en la dosificación estándar llevan UI/kg Se usan localmente en polvos y ungüentos en heridas, preparaciones dermatológicas, ungüentos oculares, óticos y aditivos en los alimentos para cerdos y las raciones para aves de corral para el fomentar el crecimiento. Tiene presentaciones comerciales como ser:

Ungüento. Pomada. Colirios. Soluciones oticas. Polvos

EMPLEO DE ANTIMICROBIANOS POR ESPECIE

Bovinos Equinos Porcinos Caninos y felinos Pollos Conejos

POSOLOGIA DE LA BACITRACINA

FARMACO

ESPECIE

DOSIS

VIA DE ADM.

FRECUENCIA

en horas

Bacitracina

Bovinos, porcinos,

caninos felinos, pollos, conejos

500 UI/gr.

Tópica

6-8

Page 6: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

101

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

Derivado del ácido fosfónico, la producen diversas especies de Estreptomyces spp. Pseudomonas syringer. QUÍMICA Y ESTRUCTURA

FARMACODINAMIA Antibacteriano bactericida, inhibe de manera irreversible a la piruviltransferasa, la enzima que cataliza el primer paso en la biosíntesis de los peptidoglucanos de la pared bacteriana. FARMACOCINETICA La absorción es vía oral y parenteral, su unión a las proteínas plasmáticas es baja. DISTRIBUCION EN LOS COMPARTIMIENTOS:

Barrera hematoencefálica Placenta Pus Hueso

No se metaboliza en el organismo por lo que el 70-90% se elimina integro, la depuración es por filtración glomerular (orina). ALCANCE DE NIVELES TERAPÉUTICOS Por vía oral y parenteral alcanzan niveles terapéuticos en las primeras horas. MECANISMO DE RESISTENCIA Puede ser cromosonal o mediada por plásmidos es poco común. La Pseudomona aeruginosa es resistente. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS *Sinergismo

Β-lactámicos Aminoglicosidos Fluoroquinolonas

ACTIVIDAD BACTERIANA Actúa contra bacterias grampositivas y gramnegativas como Enterobacterias, E. coli, Estafilococos aureus, Enterococos, Estreptococos beta hemolítico, , Salmonella, Shigella, Proteus. PERIODO DE RETIRO DEL FARMACO

Page 7: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

102

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

Leche: 4 ordeñas. Aves: 60 horas después de la última dosis. EFECTOS ADVERSOS Disturbios gastroentericos menores.

INDICACIONES Y APLICACIONES CLÍNICAS Terapia y profilaxis de las infecciones urinarias en canes causadas por Enterococos multirresistentes. Efecto bacteriano-antiinflamatorio (inmunomoduladora). Atenúa el impacto de una infeccion viral. Infecciones superficiales de piel y mucosas. PRESENTACION Las formulaciones llegan como sales sodicas, disponibles para la administracion parenteral y oral.

EMPLEO DE ANTIMICROBIANOS POR ESPECIE

Bovinos Caninos Aves Peces

Page 8: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

103

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

ORIGEN Y QUIMICA Es un glucopéptido de alto peso molecular y soluble. Es un fármaco constituido por carbohidratos y polipeptidos, descubierto en 1956 en Borneo; se obtiene por fermentación a partir del actinomiceto, Streptomyces orientalis, aislado de muestras del suelo. PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS Se une con los precursores de peptidoglucano, inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana en la célula en división y además interfiere en la síntesis del ARN bacteriano. Su acción es bactericida. En consecuencia se acumulan precursores en el citoplasma y en la membrana citoplasmatica unidos al lípido transportador. PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS La absorcion vía oral es nula, solo se usa en infusión intravenosa lenta, pues es un irritante tisular (tromboflebitis). La inyección intramuscular es irritante y dolorosa. La distribución por los tejidos no es muy amplia, la unión a las proteínas plasmáticas varía entre 10-55%. Su vida media es de 2-3 horas. DISTRIBUCION EN LOS COMPARTIMIENTOS:

Pleura Líquido sinovial Pericardio Líquido ascitico Riñón Ojo Liquido cefalorraquídeo en caso de meningitis inflamadas Placenta

Su excreción es por orina por filtración glomerular, en un período de 24 horas y una fracción escasa a través de hígado-bilis y leche. Este fármaco se acumula cuando empeora la función renal. ALCANCE DE NIVELES TERAPÉUTICOS Por vía oral y parenteral alcanzan niveles terapéuticos en las primeras 1 a 2 horas. MECANISMO DE RESISTENCIA Poco habitual y no ocurre con facilidad, se realiza mediado por plásmidos y cromosomas. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS *Sinergismo

Rifampicina Gentamicina Amikacina

Potenciación de nefrotoxicidad u ototoxicidad con:

Anfotericina B Polimixina B Bacitracina Cefalosporinas Colistina Ciclosporina Cisplatino

Page 9: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

104

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

Furosemida

Dependiendo de la dosis y el caso particular del paciente. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Activa frente a la mayoría de las bacterias grampositivas, en especial frente a Estafilococos y Enterococos que son resistentes a otros fármacos. Su actividad se extiende a bacterias anaerobios grampositivos, menos a gramnegativos. También actúa contra Corybacterium y Clostridium. TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS Riñón; nefrotoxicidad, elevada urea en sangre y disfuncion renal, es necesario ajustar la dosis para mantener las concentraciones dentro los limites adecuados. Oído; otoxicidad Inmunológico; anafilaxia con asociación con anestésicos. No administrar en animales de edad avanzada, neonatos y hembras preñadas. REACCIONES ADVERSAS No se debe administrar vía intramuscular puede llegar a producir necrosis tisular, por vía IV puede producir irritación y flebitis, además de eritema, prurito, taquicardia e hipotensión por lo que se aconseja diluir y infundirse de manera lenta durante 30-60 minutos. Está prohibida la utilización de glucopéptidos tales como la avoparcina y la ardacina, como promotores de crecimiento. DOSIFICACION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Y HEPATICA La dosis y frecuencia debe ajustarse en presencia de insuficiencia renal severa y hepática. USO TERAPEUTICO Los tratamientos alternativos cuando se llega a presentar alergias a las penicilinas y las cefalosporinas. (El último recurso). Utilizado de emergencia en cepas multirresistentes de Enterococos y Estafilococos, en tratamiento de infecciones por estas bacterias, para evitar la transmisión de resistencia entre animales, se ha prohibido su uso en animales abasto en la mayoría de los países. Solo se limita a canes y equinos, la mayor parte de la información deriva de la medicina humana. En gestación debe evitarse si hay otra alternativa. En lactación puede aplicarse. INDICACIONES Y APLICACIONES CLÍNICAS

Pacientes alergias a las penicilinas Procesos infecciosos por Estafilococos Enterococos y Estreptococos Infecciones Estafilococos graves (sepsis, neumonías, meningitis, articulares, endocarditis, piel y

tejidos blandos) Bacteriemias asociado a rifampicina o aminoglicosidos Infeccion por Corynebacterium Colitis seudomembranosa por Clostridium difficile, via oral Prevencion de endocarditis bacteriana

PRESENTACION Y PREPARACIÓN Los formulados llegan en forma de clorhidrato. Deben conservarse a una temperatura de 15-30 °C evitando la luz, humedad y calor excesivos; conservar en refrigeración durante 14 días en cloruro de sodio 0.9% o dextrosa la 5% La vancomicina tiene presentaciones comerciales como ser:

Inyectables.

Page 10: Polipéptidicos

UNIDAD III FARMACOLOGIA DE LOS ANTIBACTERIANOS

105

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETERINARIA I

Cápsulas.

EMPLEO DE ANTIMICROBIANOS POR ESPECIE

Equinos Caninos y felinos

Prohibido en animales abasto en varios países debido a resistencias que es transmitida la hombre.

POSOLOGIA DE LA VANCOMICINA MASCOTAS

PRODUCTO

VIA

DOSIS mg/kg

INTERVALO horas

Vancomicina

IV

10-20

6-12

EQUINOS

PRODUCTO

VIA

DOSIS mg/kg

INTERVALO horas

Vancomicina

IV

4.5- 7.5

8