Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

11
Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia Programa de Trabajo Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión CulturalDirigido a: Propuesta metodológica para asignatura optativa de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Objetivo general: Proporcionar, consolidar y en su caso actualizar; los elementos teóricos, metodológicos y prácticos de los alumnos; en gestión estratégica, mercadotecnia, la procuración de fondos y los aspectos legales, políticos y económicos de la cultura, así como la cultura misma como fenómeno social, que permita el correcto y óptimo manejo, custodia, promoción, difusión y resguardo de los bienes culturales; a través de la exposición de casos nacionales e internacionales; que permitan discutir, reflexionar y analizar sobre la gestión cultural. Objetivo particular: Desarrollar aptitudes, así como la consolidación de las herramientas metodológicas y técnicas, con que cuentan los alumnos de últimos semestres, en beneficio directo de sus actividades específicas, a través de estudio de casos nuevos y actuales (en el ámbito nacional e internacional); así como a través de actividades practicas y talleres para consolidar la profesionalización del personal, incluyendo propuestas de sensibilización que permitan a los alumnos apreciar el fenómeno cultural desde la óptica de los creadores, los públicos, los gestores y las instituciones dentro de su contexto. PROGRAMA: Modulo I.- Dirección y desarrollo de proyectos culturales Modulo II.- Marketing y cultura; Procuración de fondos y evaluación Módulo III.- Los espacios culturales: Museos, Galerías, Centro Cultural, Almacén y Bodega Módulo IV.- Taller de producción de proyectos culturales y manejo y cuidado de los bienes Balance de tiempo de dedicación al curso: Modalidad Horas Presencial (Clases, seminarios, talleres) 16 Taller de proyectos y actividades de sensibilización 06 Visitas guiadas 06

Transcript of Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Page 1: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Programa de Trabajo

“Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural”

Dirigido a: Propuesta metodológica para asignatura optativa de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Objetivo general: Proporcionar, consolidar y en su caso actualizar; los elementos teóricos, metodológicos y prácticos de los alumnos; en gestión estratégica, mercadotecnia, la procuración de fondos y los aspectos legales, políticos y económicos de la cultura, así como la cultura misma como fenómeno social, que permita el correcto y óptimo manejo, custodia, promoción, difusión y resguardo de los bienes culturales; a través de la exposición de casos nacionales e internacionales; que permitan discutir, reflexionar y analizar sobre la gestión cultural. Objetivo particular: Desarrollar aptitudes, así como la consolidación de las herramientas metodológicas y técnicas, con que cuentan los alumnos de últimos semestres, en beneficio directo de sus actividades específicas, a través de estudio de casos nuevos y actuales (en el ámbito nacional e internacional); así como a través de actividades practicas y talleres para consolidar la profesionalización del personal, incluyendo propuestas de sensibilización que permitan a los alumnos apreciar el fenómeno cultural desde la óptica de los creadores, los públicos, los gestores y las instituciones dentro de su contexto. PROGRAMA: Modulo I.- Dirección y desarrollo de proyectos culturales

Modulo II.- Marketing y cultura; Procuración de fondos y evaluación Módulo III.- Los espacios culturales: Museos, Galerías, Centro Cultural, Almacén y Bodega

Módulo IV.- Taller de producción de proyectos culturales y manejo y cuidado de los bienes Balance de tiempo de dedicación al curso:

Modalidad Horas

Presencial (Clases, seminarios, talleres) 16 Taller de proyectos y actividades de sensibilización

06

Visitas guiadas 06

Page 2: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

TEMARIO: Modulo I: Dirección y desarrollo de proyectos culturales 1.1.- Tendencias culturales: Modernismo, posmodernismo, cultura global - alteridad y permanencia de la memoria 1.2.- Gestión Cultural; su planeación, el gestor cultural y su participación activa 1.3.- Ética y cultura 1.4.- Administración y optimización en el manejo de recursos internos del manejo de los bienes culturales (Investigación, didáctico y lúdico) 1.5.- Dirección cultural, delegación de responsabilidades 1.6.- Desarrollo teórico – metodológico de proyectos culturales: planeación, programación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación 1.7.- Visitas practicas: Museo de San Ildefonso, Templo Mayor, Academia de San Carlos Modulo II: Marketing y cultura; Procuración de fondos y evaluación 2.1.- El manejo de los bienes culturales: definición y consecución de objetivos 2.2.- El marketing de la cultura en el siglo XXI 2.3.- El producto cultural y sus mercados; marketing, mix, marca, moda y segmentación 2.4.- Estudio de casos: Casos de éxito nacional e internacional 2.5.- Promoción, publicidad, patrocinio y creación y manejo de públicos 2.6.- Mercadotecnia cultural; planeación, control y evaluación 2.7.- Nuevas técnicas de promoción y difusión cultural 2.8.- La campaña cultural y el trabajo de voluntarios culturales; técnicas y estrategias de negociación para la procuración de fondos - seguimiento y evaluación - 2.9.- Taller de ejemplos: Visitas guiadas; Museo Franz Mayer y Museo Universitario de Arte Contemporáneo Modulo III: Los espacios culturales: Museos, Galerías, Centro Cultural, Almacén y Bodega) 3.1.- Taller de sensibilización: Los espacios arquitectónicos y su relación con el patrimonio cultural 3.2.- La Museología; aspectos teóricos 3.3.- Museografía: recursos teóricos, técnicos y prácticos contemporáneos 3.4.- Biblioteca: usos y desusos, Galería: espacio estático vs espacio dinámico y Centro cultural: objetivos y actividades 3.5.- Las nuevas propuestas: espacios virtuales y espacios híbridos 3.6.- Depósitos, bodegas y espacios de guarda - estático y transitorio: condiciones de almacenamiento 3.7.- Taller de ejemplos: Visitas guiadas; Museo Nacional de Arte, Museo Interactivo de Economía y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Page 3: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Modulo IV: Taller de producción de proyectos culturales y manejo y cuidado de los bienes 4.1.- Legislación nacional, internacional y comparada 4.2.- Generación de políticas públicas culturales; vinculación cultura y capital social 4.3.- Herramientas para una planeación estratégica: Visión, Valores, Misión, Metas, Objetivos, Acción y Plan de trabajo 4.4.- Taller de proyectos 4.5.- Técnicas de conservación y restauración de bienes muebles: Madera, Pintura, Materiales pétreos, Papel y Arquitectónica 4.6.- Técnicas de conservación y restauración de bienes inmuebles: Arqueológicos, Históricos y Contemporáneos 4.7.- Taller de ejemplos: Visita guiada a una obra relevante en proceso de restauración; propuesta inicial “Restauración de la Casa del Arq. Rivas Mercado” – Arquitecto emblemático del Centenario de la Independencia; autor de la Columna o Ángel de la Independencia entre muchas otras obras- SESIONES:

Las sesiones presenciales se realizarán en o en los espacios programados por la UNAM, según cantidad de Alumnos y condiciones audiovisuales

Los talleres son presenciales y se realizarán en espacios con condiciones de desarrollo de trabajo en equipo

Para las visitas prácticas están incluidas en la carga de horas del curso y se citará en el lugar, previo consenso de día y hora

MATERIAL DE TRABAJO:

Material didáctico y selección de lecturas CUERPO ACADÉMICO: 1 Especialista para todo el curso y la posibilidad de 2 ponentes invitados (visitas guiadas)

Page 4: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Bibliografía Básica

1. Bartra, Roger. La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano, México, ed. Grijalbo, 1987.

2. Berger, Peter y T. Luckmann. La construcción social de la realidad, Buenos Aires, ed. Amorrortu, 1972.

3. Bizberg, Ilan. "Individuo, identidad y sujeto". Revista de estudios sociológicos, (México D. F.), colmex, vol. vii, No. 21, 1989.

4. Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo: una civilización negada, México, ciesas-sep, 1987.

5. Bourdieu, Pierre. Respuestas para una antropología reflexiva, México, ed. Grijalbo, 1995.

6. --------- Sociología de la cultura, México, cnca-Grijalbo, 1990. 7. Brandi, Cesare. Principios de la teoría de la restauración, México, inah, 1990. 8. Chelín Bässler, Heidi. Las capillas oratorio otomíes de san Miguel Tolimán,

México, Fondo editorial de Querétaro, 1993. 9. Coordinación nacional de restauración del patrimonio cultural. Anteproyecto de

trabajo 1995-2000, presentado en la Reunión nacional de conservadores del patrimonio cultural del inah, Churubusco, México, octubre de 1995.

10. Del Valle, Susana. La diversidad prohibida. Resistencia étnica y poder de Estado, México, colmex, 1989.

11. Dow, James. Santos y supervivencias. Funciones de la religión en una comunidad otomí, México, ini-conaculta, Serie antropología social No. 33, 1990.

12. Espinosa Chávez, Agustín. La restauración: aspectos teóricos e históricos, tesis de licenciatura de restauración de bienes muebles, México, encrym-inah-sep, 1981.

13. Espinosa Mayorga, Susana y Elena Ramírez Rosell. Un pueblo en la historia: san Miguel de Ixtla, México, tesis de licenciatura en historia, uia, 1996.

14. Florescano, Enrique (coord.). El patrimonio nacional de México. t. i y ii, México, cnca-fce, Serie historia y antropología, 1997.

15. García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, conaculta-Grijalbo, 1990.

16. --------- "Estética de las migraciones e identidades en transición". Crítica cultural, (México), vol. 1, No. 1, 1990.

17. Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas, México, ed. Gedisa, 1991. Gimenez Montiel, Gilberto. Formas subjetivadas de la cultura. Materiales para una teoría de las identidades sociales, México, ensayo inédito, 1997.

18. --------- La teoría y el análisis de la cultura, México, sep-comesco-Universidad de Guadalajara, 1987.

19. --------- "Territorio y cultura". Estudios de las culturas contemporáneas, (México), Epoca ii, vol. ii, No. 4, 1996.

20. Goffman, Erwing. Estigma, la identidad deteriorada, Buenos Aires, ed. Amorrortu, 1981.

Page 5: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

21. González Leal, Mariano. Apaseo el Grande. Pasado y presente de un pueblo en el bajío, México, H. Ayuntamiento de Apaseo el Grande, Gto., 1988.

22. González, Jorge A. y Jesús Galindo Cáceres (coord.). Metodología y cultura, México, cnca, Seminario de estudios de la cultura, 1991.

23. Grinberg, Leon y Rebeca Grinberg. Identidad y cambio, ed. Paidos, 1993. 24. Macarrón, Miguel Angel. Historia de la conservación y la restauración desde la

antigüedad hasta finales del siglo xix, Madrid, ed. Tecnos, 1995. 25. López Fernández, Margarita. Proyectos comunitarios como posibilidad para

prácticas de campo de alumnos del 4to. Semestre del taller de pintura mural, México, encrym-inah, octubre de 1997.

26. Moneta, Cuenam (coord.). Las reglas del juego, Buenos Aires, ed. Corregidor, 1994.

27. Montero, Sergio. "Actualización de los datos históricos de la encrym". inah, una historia, (México), t. 1, 1988-1991.

28. Muñoz Ledo Cabrera, Luis. Apaseo; monografía histórica, México, Repeticiones gráficas, 1995.

29. Noguera Rico, Nahum. Inferencia arqueológica de la identidad étnica Ñañhu: los oratorios capillas coloniales, México, tesis de licenciatura, enah, 1995.

30. Philippot, Paul. Aspectos teóricos de la restauración, apuntes sobre el seminario impartido en el Centro Churubusco, México, noviembre de 1970.

31. --------- Restauración, filosofía, criterios y pautas, México, primer serlacor, (documentos de trabajo), unesco, 1973.

32. Sol Rosales, José. Algunos datos para la historia de la restauración en México, ponencia en la iii Reunión del grupo americano de conservación, México, (documentos de trabajo), inah-sep, 1975.

33. Thompson, John B. Ideología y cultura moderna. Teoría social en la era de la comunicación en masas, México, uam-x, 1997.

34. Viramontes, Carlos (coord.). Historia y actualidad de los grupos indígenas de Querétaro, México, inah-Gobierno del Estado de Querétaro, 1992.

35. UNESCO. Nuestra diversidad creativa, informe de la comisión mundial de cultura y desarrollo, México, ed. UNESCO, 1997.

36. Anales del INAH, funciones y labores (México D. F.) t. xiv, 1962. 37. "Resolución sobre el estatuto del restaurador". Reunión sobre la formación de

restauradores, México, primer serlacor, UNESCO, 1993. 38. Bibliografía Básica

sobre Cultura y Análisis Cultural 39. Alonso, Ana María. "The politics of space, tiem and substance: state formation,

nationalism, and ethnicity". Annual Review of Anthropology, 1994. p. 405. 40. Appadurai, Arjun. "Disjuncture and difference in the global economy". Public

Culture, 1990, pp. 1-24. 41. Ballard, Joseph. Patrimonio histórico y arqueológico, valor y uso, Barcelona, ed.

Ariel, 1997. 42. Bartolomé, Miguel Alberto. Gente de costumbre y gente de razón, México, ed.

siglo xxi-ini, 1997.

Page 6: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

43. Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo: una civilización negada, México, ciesas-sep, 1987.

44. Bourdieu, Pierre y Loic J. D., Waquant. Respuestas por una antropología reflexiva, México, ed. Grijalbo, Colección sociología, 1995. pp. 15-38 63-99.

45. Bourdieu, Pierre. "Espacio social y génesis de las clases". Sociología de la cultura, México, cnca-grijalbo, Colección Los Noventa, 1990. pp. 281-309.

46. --------- "La opinión pública no existe". Sociología de la cultura, México, cnca-grijalbo, Colección Los Noventa, 1990. pp. 215-244.

47. Brunner, José Joaquín. "Políticas culturales y democracia: hacia una teoría de las oportunidades". Políticas culturales en América Latina, México, ed. Grijalbo. pp. 175-201.

48. Comaroff, John. "Ethnicity, nationalism and the politics of difference in an age of revolution". Ethnicity, identity and nationalism in South Africa, 1994.

49. Dubet, Francois. "De la sicología de la identidad a la sociología del sujeto". Revista de estudios sociológicos, (México D. F.) colmex, vol. vii, No, 21, 1989. pp. 519-545.

50. Escalante Gonzalbo, Fernando. Ciudadanos imaginarios, México, colmex, 1998. 51. Galindo Cáceres, Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y

comunicación, México, cnca-addison wesley longman, 1997. 52. --------- Sabor a ti. Metodología cualitativa en investigación social, México,

Universidad Veracruzana, 1997. 53. García Canclíni, Néstor. "Cultura y organización social. Gramsci con Bourdieu".

Cuadernos políticos, México, ed. era, No. 39, 1984. pp. 75-82. 54. --------- "El patrimonio cultural de México y la construcción imaginaria de lo

nacional". El patrimonio cultural de México, tomo I, México, fce, 1997. pp. 57-86. 55. --------- "Introducción: la sociología de la cultura de Pierre Bordieu". Sociología de

la cultura, México, cnca-grijalbo, Colección Los Noventa, 1990. pp. 9-50. 56. --------- "Los estudios culturales de los años 80 a los 90s: perspectivas

antropológicas y sociológicas en América Latina". Iztapalapa: Revista de ciencias sociales y humanidades, (México D. F.), año II, No. 24, uam-i, 1991. pp. 9-24.

57. --------- "Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano". Políticas culturales en América Latina, México, ed. Grijalbo. pp. 13-61.

58. Garma Navarro, Carlos. "Cultura nacional y procesos de secularización". Revista Religiones Latinoamericanas, (México D. F.), No. 1, enero-junio, 1991.

59. --------- Modernización y religión: las mutaciones. pp. 73-149. 60. Gimenez Montiel, Gilberto. Formas subjetivadas de la cultura. Materiales para

una teoría de las identidades sociales, México, ensayo inédito, 1997. 61. --------- Importancia estratégica de los estudios culturales en el campo de las

ciencias sociales, México, ensayo inédito, 1998. 62. --------- Territorio, cultura e identidades. La religión sociocultural, México, ensayo

inédito, s/f. 63. González, Jorge. Más (+) Cultura (s). Ensayos sobre realidades plurales,

México, cnca, 1994.

Page 7: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

64. Gramsci, Antonio. Cuadernos de la cárcel: los intelectuales y la organización de la cultura, México, ed. Juan Pablos, 1975. pp. 11-117.

65. Herrera, Felipe. "Las políticas culturales en América Latina y en el Caribe". El desarrollo cultural, experiencias regionales, unesco. pp. 81-111. Hobswam, Eric. "Inventing traditions". The invention of tradition, EE.UU., Cambridge university press, 1983. pp. 1-14.

66. Jiménez, Lucina. "Caminos por andar. Políticas culturales en transición (1ª. Parte)". Hormigas, Zacatecas, No. 1, Instituto Zacatecano de Cultura, 1993. pp. 32-37.

67. --------- "Caminos por andar. Políticas culturales en transición (2ª. Parte)". Hormigas, Zacatecas, No. 2, Instituto Zacatecano de Cultura, 1994. pp. 31-36.

68. Nivón, Eduardo. "El surgimiento de identidades barriales: el caso de Tepito". Alteridades, México, uam-i, 1989. Pp. 31-44.

69. Ramírez, Xochitl y Eduardo Nivón. "La indianidad como proceso civilizatorio; (para una lectura del México Profundo de Guillermo Bonfil)". Revista internacional de filosofía política, México, 1993. pp. 157-166.

70. Reynoso, Carlos. "Introducción". El surgimiento de la antropología moderna, México, ed. Gedisa, 1991. pp. 11-60.

71. Rosas Mantecón, Ana. "Globalización cultural y antropología". Alteridades, (México D. F.), año 3, No. 5, uam-i, 1993. pp. 79-91.

72. Rowe, William y Vivian Schelling. Memoria y modernidad. Cultura popular en América Latina, México, cnca-grijalbo, Colección Los Noventa. pp. 13-62.

73. Safa, Patricia. "Vida urbana, heterogeneidad cultural y desigualdades sociales: el estudio en México de los sectores populares urbanos". Alteridades, (México D. F.), año 2, No. 3, uam-i, 1992. Pp. 3-10.

74. Sahop. Disposiciones legales y recomendaciones internacionales para la protección del patrimonio monumental y urbano, México, 1982.

75. Sollors, Werner. "Introduction: the invention of ethnicity". The invention of ethnicity, editado por Werner Sollors, Oxford university press, 1989. pp. vii-xx.

76. Thompson, John B. "El concepto de cultura". Ideología y cultura moderna. Teoría social en la era de la comunicación de masas, México, uami, 1993. pp. 135-179.

77. --------- "La metodología de la interpretación". Ideología y cultura moderna. Teoría social en la era de la comunicación de masas, México, uam-i, 1993. pp. 298-362.

Page 8: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Bibliografía específica

1. Augé Mare “Los no lugares. Espacios del anonimato”; Barcelona, Gedisa 1993

2. Boissevan, J. “Rituales ocultos. Protegiendo la cultura de la mirada turística”, en Pasos, Revista de turismo y patrimonio cultural, Vol. 3, Num. 2, pp 217-229; 2005

3. Calle Vaquero, Manuel de la “La ciudad histórica como destino turístico”, Barcelona; Ariel Turismo; 2002

4. Delgado Manuel, “Los efectos sociales y culturales del turismo en las ciudades históricas” , en VV.AA., Desarrollo turístico integral de ciudades monumentales, Patronato provincial de turismo de Granada; 2003

5. Hernández Martí Gil Manuel, “Un zombi de la modernidad, el patrimonio cultural y sus límites”, en IX Congreso Español de Sociología; Barcelona; 2007

6. MacCanell Dean, “El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa”, Barcelona, Melusina; 2003

7. Meethan Kevin, “Tourism in Global Society. Place, culture and consumption”, New York, Palgrave; 2001

8. Troitiño Vinuessa Miguel Angel, “Turismo y conjuntos monumentales: desafíos de interpretación y de gestión, en VV.AA Desarrollo turístico de ciudades monumentales, Patronato Provincial de Turismo de Granada, 2003

9. Aguilar Criado E. “La cultura como recurso en el ámbito de la globalización. La nueva dinámica de las industrias artesanas”, en Bueno, C. y Aguilar. E, “Las expresiones locales de la globalización, México y España, CIESAS, Universidad Iberoamericana y Porrúa; pp. 405-423; 2003

10. Fernández de Paz E. “De tesoro ilustrado a recurso turístico: el cambiante significado del patrimonio cultural”, en Revista de turismo y patrimonio cultural, vol. 4, num. 1, pp. 1-12; 2006

11. Throsby David, “Economía y cultura”, Gestión cultural, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; México 2008 primera edición

Page 9: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Bibliografía temática Gestión del Patrimonio Ballart Hernández, Josep; Juan I Tresseras, Jordi, Gestión del patrimonio cultural, Barcelona, Ariel, 2001. Carreras Monfort, César; MUNILLA CABRILLANA, Glória (Coords.), Gestió del patrimoni històric, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2001. Gutiérrez-Cortines Corral, Cristina (ED.), Desarrollo sostenible y patrimonio histórico y natural: una nueva mirada hacia la renovación del pasado, Santander, Fundación Marcelino Botín, 2002. Hernández Hernández, Francisca, El patrimonio cultural: la memoria recuperada, Gijón, Trea, 2002. Lord, Barry; Dexter Lord, Gail, Manual de gestión de museos, Barcelona, Ariel, 1998. Marín Torres, María Teresa, Historia de la documentación museológica: la gestión de la memoria artística, Gijón, Trea, 2002. Moore, Kevin, La gestión del museo, Gijón, Trea, 1998. Querol Fernández, M.ª Ángeles; Martínez Díaz, Belén, La gestión del Patrimonio Arqueológico en España, Madrid, Alianza Editorial, 1996. Quesada López, José Manuel, El patrimonio cultural y su gestión, Madrid UNED, 2002. Roig, M. Assumpta; Alcaide I Gurt, Gabriel (Coords.), Conservar i gestionar el patrimoni des dels museus, (2ª ed.), Universitat de Girona, 2001. Patrimonio Morales, Alfredo J., Patrimonio histórico – artístico, Madrid, Historia 16, 1996. Museología Alonso Fernández, Luís, Museología: introducción a la teoría y práctica del museo, Madrid, Itsmo, 1995. Alonso Fernández, Luís, Introducción a la nueva museología, Madrid, Alianza, 1999.

Page 10: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Alonso Fernández, Luís, Museología y museografía, Barcelona, Serbal, 1999. Alonso Fernández, Luís; García Fernández, Isabel, Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje, Madrid, Alianza, 1999. Belda Navarro, Cristóbal; Marín Torres, Mª Teresa (Eds.), La Museología y la Historia del Arte, Universidad de Murcia, 2006. Bolaños, María, Historia de los museos en España, Gijón, Trea, 1997. Exposición Bibliográfica de los Museos en España 1980-1982, Madrid, Asociación del Cuerpo Facultativo de Museos, 1982. Bolaños, María, La memoria del mundo. Cien años de museología. 1900--2000, Gijón, Trea, 2002. Cano DE Gardoqui García, J. L., Tesoros y colecciones: orígenes y evolución del coleccionismo artístico, Valladolid, 2001. García Fernández, I. M.: La conservación preventiva y la exposición de objetos y obras de arte, Murcia, 1999. Gaya Nuño, Juan Antonio, Historia y guía de los museos de España, Madrid, 1955, 2ª ed., Madrid, 1968. Hernández Hernández, Francisca, Manual de Museología, Madrid, Síntesis, (1994) 1998. Hernández Hernández, Francisca, El museo como espacio de comunicación, Gijón, Trea, 1998. Hooper-Greenhill, Eilean, Los museos y sus visitantes, Gijón, Trea, 1998. Kotler, Neil; Kotler, Philip, Estrategias y marketing de museos, Ariel, Barcelona, 2001. León, Aurora, El museo: teoría, práxis y utopía, (4ª edic), Madrid, Cátedra, (1982) 1988. Morán Turina, Miguel; Checa Cremades, Fernando, El coleccionismo en España: de la cámara de maravillas a la galería de pinturas, Madrid, Cátedra, 1985.

Page 11: Políticas, Diseño y Desarrollo de Proyectos para la Gestión Cultural

Arq. R. Javier Martínez Burgos Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

y Perito Federal en Materia de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Pastor Homs, M. Inmaculada, Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales, Barcelona, Ariel, 2004. Peñuelas, Lluis (Ed.), Manual jurídico de los Museos, Barcelona-Madrid, 1998. Rico, Juan Carlos, Museos, arquitectura, arte. Los espacios expositivos, 1994. Rico, Juan Carlos, Museos, arquitectura, arte. Montaje de exposiciones, 1994. Rico, Juan Carlos, ¿Por qué no vienen a los museos?: historia de un fracaso, Madrid, Sílex, 2002. Rivière, Georges Henri, La Museología. Curso de Museología. Textos y testimonios, Madrid, Akal, (1989, Bordas), 1993. Thomson, Garry, El museo y su entorno, Madrid, 1998. VVAA, Temario para conservadores de museos: museología y legislación, Madrid, 1998. Zubiaur Carreño, Francisco Javier, Curso de museología, Gijón, Trea, 2004. Patrimonio urbano Cottom, B. (2008), Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la construcción del marco jurídico federal sobre monumentos en México, siglo XX. México: Porrúa. Melé, P. (2005), La producción del patrimonio urbano. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Vergara, A. (ed.) (2008), Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla: Ediciones UniNorte.