Ponencia Estilos de Aprendizaje. Cuba Didáctica 2016. Resumen.

1

Click here to load reader

Transcript of Ponencia Estilos de Aprendizaje. Cuba Didáctica 2016. Resumen.

Page 1: Ponencia Estilos de Aprendizaje. Cuba Didáctica 2016. Resumen.

8/19/2019 Ponencia Estilos de Aprendizaje. Cuba Didáctica 2016. Resumen.

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-estilos-de-aprendizaje-cuba-didactica-2016-resumen 1/1

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON VARIABLES

SOCIOECONÓMICAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE

INGENIERÍA

Oscar Andrés Cuellar Rojas, [email protected] Esteban Gallego Quiceno, [email protected] Andrés asto!ue "a#ata, [email protected]

Jorge Eliécer $illarreal %ern&nde', j(illarreal)@coruniamericana.edu.co

Cor#oraci*n +ni(ersitaria Americana

Resumen -os docentes deben tener en cuenta !ue no todo se a#rende de igual)orma, desde el #unto de (ista de los #rocesos #sicol*gicos !ue el alumno tiene!ue #oner en marca #ara a#render, #ara esto una de las (ariables a tener encuenta en el #roceso de ense/an'a es la identi)icaci*n del c*mo a#renden losestudiantes #ara, sobre esta base, de)inir estrategias di)erentes de ense/an'a de

los di)erentes contenidos, de manera !ue aya concordancia entre los doselementos, )ormas de a#render y )ormas de ense/ar.

En el caso de los estudiantes !ue est&n llegando a la Cor#oraci*n +ni(ersitaria Americana se identi)ica di(ersidad de condiciones sociales, edad, condicioneslaborales, tiem#o !ue se tiene sin educaci*n )ormal, tiem#o con la #osibilidad dededicaci*n al estudio, ti#o de instituci*n de !ue egresaron, el !ue se aya tenidola o#ci*n de reali'ar otra carrera anteriormente, etc. Estas condiciones es#ecialesdel alumnado de la Cor#oraci*n, ace !ue nos agamos la #regunta acerca nosolo del estilo de a#rendi'aje de los estudiantes, sino de como este se relacionacon las #articularidades sociales de las cuales #roceden, #ara sobre esta base

determinar las mejores o#ciones #ara el #roceso de ense/an'a. De esta manerase #odr&n adecuar las condiciones de aula !ue #ermitan el mejoramiento de los#rocesos de ense/an'a y a#rendi'aje y #or ende el aumento del ni(el académicodel #rograma, #artiendo de las #articularidades de los estudiantes.

-a #resente #ro#uesta tiene como objeti(o la identi)icaci*n del #er)il de estilos dea#rendi'aje de los estudiantes de #rimer semestre de ingenier0a de la Cor#oraci*n+ni(ersitaria Americana, en 1edell0n, Colombia. Adem&s de este #er)il se reali'ar&una identi)icaci*n de las caracter0sticas socioecon*micas de cada uno de losestudiantes y se reali'ar& un an&lisis correlacional de estas dos dimensionesestilos de a#rendi'aje y caracter0sticas socioecon*micas. A #artir de este #er)il sedesarrollar&n #ro#uestas de mejoramiento de la #r&ctica de aula de los docentes,

!ue #ermitan un desarrollo #ositi(o de la calidad académica de los #rogramas.