Politicas comunicaciónales en américa latina.

8
UNIVERSIDAD ¨FERMÍN TORO¨ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Políticas Comunicacionales en América Latina. Lizamar López 20.501.448 Políticas Comunicacionales. Saia-A BARQUISIMETO, ENERO 2015

Transcript of Politicas comunicaciónales en américa latina.

UNIVERSIDAD ¨FERMÍN TORO¨FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Políticas Comunicacionales enAmérica Latina.

Lizamar López20.501.448

Políticas Comunicacionales.Saia-A

BARQUISIMETO, ENERO 2015

- Perú.

El sistema de comunicación Masiva en manos de empresas privadas.

La población Civil buscaba

un reformismo que la sociedad Necesitaba.

Los Medios de Comunicación estaban siendo utilizados y explotados por Norteamérica.

Se dejaba notar la poca importancia que se notaba en fomentar el desarrollo social, y el introducción de los ventajas norteamericanas, por medio de los mensajes comerciales, eran las características del sistema de comunicación de ese periodo.

la mayoría de los medios de comunicación estaban en el poder de grandes poderes que manejaban el monopolio económico de la región.

se consintieron un serie de reformas para que el sistema nacional comunicativo sirviera para la mayoría que promuevan cambios positivos, y no sólo para pequeños grupos de alto poder adquisitivo

-1958- PERÚ

-1968- 1980 Octubre de 1968, Perú fue

sacudido por un golpe militar que dio un giro a la transformación autodefinió social demócrata, nacionalista y humanista.

La Reforma de la Prensa y ONIS (1970 – 74) Expropiación de medios de Comunicación, que a pesar de ser anunciada como una manera de entregar los medios de prensa a las "fuerzas vivas" del país solo definió una manera de violentar y suprimir el derecho a la libertad de prensa.

La última ley de prensa vigente fue el Decreto Ley Nº 22244 del año 1978, la misma que fue derogada el año 1981. Por mandato constitucional no puede ya promulgarse ninguna ley de prensa en el país.

Conflicto con SIP; Sociedad Interamericana de Prensa, ya que la misma expresaba que debido a todos los cambios efectuados en el país, estaba en vilo el derecho a la comunicación justa balanceada.

1980- Actualidad.

1993: Constitución de la República de Perú: Capítulo I: Derechos Fundamentales de las Personas Artículo. 2: Derechos de las personas Capitulo II: DE los derechos sociales y económicos,

1993: Ley de Telecomunicaciones Desarrollo de las Telecomunicaciones como instrumento de pacificación y de afianzamiento de la conciencia nacional, para cuyo fin se requiere captar inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaDecreto Supremo Nº 043-2003-PCM, publicado el 24 de abril

de 2003.Finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

2004: Ley de Radio y TelevisiónTiene por objeto normar la prestación de los servicios de radiodifusión, sea sonora o por televisión de señal abierta, así como la gestión y control del espectro radioeléctrico atribuido a dicho servicio. 2006: Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública.Artículo 1. Este ordenamiento tiene por objeto reglamentar las disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en lo relativo al Poder Ejecutivo Federal, sus dependencias y entidades y, en general, cualquier otro órgano que forme parte de la Administración Pública Federal.

Brasil.

o Los medios masivos de comunicación en Brasil son básicamente una empresa privada, Pues, la propiedad le pertenece a los grandes grupos de comunicación que actúan en el país, como: Globo, SBT, Bandeirantes, Record, Abril, Folha, Estado y RBS.

o Ley brasileña de información; la misma es encargada garantizar el derecho al libre pensamiento, es ente regular de los medios privados, e incansablemente busca evitar abusos en cuanto la libertad de expresión,

o establece una serie de procedimiento entre los cuales enmarcaremos, procedimientos criminales, responsabilidad civil y normas generales para el funcionamiento de los medios, tales como limitar la propiedad de los medios en favor de ciudadanos brasileños.

o En la Actualidad todavía no se ha logrado un enfoque sistemático que se refleje en la estructura, operaciones y producción de la comunicación en Brasil.

Ley de Prensa

1962-1966 El Consejo Nacional de

TelecomunicacionesEste se encarga de; supervisar las actividades de los concesionarios de licencias de operación otorgadas por el gobierno, expedir autorizaciones y permisos para el uso de los servicios de telecomunicación, y aplicar sanciones.

El Instituto Nacional de Cinematografía

organismo federal establecido Bajo el Ministerio de Educación y Cultura en 1966; su finalidad es la de formular y ejecutar la política gubernamental relacionada con el desarrollo, mejoramiento y promoción de la industria cinematográfica brasileña

La Empresa Brasileña de Telecomunicaciones:

Su principal función, dar organización a la cadena operacional básica del sistema nacional de telecomunicaciones, teléfono, télex, datos, radio y televisión internacional.

-1975- El Proyecto Radiobras,

Presentado al Congreso Brasileño en octubre de 1975 ha constituido un paso en lo referente a la formulación y ejecución de tal política nacional de comunicación. La finalidad; del proyecto es fundar una compañía nacional de telecomunicaciones que administre todas las estaciones públicas de radio y televisión, incluso la estación radial del Ministerio de Educación, además del entre nacimiento de técnicos en el campo y del suministro de servicios especiales al Estado.

1969 La Ley Brasileña de Información ("Ley de

Prensa")

Actualidad Entes importantes reguladores en el sistema

masivo de comunicación brasileño es la Censura; Basada en la Constitución Nacional, la censura está presente en todos los medios de comunicación brasileños en lo referente a la protección de los valores éticos y a la formación digna y sana de la juventud.

La implantación de políticas nacionales de comunicación ha sido hecho por el Ministerio de Educación, organismo que propone el uso social de los medios de comunicación por medio del enlace de los objetivos de comunicación con aquellos del desarrollo social y global.

Venezuela.

Venezuela. 1974 -1975-Gobierno de Carlos Andrés Pérez

1974 Durante el Gobierno de Rafael Caldera , es promulgada el Código de

Ética del Periodista Venezolano.

1975Se decreta la ley del Ejercicio del Periodismo

Agosto de 1975, el Congreso de Venezuela promulgó una ley que creó el Consejo Nacional de Cultura, el cual estuvo encargado de orientar, reorganizar, todo el ámbito de Radio, Televisión y Cinematografía mediante la incorporación de la Corporación Estadal de Radio y Televisión .

Al igual que Perú, Venezuela, también ha imperado los intereses privados en cuanto al sistema de comunicación masiva.

1977 aprobada la corporación descentralizada de radio y televisión,

"Ratelve", podría alcanzar hacer lo que hasta el momento ningún medio privado le había prestado la atención necesaria ; utilizar la comunicación al servicio

del desarrollo nacional Esta ley buscaba promover la utilización de los medios al servicio del

desarrollo nacional y en particular , promover la cultura y la educación en beneficio de las masas.

intereses privados afectados atacaron al gobierno por estas medidas, las que tildaron de no democráticas, totalitarias y antagónicas a la libertad de información y los derechos humanos. A diferencia del Perú, donde la transformación en la comunicación tomó lugar prontamente.

-1978-1989- Gobierno de Carlos Andrés Pérez

Estudiar la posibilidad De efectivizar la operación del Impuesto sobre la Renta a los ingresos por concepto de publicidad.

Crear una corporación estatal que ofreciera a los periódicos de provincia crédito y facilidades para renovación de equipos y adquisición de papel.

El Ministro de Información anunció que el gobierno tenía la intención de establecer Controles sobre el negocio publicitario a fin de que éste dejase de alienar y mercantilizar al público y contribuyera, en cambio, a la creación de un "nuevo hombre venezolano«

la creación de una Agencia Nacional

de Noticias.

-2004- Bajo el Gobierno del Presidente,

Hugo Rafael Chávez Frías, Se Publica la Ley de Responsabilidad Social en Radio Y Televisión

Fuentes.

Nueva Sociedad NRO. 25 JULIO-AGOSTO 1976, PP.4-34

www.monografias.com › Política

www.nuso.org/upload/articulos/242_1.pd