Politicas publicas economicas y agrarias

2
1. ¿Cuál es la relación entre las políticas públicas, económicas y agrarias? Ejemplifique. El campo de estudio de las políticas públicas es interdisciplinario en tanto se refieren a diversos sectores incluyendo el desarrollo económico de la sociedad el cual constituye una de las principales áreas de análisis. La política económica utiliza instrumentos como las políticas sectoriales para alcanzar objetivos que se propone la cual incorpora al sector agrario como una de sus prioridades, incentivando la producción para aumentar el crecimiento económico, impulsando al sector agrícola de consumo, impulsando a los pequeños productores agropecuarios, impulsando la producción de los sectores de exportación. El PRORURAL Incluyente es la expresión de la política nacional hacia el sector agropecuario, forestal y rural, que representa una Estrategia de Desarrollo para el sector, priorizando a los pequeños y medianos productores. Esta incorpora servicios de acceso a insumos y equipos, apoyo técnico e información, inocuidad, manejo forestal sostenible, asociatividad, transformación de productos y acceso a mercados. Este plan contribuye a los grandes retos de la nación: la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la reducción de la vulnerabilidad social, ecológica y económica. 2. ¿Se debería aplicar una política que ha tenido resultado satisfactorios en un país desarrollado a un país subdesarrollado? Argumente su respuesta. Considero que adoptar la política en si sería difícil pero considero que se pueden tomar como experiencias al momento de elaborar políticas del país. Un país desarrollado y un subdesarrollado no solamente son diferentes en aspectos tecnológicos y económicos sino también sociales, por tanto no podemos decir con certeza que estas políticas van a tener los mismos resultados, cada país tiene sus características específicas. Si Nicaragua retoma las políticas agrarias de Estados Unidos difícilmente se podrían implementar en un país como el nuestro, sería difícil aplicar el tipo de tecnologías que ellos demanda en su política en primer lugar no está económicamente preparado para desarrollar ese tipo de

Transcript of Politicas publicas economicas y agrarias

Page 1: Politicas publicas economicas y agrarias

1. ¿Cuál es la relación entre las políticas públicas, económicas y agrarias? Ejemplifique.

El campo de estudio de las políticas públicas es interdisciplinario en tanto se refieren a diversos sectores incluyendo el desarrollo económico de la sociedad el cual constituye una de las principales áreas de análisis.

La política económica utiliza instrumentos como las políticas sectoriales para alcanzar objetivos que se propone la cual incorpora al sector agrario como una de sus prioridades, incentivando la producción para aumentar el crecimiento económico, impulsando al sector agrícola de consumo, impulsando a los pequeños productores agropecuarios, impulsando la producción de los sectores de exportación.

El PRORURAL Incluyente es la expresión de la política nacional hacia el sector agropecuario, forestal y rural, que representa una Estrategia de Desarrollo para el sector, priorizando a los pequeños y medianos productores. Esta incorpora servicios de acceso a insumos y equipos, apoyo técnico e información, inocuidad, manejo forestal sostenible, asociatividad, transformación de productos y acceso a mercados. Este plan contribuye a los grandes retos de la nación: la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la reducción de la vulnerabilidad social, ecológica y económica.

2. ¿Se debería aplicar una política que ha tenido resultado satisfactorios en un país desarrollado a un país subdesarrollado? Argumente su respuesta.

Considero que adoptar la política en si sería difícil pero considero que se pueden tomar como experiencias al momento de elaborar políticas del país.

Un país desarrollado y un subdesarrollado no solamente son diferentes en aspectos tecnológicos y económicos sino también sociales, por tanto no podemos decir con certeza que estas políticas van a tener los mismos resultados, cada país tiene sus características específicas.

Si Nicaragua retoma las políticas agrarias de Estados Unidos difícilmente se podrían implementar en un país como el nuestro, sería difícil aplicar el tipo de tecnologías que ellos demanda en su política en primer lugar no está económicamente preparado para desarrollar ese tipo de política en segundo lugar ellos desarrollan una agricultura más tecnificada, mecanizada, integrada al alto desarrollo industrial y comercial. Mientras que en nuestro país logramos producir materia prima para exportar.