POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000...

5
Publicación Soporte Circulación Difusión Audiencia La Vanguardia General, 1 Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000 Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario 28/06/2020 España 615 615 EUR (690,600 USD) 612,48 cm² (61,9%) 24 547 EUR (27 537 USD) “El pacto PSOE-UP no está en cuestión, y Cs se mueve” Entrevista a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno POLÍTICA / P. 16 A 19 Y EDITORIAL Pedro Sánchez, fotografiado el viernes en el palacio de la Moncloa, ante una tela del pintor barcelonés Antoni Tàpies PEDRO MADUEÑO “Mi momento peor fue el 14-M, cuando tuve que aprobar el estado de alarma” “El Gobierno está más fuerte, han querido derrocarlo y han fracasado” ENRIC JULIANA MADRID JORDI JUAN MADRID JOHN CARLIN Paseo presidencial POLÍTICA / P. 19 “El sistema impositivo va a mejorar hacia una mayor justicia social”

Transcript of POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000...

Page 1: POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000 Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario 28/06/2020 España 615 615 EUR

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

La Vanguardia General, 1

Prensa Escrita

132 882

107 599

549 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

28/06/2020

España

615 615 EUR (690,600 USD)

612,48 cm² (61,9%)

24 547 EUR (27 537 USD)

“El pacto PSOE-UPno estáen cuestión, y Cs semueve”

Entrevista a Pedro Sánchez, presidente del GobiernoPOLÍTICA / P. 16 A 19 Y EDITORIAL

Pedro Sánchez, fotografiado el viernes en el palacio de la Moncloa, ante una tela del pintor barcelonés Antoni Tàpies

PEDRO MADUEÑO

“Mimomentopeor fue el 14-M,cuando tuve queaprobar el estadode alarma”

“El Gobiernoestá más fuerte,han queridoderrocarlo yhan fracasado”

ENRICJULIANAMADRID

JORDIJUAN

MADRID

JOHN CARLIN

Paseo presidencialPOLÍTICA / P. 19

“El sistemaimpositivova amejorarhacia unamayorjusticia social”

Page 2: POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000 Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario 28/06/2020 España 615 615 EUR

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

La Vanguardia General, 16

Prensa Escrita

132 882

107 599

549 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

28/06/2020

España

615 615 EUR (690,600 USD)

911,20 cm² (91,9%)

32 114 EUR (36 026 USD)

“ElGobierno estámás fuerte, lo hanquerido derrocar y han fracasado”

PEDRO MADUEÑO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente a la sala en la que actualmente se reúne el Consejo deMinistros

Madrid

Jordi Juan Enric Juliana

El presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, ha concedido a LaVanguardia la primera entrevistadespués de la finalización del es-tado de alarma. En una conversa-ción de una hora de duración enel palacio de la Moncloa, el jefedel Ejecutivo desgranó el pasadoviernes sus principales objetivospara los próximos meses.

La epidemia de la Covid-19 leha obligado a tomar decisionesque afectaban –y afectan– ami-llones de personas. ¿Cómo lo havivido ?La procesión va por dentro, perosiempre he sido muy conscienteque la ciudadanía española, en unmomento inédito de nuestra his-toria, con la crisis sanitaria, eco-nómica y social más grave de losúltimos cien años, lo que espera-ba del presidente del Gobiernoera serenidad, claridad y volun-tad de orientar al país con unrumboclaroparahacer frente a lagravedad de la epidemia.

¿Cuál ha sido su peor mo-mento? ¿Cuándo se sintió másagobiado?Hemos vivido circunstanciasmuyduras.Mi peormomento fueel día 14 de marzo, cuando tuveque reunir al Consejo de Minis-tros para aprobar el estado dealarma. Ello conllevaba una seriede exigencias inéditas en la histo-riade lademocracia española, co-mo era confinar al conjunto de lapoblación en sus casas. Nos en-frentábamos a un virus descono-cido. La ciencia aún no lo sabe to-do sobre la capacidad de propa-gación de este patógeno y lamanera de detenerlo. El segundomomento más complicado, sinduda alguna, fue el 26 de marzo,cuando sufrimos el pico de la epi-demia, en términos de contagiosy tambiénennúmerodepersonasfallecidas.

¿Qué opinión le merece larespuesta de la sociedad espa-ñola?Muy positiva. De una forma ma-yoritaria, ha demostrado tres co-sas muy importantes. Primero:una disciplina social inédita y di-fícil de hallar en otras partes delmundo. El grado de cumplimien-to de unas medidas restrictivastan acusadas como las que hemospuesto en marcha durante estassemanas largas e intensasdeesta-do de alarma, ha sido extraordi-naria. Segundo: espíritu de equi-po, porque esa disciplina no la

Page 3: POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000 Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario 28/06/2020 España 615 615 EUR

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

La Vanguardia General, 17

Prensa Escrita

132 882

107 599

549 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

28/06/2020

España

615 615 EUR (690,600 USD)

1045,00 cm² (100,0%)

34 000 EUR (38 141 USD)

DOMINGO, 28 JUNIO 2020 P O L Í T I C A LAVANGUARDIA 17

“Lasmedidas de graciaestán bien definidas ennuestra jurisdicción”

PEDRO MADUEÑO

El presidente del Gobierno, en una de las escalinatas de los jardines del palacio de laMoncloa

Pedro Sánchez Presidente del GobiernoENTREVISTA

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >>

JORDI JUAN

ENRIC JULIANAMadrid

Hoyse cumplendiez añosdela sentencia del TribunalConstitucional sobre el Esta-tut de Catalunya y pronto secumplirá un decenio de la mo-numental manifestación deprotesta que tuvo lugar enBarcelona tras esa sentencia.Diez años después, la situaciónes la que es. Su Gobierno hacegestos, pero concreciones, po-cas. ¿Qué mensaje quiere en-viar a la sociedad catalana?La política es dinámica y es evi-dente que la prioridad ahoramismo del conjunto de la socie-dadespañola, y tambiénde la so-ciedad catalana, es la crisis eco-nómica. Si alguna lecciónhemospodido extraer de la situaciónvivida estos meses es que si nonos unimos y compartimos difí-cilmente vamos a ser lo suficien-temente resistentes y resilientespara afrontar los cambios que sehan acelerado con la Covid-19.No creo que deba pasarse por al-to el esfuerzo hecho por el Go-bierno para reforzar a las comu-nidades autónomas. Se ha apro-bado un fondo de 16.000 millo-nes, el 70%de los cuales sedesti-nan a sanidad y a la educación,un fondo del que se beneficiantodas las comunidades, tambiénCatalunya, lógicamente.

La cuestión de Catalunya vamás allá de los resortes econó-micos para hacer frente a lasactuales urgencias...

Es una crisis que no vamos a re-solver ni en un mes, ni en dosmeses, ni en un año, ni en dos.Pero hay que empezar a resol-verlo. Queremos convocar la co-misión de diálogo entre ambosgobiernos. Queremos que seaeste próximo mes de julio, peroveo un contexto difícil en Cata-lunya, puesto que se está gene-rando una situación claramentepreelectoral.

¿Y cuál es la soluciónqueus-ted ve al conflicto?

En primer lugar, un cambio deactitud. Se ha de dialogar más.Lo que necesita Catalunya, loque necesita España, es precisa-mente más diálogo, más unidad,más cohesión. Hemos de tenerla lucidez suficiente como paraser conscientes de que estamosentrando enuna crisis sin prece-dentes, de la que podemos salirmucho más fuertes si somos ca-paces de entender los cambios.Y con estamentalidad hemos deabordar problemas que desgra-ciadamente han devenido en es-tructurales por la falta de volun-tadpolítica, comoes eneste casola crisis política en Catalunya,que tiene unaderivada de convi-vencia. Es así de claro. Dicho es-to, lo primero que hay que haceres fijar el marco y ese no es otroque el de la legalidad. El caminoes el diálogo y lameta es el reen-cuentro.Y ese reencuentro tieneque fructificar. Se tiene que ma-terializar en un acuerdo políticoque tendrá que ser, lógicamente,refrendado por la sociedad cata-lana en una votación.

El indulto a los políticos ca-talanes condenados podría fa-vorecer el reencuentro. ¿SeplanteaelGobiernoel indulto?Esteesun temaquehasidoobje-to de debate durante muchosmeses, incluso antes de que elTribunal Supremo emitiera susentencia. He percibido en algu-nos actores y sectores más unased de venganza que un ánimode justicia.Y eso va encontradel

ejercíamos solamenteparaprote-gernos a nosotros, sino para pro-teger también a nuestros seresqueridos. Y tercero:moral de vic-toria.

Durante estos meses se hapuesto de moda la expresión“sesgo retrospectivo”. Supon-gamos que pudiese volveratrás. ¿Qué decisiones no to-maría?Bueno, creo que la gran lecciónde esta pandemia, tanto en Espa-ña como en Europa y otras zonasdel mundo, es que Occidente lle-gó tarde. ¿El estado de alarma setenía que haber aprobado antes?No lo niego ahora mismo, perotambién es cierto que la sociedadespañola ymuchas fuerzas políti-cas no lo hubieran entendido conun número de fallecidos inferioral que teníamos en la segunda se-mana demarzo...

¿Era del todo necesario so-meterseelpaís el estréspolíticode una prórroga del estado dealarma cada quince días ?Yo quise comparecer ante el Par-

MESA DE DIÁLOGO

“Quisiera reunirmecon la Generalitat enjulio, pero oigo ruidopreelectoral”

SALIDA AL CONFLICTO CATALÁN

“El camino es diálogo,acuerdo político ydespués refrendo enuna votación”

LOS EXPRESIDENTES

“Respetomucho aFelipe González, perohoy la situación no esla de hace 40 años”

BALANCE DE UNA TRAGEDIA

“Mi peormomentofue el 14-M, cuandotuve que aprobar elestado de alarma”

EJECUTIVO

“La crisis ha unido alGobierno. No preveouna próximaremodelación”

LA MONARQUÍA

“El rey Felipe VI esejemplar; en otroplano, dejemostrabajar a la justicia”

de catorce ocasiones con todoslos presidentes autonómicos.

Le preguntábamos por PabloCasado.Es evidente que la estrategia deacoso y derribo de la derecha alGobiernode coaliciónha fracasa-do. Han utilizado la epidemia pa-ra intentar derrocar al Gobierno.

¿Derrocar?Sí, derrocar. Desde la moción decensura del 2018, la derecha noha asimilado la pérdida del po-der. No lo asumió en aquel mo-mento y tampoco asumió la doblederrota electoral del 2019, enabril y noviembre. El líder de laoposiciónhabla estos días de uni-dad. Ellos deben elegir. Debendecidir si quieren seguir en laprovocación, haciéndole el juegoa la extrema derecha, o si deseanel camino del consenso. Hasta elmomento han estado en la estra-tegiade intentarhacer caer alGo-bierno.Hanutilizado losmuertosen la contienda política y con ellohan atacado a sus propios gobier-nos autonómicos. Están dañandola imagen del país cuando remi-ten informes a la Comisión Euro-pea cuestionando la calidad denuestra democracia. Me parecealgo impropio de un partido consentido del Estado. Se han alinea-do con las posiciones europeasmás maximalistas sobre el fondode recuperación en contra de losintereses de los españoles. Estaestrategia de acoso y derribo hafracasado. Ha fracasado y el Go-bierno de coalición está hoy másconsolidado.

¿Cree que el Gobierno puedeaguantar lo que le espera, conapoyos parlamentarios inesta-bles y diferencias de criteriotan significativas como las que,porejemplo, alejanaPabloIgle-sias de Nadia Calviño?Estamos en una nueva experien-cia, inédita en la gobernación deEspaña. Yo percibo en este mo-mento tan crítico, una lealtad ab-soluta entre todos y cada uno delos miembros del Gobierno. Ytambién una alineación en cuan-to a los objetivos.

El Gobierno se formó en ene-ro en unas circunstancias muydiferentes a las actuales. ¿Seplantea una remodelación paradespués del verano?No. Me siento orgulloso del tra-bajo de todos y cada uno de losmiembros demi Gobierno.

¿Es compatible la actual coa-lición PSOE-UP con el pactocon Ciudadanos?Lo más importante es la vigenciadel acuerdo de gobierno entre elPSOE y Unidas Podemos, acuer-do que no está en cuestión. Esmás, algunos de los elementoscentrales de ese acuerdo, comoesla transición digital, la transiciónecológica y respuestas socialesinclusivas, con el ingresomínimovital comoparadigma, ahoramis-mocobranmásvigencia quenun-ca. A partir de aquí, ha habido uncambiode actitudporparte de al-gunos actores políticos, singular-menteCiudadanos. Entiendoqueeste partido ha visto que la estra-tegia de alineación total con elPartidoPopular yVox le llevaba aquedarse sin espacio. El tiempodirá si es una actitud estratégica opuramente táctica.

lamento cada quince días. Quisehacerlo así. Puedo decir que hevivido cada quince días undebatesobre el estado de la nación. Todanuestra gestión ha estado basadaen cinco principios. La ciencia:todas las decisiones se han basa-do en criterios científicos. La co-gobernanza, en coordinación conlos gobiernos autonómicos, sinrecentralización de competen-cias, no ha habido recentraliza-ción. El respeto a laConstitución,que nos ha permitido aplicar elestado de alarma. La transparen-cia, puesto que hemos rendidocuentas cada quince días. Y eldiálogo, no solo con los actoresinstitucionales, sino también conlos agentes sociales.

El Partido Popular sostieneque usted no ha hecho muchosesfuerzos para comunicarsecon ellos.Nosotros hemos mantenido con-tactos con todos los gobiernos au-tonómicos, con todos, tambiéncon los del PP. Se ha engrasadouna cultura de cooperación, quereivindico. Por primera vez elpresidente se ha reunido en más

Page 4: POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000 Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario 28/06/2020 España 615 615 EUR

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

La Vanguardia General, 18

Prensa Escrita

132 882

107 599

549 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

28/06/2020

España

615 615 EUR (690,600 USD)

872,96 cm² (88,1%)

31 191 EUR (34 990 USD)

Pedro Sánchez Presidente del GobiernoENTREVISTA

>> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

PEDRO MADUEÑO

El presidente del Gobierno en unmomento de la entrevista efectuada el pasado viernes

“El sistema impositivo va amejorar hacia la justicia fiscal”

PEDRO MADUEÑO

ElpresidenteconeldirectordeLaVanguardia, JordiJuan

LA FISCALIDAD

“Se necesitanmásingresos; el esfuerzoactual no se sostieneamedio plazo”

EL DIF ÍCIL ACUERDO EUROPEO

“Confío que en juliohaya acuerdo sobre elimprescindible fondoeuropeo”

OPTIMISMO

“Pese a las enormesdificultades que nosacechan, este paíspuede dar un salto”

PRIORIDADES

“Elfondosededicará adigitalización,energíaverdeycapacitacióndelcapitalhumano”

CAMBIO DEL MERCADO LABORAL

“La principal reformaestructural que seestá llevando a caboes la de los ERTE”

LA EFICACIA DE LOS ERTE

“En el pico de la crisis,España llegó aproteger al 35% de lapoblación ocupada”

espíritu de la Constitución y tam-bién del espíritu de la propia le-gislación española. Lo que lespuedo decir es que en la políticapenitenciaria las medidas de gra-cia están claramente definidas ennuestra jurisdicción y también enlos actores jurisdiccionales.

Durante el estado de alarmahan aparecido noticias relevan-tes que asocian la figura del reyemérito a movimientos econó-micos poco acordes con la lega-lidad. ¿Hasta qué punto estasnoticias han afectado y afectana la estabilidad del Estado?Enprimer lugar creo que hay quedejar bien claro que en nuestropaís no existe la impunidad. Esmuy negativo que actores exter-nos al ámbito judicial quieranerigirse en fiscales y en jueces. Loimportante es que dejemos a lajusticia trabajar y respetemos suindependencia. Lo que puedodecir es que la relación que man-tengo con el rey Felipe VI es deextrema cordialidad. El jefe delEstado ha entendido perfecta-mente cuál es el rol que tiene quedesempeñar laCasaReal en la so-ciedad española del siglo XXI, unrol basado en la transparencia,la ejemplaridad y el servicio pú-blico.

Algunos sectores acusan alGobierno de no defender consuficiente fuerza lamonarquía.Hay sectores que, efectivamente,cuestionan el compromiso de laizquierda con España. Interpre-tan que la monarquía es símbolode la unidad de España y tratande arrogarse y privatizar la Jefa-tura del Estado, como han trata-do de privatizar la bandera deEs-paña. El compromiso de la iz-quierda con España está fuera detoda duda. El compromiso delPSOE está fuera de toda duda.Podemos enlaza con una tradi-ción de izquierdas, la del PartidoComunista con Santiago Carrillo,quedefendió la instauraciónde lademocracia en nuestro país. Yque aceptó la monarquía parla-mentaria. Unidas Podemos enbuena medida viene de ahí. Voxviene de Blas Piñar. No es lo mis-mo. Hay una diferencia sustan-cial y el drama es que tenemos auna derecha dispuesta a pactarconVox para echar al Partido So-cialista de las instituciones, algoque no ocurre en Alemania, noocurre en Holanda, no ocurre enFrancia. Se hace política con losmuertos, se vota contra el estadode alarma y se va a Bruselas a de-cir que en España no hay demo-cracia, con una carencia absolutade sentido de Estado. Estas sonlas consecuencias de la estrategiade fondo que está siguiendo elPartido Popular.

¿Cómo encaja las reiteradasintervenciones de Felipe Gon-zález? ¿QuépiensacuandoGon-zález dice que el actual Gobier-no es como el camarote de loshermanosMarx?El otro día me preguntaron en elCongreso por el legado de FelipeGonzález y dije que era un legadode modernización. Fue el presi-dente que modernizó España yque nos incorporó a la Unión Eu-ropea. Yo escucho a todos los ex-presidentes con la máxima aten-ción, pero las condiciones políti-cas y sociales de nuestro país sonhoy muy distintas a las de hacecuarenta años.

JORDI JUAN

ENRIC JULIANAMadrid

Existe una gran preocupa-ción en España por cómo sevan a invertir los recursos queprocedan de Europa. ¿Cuálesvan a ser sus prioridades?Primero tienen que venir esosrecursos de la Unión Europea.No hay que dar por hecho lo queaún no se ha acordado definiti-vamente. Creo que Europa debesalvar a Europa. Lo que está enriesgo ahora mismo es el merca-do único. No podemos tener unmercado interior con niveles dedesigualdad muy acusados, muyagravados. Creo que Europa haaprendido las lecciones de pasa-das crisis, como las de hace diezaños, y hoy estamos haciendouna política monetaria y fiscalalineada. Eso no ocurrió hacediez años.

Todo ha cambiado abrupta-mente en tres meses.Recuerdo que en febrero estabatrabajando con el equipo econó-mico en un horizonte de estabi-lidad presupuestaria, con una

deuda pública por debajo del95% al final de la legislatura, yun déficit público de menos deun 1%. Ese marco ha estallado.Por fortuna, empieza a haberuna respuesta común a nivel eu-ropeo. Empieza a haberla, porejemplo, con el fondo de segurodel desempleo, que va a servirpara financiar ERTE en nuestropaís. Hay respuesta común conlas lineas del BEI (Banco Euro-

peo de Inversiones) y tambiéncon esa línea precautoria, sincondicionalidad, para gasto sa-nitario a través del MEDE. Evi-dentemente, lo más importantees el fondo de recuperación queahora mismo estamos negocian-do con Bruselas y el resto de paí-ses. Juzgo muy positiva la pro-puesta de la Comisión Europea.

¿Puede concretar las priori-dades de ese fondo en España?

Primera, la digitalización. En se-gundo lugar, la capacitación delcapital humano. En tercer lugar,la transición ecológica. Y quieroañadir algo muy importante,porque algunas veces da la sen-sación de que hay países que dany otros que solo recibimos. Estefondo de recuperación va a estarfinanciado en un 20% por Ale-mania; en un 9%, por España; enun 6%, por Holanda. Lo digo pa-ra desmentir esa imagen distor-sionada, tergiversada y carentede fundamento, de que Españano va aportar nada a ese fondo.Eso no es cierto. Vamos a apor-tar por encima de algunos paísesque están teniendo dificultades,digamos que políticas, paraaceptarlo y acordarlo.

¿Está cerca el acuerdo?Nos quedan semanas por delan-te, difíciles, complejas, pero yoestoy convencido de que esta-mos dando pasos inéditos, en labuena dirección. Nadie enten-dería, ni los mercados ni los ciu-dadanos, que no hubiese acuer-do. Se está trabajando para sal-var la unidad de Europa.

Podríamos decir que hay

Page 5: POLÍTICA/P.16A19YEDITORIAL “ElpactoPSOE-UPnoestá ... · Prensa Escrita 132 882 107 599 549 000 Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario 28/06/2020 España 615 615 EUR

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

La Vanguardia General, 19

Prensa Escrita

132 882

107 599

549 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

28/06/2020

España

615 615 EUR (690,600 USD)

991,80 cm² (100,0%)

34 000 EUR (38 141 USD)

DOMINGO, 28 JUNIO 2020 P O L Í T I C A LAVANGUARDIA 19

bodeguilla”, un lugar oscuro ydeliciosamente frescodominadopor una gran mesa de comedor.Este era el lugar, nos contónues-tro guía presidente, donde Feli-pe González se reunía de nochecon sus invitadosmás bohemios.Como Gabriel García Márquez,supongo, de cuya amistad Gon-zález nunca se deja de jactar.Sánchez no transmite la mis-

ma imperial seguridad en símis-mo que González pero tampocosiente la necesidad de estar todoel tiempo recordándole a uno lo

jas. Durante la entrevista en elsalónblancohabía diezpersonaspresentes. Todas tenían las ore-jas redondas u ovaladas –me fijébien– salvo el presidente, que lastenía notablementemás grandesy en forma de rombo, con unpunto aerodinámico que me re-cordó la cola de un avión. Quizásean señal de macho alfa, queSánchez lo es, o quizá le ayudena conservar energía durante los10 kilómetros que cuentan quecorre cada día.Tardarían diez años en cubrir

Paseopresidencial

Si al presidente del Go-bierno español leabandona la suerte, o sialgúndía se cansa y de-ja de demostrar la ex-

traordinaria perseverancia quele ha llevado a donde está, poseemás que suficientes virtudes pa-ra buscarse la vida ejerciendo untrabajo menos exigente pero nonecesariamente menos digno.Pedro Sánchez sería un excelen-te guía de turismo.Este fue el papel que desempeñóel viernes con el director de LaVanguardia, Jordi Juan, con eldirector adjunto Enric Juliana, yconmigo en el palacio de laMoncloa y sus jardines. Despuésde una entrevista en la que hablócon soltura y, a veces, conmesu-rada vehemencia sobre Vox, elPP, Podemos, China, la UniónEuropea, la economía, el lío ca-talán y el coronavirus, nos llevódepaseo por el frondoso campusdonde él y sus ministros tomandecisiones que influyen en la vi-da y la muerte de los españoles.Frente a la puerta del palacio

donde se ha hecho fotos coneminencias internacionales co-mo Emmanuel Macron o QuimTorra, Sánchez señaló un par deolivos y un árbol bonsái hereda-dos a la patria por Felipe Gonzá-lez. Luego una pista de tenis quepusoAdolfo Suárez, transforma-da en pista de baloncesto por Jo-sé Luis Rodríguez Zapatero. Jo-sé María Aznar, nos informóSánchez, prefería el pádel. DeMariano Rajoy no dijo nada, pe-ro durante las horas que pasa-mos en el recinto presidencial,era imposible olvidar las carasde los cinco jefes de gobiernodemocráticos que ha tenido Es-paña desde la muerte de Franco.Fotos y más fotos de todos ellosen los salones y los pasillos, enmuchos casos posando juntoscon sonrisas forzadas. Una mellamó especialmente la atencióndel rey JuanCarlos, Aznar, Gon-zález, Zapatero y Rajoy comien-do juntos en una mesa, mirandoa la cámara como si fueran fami-lia, como si no se detestaran.Habrá más que suficientes

imágenes de Sánchez cuando sumandato se acabe. Al fotógrafoquenos acompañaba, PedroMa-dueño, le tocó la lotería. He en-trevistado a siete jefes de gobier-no pero nunca vi a uno más dis-puesto a seguir las instruccionesde un fotógrafo durante mástiempo que Sánchez. Posó enperfil y de frente y de todo lo quehiciera falta frente a un cuadrode Tàpies en el salón blancodonde recibe a sus visitas impor-tantes. Fuera en los jardines su-bió unas escaleras, se frenó amedio camino, subió un pocomás, bajó, se frenó de nuevo. Co-

mo si él fuera un actor yMadue-ño, su director de cine. Hacía 34grados y Sánchez vestía traje ycorbata pero, como dicen enHollywood, the showmust go on.El show debe seguir. Le comen-té a Sánchez queNelsonMande-la solía decir que los fotógrafoseran las únicas personas a lasque obedecía al pie de la letra yasintió con una sonrisa resigna-da, encogiendo los hombros.Buenos hombros, también. Al-

to como Gerard Piqué, el jefe deGobierno más guapo de Europatiene el físico de un futbolistaprofesional. Podría tener no 48sino 10 años menos. Lo que másme llamó la atención del aspectocorporal de Sánchez fueron(perdonen la frivolidad) sus ore-

diez kilómetros los dos legadosque Sánchez dejará a los quele sucedan en la Moncloa. Gon-zález dejó un par de olivos parala posteridad; Sánchez, me dijo,un par de tortugas, habitantesde una de las varias fuentesque salpican los caminos de losjardines.Nos dimos una vuelta por el

comedor de su residencia, tangrande y opulenta, dijo que ape-nas utiliza el 20% de las habita-ciones disponibles. Nos llevó aun palacete destruido en la Gue-rra Civil que el régimen volvió aconstruir, nos contó, en 1950. “Osea que Franco la destruyó yFranco la reconstruyó”, le co-menté. “Exacto”, se rio. Y luegoentramos en lo que llaman “la

importante que es. “Felipe” es-tuvo 14 años en laMoncloa. Sán-chez dijo que no querría acer-carse ni de cerca al récord, entreotras cosas por su propio biencomo persona.Amenizados por el canto de

las chicharras, más ruidosocuanto más subía la temperatu-ra, paseamos relajadamente conel presidente por su recinto du-rante unos 45 minutos. Salvo losnumeritos con el fotógrafo, todomuy fácil y relajado, como siSánchez estuviera disfrutandode lo que podría ser la prepara-ción para su segunda carrera.Charlamos sobre el virus (“lesgusta el aire acondicionado, medicen los científicos, y por esoquizá estamos viendo estos bro-

tes en los mataderos de Alema-nia y en el sur de Estados Uni-dos”); de Torra, al que tambiénle dio el tour guiado (“un señorcortés”); de Boris Johnson (“untipo listo”), y de Donald Trump(bueno, mejor no repetir lo queSánchez dijo de él). Limitémo-nos a decir que cuando le asegu-ré que pasaría una velada en labodeguilla infinitamente másagradable y divertida con John-son que con Trump, no me dijoque no.Lo que es seguro es que Sán-

chez se lo pasaría mucho mejorcon Johnson, y con otros líderesmundiales, que el pobre Rajoy.O Aznar. Sánchez no padece elsíndrome del españolito acom-plejado, una buena cosa para unjefe de Gobierno. En parte, será,por los atributos que le ha rega-lado la naturaleza; en parteporque, a diferencia de sus ante-cesores cuyos fantasmas reco-rren los pasillos de la Moncloa,habla muy buen inglés: otro mo-tivo para pensar que, pase lo quepase en su vida política, tiene elfuturo como guía turístico ase-gurado.c

John Carlin

Nosdimosunavueltaporelcomedordesuresidencia;nosdijoqueapenasutilizaun20%delashabitaciones

Gonzálezdejóunpardeolivosen laMoncloaparalaposteridad;Sánchez,medijo,unpardetortugas

PEDRO MADUEÑO

El presidente Sánchez ejerce de guía de John Carlin por los jardines de laMoncloa

dos negociaciones en paralelo.Sí, una se refiere al fondo de re-cuperación, y la otra, almarco fi-nanciero plurianual, donde no-sotros estamos trabajando paraque el sector agroalimentariosalga fortalecido. Ha sido muyimportante lo que en estos me-ses de alarma se ha hecho desdeel sector de la agroalimentacióny de la distribución comercial.No les voy a dar números, peroespero y deseo que durante elmes de julio tengamos un acuer-do en torno a estos dos ámbitosfundamentales. Creo realmenteque podemos intentar dar unsalto de competitividadmuy im-portante con poco tiempo y esto,sin duda alguna, puede repre-sentar también un antes y undespués en la prosperidad denuestro país.

¿Se va a derogar la reformalaboral en los términos pacta-dos con Bildu, aquella ruidosanoche del 20 de mayo?Hay que priorizar el diálogo

social. Una de las principales re-formas estructurales que ahoramismo estamos implementandoson los ERTE. Es una figura pro-pia de economíasmuchomás in-dustrializadas que la nuestra,como, por ejemplo, Alemania.Estamos aplicando los ERTE enun tejido productivo que es bási-camente demicropymes del sec-tor servicios. En estos meses,durante el pico más alto de laepidemia, hemos llegado a pro-teger al 35%de la población ocu-pada de este país. Creo que esta-mos ante una reforma estructu-ral de calado, que tenemos queprocurar que permanezca, pues-to que será una alternativa aldespido, la tradicional soluciónen crisis recientes. Si queremossalir más fuertes, tenemos quesalir más unidos. Las cosas ya nose pueden imponer como ocu-rrió con la última reforma labo-ral. Conella, se abrióunabrecha,una herida que todavía no estácerrada, en lamedidaque sedes-equilibró el marco de negocia-ción social. Una de las tareas quetienen por delante los agentessociales, con el concurso del Go-bierno, es restablecer un nuevoequilibrio, en la nueva economíaque vamos a tener después de lapandemia.

¿Se llevará a término un au-mento de impuestos?El Estado está haciendo un es-fuerzo enorme y está avalandocomo nunca nadie ha hecho enlos últimos 40 años de democra-cia en este país. Cien mil millo-nes de euros en líneas de crédito,avales para las pequeñas y me-dianas empresas. Todo ello fi-nanciado con deuda pública ycongastopúblicodelEstado.Es-to no es sostenible ni en elmedioplazo, ni en el largo plazo. Si yateníamos una carencia estructu-ral en cuanto a la formade finan-ciarlo con recursos propios, esdecir, a través de impuestos,tendremos lógicamente queplantear una mejora de nuestrosistema impositivo.

¿Y cómo lo piensa hacer?Esa mejora de nuestro sistemaimpositivo tiene que ser estruc-tural y debe haber muchísimamayor justicia fiscal. Lo tendre-mos que hacer, porque el Esta-do, ahora mismo, está respon-diendo y está salvando muchasempresas ymuchos empleos queestaban en severo riesgo.c

Pedro Sánchez Presidente del GobiernoENTREVISTA