Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

27
Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Transcript of Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Page 1: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Política de los metales en Sudamérica

Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Page 2: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

IRP - Grupo de los Metales

Page 3: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

IRP - Grupo de los Metales

http://www.unep.org/resourcepanel/

Page 4: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Tópicos principales

Panorama regional– principales productos, la importancia de la minería a SA

Cuestión clave para la decisión de políticas para los metales

– Sistema de regulación para acceder a los recursos minerales

– Marco fiscal para la captura de renta minera y ganancias inesperadas

– Preocupaciones ambientales y sociales

Page 5: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Panorama Regional

13 países 12% de la

superficie mundial 6% de la población

mundial 5% del PIB

15% de la oferta mundial de metales

1o plata 20 cobre,zinc 60 oro

1o cobre, lithio, yodo

1o nióbio, 2º hieerro 3º bauxita

3o antimonio, 4o tin – silver.zinc

4o carbón

cobre. oro. plata, litio

Page 6: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

América del Sur -  porcentaje de suministro de la produción mundial- WBMS, 2009

92% de niobio55% de litio45% de cobre 34% de plata 23% de mineral de hierro 22% de estaño 21% de molibdeno

Page 7: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

América del Sur - Ventas minerales principales (2007, US$ 903 bi)

Source: USGS, Comisión Chilena del Cobre.

Page 8: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Índice de precios de productos básicos (U

$ desinflado)

Page 9: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Índice de precios de los 1986 – 2011 (2005=100)

40

90

140

190

240

290

May

198

6

jan/8

7

Sep 1

987

May

198

8

jan/8

9

Sep 1

989

May

199

0

jan/9

1

Sep 1

991

May

199

2

jan/9

3

Sep 1

993

May

199

4

jan/9

5

Sep 1

995

May

199

6

jan/9

7

Sep 1

997

May

199

8

jan/9

9

Sep 1

999

May

200

0

jan/0

1

Sep 2

001

May

200

2

jan/0

3

Sep 2

003

May

200

4

jan/0

5

Sep 2

005

May

200

6

jan/0

7

Sep 2

007

May

200

8

jan/0

9

Sep 2

009

May

201

0

jan/1

1

Source: http://www.indexmundi.com/commodities/?commodity=metals-price-index&months=300

Page 10: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Cociente entre el PIB minero y el PIB nacional a precios constantes

Fuente: Bancos Centrales de Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia. Instituto Nacional de Estadísticas de Argentina apud LAGOS &PETERS, 2010

Pais Ano base Composicion

2000, PIB minero/

PIB (%)

2008, PIB minero/

PIB (%)

Argentina 1993 Con hidrocarburo 1,8 1,4

Bolivia 1990 Sin petroleo 4,7 6,3

Brazil 2000 Sin hidrocarburo 0,6 1,1

Chile 2003 Con hidrocarburo 8,1 6,7

Colombia 2000Sin hidrocarburo,

uranio e torio 1,2 1,5

Ecuador 2000 Sin hidrocarburo 0,4 0,4

Peru 1994 Con hidrocarburo 5,5 5,7

Venezuela 1997 Sin petroleo 0,7 0,6

Page 11: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

 Crecimiento del PIB  acumulado 2002-2010 (%)

Sudamerica

Page 12: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Perú: los vínculos entre crecimiento y reducción de la pobreza

Page 13: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Exportaciones mineras de los países sudamericanos de 2008

Fuentes, Banco Interamericano de Desarrollo; USGS; Bancos Centrales; DANE,

Colombia; www.investmentmap.org. apud LAGOS & PETERS, 2010

Page 14: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Ingresos fiscales del Gobierno

Chile el sector cuprífero llega el 20 % de los ingresos fiscales

Perú el cobre y el oro representan más del 10 % del total de ingresos fiscales.

Page 15: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Impacto de una caída de 35% en los precios de los productos básicos en los ingresos fiscales (% PIB)

Page 16: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Empleo (Lagos et al,2010)

2% (promedio) de la fuerza laboral. En es Chile = 2,2% (2009) Cada empleo directo se cream entre 4 y 5 puestos de trabajo

adicionales Puestos de trabajo directos e indirectos de la minería  puede llegar a

cifras del 7 a 10% de la fuerza laboral Considerando la familia de los empleados (media 4 personas), la

proporción de las poblaciones vinculadas a la minería  puede llegar a :

– 20% (Chile)9% (Perú)8% (Brasil)

Page 17: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Cuestiones clave para la elección de políticas de los metales (3)

1) Sistema de regulación para acceder a los depósitos minerales

Años 1990 – Promover la inversión extranjera ..– Fácil acceso al territorio

Años 2000 Revisión del Código Minero  - reglas mucho restringidas

– duración, criterios de acceso, pago progresivo, inversiones, compras locales, la participación del Estado

Carecen de conocimientos sobre el territorio

Page 18: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

1:250.000 1:100.000

50% 1 %

Fonte: CPRM

BRASIL: Amazonia (60% del territorio brasileño, sólo el 1% esasignado oficialmente a escala 1:100.000

Page 19: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Cuestiones clave para la elección de políticas de los metales...

Marco Fiscal – Años 1990

– exención de impuestos. Garantizar reglas inmutables de impuestos

– Años 2000 – revisar la política fiscal minera y las

regalías con el fin de capturar la renta minera y ganancias minerales inesperadas  (Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina)

– La reforma de Brasil está en discusión

Page 20: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Cuestiones clave para la elección de políticas de los metales...

Cuestiones de sostenibilidad - las preocupaciones ambientales y sociales (estratégico para la adquisición)

Social– Licencia social– Conflictos con el uso de la tierra - Ecuador, Perú,

Argentina Ambiental

– Normas ambientales - 2000 ‘– Política de reciclaje - marco legal e institucional. – Ex. de aluminio en Brasil (95% es reciclado), Plan

Nacional de Producción y Consumo Sostenibles

Page 21: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)
Page 22: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)
Page 23: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Investigación de minerales  y áreas protegidas

Fonte: Rio Tinto company

Page 24: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Síntesis de las políticas

1. Los activos minerales son de propiedad estatal2. 1990 - casi todos los países del continente siguiron una ola de

liberalización al promover la inversión extranjera3. Con el crecimiento de la minería y los precios desde mediados de

la década de 2000, hay una tendencia a cambiar lalegislación para extender la participación los beneficios de la minería al gobierno 

4. Durante el año 2000 también están creciendo las presiones sociales, políticas y ambientales

5. Las políticas ambientales más estrictas y la licencia social 1. (requisito mínimo para una mano de obra local - 75% del

proyecto en Mendoza Valle - Río Colorado en proyectos de potasio)6. Ningún código de la mina habla explícitamente de reciclaje en el

marco de la minería. .

Page 25: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Muchas Gracias!

Page 26: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Caso Esquel – Argentina (Chubut, 2003mina de oro)

“ El 23 de marzo tiene lugar entonces el plebiscito, con la participación del 75% de los 20.000 votantes convocados. El resultado es de un 81% por el “No a la Mina”. En los días siguientes la empresa y gobierno provincial anuncian la interrupción de los trabajos, el Concejo Deliberante local prohíbe la minería con lixiviación de cianuro en Esquel y se aprueba en la Legislatura Provincial uma prohibición a la minería a cielo abierto com lixiviación de cianuro” (Walter, 2008)

Page 27: Política de los metales en Sudamérica Maria Amélia Enríquez (IRP, ECOECO–Brazil)

Razões dos conflitos:

Inadecuada información y comunicación que se establecióentre la comunidad y la empresa (Walter, 2008)

Red Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería. Su finalidad es “la coordinación de la lucha contra el saqueo y el ecocidio en puerta que es avalado por la actual legislación minera”. La Red identifica el origen de los conflictos mineros en la leyes que los impulsan, las desmesuradas ventajas a la inversión privada minera por sobre el derecho a la participación y decisión local”.

Resultadoprohibiciones a la minería a cielo abierto y con uso de sustancias tóxicas que se aprobaron en las Provincias argentinas de Chubut (3/2003), Río Negro (7/2005), La Rioja (3/2007), Tucumán (3/2007), Mendoza (6/2007) y La Pampa (9/2007).