Politica de derecho de autor de la UNAD

10

Click here to load reader

description

La siguiente presentación busca dar una descripción de la política de derecho de autor y su aplicación en la cotidianidad en la universidad nacional abierta y a distancia "UNAD"

Transcript of Politica de derecho de autor de la UNAD

Page 1: Politica de derecho de autor de la UNAD

POLITICA DE DERECHO DE AUTOR EN LA UNAD

GERMAN ANDRES NOGUERA POTES

C.C: 94477688

GUADALAJARA DE BUGA 2013

extraido

Page 2: Politica de derecho de autor de la UNAD

DERECHOS DE AUTOR

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

extraido

http://www.devocionaldiario.com/wp-content/uploads/2009/10/derechos-de-autor.jpg

Page 3: Politica de derecho de autor de la UNAD

VIOLACIONES AL DERECHO DE AUTOR

• El plagio: Plagiar, según la real academia de la lengua española (RAE), se define de la siguiente forma: “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”, es decir que se comete plagio cuando se toma la idea de otro autor sin su consentimiento, así como cuando se omite o niega su autoría.

• Legalmente es un delito, tal como lo define la ley 1032 de 2006 especialmente el articulo 271

Extraído el 28 de febrero de 2013 de: http://lema.rae.es/drae/?val=plagio

Imagen tomada de http://www.letraslibres.com/blogs/blog-de-la-redaccion/justicia-literaria?page=full

Page 4: Politica de derecho de autor de la UNAD

FORMAS DE PLAGIO

• Al copiar textualmente contenido de la web sin reconocer la autoría del contenido.

• Al tomar el trabajo de otra persona y presentarlo como propio.

• Copiar contenidos de libros sin tener la aprobación de la fuente consultada.

• Al basarse en una idea de otra persona para crear una obra y no citar al autor original de dicha idea. Imagen tomada de

http://ntic.uson.mx/wikiseguridad/index.php/Grupo_36

Page 5: Politica de derecho de autor de la UNAD

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNAD

• La UNAD al constituir el Estatuto de Propiedad Intelectual , promueve y protege la producción intelectual de los miembros de su comunidad , reconociendo los derechos morales y patrimoniales generados .

• Como comunidad académica la UNAD protege y facilita la producción intelectual de todos sus miembros , docentes , tutores ,consejeros , estudiantes , contratistas y administrativos , de acuerdo con la normatividad universitaria y nacional vigente.

Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/-czUrQ7ZfbRw/UCU2-YVaUrI/AAAAAAAAACU/hIHnWRutmnI/s1600/propiedad-intelectual-500x373.jpg

Page 6: Politica de derecho de autor de la UNAD

LAS OBRAS DE PRODUCCION INTELECTUAL

• De acuerdo con el Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD

“No son susceptibles de protección las ideas . Estas son libres y nadie puede a propiarse de ellas . Única y exclusivamente serán objeto de protección por parte del Derecho de Autor la materialización y concreción que el creador haga de ellas a través de obras literarias , artísticas o científicas que se logren de manera completa , acabada y unitaria ” .

• Así mismo “ la utilización de una obra o producción protegida por el Derecho de Autor y , en general , cualquier creación protegida por la Propiedad Intelectual , sólo podrá realizarse con la autorización previa y expresa del titular de los derechos” .

extraido

Page 7: Politica de derecho de autor de la UNAD

LAS OBRAS DE PRODUCCION INTELECTUAL

• Teniendo en cuenta el estatuto de propiedad intelectual de la UNAD• los estudiantes son titulares de Derechos Morales cuando en la realización

de su obra o creación “ cuenta con la dirección de un docente , tutor o investigador , sin que esta actividad de dirección implique concreción , materialización y ejecución de tal creación . El estudiante deberá hacer mención de quien actuó como director , sin que tal mención implique reconocimiento de derechos a favor del director ” .

• Los estudiantes de la UNAD podrán ser titulares de derechos patrimoniales de una obra o creación “ cuando se trate de creaciones intelectuales realizadas por los estudiantes en ejercicio de sus actividades académicas , y que hayan sido realizadas por su propia iniciativa , y que no implique vinculación con la Universidad a través de relación laboral , de prestación de servicios o como parte de un equipo de trabajo conformado por la Universidad para llevar a cabo un proyecto específico ”.

Page 8: Politica de derecho de autor de la UNAD

TRABAJO ACADEMICO

• En la medida que los estudiantes desarrollan sus trabajos académicos deben ser suficientemente responsables para evitar plagiar obras de otros. El plagio en el ámbito académico se entiende como robo y no tener respeto por el trabajo ajeno .

• Los estudiantes pueden evitar el plago referenciado adecuadamente el trabajo de otros mediante las citas, con el uso apropiado de las Normas APA ampliamente difundidas en la Universidad. Dado que el plagio no es una conducta académica aceptable .

Imagen tomada dehttp://www.reportesescolares.com/images/trabaj

o.jpg

Page 9: Politica de derecho de autor de la UNAD

PENAS POR PLAGIO EN LA UNAD

• “La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de sus clases, recibirá cero puntos en la tarea o examen en cuestión, y su dependencia será informada de la transgresión.

• La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus clases, le será asignada la nota “0” en dicha clase, y su dependencia será informada de la transgresión”.

Extraído el 28 de febrero de 2013 de:

http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/DOCUMENTOS/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

Page 10: Politica de derecho de autor de la UNAD

REFERENCIAS

• UNAD. Acuerdo numero 006 del 26 de agosto de 2008. Estatuto propiedad intelectual.

• UNAD. Acuerdo numero 008 del 26 de octubre de 2006. Reglamento general estudiantil.

• UNAD. Acuerdo numero 015 del 13 de diciembre de 2006. Reglamento académico.

• UNAD. Acuerdo numero 024 de 17 de abril de 2012. Estatuto de investigación.

extraido