Polo a tierra

7
POLO A TIERRA PRESENTADO POR : DUVAN ALBERTO GIRALDO JHONATHAN PALACIOS PRESENTADO A: LEONOR NIÑO INSTITUCIÒN EDUCATIVA ACADEMICO JORNADA: MATINAL GRADO: 10-3 DEPARTAMENTO: VALLE DEL CAUCA CARTAGO (VALLE) 2012

Transcript of Polo a tierra

Page 1: Polo a tierra

POLO A TIERRA

PRESENTADO POR :

DUVAN ALBERTO GIRALDO

JHONATHAN PALACIOS

PRESENTADO A:

LEONOR NIÑO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA ACADEMICO

JORNADA: MATINAL

GRADO: 10-3

DEPARTAMENTO: VALLE DEL CAUCA

CARTAGO (VALLE)

2012

Page 2: Polo a tierra

POLO A TIERRA

la toma de tierra , también denominado ,hilo de tierra toma de conexión a tierra , puesta a tierra, pozo a, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de de puesta a tierra , o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente   al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.

La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que, mediante cables de sección  suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica o electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de los enchufes a cualquier aparato que disponga de partes metálicas que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior.

Page 3: Polo a tierra

¿COMO COSTRUIR POLO A TIERRA?

CONSTRUCCIÒN DE POLO A TIERRA

1. Humedecer el lugar unos días antes.

2. Hacer un hueco de 20 x 20 centímetros de circunferencia, unos 10 centímetros más hondo que la varilla

3. En el hueco se llena el 85% de bentonita y el resto en arena. Se prueba con un estabilizador; si está bien hecho si las tres luces del estabilizador dos alumbran y una no (deben alumbrar las dos luces de las esquinas y la del centro debe estar apagada.

4. Como es nuestro caso es el polo para varios computadores utilizamos de la misma manera 4 varillas de 120 centímetros, hacemos el hueco en forma de triángulo, colocando 3 varillas en las esquinas y una en el centro.

Page 4: Polo a tierra

MATERIALES PARA COSTRUIR UN POLO A TIERRA

Page 5: Polo a tierra
Page 6: Polo a tierra

RECOMENDACIONES DEL POLO A TIERRA

- Para brindar compatibilidad eléctrica - Proveer el potencial de referencia para equipos eléctricos - Para minimizar el riesgo de grandes descargas eléctricas -

¿QUE MANTENIMIENTO REQUIERE UN POLO A TIERRA?

Depende del artefacto que utilices para conectar a la tierra, debes ver que funcione correctamente utilizando un telurimetro.

El telurimetro es un aparato de medición.