Ponencia Cine Dark City

download Ponencia Cine Dark City

of 2

Transcript of Ponencia Cine Dark City

  • 7/26/2019 Ponencia Cine Dark City

    1/2

    Nombre: Jorge Jair Coronado Rosales

    Nacimiento: 15 de febrero de 1991

    Nmero de Cuenta: 307047898

    Desarrollo acadmico

    Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur UNAM

    Licenciatura: 1.-Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, UNAM. Tesista en Sociologa.

    - Participante en el proyecto PAPIIT IN305811: Transformaciones recientes del Estado

    Ampliado en Amrica Latina: una aproximacin desde la sociologa poltica de Gramsci. Coordinado

    por el Dr. Lucio Fernando Oliver Costilla

    2.- 4to Semestre en Colegio Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofa y letras.UNAM

    Justificacin:

    A partir del cine podemos hacer una lectura de la realidad y de sus componentes en este caso la

    modernidad como una ideologa. Asentendemos que la ideologa de un grupo social domina otras

    representaciones ideolgicas dentro de un espacio, en este caso, la ciudad.

    Palabras Clave:

    modernidad potencial, modernidad efectiva, ideologa,falsa conciencia, ciudad.

  • 7/26/2019 Ponencia Cine Dark City

    2/2

    Pelcula: Dark City (EUA. 1998)

    Director: Alex Proyas

    Dark City. Modernidad ideolo!a y ciudad.

    1.-La modernidad entendida a partir de la teora desarrollada por Bolvar Echeverra, nos da cuenta,

    principalmente, que es un proceso de transformacin histrico, una revolucin, que encuentra su

    fundamento en la indetenible sucesin de actualizaciones que a travs del tiempo encuentra y afecta a

    las mltiples civilizaciones que coexisten. Esta revolucin atiende a una complejizacin histrica de las

    fuerzas productivas, acompaada de un salto cualitativo en la representacin de las formas

    tradicionales del trabajo humano. En este sentido, haciendo hincapi en el salto cualitativo, la

    modernidad provoca la operacin instrumental a partir del trabajo humano en otros trminos, es decir,

    la modernidad como motor hacia una concepcin distinta de la autodeterminacin a travs de la

    concrecin de mercancas, entendidas como la expresin cristalizada del trabajo vivo. Aunado a esto,

    distinguir entre la modernidad como potencia, es decir, como forma ideal de totalizacinde la vida

    humana y, la modernidad histricamente efectiva, como ejemplo primordial: la modernidad capitalista.

    2.- De lo anterior me valgo para acercar a la modernidad al terreno de las ideolog as, o si se me

    permite, concebir a la modernidad como una ideologa. Siguiendo esta lnea, es necesario entender a la

    ideologa, ascomo Gramsci lo sugiere; es decir, como una concepcin para la produccin de la vida

    segn el grupo o clase social (hegemnico o subalterno). Para Gramsci, una ideologa es un motor para

    la prctica resolutiva, aquellas vulgarizaciones filosficas que llevan a las masas a la accin

    concreta, a la transformacin de la realidad (Gramsci, Cuaderno 10. 1975:140)

    3.- No podemos concebir a cierta ideologa independiente o sin que se le atribuya un espacio al cual

    producir y reproducir gracias a la relacin dialctica que sostiene con la estructura, es decir, las

    relaciones sociales. En las relaciones sociales producimos y reproducimos una ideologa, al tiempo que

    producimos y reproducimos un espacio. En este sentido encontramos la espacialidad de la ideologa de

    la modernidad en los centros urbanos, es decir, las ciudades.

    Dark City es el ejemplo que nos conducirpor el camino de la explicacin visual a lo que se muestra

    como una posible modernidad espacializada. Dark City es una ciudad que han creado un grupo selecto

    de superindividuos que no son humanos. Imprimen al interior de las mentes de los ciudadanos su

    ideologa, como una suerte de recuerdos, para un objetivo muy conveniente: buscar la esencia de lo

    humano, o sea, el alma. Sin embargo la esencia de lo humano es la libertad.