POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas...

20
POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL BOLETIN N° 19 – OCTUBRE DE 2007 LA PAZ – BOLIVIA OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL EL ATISBADOR Marta Antunes, representante del IFSN, da a conocer el trabajo que realiza la Red en el tema del Derecho a la Alimentación y su colaboración en países de Latinoamérica y Asia. Pág. 19 – 20 Eduardo Vallecillo, representante del GISSAN-Nicaragua, comunica la práctica Centroamericana al momento de conformar una Red de Seguridad Alimentaria. Pág. 18 – 19 Juliana Millán, representante de Planeta Paz-Colombia, comparte las experiencias de su país sobre la Seguridad y Soberanía e introduce el concepto de Autonomía Alimentaria. Pág. 16 – 17 El Observatorio de Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria Nutricional, brinda información recopilada sobre Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria. Pág. 9 – 15 Luis Rico, Técnico del CONAN, socializa el Programa Multisectorial “Desnutrición Cero” y su importancia para la Seguridad Alimentaria Pág. 7 – 8 Diego Pacheco, Consultor del MDRAyMA, explica la necesidad de una revolución rural y agraria a la cual debe complementarse con un desarrollo forestal. Pág. 5 – 6 Noel Aguirre, Viceministro de Planificación y Coordinación, comenta sobre el Plan Nacional de Desarrollo, su relación con la Seguridad Alimentaria y la fusión entre los ámbitos económico y socio comunitario. Pág. 3 – 4

Transcript of POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas...

Page 1: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

POLÍTICAS DE SEGURIDADALIMENTARIA NUTRICIONAL

BOLETIN N° 19 – OCTUBRE DE 2007LA PAZ – BOLIVIA

OBSERVATORIO DE POLÍTICASPÚBLICAS EN SEGURIDAD

ALIMENTARIA NUTRICIONAL

EL ATISBADOR

Marta Antunes, representante del IFSN, da a conocer el trabajoque realiza la Red en el tema del Derecho a la Alimentacióny su colaboración en países de Latinoamérica y Asia.Pág. 19 – 20

Eduardo Vallecillo, representante del GISSAN-Nicaragua,comunica la práctica Centroamericana al momento deconformar una Red de Seguridad Alimentaria.Pág. 18 – 19

Juliana Millán, representante de Planeta Paz-Colombia,comparte las experiencias de su país sobre la Seguridad ySoberanía e introduce el concepto de Autonomía Alimentaria.Pág. 16 – 17

El Observatorio de Políticas Públicas en Seguridad AlimentariaNutricional, brinda información recopilada sobre PolíticasPúblicas en Seguridad Alimentaria.Pág. 9 – 15

Luis Rico, Técnico del CONAN, socializa el ProgramaMultisectorial “Desnutrición Cero” y su importancia para laSeguridad AlimentariaPág. 7 – 8

Diego Pacheco, Consultor del MDRAyMA, explica la necesidadde una revolución rural y agraria a la cual debe complementarsecon un desarrollo forestal.Pág. 5 – 6

Noel Aguirre, Viceministro de Planificación y Coordinación,comenta sobre el Plan Nacional de Desarrollo, su relación conla Seguridad Alimentaria y la fusión entre los ámbitoseconómico y socio comunitario.Pág. 3 – 4

Page 2: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada es un tema fundamental en Bolivia, los datos muestran que 3 de cada10 niñas y niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica y ésta tiene una relación directa con las InfeccionesRespiratorias Agudas (IRAS) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS). Además, la pobreza en nuestro país tienecomo consecuencia que exista y prevalezca la Inseguridad Alimentaria.

Ante esta alarmante situación, el grupo de la sociedad civil de la Red Interinstitucional de Alianza Contra el Hambre(RIACH) constató la necesidad de organizar el seminario internacional “Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricionalpor el Derecho Humano a una Alimentación Adecuada en Bolivia”, que tiene en mira la integración a la Red Regional yMundial en defensa del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada sobre las bases de Soberanía y SeguridadNutricional en Bolivia.

Mismo que contó con la participación de miembros de la RIACH, AIPE, Ayuda en Acción, PLANETA PAZ, GISSAN deNicaragua, la Red Internacional de Seguridad Alimentaria, además de varios movimientos sociales, gremios, ONG’s,así como instancias gubernamentales donde se ubican los Ministerios de Planificación y Coordinación, Salud y Deportes,Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición.

Los resultados fueron positivos, ya que se socializaron las políticas públicas de las diferentes instancias estatales involucradasen el proceso, además se compartieron experiencias con los países vecinos que siguen un proceso de defensa del Derechoa la Alimentación y se recapitularon experiencias con movimientos sociales al interior de nuestro país.

Por ultimo, se resolvió conformar la Alianza por la Soberanía y Seguridad Alimentaria-ASSAN que tiene por fin impulsarla vigencia plena del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada, a través de la formación de redes regionales ymundiales.

Este Boletín quiere reflejar el contraste entre las experiencias de países amigos, con el fin de sacar lecciones queesperamos sean de utilidad y agrado de ustedes nuestros amables lectores/as.

Arq. Aquiles Dávalos S.Director Ejecutivo AIPE

Presentación

El Plan Nacional de Desarrollo, Viceministerio dePlanificacion y Coordinación

Pág. 3 – 4

La revolucion rural, agraria y forestal, ministeriode desarrollo agropecuario rural y medio ambiente

Pág. 5 – 6

El programa multisectorial “Desnutricion Cero”,Consejo Nacional de Alimentacion y Nutrición

Pág. 7 – 8

Observatorio en Políticas PúblicasPág. 9 – 15

Seguridad, soberania y autonomia alimentaria enColombia, Planeta Paz

Pág. 16 – 17

La seguridad alimentaria en Nicaragua y suexperiencia dentro de la red en centroamerica,Gissan

Pág. 18 – 19

La Red Internacional de Seguridad Alimentariay su trabajo a nivel mundial, ifsn

Pág. 19 – 20

ÍNDICE

2

Con el apoyo financiero de:

Dirección GeneralAquiles DávalosAída Ruegenberg

EdiciónSusana Herrera F.Daniel Niño de Guzmán

ObservatorioValia Costas

FotografíaSusana Herrera F.

ColumnistasNoel Aguirre – VICEMINISTERIO DEPLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓNDiego Pacheco – MDRAyMALuis Rico – CONANJuliana Millán – PLANETA PAZ (Colombia)Eduardo Vallecillo – GISSAN (Nicaragua)Marta Antunes – IFSN (Portugal)Valia Costas - AIPE

Page 3: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene como tareainicial desmontar el sistema neo liberal, el cual impusoun patrón de desarrollo primario explotador de materiasprimas. Siendo que éste creó profundas brechas deinequidad entre la población.

Así, el PND contempla un cambio basado en un patrónde desarrollo integral y diversificado. Es decir, se debedejar de ser un exportador de materias primas, paraser el protagonista de toda una cadena productiva condiversificación para no depender de un sólo productosino ir fortaleciendo el sector agropecuario, turístico,entre otros.

El modelo incluye una visión cosmocéntrica dentro deun nuevo paradigma basado en el “Vivir bien”, lo cualimplica una armonía entre el ser humano y su entornoeconómico, social y cultural.

La visión del PND

El PND proyecta una visión a largo plazo de un paísque sea:

En este contexto, el Estado juega un rol fundamentalen el modelo económico como promotor y protagonista

del desarrollo sin desconocer la existencia de unaempresa privada, sino al contrario, creando condicionesy motivando mercados.

Economía comunitaria…

Como factor prioritario para el país el cual se debecomenzar a viabilizar y que se genera a partir de formasasociativas de producción que dan vida a lascooperativas, microempresas, etc., las cuales ocupanel 83% de la mano de obra nacional.

En la medida que la economía comunitaria pueda crecer,las reivindicaciones en torno a soberanía y seguridadalimentaria tendrán mayor validez.

Metas del PND a mediano plazo

Las metas a mediano plazo pretenden servir comoindicadores del “Vivir bien” siendo entonces:

Una tasa de crecimiento del PIB que alcance el 6.3%;incremento en el ingreso per cápita; disminución de lapobreza y la extrema pobreza; disminución de ladesigualdad; empleo digno, permanente y aplicaciónde tecnología; equidad y armonía con la naturaleza,como ejes transversales.

La Matriz Socio – comunitaria

Surge de la necesidad sobre acciones intersectoriales,donde se debe armar redes entre los diferentes sectoresproductivos para lograr un resultado.

En esta matriz se incluyen varios sectores comoeducación, salud, agua y saneamiento, justicia, seguridadpública, defensa nacional y culturas. El propósito esintegrar los sectores, por ejemplo vincular el sector deeducación al tema de producción, de tal manera quese quiere armar una red que permita el trabajomultidisciplinario, pero al ser políticas sectoriales senecesita programas directos que apoyen la protecciónsocial y el desarrollo integral comunitario destinadoapaliar la pobreza.

Estos programas directos serán canalizados por losmunicipios para bajar los niveles de pobreza, es ahídonde tienen que entrar muchos temas como ser laSoberanía y Seguridad Alimentaria.

3

El Plan Nacional de Desarrollo*

1) Digno, sin pobreza ni discriminación

2) Democrático, donde el pueblo ejerza el poderpolítico

3) Productivo, con diversificación en su matrizproductiva

4) Soberano, capaz de tomar decisiones desdesu identidad.

* Noel Aguirre, Viceministro de Planificacióny Coordinación

Page 4: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

4

La Democracia

Se debe profundizar la democracia participativa en latoma de decisiones políticas, económicas y socialescon una visión a largo plazo para la construcción de unnuevo Estado que sustente su poder en los pueblosoriginarios y organizaciones sociales de la sociedadcivil y comunidades. Además se debe respaldar espaciosde diálogo y concertación de políticas públicaspromovidas por el Estado hacia la sociedad civil paratrabajar sobre temas de desarrollo a nivel nacional,departamental y municipal.

Matriz Productiva

Esta matriz se caracteriza por ser diversa e integral, lacual se divide en dos sectores:

Todos los sectores que conforman la matriz productivatiene una estrecha relación con temas de Soberanía ySeguridad Alimentaria, por ejemplo el desarrolloagropecuario debe seguir lineamientos encausados aproporcionar Seguridad Alimentaria y así sucesivamente.

Para que esta matriz funcione adecuadamente se debetrabajar en los sectores de transportes ytelecomunicaciones porque estos se constituyen en lainfraestructura para la producción. Y por último impulsarun sistema financiero que permita a los productoresalcanzar fuentes de financiamiento para sus actividades.

Relación económica productiva con lo sociocomunitario

La idea de integración parte en que los sectoresgeneradores de excedentes (hidrocarburos, minería,etc.) puedan reinvertir en sí mismos, pero tambiéntraspasar ese excedente a los sectores generadoresde empleo (desarrollo agropecuario, turismo, etc.) Peroademás invertir en el área social y comunitaria en posde programas de protección.

Así, se quiere lograr un posicionamiento de la marcaboliviana a través del reconocimiento de laheterogeneidad productiva.

Finalmente, se debe fomentar a la micro y pequeñaindustria con una visión más allá del lucro y que incluyavalores. Mientras que en las relaciones internacionales,se debe mirar hacia fuera pero con soberanía sobrenuestros recursos naturales y biodiversidad en un marcode solidaridad y complementariedad.

1) El generador de excedentes que contempla laminería, hidrocarburos, energía eléctrica yrecursos ambientales

2) El generador de ingresos y empleos quecontempla el desarrollo agropecuario, turismo,industria manufacturera y vivienda.

Este tema también tiene que ver con hábitos,por ejemplo en alimentación, se da la preferenciapor la comida rápida a cambio de alimentosproducidos dentro del territorio que son másnutritivos y que refuerzan los conceptos deSoberanía y Seguridad Alimentaria.

Page 5: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

5

El Plan de Desarrollo Sectorial del Ministerio deDesarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente:“Revolución Rural, Agraria y Forestal”, tiene comoobjetivo transformar los sistemas productivos del árearural, modificar los sistemas de tenencia y acceso a latierra y bosques, e incorporar una visión integral deldesarrollo agrario y forestal.

Un rápido diagnóstico de la Economía Rural

En el país existen una pluralidad de economías porejemplo en el área rural hay economías empresariales,campesinas y comunitarias indígenas.

En ese aspecto, la economía campesina ha tenidosiempre una estrecha relación con la producción dealimentos mientras que la economía empresarial estávinculada a los mercados externos y a la posesión demejores tierras y bosques.

Y lamentablemente se constata que la poblacióncampesina y originaria que vive en tierras altas presentalos mayores índices de extrema pobreza. Además, lasfronteras agrícolas se han cerrado para los pequeñosproductores así como la inversión pública en temasproductivos ha sido escasa.

Bolivia no es solamente un país agrícola sino tambiénun país forestal, el cual tiene una enorme variedad deecosistemas que se ven amenazados por la expansiónde la agricultura y la extracción ilegal de madera.

De este modo, se percibe que el modelo de desarrollorural está en crisis y la inversión pública ha venidoacentuando las desigualdades regionales, en el marco deun débil respaldo hacia el sector de pequeños productores.

También, los sistemas productivos andinos enfrentanuna crisis de productividad y el constante deterioro desus recursos naturales.

Cambio de patrón sobre Desarrollo Rural

El proceso de transformación estructural agraria suponeel cambio de un patrón primario exportador hacia otroque sea:

1) Ambientalmente sustentable.2) Incluya la Seguridad y Soberanía Alimentaria.3) Genere mayores excedentes con base en el

aprovechamiento de los recursos naturales.

Para esto, se requiere pasar de una visión agrarista dedesarrollo rural hacia una visión más integral, dondetierra y bosques son recursos complementarios en laprovisión de medios de vida para la población local.

Objetivos del Plan Sectorial

El primer objetivo es impulsar la seguridad y soberaníaalimentaria en el país. El segundo, mejorar la contribuciónde la agricultura y los bosques a los medios de vida dela población. El tercero, impulsar el uso sustentable yla conservación de los recursos naturales.

Las políticas que materializan los objetivos…

Se han identificado siete políticas para impulsar laRevolución Rural, Agraria y Forestal en el país.

- La primera tiene que ver con la transformación dela estructura de tenencia y acceso a la tierra ybosques, en el marco de la eliminación del latifundio,distribución y redistribución de tierras.

- La segunda está vinculada con la dinamización yrestitución integral de capacidades productivas paragarantizar el desarrollo integral y sustentable de losterritorios rurales.

- La tercera es la política de transformación de lospatrones productivos y alimentarios para garantizarla seguridad alimentaria y el desarrollo productivorural.

- La cuarta es la política de industrialización de losrecursos naturales, para impulsar la transformacióny comercialización de productos con valor agregado.

* Diego Pacheco, representante del Ministerio deDesarrollo Rural, Agropecuario y del Medio Ambiente

La Revolución Rural, Agraria y Forestal*

Page 6: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

6

- La quinta es la política de conservación yaprovechamiento de la biodiversidad, para promoverla conservación, el conocimiento y el uso sustentablede los recursos naturales.

- La sexta es la política de gestión agraria y forestalsustentable, para transitar a sistemas más integralesde manejo de tierra y bosques.

- La séptima es la política de gestión ambiental parafortalecer el rol del Estado en el seguimiento, laprevención y el control de la calidad ambiental.

Acciones gubernamentales en implementación depolíticas

Se pondrán en marcha nuevas reglas de juegoavanzando sobre la regulación de producciónsustentable, definición de mecanismos directos deasignación de recursos financieros a las organizacionescomunitarias sociales y económicas, además de laaplicación de restricciones a la importación y exportaciónde productos.

Se darán incentivos y subsidios a los actores rurales,con el fin de apoyar el mantenimiento y construcciónde infraestructura productiva, y tecnificación de laproducción agropecuar ia y t ransformaciónagroalimentaria. Asimismo, se impulsará la provisiónmasiva de asistencia y técnica a los actores rurales.

Se protegerá al sector rural a través de un seguroagrícola y también se incentivará crédito rural articuladoa la Banca de Desarrollo Productivo (BDP).Se gestionarán mercados para permitir el acceso deproductores rurales a mercados seguros y fomentarála creación de empresas sociales públicas para apoyarla producción de alimentos y otras para la gestión deproductos estratégicos.

Estas políticas se implementarán en el marco de unaintervención intersectorial en temas como la seguridadalimentaria y desarrollo rural.

La Seguridad y Soberanía Alimentaria

Hay seis lineamientos que orientan en la implementaciónde estas políticas en seguridad y soberanía alimentariay que son:

Además se han planteado programas que implementanen la práctica estos lineamientos y avanzan en laseguridad y soberanía alimentaria, de acuerdo alsiguiente detalle:

Reconducir el Proceso Agrario, redistribuyendo la tierraexclusivamente a campesinos e indígenas y acelerandoel proceso de saneamiento para consolidar laspropiedades rurales trabajadas y revertir las tierrasociosas.

SEMBRAR el Derecho Humano a la AlimentaciónAdecuada (DHAA), promoviendo alianzas con lossectores públicos y privados a nivel regional y localpara definir estrategias de producción de alimentos enel marco del DHAA.

CRIAR (Creación de Iniciativas Alimentarías Rurales),fortaleciendo la agricultura familiar campesina basadaen la producción agro ecológica y sistemas integralesagroalimentarios locales para la producción de alimentos,principalmente para el consumo familiar y el mercadolocal.

EMPODERAR (Emprendimientos Organizados para elDesarrollo Rural Autogestionario), apoyando al desarrollode iniciativas productivas agropecuarias, forestalesmaderables y no maderables, agroforestales, detransformación y de otras iniciativas productivas, yaumentando la producción y productividad del agromediante la introducción de procesos de tecnificaciónagropecuaria.

RECREAR (Reconducción del Rol del Estado enEmprendimientos de Alimentos), apoyando a laproducción de alimentos básicos estratégicos con unalto protagonismo del Estado en alianza con losproductores locales.

a) Derecho Humano a la Alimentación.

b) Revalorización de la agricultura familiarcampesina, indígena y originaria.

c) Fortalecimiento organizativo y autogestión local.

d) Acceso, calidad y autosuficiencia alimentaria.

e) Desarrollo de sistemas productivos agroecológicos y sustentables.

f) Fortalecimiento institucional.

Page 7: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

7

El objetivo general del PMD-0, es erradicar ladesnutrición crónica y aguda, hasta el año 2010, enniñas y niños menores de cinco años. El CONAN, através del Comité Técnico, se constituye en la instanciaresponsable de la implementación del ProgramaMultisectorial Desnutrición Cero.

Los principales problemas nutricionales en Bolivia son:desnutrición crónica y aguda, anemias nutricionales,deficiencia de vitamina A, desórdenes por deficienciade yodo, obesidad y bajo peso al nacer (malnutriciónmaterna).

Principales actividades

Las acciones que viene ejecutando el CT CONAN, sonla implementación del Programa Multisectorial“Desnutrición Cero”, la promoción del Derecho Humanoa la Alimentación Adecuada (DHAA) en Bolivia y porúltimo la elaboración de proyectos de alimentación ynutrición.

Se tienen proyectadas cuatro actividades principales:el subsidio de maternidad y lactancia, la ley dealimentación escolar, la política nacional de atención aniñas y niños entre dos y seis años y la política deSoberanía y Seguridad Alimentaria.

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada(DHAA)

El objetivo es la promoción y la aplicación del DHAA,por medio de la creación de capacidades deimplementación sistemática sobre las directricesvoluntarias, fortaleciendo al CONAN y las instancias de

nivel municipal, contribuyendo a la reducir ladesnutrición, hambre e inseguridad alimentaria de lapoblación.

Las principales actividades dentro la promoción delDHAA, son; apoyo en la inclusión de este DerechoHumano en la nueva Constitución Política del Estado,sensibilización sobre la importancia del DHAA a lasautoridades, desarrollo de materiales educativos ycapacitación de recursos humanos en DHAA.

El enfoque multisectorial del PMD-0

El PMD-0, promueve el trabajo coordinado de nueveministerios, prefecturas, municipios y sociedad civil,buscando optimizar el uso de recursos para invertir nosolamente en la prevención, detección y tratamiento deniños desnutridos, sino también en las causas delproblema, mediante la dotación de agua segura,seguridad y soberanía alimentaria, educación alimentarianutricional y en salud, proyectos productivos localesque modifiquen y mejoren la alimentación de lacomunidad permitiéndoles vivir dignamente.

Voluntad política

El actual Gobierno muestra su predisposición al temaalimentario a través del Decreto Supremo 28667 quereposiciona al CONAN con el objetivo de impulsar ycoordinar la participación entre instituciones del sectorpúblico y la sociedad civil para la formulación, difusióny seguimiento de políticas sectoriales de alimentacióny nutrición, promoviendo la elaboración de la PolíticaNacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,orientada a erradicar la desnutrición en menores de 5años.

Focalización del programa

El programa está focalizado en 166 municipios a nivelnacional, los cuales han sido priorizados por su altavulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Este año se está comenzando la implementación delprograma en los 52 municipios con mayor Vulnerabilidada la Inseguridad Alimentaria, habiéndose iniciado laimplementación del programa en 24 municipios.

Programa Multisectorial “Desnutrición Cero” * (PMD-0)

*Luis Rico, representante del CONAN

Page 8: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

8

El aporte de los Ministerios involucrados al PMD-0

Ministerio de Educación y Culturas: Apoya al PMD-0mediante tres programas principales: 1) El programade alfabetización y postalfabetización, que actualmenteestá en ejecución; 2) Diseño curricular, que consisteparticularmente en la incorporación de contenidos dealimentación y nutrición en la currícula escolar; y 3) Laley de alimentación escolar, con programas como eldesayuno y merienda escolar.

La ley de alimentación escolar está a cargo del Ministeriode Educación, con apoyo de los Ministerios de Salud,Desarrollo Rural y Producción y Microempresa. Elobjetivo es proporcionar un marco normativo a losmunicipios acerca de la alimentación en las escuelas.

Ministerio de Justicia: Participa a través del Plan Nacionalde la Niñez y Adolescencia, el cual está en su fase dediseño final basado en políticas de desarrollo integraly atención y estimulación temprana, mismas que seconforman en los dos principales lineamientos.A través del Programa Nacional de Atención a Menoresde 6 Años (PAN), este Ministerio contribuye a mejorarel crecimiento y desarrollo de los niñas y niños, mediantela prestación de servicios que inciden en su estadofísico, psico-social, cognitivo y emocional.

Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente:Está trabajando sobre cuatros políticas que apoyandirectamente al programa mediante el mejoramiento dela producción de alimentos locales para el consumofamiliar, las mismas son:1) Política de Soberanía Alimentaria que promueve laagricultura familiar campesina; 2) Política de tierras; 3)Política de aprovechamiento y manejo de suelos; y 4)Política de producción ecológica.

Ministerio de Producción y Microempresa: Cuenta con cuatropolíticas que apoyan al PMD.0, las cuales se resumenen el 1) Reconocimiento y fortalecimiento de pequeñosproductores urbano-rurales; 2) Educación y el desarrolloreferidos a servicios de capacitación a pequeñosproductores urbano-rurales; 3) Apoyo al acceso aservicios financieros a pequeños productores urbano-rurales y, 4) Promoción y acceso a mercados.

Los instrumentos de operativización que utiliza esteMinisterio son el SENADEPRO (Servicio Nacional deDesarrollo Productivo), que apoya integralmente aorganizaciones y unidades de pequeños productoresurbanos y rurales.

El COMPROBOL es un proyecto que busca mejorar losactuales niveles sobre participación de lasorganizaciones, unidades urbanas y rurales en lascompras Estatales.

El Programa “Ahora es cuando” pretende generarprocesos de articulación desde el ámbito productivo alo social, contribuyendo en el cambio de la matrizproductiva.

Finalmente la Banca de Fomento, cuyo objetivo es quelas micro, pequeñas y medianas empresas mejoren lacalidad de sus productos y compitan con grandesindustrias.

Ministerio del Agua: Cuenta con proyectos relacionadoscon servicios básicos (agua potable y saneamiento) yriego, ambos componentes coadyuvan a erradicar ladesnutrición en la medida que incrementa las coberturasde acceso al agua, saneamiento básico y proveen deriego a los cultivos agrícolas.

Ministerio de Salud y Deportes: Contempla dentro de supolítica una estrategia de salud para la reducción de lamorbi y mortalidad materna infantil. Para esto se cuentacon el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), el cualpresta atención gratuita a niñas y niños menores decinco años y mujeres embarazadas y puérperas.También se tiene un proyecto de Ley para el SeguroUniversal de Salud que contempla la atención gratuitaa menores de 21 años y mujeres puérperas o que reciéndieron a luz.

Las principales estrategias son promover la lactanciamaterna exclusiva hasta los 6 meses y prolongadahasta los 2 años, brindar alimentación complementariaa niños/as a partir de los seis meses, promoción delconsumo de alimentos ricos en hierro y vitamina A,suplementación con micro nutrientes a gruposvulnerables (chispitas nutricionales, ferrasol, etc.), lapromoción de prácticas adecuadas (higiene), AtenciónIntegral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia(AIEPI NUT) y el fortalecimiento del sistema de saluden nutrición, a través de la implementación de UnidadesNutricionales Integrales (UNIs) en cada red de salud.

Para la evaluación y monitoreo se cuenta con una líneade base elaborada el año 2006, la cual servirá para laevaluación de medio término el año 2008 y la evaluaciónde impacto el año 2010.

Page 9: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

9

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS ENSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

El observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) tiene por objeto brindar información precisa yoportuna de políticas públicas en SAN para la generación de propuestas, vigilancia y cabildeo.

TEMA: Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bolivia

I: INFORMACIÓN GENÉRICA

Norma: Estrategia para laTransformación Productivadel Agro( ETPA)Tipo: EstrategiaEtapa: No vigenteFecha: 1996Norma: Plan Nacional deSeguridad AlimentariaTipo: EstrategiaEtapa: No vigenteFecha: 1996

Norma: Plan General deDesarrollo Económico ySocial - PGDESTipo: PlanEtapa: No vigenteFecha: 09/1998

CONTENIDO

PILARES DE LA ETPA1. Impulsar un salto tecnológico en el sector agropecuario2. Profundizar las inversiones en desarrollo humano (educación y salud) en áreas

rurales.3. Promover el manejo racional de recursos naturales4. Priorizar inversiones en caminos y riego

Se introducen dos nuevos pilares a la ETPA, crédito y financiamiento rural y seguridadalimentaria. Respecto al primero, no existe todavía una propuesta concreta y en elámbito de la seguridad alimentaria, se formulan el PLAN NACIONAL (PLANSA).En el PLANSA se otorga un rol importante al sector privado, buscando que lasONG’s a través de convenios específicos participen en la promoción, planificación,fortalecimiento institucional y ejecución, como también en el sistema de vigilancia.El PLANSA puede considerarse como una propuesta dentro de la ETPA orientadoal sector más vulnerable, conformado por segmentos de la economía campesinay urbana marginal. Se guía por los principios globales de la estrategia centralmanteniendo coherencia: sin embargo, la aplicación y logro de objetivos requierenuna intervención de la política estatal con inversiones apreciables, que han sidopriorizados.

SEGURIDAD ALIMENTARIA - Fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa

Se fomentará la producción de rubros nativos con micro nutrientes y altos contenidosproteicos buscando alcanzar el abastecimiento interno y conformar mejores dietasalimentarías que contribuyan al desarrollo humano y mejoren la capacidad de lafuerza de trabajo. Será la base para la conformación de los circuitos agroalimentariosque ayudarán a revertir los índices de desnutrición en la población boliviana; ademásposibilitará la conformación de encadenamientos productivos y microempresasrurales.Se ampliará el ámbito del Programa Especial de Seguridad Alimentaria para queabarque la fase de la transformación básica de agro alimentos.Distribución de alimentos asociadas a contraprestaciones cuando corresponda,complementando sus acciones con la extensión de los PIDIS, CIDIS y haciendouso de los fondos del Programa de Desarrollo Rural Integrado.Programa Nutricional en el marco de la Reforma Educativa y la Reforma de Saludconvenios entre municipios y MES para garantizar el cofinanciamiento.

Page 10: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

10

Norma: Política Nacionalde Desarrollo Agropecuarioy RuralMinisterio de Agricultura,Ganadería y DesarrolloRuralTipo: PolíticaEtapa: No vigenteFecha: 11/1998

Norma: Decreto SupremoNo 27029Tipo: Decreto SupremoEtapa: AprobadoFecha: 19/03/2003

Programas educativos para la modificación de hábitos alimentarios, la revalorizaciónde las dietas originarias con un alto valor nutritivo (MS, incorporado en los contenidosde la reforma Educativa).Distribución de alimentos a través de consorcios de desarrollo local indígena (Conveniosentre los gobiernos municipales, empresarios y pueblos originarios).Aprovechar las organizaciones encargadas de la distribución de alimentos para laconsolidación de las cadenas productivas, en la perspectiva de crear fuentes deingreso permanentes, especialmente para mujeres.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA• Coadyuvar a la solución de las causas objetivas de la pobreza rural en el marco

del paradigma del desarrollo integral, sostenible y participativo.• Coadyuvar a la seguridad alimentaria nacional.• Coadyuvar al incremento de la producción y productividad, al mejoramiento de

la infraestructura productiva y de mercado, y apoyar las acciones encaminadasal ámbito de la promoción social.

• Impulsar la promoción del desarrollo económico rural, el mejoramiento de losservicios de apoyo a la producción, y el fortalecimiento de las cadenasagroalimentarias y agroindustriales.

• Promover el aprovechamiento integral y manejo sostenible de los recursos naturalesrenovables.

• Promover la modernización y fortalecimiento de la estructura institucional delsector público agropecuario y rural.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL• Incremento de la producción y productividad sectorial.• Incremento de la seguridad alimentaria• Expansión y diversificación de las exportaciones sectoriales.• Elevación sostenida de las condiciones de vida y de trabajo de la población rural,

con miras a la disminución de la pobreza.• Aprovechamiento integral y manejo sostenible de los recursos naturales renovables.• Sustitución de la economía de la hoja de coca excedentaria e ilegal.• Modernización y fortalecimiento de la estructura institucional del Sector Público

Agropecuario.

POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIALa política de seguridad alimentaria ante la grave situación de deterioro alimentarioy nutricional del país, principalmente rural y peri urbano, y dado el carácter multisectorialpara enfrentarlo, corresponde al MGDR promover y orientar la producción agropecuariaestimulando la continua expansión del abastecimiento de alimentos, como parte dela cadena agroalimentaria y de bienes transables, en condiciones competitivas, conel mismo propósito, a fin de coadyuvar su disponibilidad en el mercado interno.

CONSEJO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNEn el marco de la Ley No 2446 de 19 de marzo de 2003, de Organización del PoderEjecutivo, se crea el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición- CONAN, comoorganismo encargado de impulsar y coordinar la participación interinstitucional eintersectorial para la formulación y seguimiento de la Políticas Nacionales deAlimentación y Nutrición en el país.El CONAN estará conformado, además de invitados o representantes de otrasinstituciones, por miembros de las siguientes instituciones: Presidencia de la República

Page 11: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

Norma: Estrategia Nacionalde Desarrollo Agropecuarioy Rural - ENDARTipo: EstrategiaEtapa: No vigenteFecha: 06/2005

Norma: Plan Nacional deDesarrollo: Bolivia digna,soberana, productiva ydemocrática para vivir bien.Tipo: Plan de Gobierno: Etapa: VigenteFecha: 06/2006

a través del Despacho de la Primera Dama de la nación, Ministerio de la Presidencia,Ministerio de Hacienda, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Ministerio de DesarrolloEconómico, Ministerio de Educación, Ministerio de salud y Deportes, Ministerio deTrabajo y el Ministerio de Asuntos Campesinos, Indígenas y Agropecuarios.

Política de seguridad alimentaria

Esta política está orientada a que la población nacional alcance su seguridadalimentaria, mejorando las condiciones de acceso a los alimentos, apoyando lainversión y generación de empleo, coadyuvando de esta manera a incrementar losingresos y a reducir la pobreza. Se trata de focalizar esfuerzos orientadosfundamentalmente a solucionar el problema del acceso a los alimentos; es decir que,más allá de un problema de disponibilidad de alimentos, el problema central radicaen la capacidad de acceso, puesto que en muchos casos ya sea por los bajosingresos, o por falta de empleo, la población no accede a una dieta adecuada.Los sistemas de información existentes sobre seguridad alimentaria han tenido escasaparticipación de los gobiernos departamentales y locales, a pesar de haber trabajadocon varias Prefecturas para el monitoreo de la producción agrícola en cadadepartamento, pero no han llegado a interactuar directamente con las autoridadesmunicipales. Una de las prioridades fundamentales de la política de seguridadalimentaria, es asegurar los flujos de información agro metereológicas y de monitoreode la producción agrícola para la toma de decisiones de intervención sobre alimentacióny nutrición que puedan desarrollarse de manera participativa a través de unacoordinación general en el marco de la ENDAR.En este sentido, la política de Seguridad Alimentaria considera los siguientes ejesindispensables en la formulación y aplicación de la misma.

• Disponibilidad, entendida como la calidad y cantidad de alimentos suficientes paracubrir las necesidades nutricionales de la población.

• Acceso, entendido como el poder adquisitivo o la capacidad de disponer de recursosEconómicos necesarios para adquirir la canasta básica (acceso económico) y contarcon los alimentos necesarios en el lugar y momento oportuno (acceso físico).

• Uso, entendido como el consumo necesario para contar con una dieta alimenticiaequilibrada, que garantice un aprovechamiento óptimo.

• Institucionalidad, entendida como las relaciones entre las instancias públicas,privadas y de la cooperación internacional, encargadas de garantizar la disponibilidad,acceso y uso adecuado de alimentos.

LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO

La soberanía alimentaria base de la seguridad nacionalUn pilar estratégico de la soberanía nacional es la soberanía alimentaria puesto queésta implica el consumo y el abastecimiento de los alimentos requeridos por lapoblación, en base a la producción local, nacional, acorde con la diversidad productivaregional y los hábitos de consumo regionales.Engranando con una propuesta multiétnica y pluricultural, el nuevo patrón de desarrolloencuentra uno de sus fundamentos prioritarios en la generación de capacidadesvinculadas con el autoabastecimiento de las comunidades campesinas y de lospueblos originarios.

11

Page 12: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

12

Autoabastecimiento asentado en los espacios regionales intrínsecamente asociadosal control del proceso productivo de manera autónoma.La soberanía alimentaria significa garantizar al acceso físico y económico a alimentosinocuos y nutritivos, promoviendo y recuperando las prácticas y tecnologías tradicionalespara asegurar la conservación de la biodiversidad y la protección de la producciónlocal y nacional. Del mismo modo, la soberanía alimentaria requiere de la garantíaestatal del acceso al agua, a la tierra, a los recursos genéticos y a los mercadosjustos y equitativos con el respaldo del gobierno y de la sociedad.

BOLIVIA DIGNAPROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIOPOLÍTICA 4INTEGRALIDAD

Programa de Nutrición para todosNutrición para niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.Este programa está destinado a eliminar las causas de la desnutrición en niñosmenores de cinco años y los efectos irreversibles que provoca posteriormente,atendiendo también a las mujeres embarazadas y en puerperio, siendo el embarazoy los dos primeros años de vida los fundamentales para el desarrollo posterior delser humano.Se entregarán raciones alimenticias con alto grado nutricional en base a productosnacionales y que provean a los niños y a las mujeres embarazadas de los nutrientesnecesarios para alcanzar un nivel de desarrollo infantil integral.A través de este programa se promoverá la producción local de los alimentos, segúnlas potencialidades productivas de cada comunidad o se adquirirán los alimentos encomunidades cercanas de manera de dinamizar la economía local.

Desayuno y almuerzo escolarCon este Proyecto se garantizará la provisión de alimentos nutritivos y se logrará lacobertura completa de desayuno y almuerzo escolar. Además de realizar talleres deConcientización a la comunidad sobre la importancia de la alimentación de dichossegmentos. Se entregarán Bonos de Alimentación Trimestrales que serán cubiertoscon alimentos producidos en el proyecto de Empleo Productivo.Este plan dinamizará sustantivamente la agricultura en una lógica de producción parala soberanía alimentaria interna.Tiene como meta cubrir el desayuno y almuerzo escolar de la población infantil enlos municipios que hoy no reciben estos beneficios, con el objetivo de reducir losniveles de desnutrición y mejorar el desempeño escolar. El costo del programaalcanza a 63,5 millones de dólares.

SALUDPOLÍTICA 5: SOLIDARIDADEsta política desarrollará una alianza nacional para la erradicación de la desnutrición,la violencia y la inclusión de grupos más desprotegidos que viven en extrema pobreza,está orientado a eliminar la exclusión social en salud más intolerable e inserción deesos grupos a mejores niveles de vida. Esto implica un plan de acciones inmediatasintersectoriales bajo la coordinación del Sector Protección Social y con recursos delos sectores incorporados en su programación operativa como acciones intersectoriales.La estrategia es la Alianza nacional para la erradicación de la desnutrición, la violenciay la inclusión de grupos más desprotegidos que viven en extrema pobreza, orientadaa eliminar la exclusión social en salud más intolerable y la inserción de esos gruposen mejores niveles de vida.

Page 13: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

13

Para lograr esta estrategia se implementará el programa Solidaridad, que buscamejorar la calidad y la cantidad de los alimentos y, sobretodo, cambiar los hábitosalimentarios, focalizado las intervenciones en forma inmediata, en tanto se vayanmodificando las estructuras sociales y del Estado para el «bien vivir». Asimismo, seplantea luchar contra la violencia, fundamentalmente en niñas menores de cinco años.El proyecto prioritario, a través de la intersectorialidad, denominado Nutrición pretendemejorar la alimentación y nutrición a los niños menores de cinco años y mujeres enedad fértil; cambiar los hábitos alimentarios con enfoque plurinacional; implementarla capacidad del sector salud en la gestión nutricional y lograr la participación comunitariapara prevenir y combatir la desnutrición, y mejorar la salud de la población boliviana.El costo previsto es de 59 millones de dólares.

BOLIVIA PRODUCTIVADESARROLLO AGROPECUARIOPOLÍTICA 5: Producción para la Soberanía Alimentaria

Esta política logrará la autosuficiencia alimentaria, priorizando la recuperación deproductos locales con alto valor nutritivo que han sido desplazados por alimentosforáneos.La estrategia es el Desarrollo Productivo y ecológico con soberanía alimentaria, y elproyecto otorgará las condiciones para impulsar el sistema productivo agropecuariode carácter ecológico que permitirá la autosuficiencia del sector de alimentos.Se facilitará el acceso a semillas, asistencia técnica en manejo y conservación desuelos. Asimismo, se generarán condiciones para la crianza de peces.El programa de Desarrollo Agropecuario con soberana alimentaria e identidad nacionaltrabajará en el fomento de la agricultura ecológica en sus diferentes componentes(manejo de semillas, control biológico de plagas, eliminación del uso de agroquímicosy fertilización con abonos orgánicos), orientada a los cultivos nativos de alto valornutricional a nivel de agricultura familiar y comunitaria.El grupo de proyectos pecuarios está dirigido a fomentar el desarrollo de los principalesrubros identificados en cada eco región.Se implementará a través de la ejecución de los siguientes proyectos: Recuperaciónde productos alimentarios de alto valor nutritivo. Programa nacional de semillas(servicios). Producción ecológica nacional. Programa de apoyo a la producciónalimentaria.Este programa se incentivará con el aumento de cobertura de 4 meses promedio dedesayunos escolares a por lo menos 6 meses y ampliando al almuerzo. Estas comprasestatales permitirán dinamizar la producción y transformación de productos nativoscon alto valor nutritivo.Además se tiene la Recuperación de la producción nacional de trigo para laautosuficiencia. Implementación del Plan Nacional de Aprovechamiento y Manejo deSuelos. Proyecto de Desarrollo de Sistemas con Camélidos y Rumiantes Menores.Proyecto de Desarrollo de Sistemas con Ganado de Doble Propósito. Proyecto deDesarrollo de la Producción Aviar y Porcina. Desarrollo y fortalecimiento pesquero enlas cuencas del altiplano, amazonía y plata. Establecimiento de piscigranjas.Entre otras se tiene el proyecto de Desarrollo Rural en Áreas Deprimidas (DRIPAD)

PROYECTOS PRIORITARIOS

El proyecto de Recuperación de Productos Alimentarios de alto valor nutritivo consisteen otorgar las condiciones necesarias para impulsar el sistema productivo agropecuariode carácter ecológico que permita la autosuficiencia de alimentos. Como incentivose desarrollará la compra de alimentos locales para desayunos y almuerzos escolares.

Page 14: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

14

Norma: ProgramaMultisectorial DesnutriciónCeroTipo: ProgramaEtapa: VigenteFecha: 01/2007

APOYO A LA PRODUCCIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Programa Alternativas Productivas para la Soberanía AlimentaríaLa falta de alimentos y nutrientes en nuestra población es latente, por tanto, es importantealiviar esta situación urgentemente, proponiendo alternativas como el uso de alimentosaltamente nutritivos, apoyando la disminución del proceso de desnutrición (0) y laproducción de nuevos alimentos, tal es el caso de los productos y derivados de soya,tarwi, castaña, cañawa, maca, maíz, quínua, amaranto, yuca, charqui de llama, cuy yotros, o alternativas productivas como peces de aguas continentales de la Amazoníay del río de la Pilcomayo, del lago Titicaca y otras fuentes (peces como el pacú, surubí,sábalo, pirañas, dorado, trucha, pejerrey, ispi, karachi, boga, suche y otros). Tambiénes importante promover la recuperación de hábitos alimenticios ancestrales que brindangrandes ventajas nutritivas. Dentro de este programa figura el proyecto Alimentos ynutraceúticos de la biodiversidad boliviana con un costo de 800 mil dólares; tambiéntenemos el proyecto de Piscicultura continental con un costo de 650 mil dólares y el deinocuidad alimentaría y propiedades nutricionales de los alimentos con un costo de200mil dólares.

Fin del proyectoErradicar la desnutrición en niños y niñas de Bolivia.

Propósito del SectorContribuir a la erradicación de la desnutrición en los niños y niñas de Bolivia.

Objetivo del proyectoFortalecer las capacidades de las familias, comunidades, sistema de salud y municipiospara mejorar la alimentación y el cuidado integral de los niños y niñas menores de cincoaños, mujeres embarazadas y en período de lactancia.

Resultados esperadosA través de la implementación del Proyecto Desnutrición Cero, el Ministerio de Saludy Deportes, pretende alcanzar hasta el año 2010 tres resultados:1. Se han mejorado las prácticas de alimentación y de cuidado de los niños/as menores

de 5 años.2. Se promueve el consumo del alimento complementario “Nutribebé” por los niños/as

de 6 a 23 meses y otro complemento alimentario por las mujeres embarazadasdesnutridas, así como la suplementación y consumo de alimentos fortificados conmicronutrientes.

3. Se ha fortalecido la capacidad institucional para la atención nutricional y de lasenfermedades prevalentes de los niños/as menores de 5 años.

II. INTERPRETACIÓN

Por más de 10 años pocos han sido los intentos de trabajar el tema de Seguridad Alimentaria en el país. Elprimero ha sido la elaboración de la Estrategia de Transformación Productiva del Agro, cuyos pilares centralesfueron el impulso a la tecnología e infraestructura pero posteriormente se introdujo al ETPA, el pilar de seguridadalimentaria, denominándolo Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.

Posteriormente, el Plan General de Desarrollo Económico y Social de 1998, plantea como una línea, la referidaa Seguridad Alimentaria, enfocada a incentivar la producción de alimentos nativos, la transformación y trabajaren educación alimentaria. En el mismo año la Política Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural propone unapolítica específica de Seguridad Alimentaria, cuyo planteamiento central es la promoción de la producciónagropecuaria.

Un avance interesante se dio el 2003 con la creación del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición, dondeparticipan varios ministerios, que son encargados de la elaboración de Políticas a nivel Nacional de SeguridadAlimentaría y Nutricional.

Page 15: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

15

El Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien, es la primerapolítica que maneja como eje central el tema de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria que plantea unaparticipación a nivel de varios ministerios que están estrechamente relacionados con el tema de SAN Y SOBAL,es el primer plan que toma en cuenta ambos factores como ejes estratégicos para el desarrollo del país.

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo, se plantea el Programa Multisectorial Desnutrición Cero cuyo objetivoes la erradicación de la desnutrición en niños y niñas menores de cinco años, siendo protagonista el Ministeriode Salud, pero que coordina a su vez con otros Ministerios que están vinculados al tema.

III. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA FASE EN QUE SE ENCUENTRA LA POLÍTICA O NORMA

FASE INICIAL(El problema social pasa a serproblema político)

FASE DE DIAGNÓSTICO(aspectos de implementaciónde la norma)

FASE DE TOMA DEDECISIÓN ONORMATIVIDAD

FASE DE IMPLEMENTACIÓN(Descripción del efecto eimpacto)

Existe una relación estrecha entre pobreza y hambre, muchos análisis se han realizado sinuna u otra variable, causa o efecto, pero lo importante es que, sin lugar a dudas, el individuoes parte central del desarrollo de la familia y de su país, por consecuencia necesita estaradecuadamente alimentado.El 63.1 por ciento de los bolivianos es pobre y el 39.9 por ciento de los bolivianos seencuentran por debajo de la línea de indigencia, la pobreza en el área rural es del 78.8 porciento, afectando casi al total de la población rural.El hambre se presenta en las personas pobres y con mayor impacto sobre en las personasque viven en el campo.La manifestación más directa de los problemas de hambre existente en una población esla limitante que repercute en el desarrollo del potencial físico e intelectual de las personas,cuyos indicadores más difundidos se reconocen en los niños y niñas menores de cinco añosa través de la desnutrición global (bajo peso para la edad o déficit ponderal), la desnutricióncrónica (baja talla para la edad o cortedad de talla) y la desnutrición aguda (bajo peso parala talla).En Bolivia la insuficiencia de peso afecta al 7% de los niños, mientras que la insuficienciade corte edad/ talla es del 27%.En los países de la región Andina, de la cual Bolivia es parte, la desnutrición crónica afectaa 1 de cada cinco niños.La probabilidad de que los niños en extrema pobreza sufran desnutrición global está entre40% y 130% superior a la media nacional, equivalente a entre 2,4 y 6,4 veces la de los nopobres. 1

Por su parte, el déficit de talla entre los niños indigentes es 50% a 90% mayor a la medianacional. 2

Es hora de que la lucha contra el hambre, no sea un simple slogan, sino sea una luchaverdadera y conciente por lograr una Seguridad Alimentaria3 y Soberanía Alimentaria paratoda la población.

Si bien en algunos, planes, políticas sectoriales, estrategias de anteriores gestiones semenciona el tema de Seguridad Alimentaria, en realidad muy poco o casi nada se ha hechopara poder efectivizarlas.Se han quedado en intenciones, como sucede con muchos otros temas de vital importancia.

La propuesta vigente y del actual gobierno es el Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia digna,soberana, productiva y democrática para vivir bien, donde se pone como un pilar central laSoberanía y la Seguridad Alimentaria Nutricional, es la primera vez que se le da la importancianecesaria al tema y se visibiliza de manera clara y precisa.

Como parte del Plan Nacional, ya se puso en marcha el Programa Multisectorial DesnutriciónCero, un punto alto para el actual gobierno, que ha empezado a efectivizar sus propuestas.

Y como sociedad civil, estaremos vigilantes a todo el proceso y cumplimiento

1 Hambre y desigualdad en los países andinos: La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Como parte Ecuador y Perú: CEPAL 20052 Ídem3 La Seguridad Alimentaria es el derecho de todas las personas, al acceso de alimentos inocuos, en cantidad y calidad suficientes ( disponibles) en todo momento, parasu consumo y utilización biológica, tomado en cuenta valores culturales y de sostenibilidad para lograr el bienestar nutricional hacia el desarrollo humano: Macro ConceptualAIPE.

Page 16: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

16

Esta presentación no puede estar ajena de la realidadque se vive diariamente en un país como Colombia,producto de la construcción histórica que comparte conlos demás países de América Latina, pero que tambiénobedece a circunstancias históricas y actualesparticulares.

Como en el resto de nuestros países, la realidadsocioeconómica colombiana ha sido construida sobrela aplicación del modelo de desarrollo neoliberal, el cualbusca mejorar los indicadores de crecimiento económicocomo fin último del bienestar y el desarrollo, sin haberlogrado resolver otros problemas como la miseria, laexclusión y el hambre.

Colombia no sólo comparte esta realidad, sino que llevaa cuestas la suya que marca la historia de cada uno denosotros, aunque muchos no quieran reconocerlo; espreciso comprender que los últimos cien años de historiade mi país han sido marcados por un conflicto internorenovado década tras década por viejos y nuevosactores así como problemas.

De esta forma es como se ha entendido el conflictointerno del país por parte del Proyecto Planeta Paz.Por lo tanto, se entiende que la relación entre la soluciónde problemas sociales, políticos, económicos y culturales;mediante la construcción de políticas públicas desdelos sectores populares frente a los problemas deeducación, salud, exclusión de identidades diversas yel tema alimentario, entre otros, son caminos concretoshacia la búsqueda de la paz efectiva y sustentable.

El tema alimentario, como se mostrará mas adelante,ha cobrado una complejidad particular en donde, a

todos los problemas asociados a la producción, sesuman las complejidades de los mercados actuales yel crecimiento sobredimensionado de los núcleosurbanos.

Los tres pilares del tema alimentario

Soberanía Alimentaria: consiste en el poder y lacapacidad de decidir qué, cómo y cuándo se producey consume teniendo en cuenta escalas locales,regionales y nacionales. La posibilidad de defender laSoberanía Alimentaria es la que viabiliza la existenciareal de la Seguridad y la Autonomía en el tema .

Seguridad Alimentaria: Consta de tres elementosesenciales compartidos entre los países presentes,como son la disponibilidad, la calidad y el acceso. Aestos tres, las organizaciones comunales y campesinashan agregado el punto de aceptabilidad cultural: queimplica que los alimentos producidos y consumidosdeben respetar la diversidad cultural de las dietashistóricamente construidas y con ello la diversidadecosistémica del país. La academia agrega al debatelas condiciones de nutricionalidad efectiva: referida alos espacios físicos aptos donde se ingieren losalimentos; y por último la nutrición efectiva: quecontempla la calidad de los alimentos.

La política alimentaria en el espacio

Trabajar en diferentes escalas implica dos precisiones.Una, que existen niveles distintos de articulación almercado local, regional y nacional; Y el segundo, siconsideramos a estas escalas como unidades de análisisdiferentes, nos permitirán ver otros componentes deltema así puedo mencionar a las identidades culturales(región), control comunitar io ( terr i tor io), ytransformaciones o presiones ecosistémicas (paisaje),más allá de los detalles económicos.

Autonomía Alimentaria: es un conceptointroducido por los pueblos indígenas deColombia, se refiere al control integral del cicloalimentario desde la producción y reproducciónde las semillas, y también a la disponibilidad detierras, control del agua y control del territorio.

Juliana Millan, representante de Planeta Paz Colombia

Seguridad, Soberanía y Autonomía Alimentaria en Colombia*

Page 17: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

1) Sistemas locales de seguridad alimentaria

2) Agricultura orgánica

17

El análisis del ciclo alimentario completo, con lasdimensiones sociales, culturales, ecosistémicas,ambientales y económicas es lo que llamamos el SistemaAgroalimentario históricamente construido.

La construcción de la política

Con el avance real de los procesos sociales hacia lasoberanía, autonomía y seguridad alimentaria, inscritasen sistemas agroalimentarios concretos, se busca laconstrucción de políticas públicas desde los sectorespopulares, como actores fundamentales de la realidadvivida y de las posibilidades de transformación.Subrayando entre ellos a las mujeres y su papelfundamental tanto en la producción como en lapreparación y consumo de alimentos ademásconsiderándolas como base fundamental de lareproducción social.

La red nacional de Soberanía, Seguridad y AutonomíaAlimentaria

Surge de la declaración producida en el encuentropreparatorio del VI Foro Mundial. Esta red de redes hapermitido identificar y visualizar 109 procesos en marchaen varias regiones del país, así como las particularidadessociales, culturales, políticas, ecosistémicas yeconómicas de cada una de ellas.

Se consolidó la red mediante la interacción de losdiferentes procesos a través de reuniones, talleres,conferencias y debates, pero también en el intercambiode experiencias mediante visitas entre procesos,almuerzos colectivos y ollas comunitarias.

En este contexto dinamizar la construcción de la misma,es aún un enorme reto; no solo porque así se garantizala existencia real de las redes sino su sostenibilidad enel tiempo.

Componentes de la política pública alimentaria

Los siguientes elementos se destacan para resolverefectivamente los problemas alimentarios en zonasrurales y urbanas. Como se ha mencionado, partimosdel principio que las políticas alternativas construidasdesde los sectores populares deben partir de lo queexiste:

Elementos reconocidos de la agenda política

La constitución del tema alimentario contempla:

Objetivos para el 2007

Los objetivos que maneja la red para este año soncinco: 1) Fortalecimiento de la Red Semillas de Costal,2) Sistematización de agendas y procesos actuales dela Red, 3) Investigación participativa sobre componentese indicadores en la construcción de política pública deSeguridad y Soberanía Alimentaria en escalas locales,4) Construcción local de procesos articulados de políticade Seguridad y Soberanía, y 5) Formulación deestrategias de incidencia de avances de la política.

3) Cultivos urbanos

4) Fincas madres de semillas

5) Producción de alimentos para el consumo familiaro para el mercado

6) Transformación de alimentos

7) Propuestas pedagógicas o de consumidorescolectivo que integren los temas de balancenutricional

8) Formas de comercialización

9) Viviendas integrales productivas

10) Manejo ambiental de cultivos y paisajesasociados

1) El ciclo alimentario

2) La diversidad cultural

3) El agua (manejo ambiental y su ciclo)

4) Tierra (reforma agraria y uso adecuado)

5) Territorio (identidad socio-cultural)

6) Contexto (políticas actuales sobre los temas yen el caso de Colombia los conflictos armados)

7) Seguimiento de las agendas públicas

8) La alimentación como derecho fundamental

9) Organización de la red.

Page 18: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

18

Nicaragua y el GISSAN

El latente problema de inseguridad alimentaria enNicaragua lleva a sesenta y tres organizacionesnacionales, además de ONG’s europeas invitadas aconformar el Grupo de Interés por la Soberanía ySeguridad Alimentaria (GISSAN).

El objetivo de esta plataforma es crear espacios paraexigir el cumplimiento del Derecho a una AlimentaciónAdecuada, considerando que el 2004 ya existía unartículo que garantizaba dicho derecho en la ConstituciónPolítica de Nicaragua. Además, se decidió articular dosáreas de trabajo: información e investigación, que sirvende base para cualquier actividad de incidencia.

La Red Centroamericana por la Soberanía y laSeguridad Alimentaria

El año 2004, se estaba trabajando sobre temas deseguridad alimentaria en Nicaragua y Guatemala através de dos espacios, el GISSAN y la Red deSoberanía y Seguridad Alimentaria de Guatemala(REDSSAG) respectivamente, estos trabajos aislados perseguían objetivos comunes, entonces se empezóa elaborar un trabajo conjunto abordando en estrategiasy trabajos sobre incidencia en la seguridad alimentariasin discutir temas conceptuales.

Así el 2005 se decidió conformar una RedCentroamericana por la Soberanía y la Seguridad

Alimentaria y para esto se invitó a organizaciones deVIA CAMPESINA de Honduras, El Salvador y otrospaíses centroamericanos que no tenían redes deSeguridad Alimentaria bien integradas.

Por lo que en el año 2006, se vio la necesidad de realizartalleres, encuentros de reflexión y discusión como elSegundo Encuentro de la Red Centroamericana, parafortalecer las redes de los países integrantes y definirsi la soberanía o seguridad alimentaria tenían prioridaduna sobre la otra.

De tal manera que, para el 2007, se consolidan cuatroplataformas el GISSAN en Nicaragua, la REDSSAG enGuatemala, la Coalición por la Soberanía Alimentariay la Reforma Agraria en Honduras (SARAH) y la Redde Soberanía y Seguridad Alimentaria El Salvador(REDSSAES) las cuales conformaron una agendacomún donde cada plataforma tenía sus propias tareasde acuerdo al contexto de su país. En el Segundoencuentro, se determino que Nicaragua sería lacoordinadora de la misma simplemente tomada comofacilitador y dentro de ésta se integran organizacionesque deseen involucrarse. En el caso de Nicaragua delas sesenta y tres organizaciones miembros, el grupoanimador se conforma por veinte de ellas, teniendocomo premisa que la entrada y salida del mismo eslibre de acuerdo a la pertinencia de cada organización.

El problema….

Es básicamente político, generado por el régimeneconómico que se relaciona con el hambre mundial,identificando tres causas dentro del modelo económicoimperante:

* Eduardo Vallecillo, representante del Grupo de Interéspor la Soberanía y Seguridad Alimentaria NutricionalNicaragua

La Seguridad Alimentaria en Nicaragua y su experiencia dentrode la red en Centroamérica*

1) la privatización de los recursos naturales yservicios básicos

2) el dumping, que mata la producción nacional

3) el papel de la agricultura en el comercio, dondese ve que a pesar de la existencia de paísesque producen por encima de lo que requierenpara su alimentación aún así persiste el hambre.

Page 19: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

19

Los gobiernos locales siguen la línea del modelo actual,la cual se traduce en un círculo vicioso que no combatelos problemas de fondo, sólo recurre a políticasasistencialistas de organismos internacionales que aparte de matar la producción local, utilizan alimentosque no cumplen con el concepto de seguridadalimentaria.

La Propuesta

En nicaragua se toma en cuenta cuatro pilaresfundamentales de la seguridad alimentaria:

También consideran al tema de soberanía alimentariacomo transversal y que pasa por varios puntosimportantes, el cual tiene una estrecha relación con eltema género, entendido como el rol fundamental quejuega la mujer dentro de actividades en relación con laalimentación, como ser temas de agricultura o el tratode la semilla.

Seguridad Alimentaria desde lo municipal…

A través de la Ley de Participación ciudadana se quieretrabajar en los municipios en temas de seguridadalimentaria. Para esto se plantearon seis pasos:

Por último, se hizo un ejercicio de construcción deindicadores de soberanía, los cuales se basan en elnivel de importaciones, entendiendo que la soberaníaalimentaria se pierde cuando existe dependencia dealimentos de otros países. Y finalmente, ver la evolucióndel sector primario a través de la tendencia decrecimiento del sector comercial y el descenso del sectoragropecuario, mostrando la fuerte dependencia enproductos del exterior.

1) Definir un programa de Soberanía Alimentaria oa través de los Comités de Derechos Municipales

2) Promover y regular la producción local de alimentos

3) Facilitar y mejorar el acceso a la alimentación

4) Fortalecer espacios de economías solidarias;

5) Promover el consumo diverso y nutritivo, y;

6) Semillas criollas.

1) disponibilidad de alimentos

2) utilización biológica

3) acceso a los alimentos y;

4) el consumo.

La Seguridad Alimentaria en Nicaragua y su experiencia dentrode la red en Centroamérica*

El proyecto IFSN

El proyecto denominado Red Internacional de SeguridadAlimentaria IFSN (por sus siglas en inglés) tiene comoobjetivo principal luchar por el Derecho a la Alimentaciónen países pobres. Está cofinanciado por la Comisión

Europea e implementado por ActionAid, además cuentacon el apoyo de otros organismos internacionales.

Para alcanzar el objetivo se están creando y fortaleciendoredes nacionales de seguridad y soberanía alimentariapara que se construyan propuestas de lobby y cabildeoen torno a la implementación de leyes sobre el Derechoa la Alimentación. Además, proponer políticasrelacionadas con el tema de la Alimentación y hacermonitoreo sobre las mismas.

Para que exista un dialogo amplio y tenga una grancobertura se invitó a diferentes actores de la sociedadcivil, como ser: organizaciones de mujeres, pequeñosagricultores, campesinos, ONG’s, centros deinvestigación, personas con VIH/SIDA, grupos deconsumidores y movimientos de jóvenes. La idea dejuntar estos centros de investigación con la sociedadcivil se basa en que se produzcan trabajos sobre lasnecesidades existentes en la sociedad civil con el finde fortalecer dichos movimientos.

* Marta Antunes, representante de la Red Internacionalde Seguridad Alimentaria

Page 20: POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL · 2011. 4. 28. · Observatorio en Políticas Públicas Pág. 9 – 15 Seguridad, soberania y autonomia alimentaria en Colombia, Planeta

20

El trabajo que realiza alrededor del mundo

Los países involucrados en el IFSN son diversos, laconformación de los mismos tiene un carácter deintercambio de experiencias a través de eventosinternacionales donde, a la conclusión del proyecto, sequiere realizar encuentros entre los propios agricultoresde los diferentes países.

Se tienen conformadas dieciocho redes nacionales, delas cuales la mayor parte se encuentran en África debidoa la trayectoria de trabajo que viene realizando ActionAiden la zona y que con la intervención del proyecto variosesfuerzos aislados se unificaron, así por ejemplo enpaíses como Mozambique, Malawi, Uganda, Ghana,más tarde Angola y Etiopía.

Latinoamérica y Asia

En Latinoamérica, la intervención del proyecto empezóbásicamente por Guatemala con la Red de Soberaníay Seguridad Alimentaria en Guatemala (REDSSAG),posteriormente se creó la Red Centroamericana deSoberanía y Seguridad Alimentaria (REDCASSAN) ytambién abarcó a Honduras, El Salvador y Nicaragua.Haití también hace parte de la iniciativa.

En Asia, el proyecto está trabajando con Afganistán,Bangladesh, Camboya, Nepal y Vietnam, en algunosde los cuales no existe un contexto político favorabley la seguridad es precaria.

Las acciones de las redes…

Los resultados del IFSN

El primer resultado que se logró, fue participar en losprocesos de consulta de la Comunidad Europea sobre

un programa de Seguridad Alimentaria 2007 – 2013,donde se recibió el documento borrador al cual el IFSNdio a conocer su posición, la cual fue consensuada através de talleres nacionales con la participación deonce países.

Otro punto importante que se logró, fue incluir una líneade cooperación por parte de la Unión Europea parafinanciar proyectos de articulación, intercambio deexperiencias y tecnologías con el fin de crear redes deSeguridad Alimentaria.

También se participó en la creación de una estrategiapara desarrollar la agricultura africana, la cual contemplauna cooperación entre la Unión Europea y África. Lametodología fue la misma del proceso de consulta deSeguridad Alimentaría, se realizaron talleres donde seconsiguió un avance en temas de derechos de la mujer,seguridad alimentaria, nutrición y VIH/SIDA.

Por otra parte, se participó en un proceso internacionalsobre reforma agraria (CIRADR), donde a partir de unainvitación de la FAO, el proyecto que se debía presentarcontemplaba cuatro estudios sobre la relación entre lareforma agraria y desarrollo rural. Dichos estudios quese habían hecho en Etiopía, Mozambique, Uganda yNepal fueron los que se presentaron.

Además, otro punto que el IFSN llevó a la palestra dediscusión fue el tema de la mujer y su acceso a la tierra,a través de un taller realizado con los gobiernos,organizaciones de mujeres y la sociedad civil y de formaarticulada se logró que entre en la declaración oficialde la FAO temas del acceso de las mujeres a losrecursos productivos, el desarrollo rural y la seguridadalimentaria.

Finalmente, la declaración oficial de la FAO fue un granlogro, la misma que estuvo sujeta a un proceso deseguimiento a través de acciones concretas, claroejemplo es la reunión en Roma del Comité de SeguridadAlimentaria donde se evitó que este tema sea sacadode la declaración oficial, además de realizar encuentrosentre la sociedad civil y los gobiernos nacionales paraque discutan sobre temas de desarrollo rural yagricultura.

Las redes nacionales de Seguridad Alimentariaestán creando puentes con los gobiernos centralesy con los organismos internacionales, como unaforma de negociar y monitorear las políticasnacionales en temas de Seguridad Alimentaria,influenciar sobre creación o revisión de leyes yfortalecer la posición de los gobiernos locales enlas negociaciones internacionales.

www. .org.bo¡VISITANOS!