Política en EGGP

4

Click here to load reader

description

No tan breve análisis.

Transcript of Política en EGGP

Page 1: Política en EGGP

Política en la EGGP

Los grupos políticos sin tener un gran número de adherentes compiten por los cargos

sólo entre ellos (sedientos de poder). O no compiten, se dividen los votos y se

reparten los cargos entre los distintos grupos a puertas cerradas, en definitiva: pasan máquina (esta pasada de máquina es, como llamamos coloquialmente, a la repartición

de cargos no tiene ningún objetivo más que el posicionamiento de “personajes” los

cuales sólo responden a lógicas de poder y por ningún motivo pretenden buscar que nuestro espacio avance, o acaso no ha sido suficiente la cantidad de años que llevan

proponiendo lo mismo...). El estudiante promedio no se siente llamado a participar en temas políticos debido a lo

viciada que se encuentra la política a nivel escuela causa de luchas de egos en las asambleas y en las votaciones (también a causa de nuestra lista que discrimina a

cualquiera que intente expresar su opinión).

En el marco de nuestra postulación, la Vale Quintanilla, Jaime Galaz y Chava nos

maquinearon para que declaráramos, no que solo declaráramos, sino que declaráramos con énfasis, por lo tanto le damos énfasis, ÉNFASIS A: Ante esta

problemática nace la lista MESAP, como una respuesta de un grupo de compañeros que siente poder representar a más personas, a aquellos que no quieren ir a una

votación a elegir entre lo malo y lo menos malo, que se vean obligado a votar entre

JJCC y CDU (perdón, entre un grupo de independientes de izquierda y un grupo transversal), o que tal vez no vote producto de alguna iniciativa que busque no

completar el quórum (que habría sido una alternativa tal vez no ética, pero muy

realista conociendo la banana pública en la escuelita).

El CEAP anterior, no abrió los espacios y debilitó el rol de los Delegados, nosotros consideramos a esa administración como la de las “peñas” con hippies tocando cueca

y bebiendo vino en botella (quizás son tan hippies que creen en que lo esencial es invisible a los ojos). Dentro de la escuela es necesario estimular la participación de los

compañeros como nosotros ¿a qué nos referimos con GCU? Nos referimos a gente

que no pasa máquina, gente que la pasa bien, gente que no está motivada por poder, gente que con opinión propia, gente que debido a las lógicas actuales de hacer

políticas prefiere mil veces jugar todo el día ping pong, o cartas mitos, o leer, a perder

una hora en una asamblea general. Y compartimos la idea de generar un cambio, es obvio que parte de esas cosas que tenemos en común, es que nos gusta el webeo

(que escriben nuestros maquineadores). Antes de avanzar, quisiéramos referirnos a nuestro análisis de estas dos listas jugo. Primero, con respecto a la lista “transversal” tal vez, nació con la idea honesta de crear una lista transversal, pero el Nacho no logró realizar ello a tiempo, y por tanto,

se presentan con un presidente, secretaria académica, secretaria de finanzas y proyectos, y apoderado abiertamente conocidos de derecha, un negro, y un chico que

ya firmó en curso de orientación política con nuestro programa. El Nacho trató de

articular un trabajo “transversal”, pero no le resultó, por lo que pese a lo mucho que ellos estén en contra de las etiquetas, sí son la lista facha (y vegana).

Page 2: Política en EGGP

Luego, una lista encabezada por la srta. del apellido ruso, que independiente de lo

fuerte que intente expresar que son un grupo unido bajo una misma idea y convicción,

no se lo compramos (faltó que le insistieran a Jaimito para que aceptara unirse a su lista). No se engañen, un voto por ellos es un voto a la jota, un voto por que la jota

tenga algo (poco, pero algo) de poder extra en la FECh. Referirnos más a esta lista es perder el tiempo, el partido se encargará de desprestigiarse a sí mismos al acercarse el día de las votaciones y no se extrañen si

cae en su malas prácticas durante éstas. (Por favor no nos denuncien, tenemos

suficientes problemas con el fin de semestre por lo que preferimos evitar la LEY ZAMUDIO). Nos presentamos como la lista jugo de rial, ya que las otras dos nos estaban haciendo bien la pega del jugo, y además queremos sacar a mesa que los torneos de cartas

mitos y el counter strike son parte de NUESTRO programa, que podrían ser más

originales pa’ la otra. Dirigiéndome a nuestros simpatizantes, lamentamos no ser capaces de ofrecerles 15 lucas de premio, nosotros no creemos en el cohecho

(palabra idea de Chava), además lamentamos no pasar por sus salas, las creemos

acciones de grupos que quieren vender la pomá.

Ahora, opinión de MESAP sin tomar en cuenta a nuestros maquineros: Hay que estar muy bajo la lógica de la máquina, para creer que existe manos negras (quisiéramos

decir manos blancas -qué expresión más racista- pero no se entendería el punto, de

todos modos, vivan los negros) detrás de nuestra postulación, ya que si no era nuestra candidatura jugo iba a ser otra, el descontento existe, deslegitimar una lista

inventando que existe una máquina tras ella, es unas más de sus malas prácticas.

El año pasado, cuando entramos como mechones, existía un sistema de consejo de delegados. Sistema inoperante en varios sentidos, pero se generaba más

participación debido a que las asambleas de nivel tienden a tener más participantes

(en porcentaje) que una asamblea general. Las problemáticas eran levantadas de estas asambleas por parte de los delegados y se discutía en mesas abiertas. Durante

este año, debido al nuevo sistema de mesa, esto se perdió. Los delegados pasaron

más que a segundo plano, a un tercer plano. Ejemplo es que a los delegados se le informará que a algunos profes no se les estaba pagando el sueldo, varias semanas

después de que esto comenzara a ocurrir (y varias semanas después de que la mesa se enterara).

¿Por qué ocurre? Por un problema en la cultura, la idea de una mesa con presidente y vicepresidente y secretaría del psicotrópico y demás cargos, invita inevitablemente a

sentirse el ente determinante dentro de la mesa de trabajo. Esto es explotado si la mesa está relacionada con un partido político, y más si este partido político es la Jota.

Es un claro incentivo para decidir todo a puertas cerradas. Como lista creemos que

esta invitación será tomada por la Jota (a esto hay que agregar, que la lista al participar en la FECh tendrá voto, y personalmente consideramos que será otro voto

relacionado con las directrices del partido). Ante esto, si MESAP es electa para el próximo año, trabajará en pos de establecer una cultura administrativa donde los delegados sean determinantes, al mismo tiempo

que se levantaran jornadas de congreso CEAP, para que sirvan como insumos a la reevaluación del estatuto correspondiente a finales del próximo año.

Page 3: Política en EGGP

Ante la evidente falta de participación política en la escuela, la despolitización de la

misma, MESAP cree firmemente que somos una respuesta por el simple hecho de

existir. Somos un grupo de estudiantes que se organizó frente a algo que les llamó a hacerlo, y esperamos que tal como nosotros, otros estudiantes se organicen a futuro,

vean que se puede levantar una lista sin tener la presidencia de un partido político y

que en el fondo, es lo que la escuela necesita.

Creemos que las problemáticas de la comunidad se observan día a día, y las respuestas a ellas es tema del centro de estudiantes en su conjunto, el cual es

conformado por los delegados, consejeros fech, consejo escuela, inap y otros. Es

más, cualquier estudiante puede aportar a las soluciones, no se limite el entregar la respuesta a una lista (sea gordo, flaco, chino, tuerto, cojo, lindo, feo, se parezca a

Marlon Brando o se parezca a Al Pacino).

Nosotros buscamos algo bastante simple: Empoderar a los delegados, que no sean pasados a llevar por la lista en poder,

cambiar así la cultura organizacional que se vio este año, que las propuestas surjan

de las bases, que son las asambleas de nivel (y que se generen insumos para las asambleas generales) y que funcionemos como un ejemplo de participación política

“independiente” dentro de la escuela. Nuestra idea es crear un proyecto abierto e inclusivo, en donde todos se sientan parte de lo que sucede en la Escuela, que la discusión entre cuatro o cinco personas se

evite. Queremos que de una vez por todas exista transparencia en la información que

se entrega y que todos formemos parte de la construcción de nuestra escuela.

Si le dicen por ahí que nos fuimos en la volá, es verdad, si le dicen que somos discriminadores, probablemente lo seamos. Y si no lo cree, finja que le cree a la

persona que se lo está diciendo, probablemente sea alguien que posea la verdad absoluta, miembro o simpatizante cercano (casi fanático) de algunas de las otras dos

listas jugo. Si dicen que pasamos a llevar a gente en particular gratuitamente, eso sin duda es verdad, ya que un miembro de nuestra lista se dejó llevar en el foro y se deslenguó,

pero cómo juzgarlo si en volá caer en la cosa fácil se contagia y estábamos ante

grandes exponentes de eso. De todas maneras hemos tomado medidas drásticas en el asunto y si pasamos a

segunda vuelta, en el siguiente foro Xavi irá con un bozal. Ante las otras acciones que causaron revuelo, no contábamos con un lloriqueo así (y si te tratan de discriminador casi nazi, es difícil jugar ahí). Si les dicen que estamos

maquineados por una mano negra (blanca) de las sombras. Puta, lamentablemente un estudiante de la escuelita no puede formar nada si no es “ligitimado” por la

máquina de un grupo político. Y si le dicen algo distinto a lo anterior, abrace a ese

individuo ya que existe gente innovadora en las otras listas.

Se despide con un fuerte abrazo para los amarillos y no tan amarillos, la gloriosa mesa de ping-pong: MESAP <3

Agregaremos una imagen de simpson y freud sin ninguna razón en lo absoluto.

Page 4: Política en EGGP