Ponencia Poesia

download Ponencia Poesia

If you can't read please download the document

description

poesia slam

Transcript of Ponencia Poesia

"Me veras volar, por la ciudad de la furia donde nadie sabe de mi y yo soy parte de todos" Soda Estereo.Desee empezar con este fragmento de una cancin conocida por todos, porque solemos escucharla e incluro cantarla y pocas veces le prestamos atencin. En esta ciudad, nos conocemos tal vez por la mirada del otro que es tambin mi mirida, e incluso me reflejo sin nunca verme. El otro es yo y yo soy el otro: ambos somos individuos.Camianamos todos los das por las calles de Buenos Aires. Su paisaje cambia constantemente. Algo soprendente es ver como los comercios crecen, no importa cuantos locales pase en una simple calle encuentro 3 casa de zapatillas distintas pero todas venden lo mismo.Algo similar ocurre con la ropa femina y masculina. Tenemos 12 shoppings en la capital federal. Los no lugares nos van invadiendo son un espacio importante en nuestra vida cotidiana. Pero De qu hablamos cuando nos referimos a los NO LUGARES?Segn Beatriz Sarlo, periodista, escritora y ensayista argentina, son espacios dnde la gente se reune. Muchos son lugares de paso , como las vidirieras de los locales ubicado en la calle. En otros solemos quedarnos por ms tiempo como los centros comerciales. Sin embargo, en ninguno de estos sitios somo capaces de conectarnos con el otro ni siquiera con uno, nos convertimos en individuos. Nuestra identidad est dada por un plastico. El cual nos provee de cosas que en vez de conectarnos con nosotros, logran callar mas nuestro ser. Por qu en los shoppings hay slo 2 librerias, como mucho? y a la hora de ver una pelicula, unicamente nos sentamos vemos mientras nos alimentamos con algun producto y nos vamos. El cine debate no est perimtido. En estos lugares, nuestros sentidos son puesto a prueba, pero la vista se prioriza: todo est para mirar no obstante, muy pocos recuerdan el nobre de una vendedora o qu color de ojos tena. A lo sumo, conocemos a la persona que nos tom el platico y pidi nuestra identificacin. Es fcil perdernos en estas suerficie por el motivo que eso nos importa : la superficie.Ahora bien como expres antes, estos sitios nos van invandiendo. Poco a poco comezamos a convertir distintos espacios en NO LUGARES,por ejemplo transportes pblicos donde nos identificamos con nuestros audiculares e incluso fiestas donde importa ver quien es el diseador del vestido, as nos damos a conocer. Incluso las redes sociales son un nuevo fenmeno,el cual podemos incluir en esta calsificacin, Vemos sujetos en ellos realmente comunicandose?Por otro lado, tenemos otras formas de acercanos a nosotros y a otros. Hace un tiempo vengo siguiendo a un grupo dentro de una red social que propone algo distinto, Poesia SLAM. Al principo me pregunte que era, luego comenz a empaparme un poco ms de su propuesta. Eran personas que escribian y leian a otros sus creaciones. Al leerlas no slo contaban un contenido con sus boca si no tambien hablaban con su cuerpo, haciendo un acting. El lugar de reunion era algn bar, o restaurant lo nico importante no era el sitio si no que haya un microfono para poder hablar y leeo- Esas personas se escuchaban y se conectaban entre si. No mediante un plastico, si no con un papel. Muchas veces, los nombres no se daban a conocer es ms frecuente escuchar el apodo de quien est en el microfono. Aunque es no importaba, a travs de la voz se lograba conocer a una persona. Encontr as en esta imensa ciudad UN LUGAR.Analizando ms esta superficie, v que no haba nada que mirar si no ms bien VER sujetos. El papel, era esencial para conocerlos. As fui viendolos exponerse antes distintas personas dispuesta a escucharlos y dejarlos formar parte de uno. Lo ms fascinante era ver que como se converta en ser al sosterner una hoja. La mimesis se d en el momento que cada persona representa simplemente quien es en estos lugares y muchas veces la catarsis deviene de simplemente SER. Al entrar a estos espacio se genera un pacto ficcional, entre todos: lo importante es el microfono lo que vamos a escuchar de l. Todo es posible cuando somos.Foucault en el articulo Que es la ilustracin, Analiza Bodeulaire como un hombre de su tiempo ...porque justo cuando el mundo entero adormece, el comienza hacer el trabajo para transfigurar dicho mundo." Esta frase , es aplicable a mis poetas del SLAM, son parte de su tiempo y con palabras crean un nuevo lugar. Son nuestros pintores de esta vida postmoderna. Como tales, se toman como objetos de una elaboracin ardua y compleja " Ellos bajo un microfno se inventan asi mismos, de una manera y el pblico se inventan con ellos.Las hojas y su contenido son un medios par a un fin , el cual no es posible someter a las ciencias porque se dirigen a la imaginacin y a la sensibilidad pero si nos hacen reflexionar. Podemos participar de una experiencia esttica segn la filosfa de Hegel. En la poesa Slam somos participes de nuestro espiritu, este crea y e da al mostras sus creaciones. Estamos en un poca catica, en consecuencia pararnos a conocernos a nostros mismso es dificil y an mas a otro. La apariencia lo es todo pero si nos abandanamos a esta nos perdemos. Es importante ser flauneurs, para reflejar lo que ocurre y compormeternos con el cambio que deseamos ver. Los invito a verse a uno mismo y a otros, creando o tal vez oyendo. Ser uno mismo, hoy es una tarea heroica.