POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra...

13
Página 1 de 13. POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO (El caso de las economías Iberoamericanas) Jorge Isauro Rionda Ramírez SUMARIO: El trabajo hace una crítica a la corriente monetarista al no considerar que las condiciones de competencia en los mercados nacionales como laboral, son fuerzas que distorsionan el efecto de la política monetaria, de tal forma que el resultado, según la experiencia de las naciones Iberoamericanas, es crecimiento modesto con fuerte inflación y polarización del ingreso nacional. Por lo que es necesario considerar que la manipulación ex profesa de la cantidad de dinero en circulación debe considerar si las elasticidades de las distintas ofertas de los mercados son propicias para garantizar crecimiento con estabilidad. Iberoamérica en su reciente historia económica ejemplifica y da fundamento a al tesis aquí expuesta, donde la evidencia empírica sustenta que a 30 años de implementar políticas monetaristas la consecuencia o costo es un moderado crecimiento no justificable ante la polarización consecuente del ingreso nacional. Los ricos se enriquecen a costa no tanto de sus beneficios productivos sino de la inflación de sus precios de venta, a costa de los humildes que trasmiten vía precios su ingreso a los ricos y por ellos son cada vez más pobres. PALABRAS CLAVE Política monetaria Inflación Elasticidad de la curva de oferta Oferta agregada Oferta laboral Monopolio ANTECEDENTES Desde las acotaciones que el matrimonio de Rose y Milton Friedman hacen a la tesis monetarista keynesiana durante el primer lustro de los años 70, surgen gran número de acotaciones al trabajo de John Maynard Keynes respecto a la teoría cuantitativa moderna del dinero y la mesura sugerida por este autor con base a considerar que la velocidad de circulación del dinero no es del todo estable en el largo plazo, así como

Transcript of POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra...

Page 1: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 1 de 13.

POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO

(El caso de las economías Iberoamericanas)

Jorge Isauro Rionda Ramírez

SUMARIO: El trabajo hace una crítica a la corriente monetarista al no considerar que las condiciones de competencia en los mercados nacionales como laboral, son fuerzas que distorsionan el efecto de la política monetaria, de tal forma que el resultado, según la experiencia de las naciones Iberoamericanas, es crecimiento modesto con fuerte inflación y polarización del ingreso nacional. Por lo que es necesario considerar que la manipulación ex profesa de la cantidad de dinero en circulación debe considerar si las elasticidades de las distintas ofertas de los mercados son propicias para garantizar crecimiento con estabilidad. Iberoamérica en su reciente historia económica ejemplifica y da fundamento a al tesis aquí expuesta, donde la evidencia empírica sustenta que a 30 años de implementar políticas monetaristas la consecuencia o costo es un moderado crecimiento no justificable ante la polarización

consecuente del ingreso nacional. Los ricos se enriquecen a costa no tanto de sus beneficios productivos sino de la inflación de sus precios de venta, a costa de los humildes que trasmiten vía precios su ingreso a los ricos y por ellos son cada vez más pobres. PALABRAS CLAVE

Política monetaria Inflación Elasticidad de la curva de oferta Oferta agregada Oferta laboral Monopolio

ANTECEDENTES Desde las acotaciones que el matrimonio de Rose y Milton Friedman hacen a la tesis monetarista keynesiana durante el primer lustro de los años 70, surgen gran número de acotaciones al trabajo de John Maynard Keynes respecto a la teoría cuantitativa moderna del dinero y la mesura sugerida por este autor con base a considerar que la velocidad de circulación del dinero no es del todo estable en el largo plazo, así como

Page 2: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 2 de 13.

concebir que existen otros elementos que afectan la demanda agregada, tales como el gasto del gobierno y las exportaciones (Guillén, 1997 y Samuelson, et. al., 2001). La cuestión para el caso Iberoamericano es que desde el segundo lustro de los 70 en la región, distintos gobiernos implementan paulatinamente políticas monetarias con base a la tesis de la escuela de Chicago. Es Chile de antemano durante la dictadura de Pinochet quien inaugura este tipo de políticas así como lleva a cabo el primer intento latinoamericano de implementar el neoliberalismo económico. Un antecedente importante en la región es que Iberoamérica desde el siglo XIX, y especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica. Se estima que durante el periodo endogenista de 1946 a 1976, la región comerciaba en un 70% con esta nación, y el resto era hacia otras partes del globo terraqueo, tal como Europa. La dependencia tecnológica que se hizo patente durante el ascenso industrial de la posguerra, lleva a estas naciones a una dependencia comercial. La mayor parte de sus importaciones son bienes de capital, que bajo patente y certificación observan precios inflados, las que se pagaban con materias primas, baraturas, principalmente. No obstante, durante dicho periodo la cuenta corriente de la región era superavitaria. Lo que permite crédito amplio y barato y crecimiento estable. La crisis del fordismo dada precisamente a principios de los 70 lleva a la principal nación occidental, Estados Unidos de Norteamérica a una profunda recesión, la que deja su mella en la cuenta corriente de su balanza de pagos con un sostenido déficit perentorio. Véase la gráfica 1.

Gráfica 1

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.340.

Page 3: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 3 de 13.

En la gráfica anterior se observa que en 1975 inicia el déficit perentorio de la cuenta corriente estadounidense que durará hasta 1990. En el año 91 la recuperación lograda por la administración de George Bush (padre), es debido a la guerra del Golfo. Ahora obsérvese la gráfica 2, se puede ver que las exportaciones netas reales de los Estados Unidos, con excepción de 1980, son negativas, en 1986 legan al máximo de su déficit, en el 91, con la guerra por la recuperación de Kuwait, se tiene una abierta recuperación; asimismo, del 86 al 91 no solo la guerra del Golfo explican esta recuperación sino a inminente, para entonces, caída del bloque soviético en 1989, el desarme mundial que con Gorvachev inicia, que permite disminuir muchos gastos militares y recuperar las finanzas del Estado. Lo interesante es que después de este periodo la economía estadounidense vuelve paulatinamente a sumergirse en una profunda recesión. La nación norteamericana ya no es competitiva en términos competitivos, Europa y Japón le restan mercados y su crisis se profundiza. No obstante, las deudas colocadas desde 1976 en el tercer mundo soportan vía intereses la cuenta corriente estadounidense. Según aumenta el déficit las tasas de interés aumentan (Prime), y recaban de sus deudores capitales para subsanar la situación. Véase para ello en la gráfica 3, la correspondencia que se observa en las tasas reales de interés de dicha economía respecto al déficit comercial. Se toman las tasas reales quitar la distorsión inflacionaria, lo que deja en claro que fuera del incremento de los precios, las tasas realmente suben para subsanar el déficit de la cuenta corriente.

Gráfica 2

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.346.

Page 4: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 4 de 13.

Gráfica 3

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.194.

Ahora obsérvese el caso del principal socio comercial de los Estados Unidos en América, México. En la gráfica 4 vemos las exportaciones mexicanas superar a las importaciones durante el periodo que va de 1982 a 1989, que abarca el periodo de Miguel de La Madrid, situación que se sostuvo gracias a un régimen de subvaluación cambiaria y fuertes recortes fiscales, como pactos económicos de contención de la inflación. Es importante señalar que el monto de las exportaciones para entonces más del 70% eran ventas de petróleo, y en un 94% iban con destino a los Estados Unidos, quien para entonces le compraba a México más del 80% de sus exportaciones.

Page 5: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 5 de 13.

Gráfica 4

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.342. En los siguientes años la economía mexicana expresa lo que se llama un déficit desarrollista de 1991 a1995, mismo que es efecto de la apertura económica, y el TLCAN (1994), la recuperación del 95 al 97 es debido a las políticas subvaluatorias causadas a razón de la profunda crisis de 1994 y posteriormente se da de nuevo un periodo de déficit persistente por efecto del blindaje financiero que mantuvo la paridad del peso respecto al dólar sobrevaluado. Lo interesante de lo anterior es que se observa una alta correlación entre ambas economías, la mexicana observa una economía de soporte a las crisis estadounidenses, que no es necesariamente el caso de México sino de Iberoamérica en si. Observando con mayor detalle la cuenta corriente mexicana, se tiene la gráfica 5 donde se presentan las exportaciones netas de dicho país de 1970 al 2000. México como nación deudora observa rendimientos reales modestos, dado que recaba internamente y no tiene colocada deuda en el extranjero, como lo es el caso de la nación norteamericana acreedora. Los rendimientos reales obedecen a la necesidad de contrarrestar la fuga de capitales ante las crisis que ha vivido la nación azteca.

Page 6: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 6 de 13.

Gráfica 5

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.347.

Gráfica 6

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.194. Si se compara la gráfica 3 respectiva a las tasas nominales y reales norteamericanas, y la gráfica 6 correspondiente a las tasas nominales y reales mexicanas no vemos la siguiente correspondencia. Mientras en Norteamérica la tasa Prime procura solventar e; déficit de la cuenta corriente recabando dinero de sus deudores, en México las tasas reales responden a evitar la fuga de capitales como consecuencia del alza de las tasas estadounidenses, no obstante el déficit de la cuenta corriente mexicana que se subsana contrayendo deuda externa. De esta manera iberoamérica, como todo país deudor a la economía estadounidense otorgó un cheque en blanco a los norteamericanos de tal manera que sus excesos en compras al extranjeros son finalmente cubiertos por la recaudación de intereses a sus deudores, si aumenta su déficit aumentan sus tasas y sus deudores pagan los montos precisos que vacían su situación deficitaria lo que implica que, no obstante la Unión

Page 7: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 7 de 13.

Americana pierde día a día competitividad y mercados, su situación comercial es abastecida por su fuerza financiera soportada en las naciones que le son deudoras. El bienestar del pueblo norteamericano, como su estilo de vida, tiene como bastiones la pobreza del tercer mundo. Para sostener la liquidez internacional del peso, la estabilidad económica y contener la inflación a efecto de la fuga de capitales por pago de intereses y amortizaciones, naciones como México han admitido políticas neoliberales sugerida por los organismos multilaterales tales como el FMI y el BM, así como de la propia reserva estadounidense. El esquema 1 nos habla de la estrategia de México respecto a su apertura económica.

Esquema 1

Fuente: Samuelson, et. al. Op.cit. p.460. La cuestión es que los países deudores que soportan la caída del fordismo estadounidense, han tenido que admitir implementar políticas neoliberales acordes a los intereses de sus acreedores por garantizar la solvencia económica de los primeros. La apertura económica y la integración son estrategias que siguen las naciones deudoras para poner en venta internacional (economía de casino), su patrimonio, a precios de remate dados los regímenes cambiarios que adoptan para promover sus ventas al exterior y la captación de inversión extranjera directa (IED).

Page 8: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 8 de 13.

EL MONETARISMO FRIEDMANIANO Y EL NEOLIBERALISMO Este economista estadounidense es defensor del libre mercado, se opone abiertamente al keynesianismo, por sus estudios en materia del consumo, historia y teoría monetaria y por demostrar la complejidad de las políticas de estabilización, en 1976 obtuvo el premio Nobel en economía. Un texto de interés de este autor es La Tiranía de los controles. Rose y Milton Friedman, matrimonio, han desarrollado muchos trabajos a favor del libre mercado. Para ellos es necesario regresar la laissez faire como parte de una abierta política progresista en la economía no solo estadounidense sino mundial. Sostienen que durante el New Deal el Estado del Bienestar concede demasiadas prestaciones a los Hombres, desde su nacimiento hasta su muerte, así como también viene a controlar excesivamente su vida en todo ámbito como es la salud, la educación, la asistencia social, la previsión social, y otras más. Por lo que en un momento las personas se ven privada de su valor más preciado en el capitalismo: la libertad. Hablan de la libre elección de los sujetos para definir su destino y sus conveniencias, pero un mundo lleno de reglas limita en mucho esta libertad de elegir, por lo que surge la injusticia como efecto inminente a la pérdida gradual y cada vez más significativa de la libertad. Las personas no son libres del todo de elegir libremente lo que más les conviene, por lo mismo lo que ahora son no es precisamente lo que desearon ser sino que el Estado vino a condicionar mucho su destino. No tienen necesariamente lo que se merecen, unos favorecidos, otros tantos desfavorecidos. La inclusión del Estado en el orbe de la vida de las personas limita su libertad y por ello, entre más intervencionismo haya, más injusticia se genera desde el Estado. El Estado de Bienestar no genera en si una situación más justa, sino todo lo contrario. Por otra parte, debe considerarse, según el matrimonio Friedman, que la libertad económica también es libertad política. Por lo mismo, las fórmulas de corporativismo estatal que llegan a condicionar el libre voto de las personas necesariamente son condicionantes y limitantes que causan injusticia no solo en el sentido económico sino en el político. El libre mercado lleva con tiempo a la libertad política, un estado mínimo puede ser sano ante la justicia que genera una nación libre, el Estado por ello debe procurar no intervenir más que en lo necesario. Milton Friedman solo reconoce dos formas o manifestaciones del papel económico del Estado: la planificación central y el libre mercado. El Estado basado en la planificación central es coercitivo, impositivo, mientras que en su caso, el Estado de libre mercado, es democrático y de carácter sugestivo. Es un revisionista del pensamiento de Adam Smith (1723 – 1790), y retoma de este autor que la libertad individual es el fundamento del bienestar colectivo, puesto que cuando una persona persigue su propio beneficio, sin desearlo, de forma inconciente e indirecta viene a beneficiar a terceros. Por ello sostiene que un régimen económico y político basado en la libertad es necesariamente un régimen donde el egoísmo humano es el fundamento del bienestar social.

Page 9: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 9 de 13.

Tanto Rose como Milton Friedman los precios tienen 3 funciones en el capitalismo:

1. transmiten información a los agentes económicos. 2. sustentan la toma de decisiones de los empresarios y estimulan la inversión y, 3. delinean la distribución social del ingreso.

Una función que los Friedman conceden al Estado es el de procurar que fuerzas externas o internas distorsionen los precios de mercado nacional. Asimismo, el Estado debe procurar el bienestar de quienes no pueden por ser discapacitados o menores de edad procurárselo. Se trata de niños, ancianos, lisiados, enfermos mentales, por citar algunos casos. Pero las personas en pleno de sus capacidades deben procurarse el bienestar por ellos mismos. El Estado mínimo friedmaniano no es precisamente una situación anarquista. En materia monetaria Friedman aconseja que el Estado regule su emisión donde el crecimiento de la oferta de dinero no supere el 5% anual ni sea menor del 3% en el mismo periodo, que lo haga de manera constante y sostenido no importan la adversidades económicas que se den, de tal manera que esta estabilidad monetaria da una estabilidad financiera y de inversión que es el sustento del crecimiento estable. Por lo mismo, el Estado debe garantizar la estabilidad controlando el emisión del dinero en dichos criterios. La autonomía del Banco Central en cualquier país garantiza que el Estado no se valga de emisión excedida de dinero para saldar sus finanzas públicas, de tal manera que el Banco Central no tenga presión externa alguna para sobrepasar el criterio del 5% de emisión anual monetaria y se mantengan tanto la salud de las finanzas públicas, como la estabilidad económica en los parámetros deseables. Habla de tipos de cambios flotantes, lo que garantiza la estabilidad de las reservas internacionales al no valerse de subvenciones del Estado a un tipo de cambio controlado u oficial, de este modo las reservas internacionales no se ven afectadas por los excesos de compras al exterior y se evita tanto el endeudamiento externo, como posibles devaluaciones de la moneda nacional ante las divisas extranjeras. Estabilidad en precios para la economía del país. Una fuerza interna que distorsiona los precios de mercado naturales, aparte de los subsidios y subvenciones estatales son los monopolios, los cuáles nacen, según Friedman, de tres causales:

1. condiciones técnicas. 2. colusión privada. 3. paraestatales.

Por ello, en las tres instancias se requiere la actuación del estado, no tanto en la intervención del monopolio en si, sino en la procuración de la competencia para abatir los monopolios.

Page 10: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 10 de 13.

Otro aspecto es toda regulación que cause rigidez a precios y salarios, y en ello entran los sindicatos e intervención estatal en los contratos laborales como en las concesiones laborares tales como prestaciones, seguros de retiro, médicos, de desempleo, prima vacacional, lapso vacacional bajo sueldo, indemnizaciones al trabajo por accidente o despido, entre otros. Así como los sindicatos distorsionan el precio de la mano de obra la cual se estipula por la mediación estatal entre trabajadores y patrones de manera ajena a la libre fuerza del mercado laboral, aún segmentado por las profesiones y las calificaciones de la mano de obra. Las políticas de salario mínimo también las ve Friedman como fuerzas de distorsión, lo que desestimula la productividad la separar el monto remunerativo de la mano de obra de su productividad marginal. Crea vicios laborales e intereses ajenos a la propia empresa, no desde el punto del empresario sino de todos lo que trabajan en ella, como capital social. La previsión social también es visto por el matrimonio Friedman como una fuerza de distorsión de las fuerzas de mercado, sugieren desde luego se inventen fórmulas privadas que la asimilen y desde luego, la pague el trabajador, sin que ello sea un costo adicional a la producción de la empresa. En resumidas cuentas proponen que mucho del gasto social del Estado se concesione a la iniciativa privada. Todo lo producido por el gobierno es mediocre, por experiencia, marca Friedman, mientras que la calidad residen en los productos de la iniciativa privada. Por ello los servicios tales como salud y educación, que representan el grueso del gasto social de Estado, bien pueden ser cubiertos por la iniciativa privada, lo que mejorarías sustancialmente la calidad de los ahora servicios públicos en dichos ramos. Estos son los fundamentos de la ética neoliberal de Rose y Milton Friedman respecto al papel económico del Estado, ahora se debe tratar el efecto del monetarismo en Iberoamérica, y las restricciones que observa, más allá de la teoría económica de J. M. Keynes, el matrimonio Friedman y los teóricos de la nueva macroeconomía clásico, o teoría de la oferta. Iberoamérica de hecho presenta una experiencia histórica que debe ser tomada en cuenta por las teorías anglosajonas, respecto a la forma no solo de cómo opera el dinero respecto al crecimiento, sino las condiciones que debe observar para garantizar su efectividad, o bien para comprender sus fallas. EFECTO DE LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS RESTRICCIONES La tesis aquí presentada es muy sencilla. La cuestión es que el incremento de la oferta monetaria en cualquier nación es efecto de la brecha entre el ahorro y la inversión. Es de esperar las naciones cuenten con reservas internacionales libres que sirvan de fondo de estabilidad cambiaria a la moneda nacional ante la expansión del dinero en circulación. Por ello es importante observar también las exportaciones netas y sus compromisos financieros a corto plazo con el exterior.

Page 11: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 11 de 13.

La tesis monetarista reside en que el dinero lo es todo para afectar la demanda agregada de la economía, mientras que la tesis keynesiana sostiene que esta es importarte pero no lo es todo, está también el gasto fiscal y las exportaciones netas de una economía. Por lo que el efecto de la política monetaria en la demanda agregada debe concebirse con cierta mesura y prudencia. A ambas tesis se debe agregar la siguiente consideración: el grado de monopolización de los mercados nacionales así como la abundancia que haya de mano de obra disponible, son factores que pueden ser causales de esterilizar en grado el efecto esperado en las economías donde se da una manipulación ex profesa del dinero en circulación. El presente trabajo hace una elucubración respecto al efecto de la política monetaria en el crecimiento, el empleo, los salarios y los precios ante las condiciones de concurrencia del mercado nacional como laboral prevalecientes en iberoamérica. Parte de los supuestos siguientes:

1. Los mercados nacionales operan bajo competencia imperfecta donde el grado de monopolización es alto por lo que la demanda agregada de la economía es inelástica.

2. Existe una abundante mano de obra desempleada de carácter involuntario, lo que

le da a la oferta de trabajo dentro del mercado laboral una alta elasticidad.

3. Se trata de economías pequeñas y con una apertura económica donde prevalecen los monopolios internacionales conjugados con los nacionales y condicionamiento de monopsonización de los mercados intermedios y de proveeduría.

4. Dado que las condiciones de competencia imperfecta en los mercados nacionales

no pueden cambiar en el corto plazo, el estudio aquí planteado es a largo plazo.

5. Existe rigidez en los precios y los salarios en el corto plazo.

6. Se opera lejos del pleno empleo, esto es, con un subempleo significativo. Lo primero que se debe tomar en cuenta es que las economías iberoamericanas observan un alto grado de monopolización, lo que le confiere a la oferta agregada una alta inelasticidad. Lo segundo reside en que la abundancia de mano de obra disponible hace de la curva de oferta de trabajo muy elástica. Tanto la fuerte inelasticidad de la oferta agregada conjugada con la alta elasticidad de la mano de obra, son factores que vienen a cuestionar las bondades esperadas de la política monetaria expansionista, puesto que esta genera un moderado crecimiento (a veces nulo), acompañado de una alta inflación, algo de empleo sostenido con la caída del poder adquisitivo del salario.

Page 12: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 12 de 13.

En la gráfica 7 se puede ver las relaciones aquí citadas respecto a la alta inelasticidad de la oferta agregada observada en el mercado nacional, a causa de prevalecer mercados altamente monopolizados, que se conjugan con la alta elasticidad de la curva de oferta del mercado de trabajo, por la abundante mano de obra disponible. Un incremento en la oferta de dinero hace que baje la tasa nominal de interés, al ser menos oneroso el precio del dinero los particulares se acreditan el nuevo dinero para sus proyectos de inversión, que a su vez causan a través de su gasto un aumento de la demanda agregada. En el panel izquierdo de la gráfica 7 el incremento de la demanda se ve como un desplazamiento horizontal a la derecha de la curva de demanda agregada (DA1 a DA2), por la alta inelasticidad de la curva de la oferta agregada el resultado es un leve incremento en el PIB real (de PIB real 1 a PIB real 2).

Gráfica 7

Fuente: Diseño propio. Contraparte, la inflación generada es muy alta. Esto es normal por que los monopolios, ante un incremento de la demanda, antes que incentivar la producción, incrementan sus precios. Así el efecto de la expansión del dinero por causa de los monopolios se desvía más al incremento de precios que a incentivos al crecimiento. En el panel 2 de la derecha de la gráfica 7 tenemos el caso del mercado laboral. Se observa que la abundancia de mano de obra disponible causa que la curva de la oferta de trabajo tienda a ser horizontal o altamente elástica. De este mismo modo, el incremento en la demanda agregada lleva al incremento del empleo (de E1 a E2), pero el aumento en el salario nominal es muy modesto (de W1 a W2). Combinando ambos mercados se observa que la expansión del dinero en circulación que causa el desplazamiento de la demanda agregada como de la demanda laboral (de DL1 a DL2), por las elasticidades que presentan sus respectivas ofertas, se tiene un resultado de estagnación económica. Esto es, que se logra un modesto crecimiento acompañado de una alta tasa de inflación, empleo sostenido con la pérdida del poder adquisitivo, o caída del salario real de los trabajadores. Inminentemente polarización del ingreso nacional.

Page 13: POLÍTICA MONETARIA Y CRECIMIENTO RESTRINGIDO 2007especialmente a partir de la segunda guerra mundial, sesga su comercio exterior principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Página 13 de 13.

CONCLUSIONES De esta forma se concluye que para garantizar la efectividad de la política monetaria se debe tomar en cuenta las elasticidades de sus mercados, tanto nacional como laboral, donde la situación ideal que garantice su efectividad es que la economía opere con mercados competivos, y que por otro lado el desempleo o subempleo no sea muy significativo. La situación real de las economías Iberoamericanas, especialmente el caso mexicano, presenta precisamente la situación no deseable para la debida operacionalidad de la política monetaria, pues sus mercado son altamente imperfectos y cartelizados, así como una abundante, casi ilimitada, como lo sostiene Arthur Lewis en su modelo neoliberal, de mano de obra. El resultado son, como se puede confirmar en la resiente historia económica de Latinoamérica, modesto crecimiento oneroso por su alta inflación, y empleo a costa de la pérdida gradual del poder adquisitivo del salario, y con ello la polarización del ingreso nacional, contrastando cada vez más la distancia entre pobres y ricos. La tesis monetarista propuesta desde Chicago, no concibe estas condiciones que aparte del gasto fiscal y las exportaciones netas, son condicionantes que llegan a restringir o esterilizar la política monetaria. Iberoamérica está para confirmar esta situación. Iberoamérica en su reciente historia económica ejemplifica y da fundamento a al tesis aquí expuesta, donde la evidencia empírica sustenta que a 30 años de implementar políticas monetaristas la consecuencia o costo es un moderado crecimiento no justificable ante la polarización consecuente del ingreso nacional. Los ricos se enriquecen a costa no tanto de sus beneficios productivos sino de la inflación de sus precios de venta, a costa de los humildes que trasmiten vía precios su ingreso a los ricos y por ellos son cada vez más pobres. FUENTES CITADAS: GUILLÉN Romo, Héctor (2000) La contrarrevolución neoliberal en México. 1ª. edición

1997, 1ª. Reimpresión 2000. Ed. ERA. México. SAMUELSON, Paul A., NORDHAUS, William D., DIECK, Lourdes y SALAZAR,

José de Jesús. (2001). Macroeconomía con aplicaciones a México. 16a. edición. Ed. Mc Graw Hill. México.