PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

22
Las Políticas Educativas en la formación del Estado Argentino

description

Presentación Power Point creada por la Porf. Maria Susana Puebla para los alumnos de 4º 1º, 2º, 3º, 4º, 5º.

Transcript of PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Page 1: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Las Políticas Educativas

en la

formación del

Estado Argentino

Page 2: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Problemas en la construcción del Estado Argentino

Territorial

Político

Social

Económico

Page 3: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Territorial:

Fronteras o Límites

Extensión e integración

Densidad poblacional

Page 4: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Político:

Dominación

Organización institucional

Administración

Extracción de recursos

Page 5: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Social:

Heterogeneidad cultural

Diferencias Idiomáticas

Tipo de relación social.

Pertenencia e intereses.

Integración

Page 6: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Económicos:

Organización del mercado int. Y ext.

Relaciones precapitalistas

Vías de comunicación

Tipo de producción

Fuerza de trabajo

Page 7: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Territorio

Económico

Política

Social

Page 8: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Soluciones aportadas desde el Estado diseñando :

Políticas Educativas

Page 9: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

ORDEN JURÍDICO:

•UNIVERSALIDAD DE LA ENSEÑANZA:

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Necesidad de formar ciudadanos con identidad nacional.

Page 10: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

•ESTADO ENSEÑANTE- DOCENTE:

•Responsabilidad del Estado y/o competencia para crear y organizar el sistema educativo.

Page 11: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

•DERECHO A ENSEÑAR:

Competencia del Estado para educar a sus ciudadanos por sobre otras instituciones.

Page 12: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

OBLIGATORIEDAD:

Protección por parte del Estado al menor de Edad, en lo atinente al derecho de aprender.

Page 13: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

•GRATUIDAD:

Surge como corolario de la obligatoriedad.

Page 14: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

•LIBERTAD DE ENSEÑANZA:

Aspecto derivado de la Teoría Liberal y de la postura de la Iglesia Católica frente a la competencia del Estado por el derecho a enseñar.

Page 15: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

•INSPECCIÓN ESCOLAR A CARGO DE LA AUTORIDAD PÚBLICA:

Resguardo del derecho del Estado a enseñar y limitación al poder de ingerencia de la Iglesia u otro actor privado, en el tipo de contenidos básicos a distribuir.

Page 16: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

•EDUCACIÓN COMO DERECHO INDIVIDUAL:

La Educación es derecho del individuo a desarrollar su personalidad y apropiarse del conocimiento, sin vincularlo a su relación o vínculos sociales.

Page 17: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

LEGISLACIÓN

Constitución 1853-60

Ley 934 (de libertad de enseñanza) 1878

Congreso Pedagógico. 1882

Ley 1420 (educación común) 1884

Page 18: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Ley Avellaneda (para la universidad) 1885

Ley Lainez 4874 (Flacultad de crear escuelas primarias en territorio provincial) 1905.

Page 19: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

Creación de Escuelas Normales

(1870 – 1896)

• COBERTURA

año Escuela

1870 - Normal de Paraná (profesores, mixta)

1873 - Concepción del Uruguay (maestras)

1874 - Buenos Aires (Profesores)

Page 20: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

1875 - Tucumán (maestros) Buenos Aires (profesores)

1878 - Mendoza (maestros), Mendoza (maestras), Catamarca (maestras)

1879 - Rosario (maestras) San Juan (maestras)

1881 Santiago del Estero (maestras)

1883 - Catamarca (maestros) Salta (maestras)

1886 - Córdoba (maestras), Santa Fe (maestros), San Luís (maestras) y Jujuy (maestras).

1884 - La Rioja (maestras), Corrientes( maestras), Córdoba (Maestras)

Page 21: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

1887 - San Luis (maestros), Corrientes (maestros) San Juan (maestros), La Rioja (maestros) Jujuy (Maestros),Mercedes(mixta),Azul (mixta)

1888 - Santiago del Estero (maestro), Salta (maestros), Tucumán (maestras), San Nicolás (mixta), Dolores( mixta), Río Cuarto (mixta)

1889 - La Plata (mixta)

1894 – Rosario (maestros), Villa Mercedes (mixta)

1895 – Buenos Aires (maestras)

1896 – Esperanza (mixta)

Page 22: PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional

CREACIÓN DE COLEGIOS NACIONALES (1863 1900)

Año Colegio

1863 – Buenos Aires

1864 – Tucumán, Mendoza, San Juan, Catamarca, Salta

1869 – Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Luis

1871 – La Rioja

1874 - Rosario

1887 – La Plata1889 - Paraná1892 - Buenos Aires (norte y sur)1898 - Buenos Aires (oeste)