PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE...

157
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Gestión p edagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de los séptimos años de educación básica de los Centros Educativos “Miguel de Cervantes” (urbano) de la ciudad y cantón La Troncal, provincia del Cañar y “Dr. Manuel Agustín Aguirre” (rural) de la parroquia Ducur del cantón y provincia del Cañar, durante el lectivo 2012- 2013” TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera Herrera, Xiomara Paola, Mg. CENTRO UNIVERSITARIO CAÑAR 2014

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE...

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR

SEDE IBARRA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de

estudiantes y profesores de los séptimos años de educación básica de los Centros

Educativos “Miguel de Cervantes” (urbano) de la ciudad y cantón La Troncal,

provincia del Cañar y “Dr. Manuel Agustín Aguirre” (rural) de la parroquia Ducur

del cantón y provincia del Cañar, durante el lectivo 2012-2013”

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián

DIRECTOR: Carrera Herrera, Xiomara Paola, Mg.

CENTRO UNIVERSITARIO CAÑAR

2014

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

Magíster

Carrera Herrera Xiomara Paola

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

Que el presente trabajo de fin de maestría: Gestión pedagógica en el aula: ―Clima social

escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de los séptimos años de educación

básica de los Centros Educativos ―Miguel de Cervantes‖ (urbano) de la ciudad y cantón La

Troncal, provincia del cañar y ―Dr. Manuel Agustín Aguirre‖ (rural) de la parroquia Ducur del

cantón y provincia del Cañar, durante el lectivo 2012-2013‖, realizado por ―Claudio

Sebastián Montero Jácome‖, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto

se aprueba la presentación del mismo.

Loja, octubre de 2014

f)……………………………

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

― Yo Claudio Sebastián Montero Jácome, declaro ser autor del presente trabajo de fin de

maestría: Gestión pedagógica en el aula: ―Clima social escolar, desde la percepción de

estudiantes y profesores de los séptimos años de educación básica de los Centros

Educativos ―Miguel de Cervantes‖ (urbano) de la ciudad y cantón La Troncal, provincia del

cañar y ―Dr. Manuel Agustín Aguirre‖ (rural) de la parroquia Ducur del cantón y provincia del

Cañar, durante el lectivo 2012-2013‖, de la Titulación Maestría en Gerencia y Liderazgo

Educacional, siendo Xiomara Paola Carrera Herrera, directora del presente trabajo; y eximo

expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de

posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,

procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi

exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de

la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

―Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad‖

f)………………………………………

Autor: Montero Jácome Claudio Sebastián

Cédula: 030226222-5

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

iv

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado primeramente a mis padres ya que gracias a su apoyo

incondicional que me supieron brindar en todo instante ya sea moral y económicamente he

podido llegar hasta este punto, que no es el fin de mi carrera, sino más bien un paso más

que he dado dentro de ella. Así como también dedico y agradezco a mi querida esposa

―Fernanda‖ y a mi hija, ―Mishell‖ quienes fueron mi inspiración y apoyo cuando siempre los

necesité.

Por otro lado dedico a todos esos maravillosos maestros que tuve, quienes con su

perseverancia, paciencia y elegancia me supieron inculcar buenas normas de estudio,

cimentadas en valores éticos y morales y que además se preocuparon verdaderamente de

formar colegas con calidad y velaron por un buen futuro de sus estudiantes.

Luego extiendo mi más profundo reconocimiento a mi tutora de Tesis la Mgs. ―Xiomara

Paola Carrera Herrera‖ quien con su empeño me supo guiar y supervisar en cada paso que

daba y avanzaba con mi trabajo investigativo.

Y por último a todos mis familiares y amigos quienes de una u otra forma, directa o

indirectamente hicieron posible la realización del presente trabajo.

Con todo cariño, amor y esfuerzo, para ustedes.

“CAYO”

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco de todo corazón primeramente a mi ―Dios‖ por permitirme en primera instancia

existir, luego por iluminarme y dotarme de sabiduría en mi carrera profesional.

Al mismo tiempo a mis queridos padres ―Aurelio y Elvia‖ por todo su apoyo incondicional que

me supieron brindar en todo momento. De igual manera extiendo mi más profundo

agradecimiento a mi esposa y a mi hija por el apoyo constante en mi trabajo.

Vayan también mis sinceros agradecimientos a mi tutora La Mgs. ―Xiomara Paola Carrera

Herrera‖ por su valiosa participación y ayuda con mi trabajo, así como a todos y cada uno de

mis queridos compañeros, con quienes compartí ideas y conocimientos; a la Unidad

Educativa Dr. ―Manuel Agustín Aguirre‖ y a la Escuela Fiscal Mixta ―Miguel de Cervantes‖

instituciones donde realicé la presente Investigación.

Y por último hago llegar mis agradecimientos a todos mis familiares y amistades, porque de

no existir ustedes tampoco hubiese sido posible llegar a concluir con mi trabajo.

MUCHAS GRACIAS

“CAYO”

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

vi

INDICE DE CONTENIDOS

PORTADA………...………………………………………………………………….…….................i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR………….………………………….…………………………......ii

AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS………………………………………………...................iii

DEDICATORIA………….………………………………………………………………...................iv

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………….….v

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………………………….....vi

ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS, GRÁFICO/CUADRO O MATRIZ……..……...…...................x

Resumen…………………………………………………………………………………….......1

Introducción………………………………………………………………………....................3

1. Marco Teórico…………………………………………………………………………………...6

1.1. LA ESCUELA EN ECUADOR….……………………………………………………....7

1.1.1. Elementos claves……………………………………………………………… 7

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa………………………………….... 9

1.1.3. Estándares de calidad educativa…………………………………………….11

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del

aprendizaje (habilidades pedagógicas y didácticas, aplicación de normas

y reglamentos y clima de aula) y el compromiso ético……………………13

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de

convivencia…………………………………………………………………….14

1.2. CLIMA ESCOLAR…………………………………………………………………….. 16

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula

de clase)……………………………………………………………………… 16

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia……………………………… 18

1.2.3. Factores de influencia en el clima………………………………………… 20

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de

Moos y Trickett………………………………………………………………..22

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y

Trickett…………………………………………………………………………24

1.2.5.1. Dimensión de relaciones: ……………………………….……. 26

1.2.5.1.1. Implicación…………………………………………26

1.2.5.1.2. Afiliación (AF)……………………………………...26

1.2.5.1.3. Ayuda (AY)………………………………….…......27

1.2.5.2. Dimensión de autorrealización:………………………………..28

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

vii

1.2.5.2.1. Tareas (TA)…………………………………….....28

1.2.5.2.2. Competitividad (CO)……………………………..28

1.2.5.2.3. Cooperación (CP)………………………………..28

1.2.5.3. Dimensión de Estabilidad:…………………………………….29

1.2.5.3.1. Organización (OR)…………………………….....29

1.2.5.3.2. Claridad (CL)……………………………………...29

1.2.5.3.3. Control (CN)…………………………………….....30

1.2.5.4. Dimensión de cambio:……………………………………...….30

1.2.5.4.1. Innovación (IN)…………………………………....30

1.3. GESTIÓN PEDAGÓGICA…………………………………………………………....31

1.3.1. Concepto……………………………………………………………………...31

1.3.2. Elementos que la caracterizan……………………………………………..32

1.3.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula………………...33

1.3.4. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el clima

social del aula………………………………………………………………..34

1.4. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICAS

INNOVADORAS……………………………………………………………………....36

1.4.1. Aprendizaje cooperativo…………………………………………………….36

1.4.2. Concepto……………………………………………………………………...36

1.4.3. Características………………………………………………………………..37

1.4.4. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo…………………….38

2. Metodología....................................................................................................................40

2.1. Diseño de investigación…………………………………………………………..…..41

2.2. Contexto……………………………………………………………………………......41

2.3. Participantes:…………………………………………………………………….…....42

Datos Informativos de los Estudiantes………………………..............42

Datos Informativos de Profesores………………………………….…..46

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación……………………………....48

2.4.1. Métodos……………………………………………………………………....48

2.4.2. Técnicas……………………………………………………………………....49

2.4.3. Instrumentos……………………………………………………………….... 49

2.5. Recursos…………………………………………………………………………...…..51

2.5.1. Humanos………………………………………………………………..…….51

2.5.2. Materiales………………………………………………………………….....51

2.5.3. Institucionales………………………………………………………........... ..52

2.5.4. Económicos……………………………………………………………..….....52

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

viii

2.6. Procedimiento………………………………………………………………………..52

3. Resultados: diagnóstico, análisis y discusión…………………………………….…54

3.1. Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente:…………………………..55

Fichas de Observación (urbano y rural)…………………………………..…..55

Matrices de Diagnóstico (urbano y rural)……………………………………...58

Tablas de la Observación a la Gestión del Aprendizaje del Docente por parte

de Investigador (análisis comparativo entre las dos observaciones urbano y

rural)………………………………………………………………………………69

3.2. Análisis y discusión de resultados de las características del clima de

aula:…………………………………………………………………………………...75

Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo

urbano (análisis por sub-escalas y comparativo entre lo que dicen los

estudiantes y docentes)…………………………………………………………75

Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo

rural (análisis por sub-escalas y comparativo entre lo que dicen los

estudiantes y docentes)………………...…………………………………….…79

3.3. Análisis y discusión de resultados de la gestión del aprendizaje del

docente:…………………………………………………………………………….…82

Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente (análisis por cada

una de las habilidades pedagógicas del docente o por cada

dimensión)………………………………………………………………………..82

Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante

centro educativo urbano y centro educativo rural (análisis por cada una de

las habilidades pedagógicas del docente o por

dimensiones)……………………………………………………………………..87

Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente

(centro educativo urbano y rural) (análisis por

dimensiones)…………………………………………………..…………………96

Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante

(centro educativo urbano y rural) (análisis por

dimensiones)……………………………………………………………………..98

Gestión pedagógica centro educativo urbano y rural (análisis

global)……………………………………………………………..………...........99

4. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………….…………......103

4.1. Conclusiones…………………………………………………………….…………….104

4.2. Recomendaciones…………………………………………………………………….105

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

ix

5. Propuesta de Intervención…………………………………………………….……….....108

6. Referencias Bibliográficas…………………………………………………….………….117

7. Anexos…………………………………………………………………………….………….120

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

x

ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS, GRÁFICO/CUADRO O MATRIZ

Tabla 1 Segmentación de los estudiantes por áreas………………………………………..… 42

Tabla 2 Segmentación de los estudiantes por sexo………………………………………..…. 43

Tabla 3 Segmentación de los estudiantes por edad…………………………………………... 43

Tabla 4 Motivo de ausencia padre y/o madre………………………………………………..… 43

Tabla 5 Personas que ayudan o revisan los deberes……………………………………….... 44

Tabla 6 Nivel de educación mamá…………………………………………………………..….. 44

Tabla 7 Nivel de educación papá…………………………………………………………..…….45

Tabla 8 Nivel de trabajo de los padres………………………………………………………..…45

Tabla 9 Tipo de centro educativo……………………………………………………………..….46

Tabla 10 Datos de áreas de los profesores……………………………..……………………...46

Tabla 11 Sexo de los profesores………………………………………………………………...46

Tabla 12 Edad de los profesores…………………………………………..………………….…47

Tabla 13 Años de experiencia docente……………………………………………………….…47

Tabla 14 Nivel de estudios……….…………………………………………………………….…47

Tabla 15 Recursos humanos utilizados………………………………………………………... 51

Tabla 16 Recursos materiales utilizados………………………………………………………..51

Tabla 17 Instituciones que participaron…………………………………………………………52

Tabla 18 Recursos económicos utilizados …………………………………………………... …52

Tabla 19 Observación al centro urbano……………………………………...………………….73

Tabla 20 Observación al centro rural………………………………………………… …………73

Tabla 21 Clima de aula del centro urbano – estudiantes…………………..……… …………75

Tabla 22 Clima de aula del centro urbano – profesores…………………………… ……….…77

Tabla 23 Clima de aula del centro rural – estudiantes………..………………………………..79

Tabla 24 Clima de aula del centro rural – profesores……………………………………..…...79

Tabla 25 Características de la gestión pedagógica – profesores (urbano)………................96

Tabla 26 Características de la gestión pedagógica – profesores (rural)……........................96

Tabla 27 Características de la gestión pedagógica – estudiantes (urbano)…………………98

Tabla 28 Características de la gestión pedagógica – estudiantes (rural)………...................98

Tabla 29 Características de la gestión pedagógica – global (urbano)……………………….99

Tabla 30 Características de la gestión pedagógica – global (rural)…………………………..99

Figura 1 Dimensiones de relación………………………………………………………………..26

Figura 2 Estrategias de aprendizaje cooperativo…………...………………………………….39

Cuadro 1Habilidades pedagógicas y didácticas - investigador……………………………….69

Cuadro 2 Aplicación de normas y reglamentos – investigador.……………….......................70

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

xi

Cuadro 3 Clima de aula - investigador……………………………………….…………………71

Cuadro 4 Características de la gestión pedagógica - investigador………………………….74

Cuadro 5 Clima de aula del centro urbano - estudiantes……………………………………..75

Cuadro 6 Clima de aula del centro urbano – profesores………………...…………………...77

Cuadro 7 Clima de aula del centro rural - estudiantes………………………………………..79

Cuadro 8 Clima de aula del centro rural – profesores………………………………………...79

Cuadro 9 Habilidades pedagógicas y didácticas – profesores……….……………………....82

Cuadro 10 Desarrollo emocional - profesores………………………………………………….83

Cuadro 11 Aplicación de normas y reglamentos – profesores…………………………….…83

Cuadro 12 Clima de aula - profesores…………………………………………………………..84

Cuadro 13 Habilidades pedagógicas y didácticas - estudiantes (urbano)…….……………..87

Cuadro 14 Habilidades pedagógicas y didácticas - estudiantes (urbano)…….……………..88

Cuadro 15 Aplicación de normas y reglamentos – estudiantes (urbano)…………………...89

Cuadro 16 Clima de aula – estudiantes (urbano)………………………..……………………..90

Cuadro 17 Habilidades pedagógicas y didácticas - estudiantes (rural)……………………...91

Cuadro 18 Habilidades pedagógicas y didácticas - estudiantes (rural)……………………...92

Cuadro 19 Aplicación de normas y reglamentos – estudiantes (rural)……………………....93

Cuadro 20 Clima de aula – estudiantes (rural)………………………………………………....94

Cuadro 21 Características de la gestión pedagógica – profesores (urbano/rural)………....95

Cuadro 22 Características de la gestión pedagógica – estudiantes………………………....98

Matriz 1 Diagnóstico a la gestión de aprendizaje del docente de 7mo A.E.B de la Escuela

Fiscal ―Miguel de Cervantes‖…………………………………………………………………….58

Matriz 2 Diagnóstico a la gestión de aprendizaje del docente de 7mo A.E.B de la Unidad

Educativa Dr. ―Manuel Agustín Aguirre‖………………………………………………………..65

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

1

RESUMEN

El presente informe investigativo describe y analiza la Gestión pedagógica en el aula, el

clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores de los séptimos años

de EGB, su objetivo general fue conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula,

como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso

educativo de éstos estudiantes.

Se consideró participantes a dos instituciones educativas, una rural y otra urbana, los

métodos de investigación fueron: descriptivo, analítico, sintético, inductivo, deductivo,

estadístico y hermenéutico, y como técnicas de investigación bibliográfica se utilizó la

lectura, mapas conceptuales y organizadores gráficos y en las técnicas de investigación de

campo mediante la observación directa y la encuesta.

Finalmente al término de esta investigación, el objetivo de este trabajo es eliminar estas

debilidades identificadas en el clima escolar, mediante una propuesta de Mejora,

―Elaboración del Proyecto Educativo Institucional‖ mismo que lograría fortalecer al proceso

educativo, mediante la planificación y gestión estratégica para mejorar la gestión de sus

recursos y la calidad de sus procesos, en función de la calidad educativa.

PALABRAS CLAVES: Clima social escolar, Gestión pedagógica, Gestión educativa, Clima

del aula, Influencia.

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

2

ABSTRACT

This research report describes and analyzes the Educational Management in the classroom,

the school social climate from the perception of students and teachers of the seventh year of

EGB, its overall objective was to determine the educational management and social climate

of the classroom, as elements of measurement and description of the environment in which

these students educational process develops.

Participants are considered two educational, rural and other urban institutions, research

methods were: descriptive, analytic, synthetic, inductive, deductive, statistical, and

hermeneutical, and library research techniques such as reading, concept maps and graphic

organizers used techniques and field research through direct observation and survey.

Finally at the end of this research, the aim of this work is to eliminate these weaknesses

identified in the school environment, through a proposed Improvement, "Development of the

Institutional Educational Project" would achieve the same strengthen the educational process

through strategic planning and management improve the management of its resources and

the quality of their processes, depending on the quality of education.

KEYWORDS: School social climate, educational administration, educational management,

classroom climate, Influence.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

3

INTRODUCCIÓN

El Ecuador, desde los ámbitos de política educativa, vive una crisis seria; por eso realiza

esfuerzos por cambios y mejoras del sistema y de la gestión de todos los elementos que

permitan la transformación de los espacios de socialización e inter-aprendizaje. Desde esta

perspectiva y como parte de un proyecto para la educación Iberoamericana, se acoge y se

inscribe en la propuesta ―Metas Educativas 2021‖ (OEI, 2008); que se fundamenta en el

principio de que la educación es la estrategia de cohesión y desarrollo de los pueblos.

Además define las metas educativas que se persiguen para la integración y desarrollo,

mismos que se priorizan en el Plan Decenal de Educación (2006-2015) donde se señala

como uno de los objetivos estratégicos de política nacional: ―la calidad y calidez de la

educación‖.

Esta prioridad en el Ecuador se constituye en el factor que empuja al acercamiento al

contexto educativo a través de los centros escolares. La escuela es una institución

educadora, fundamental para la sociedad, es la instancia en donde se forman seres

humanos mediante el inter-aprendizaje, convivencia, afecto, valoración e interacción,

elementos que se trabajan dentro de la gestión pedagógica que realiza el docente en el

aula. En la actualidad, muchos de los problemas educativos en el Ecuador se refieren a los

aspectos y factores contextuales de interrelación y de organización que se relaciona con el

ambiente en el cual se desarrollan los procesos educativos y con la gestión pedagógica que

realiza el docente en el aula (LLECE, 2002).

Esto conlleva a que la escuela reflexione sobre qué hacer, frente a esta realidad. En

Ecuador, son pocas las investigaciones que verifican y estudian desde un trabajo riguroso,

más aún, no se ha realizado ninguna investigación nacional que se focalice en una

población estudiantil tan concreta, y pretenda describir el fenómeno desde el aula de clases

e involucrar a los profesores y representantes. Dentro del ámbito provincial y cantonal no se

ha encontrado todavía un estudio con un impacto profundo en el ámbito escolar, tampoco

las escuelas mencionada ha sido objeto de investigación sobre este aspecto.

Teniendo en cuenta la realidad antes descrita, La Universidad Técnica Particular de Loja, a

través de la Escuela de Ciencias de la Educación, ha organizado un programa de

graduación, en la que sus egresados de Maestría tienen la oportunidad de ser parte de una

investigación nacional desde sus contextos. Por lo tanto como Egresado de esta escuela se

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

4

ha realizado el presente Trabajo Investigativo con la finalidad de Obtener el Título de

Magister, en Gerencia y Liderazgo Educacional. Además se ha despejado una incógnita

oculta dejando abierta la posibilidad de continuar con un trabajo investigativo más profundo

en las escuelas de estudio y por último se ha brindado una información importante a la

Universidad Técnica Particular de Loja, misma que servirá para forjar nuevos proyectos.

La presente investigación fue realizada gracias a que cada egresado recibió dos

instituciones educativas, una rural y otra urbana en las cuales se contó con una población

total de: 55 estudiantes (34 alumnos del 7mo año de la institución urbana ―Miguel de

Cervantes‖ y 21 alumnos del 7mo año de la institución rural Dr. ―Manuel Agustín Aguirre‖). 1

profesor del 7mo año de la institución urbana y 1 profesor del 7mo año de la institución

rural. Para el diagnóstico de los mismos se necesitó: Un cuestionario de clima social escolar

CES de Moos y Trickett, adaptación ecuatoriana para profesores y otro para estudiantes. Un

cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente. Un cuestionario de

evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante. Y una ficha de

observación a la gestión del aprendizaje del docente, a través de la observación de una

clase por parte del investigador.

El objetivo general fue: Conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como

elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso

educativo de los estudiantes del séptimo año de educación básica, de las escuelas ―Miguel

de Cervantes‖ y ―Manuel Agustín Aguirre‖.

Y como objetivos específicos:

Investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula, como

requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo.

Realizar un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación

docente y observación del investigador.

Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula

(implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad,

control, innovación y cooperación) los profesores y estudiantes.

Comparar las características del clima de aula en los entornos educativos urbano y rural.

Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio docente,

estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño.

Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

5

Diseñar una propuesta para la mejora del clima y la práctica pedagógica del docente en

el aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la

interacción entre todos los estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz

de aprendizaje cooperativo, adaptado a las necesidades del aula.

Todos y cada uno de los objetivos presentes en esta investigación fueron logrados a través

de la aplicación de las encuestas y entrevista realizadas a cada uno de los elementos de la

población, así como de su respectivo análisis y tabulación que se ha generado a cada

pregunta y cuestionario.

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

1. CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

7

1.1. La escuela en ecuador

1.1.1. Elementos claves.

Si bien es cierto hoy en día se presenta a la escuela como un lugar de encuentro y de

aprendizaje que forma parte de un sistema que regula desde las profesiones a las

conductas individuales y colectivas para perpetuar el engranaje de la propia sociedad.

Zorrilla (2005) encontró un concepto que deriva a la investigación de la eficacia escolar (IEE)

quien plantea lo siguiente; se concibe la escuela como el lugar y la organización en que

acontece el aprendizaje, asignándole una importancia sustantiva en la realización del

derecho a la educación, en la construcción de la calidad y de la equidad como elementos

sustanciales de la educación y como un derecho de todos. Esto significa comprender,

analizar y asumir que una escuela eficaz es aquella que consigue el desarrollo integral de

todos sus actores educativos especialmente la de los alumnos y lo hace superando las

condicionantes de su origen sociocultural y educativos previos, para hacer de ellos personas

de bien que enfrenten el futuro de nuestro país.

La escuela es el espacio en el cual se desarrollan niños, niñas y adolescentes, su finalidad

es la práctica de destrezas, actitudes y valores, como también el aprendizaje de contenidos

que serán utilizados en el momento o posteriormente. En este espacio se dan diferentes

tipos de relaciones que permite el primer contacto directo y continuo del niño y del

adolescente, así lo citan varios actores involucrados en el proceso de enseñanza-

aprendizaje; por ejemplo en relaciones sociales organizadas (Garnegski y Okma, 1996, p.

81, citado en Molpeceres, Llinares y Bernard, 1999), por lo que facilita a los niños la primera

oportunidad de aprender sobre los principios de regulación social que lo deduce (Rueter y

Conger, 1995, p. 57) y sobre los conceptos de gobierno y democracia emitido por (Howard y

Gill, 2000, p. 63), al tiempo que contribuye a la configuración de la actitud hacia la autoridad

institucional y social.

La escuela tiene un papel importante en el desarrollo de la autonomía moral de sus

alumnos, en el cuidado de sus emociones y en la apertura de posibilidades para el ejercicio

de un comportamiento moral consecuente. La integración social de todos los alumnos, el

fortalecimiento de vínculos de amistad, el respeto de las diferencias y a los alumnos débiles,

el cuidado de la alfabetización emocional, la participación de los estudiantes en las

actividades escolares, el aprendizaje a través de formas de cooperación entre iguales, el

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

8

apoyo de los más capaces a los que tienen dificultades de aprendizaje, la defensa de la paz,

del medio ambiente y de la igualdad de las personas, independientemente de su cultura, su

origen y su sexo, así como determinadas actividades de trabajo comunitario, son elementos

necesarios para construir comunidades escolares basadas en la responsabilidad y en el

comportamiento solidario. En ese sentido, se constituye en un lugar privilegiado para la

transmisión de los valores propios de una conciencia ciudadana y democrática (CEPAL, OEI

y SEGIB, 2010).

Es por ello entonces que a la escuela se la conoce también como el segundo hogar de los

estudiantes ya que es el lugar en donde se consolidan los aprendizajes básicos que son

aprendidos en la familia como los valores, actitudes, hábitos entre otros. Una escuela está

compuesta de varios elementos, así tenemos: los objetivos que son los propósitos que

orientan la acción de la institución hacia determinado fin; la estructura educativa que

constituyen los organismos con los cuales cuenta la escuela; los recursos, son los medios

de los que se dispone y que sin duda alguna facilitan la consecución de los objetivos; la

tecnología y la ciencia que hoy en día es necesaria en todos los establecimientos que no

solo se refiere a los artefactos sino además al análisis y aportaciones que se pueden hacer

en la actualidad en el ámbito educativo y finalmente la cultura que se la puede describir

como la identidad del centro educativo y que explica el accionar de sus miembros o actores.

También se puede determinar que en las escuelas se constituyen principios y valores que le

son útiles al estudiante para desenvolverse en la sociedad en paz y en armonía.

Las características principales de la escuela fiscal, de acuerdo con Moreno, Juan (1978)

son:

Planificación democrática.

Autogestión.

Pluralismo ideológico.

Libertad religiosa. (pp. 109 - 110)

Louise Stoll y Dean Fink (1990) señalan tres categorías principales para ―desarrollar un

modelo que se convirtiera en el punto de partida de las escuelas eficaces, una misión común

con énfasis en el aprendizaje y un clima estimulante para el aprendizaje‖ (p. 89).

―Por lo tanto la escuela es participativa, democrática, que atiende a la diversidad y

colaborativa. Y supone además, el primer contacto directo y continuo del niño y del

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

9

adolescente con relaciones sociales organizadas de tipo burocrático por lo que proporciona

a los niños la primera oportunidad de aprender sobre los principios de regulación social‖

(Rueter. et al, 1995, p. 59)

Murillo (2003) hace una síntesis entre los elementos claves de transformación y mejora de

las escuelas las cuales tienen como propósito innovar, mejorar o cambiar en la que destaca

las siguientes fases: Iniciación, Desarrollo e Institucionalización (p. 72).

Según el Plan Decenal del Ministerio de Educación (2006): Los factores clave del proceso educativo son el recurso físico, ―como elemento clave de apoyo para obtener una cobertura del 100% y mejorar la calidad de la educación, con una infraestructura que ofrezca adecuadas condiciones de confort para el desenvolvimiento de las actividades de enseñanza aprendizaje‖ y contar con modernos apoyos tecnológicos que mejore las condiciones del proceso enseñanza aprendizaje en la escuela. (pág. 2-6).

Para concluir, todos estos factores estarían determinando una cultura escolar, es decir cada

una de las escuelas es única y especial dentro de nuestro ámbito social, todas ellas tienen

un aspecto particular que la destaca y diferencia del resto, esto tiene básicamente que ver

con el contexto y la época en que se presenta cada institución. De aquí entonces que se

puede diferenciar el nivel de acreditación de una institución, en un principio por ser la

pionera de la formación de la personalidad de nuestra sociedad y luego por marcar y pulir

los aprendizajes básicos dados en casa, llegando a considerarse como un segundo hogar,

siempre y cuando cumpla y determine su enseñanza bajo los parámetros establecidos.

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa.

Un buen clima escolar y de aula permite que se desarrolle un adecuado trabajo de los

docentes y un entorno agradable para el aprendizaje. Murillo (2009) señala que entre estos

elementos fundamentales se distinguen:

Los factores de eficacia educativa que se denotan de manera particular en varias escuelas e instituciones y que han demostrado ser más eficaces que otras porque tienen una forma especial de ser, de pensar y de actuar, conforman una cultura que está comprometida por los docentes y la comunidad escolar en su conjunto. La calidad educativa está marcada en el sentido de comunidad, el liderazgo educativo, el clima escolar y de aula, la calidad de currículo/estrategias de enseñanza, la gestión del tiempo en el aula, la participación activa de la comunidad educativa en las actividades, el desarrollo profesional de los docentes y las altas expectativas de recursos e instalaciones educativas (p. 73)

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

10

González y Flores (1997). (citado en Carrión, J, A., 2012) expone que es preciso añadir la

gestión eficiente de los recursos públicos, es decir la descentralización de las competencias

educativas y para lograr esta eficacia y calidad educativa menciona diez factores que se

interrelación entre sí.

a) Liderazgo profesional: El líder de calidad pone especial atención en las personas y su

bienestar, inspira confianza, es creativo, tiene una visión a largo plazo, promueve el

cambio y la investigación, delega responsabilidades, tiene poder de decisión y aprende

de los demás.

b) Visión y objetivos compartidos: Es una responsabilidad pública de todos los actores de

la educación, ya que sirve de guía para cada persona (directivos, docentes, estudiantes,

representantes, etc. mostrando a la comunidad educacional los fundamentos y

prioridades de la institución.

c) Ambiente de aprendizaje: Que no es otra cosa sino el espacio donde acontece el

proceso de adquisición del conocimiento y destrezas; el cual permite al protagonista

actuar, usar sus capacidades, crear o utilizar herramientas y artefactos para obtener e

interpretar información con el fin de construir su aprendizaje.

d) La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar: Todas las escuelas

tienen un propósito primordial que es la enseñanza- aprendizaje; su fin es el de ofrecer

un aprendizaje significativo por tal motivo es fundamental para las escuelas y los

maestros centrar la atención tanto en la calidad como en la cantidad de la enseñanza y

el aprendizaje que se llevan a cabo.

e) Enseñanza con propósito: La enseñanza está determinada en parte por los maestros y

su empleo de estrategias, métodos, técnicas y recursos. La enseñanza es una actividad

pública y, por tanto, es más fácil de describir y evaluar.

f) Reforzamiento positivo: Se lo puede definir como un evento que sucede seguidamente

después de una conducta y de esta manera hay mayor posibilidad de que vuelva a

ocurrir dicha conducta.

g) Seguimiento de los avances: Es la parte donde interviene la evaluación, que es un

proceso intencionado, continuo y sistemático que tiene como finalidad recoger

información para tomar decisiones que servirán para el mejoramiento de la calidad

educativa.

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

11

h) Derechos y responsabilidades de los estudiantes: Los estudiantes son protagonistas de

su propio aprendizaje, por lo tanto es necesario de que conozcan sus derechos y

responsabilidades en el proceso educativo.

i) Colaboración hogar-escuela: Es imprescindible la participación de los representantes en

la educación de hijos porque tanto la escuela como sus representados sienten el apoyo

y se pueden favorecer mutuamente en busca de un beneficio común que es la

educación de calidad de los educandos.

j) Una organización para el aprendizaje: Se refiere a la disposición que tienen tanto los

docentes como los directivos de aprender en un ambiente social y sin individualidades.

Entonces podemos decir que los factores de eficacia y calidad educativa determinan la

calidad de las escuelas, permitiendo a las familias con cierto nivel cultural o al menos con la

voluntad de que sus hijos accedan a dicha cultura, a ser Gestores públicos capaces de

responder a la situación tanto de las escuelas como de sus hijos y alumnos, es decir las

escuelas bien organizadas, abiertas y participativas con profesores y padres que estén

comprometidos con la tarea de enseñar y con el aprendizaje de todos sus alumnos, la

estima y autoestima de los involucrados, la fortaleza ética y profesional de los maestros, el

liderazgo de los directores, el trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas

educativos, las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos, la cantidad,

calidad y disponibilidad de materiales educativos, solo ahí podríamos hablar de conseguir

una educación de calidad y calidez.

1.1.3. Estándares de calidad educativa.

Al hablar de calidad educativa, es urgente y crucial, un cambio en los modelos de la

formación docente ya que son los maestros y maestras quienes realizan la tarea de educar,

quienes la piensan, la planifican y además la ejecutan que es lo más importante.

De ahí que en el Ecuador los estándares de calidad educativa que propone el Gobierno de

la Revolución Ciudadana, por medio del Ministerio de Educación y la Organización de

Estados Iberoamericanos son considerados como las descripciones de logros esperados de

los actores e instituciones del sistema educativo; en otros términos son orientaciones de

carácter público que señalan las metas para conseguir una educación de calidad. Desde

este ámbito el Ministerio de Educación del Ecuador ha propuesto tres tipos de estándares

que son:

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

12

Los estándares de aprendizaje; que son aquellos que detallan los logros educativos que se

espera que consigan los estudiantes al culminar cada uno de los niveles contempladas en la

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Los estándares de desempeño; los cuales indican las pautas de lo que debe hacer un

profesional de la educación competente.

Y finalmente los estándares de gestión escolar; que describen los procesos y prácticas de

una buena institución (Plan Decenal del Ministerio de Educación, 2006-2015).

Cada uno de los estándares descritos anteriormente están relacionados con la convivencia y

el clima escolar, todos ellos son complementarios y se necesita de ellos para lograr un buen

clima escolar y social. Además permiten hacer descripciones claras de lo que se quiere

lograr, y permiten trabajar colectivamente para el mejoramiento del sistema educativo

nacional.

Por lo tanto la educación de calidad es un derecho y un bien público que debe reunir las

siguientes dimensiones: relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia. Para una

mayor comprensión de los estándares de calidad se describen las siguientes dimensiones:

Relevancia.- relacionada con los sentidos de la educación, sus finalidades y contenido, y

con el grado en que ésta satisface efectivamente las necesidades, aspiraciones e intereses

del conjunto de la sociedad y no solamente de los grupos con mayor poder dentro de la

misma.

Pertinencia.- Es decir que ésta sea significativa para personas de distintos contextos

sociales y culturales, con diferentes capacidades e intereses, de tal forma que puedan

apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la

sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y propia identidad

Equidad.- logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento, es decir,

cuando cualquier persona tiene la posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario para

aprender en niveles de excelencia, en otras palabras es estar en igualdad de condiciones de

aprovechar las oportunidades y ofertas educativas.

La eficacia y eficiencia.-son dos atributos básicos de la educación de calidad para todos que

han de representar las preocupaciones centrales de la acción pública en el terreno de la

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

13

educación. Eficacia implica analizar en qué medida se logra no garantizar, en términos de

metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación, mientras que la

Eficiencia se refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios

y si los distribuye y utiliza de manera adecuada (Blanco, R. 2008, citado en la Propuesta del

Ministerio de Educación, 2011)

En si los estándares de calidad educativa son descripciones de logros esperados de los

diferentes actores e instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son orientaciones de

carácter público, que señalan las metas educativas para conseguir una educación de

calidad. Así, por ejemplo, cuando los estándares se aplican a estudiantes, se refieren a lo

que estos deberían saber y saber hacer como consecuencia del proceso de aprendizaje. Por

otro lado, cuando se aplican a profesionales de la educación, son descripciones de lo que

estos deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados

y finalmente cuando son aplicados a las escuelas, se refieren a los procesos de gestión y

prácticas institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes logren los resultados

de aprendizaje deseados.

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del

aprendizaje (habilidades pedagógicas y didácticas, aplicación de

normas y reglamentos y clima de aula) y el compromiso ético.

Describen lo que deben hacer los profesionales de la educación competentes, siguiendo las

prácticas pedagógicas y didácticas. Dentro de este, se destacan cuatro dimensiones que

son:

a) Desarrollo curricular, el docente; conoce, comprende y domina el área de enseñanza,

además utiliza las principales teorías e investigaciones relacionadas con la enseñanza y

su aprendizaje, e implementa y gestiona el currículo nacional.

b) Gestión del aprendizaje, el docente; planifica, crea un clima de aula adecuado, actúa de

forma interactiva con sus alumnos; evalúa y retroalimenta.

c) Desarrollo profesional, el docente; se mantiene actualizado respecto a las

investigaciones de su área, participa y colabora con otros miembros de la comunidad

educativa y; reflexiona antes, durante y después de su labor sobre el impacto de ésta en

el aprendizaje de sus estudiantes.

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

14

d) Compromiso ético, el docente tiene altas expectativas del aprendizaje y se compromete

con la formación de sus estudiantes como seres humanos y ciudadanos en el marco del

buen vivir, que la nueva LOIE la denomina como ―Sumak Kawsay‖ (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2011, citado en Jumbo, C, B,. 2012).

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de

convivencia.

La planificación y ejecución de la convivencia en el aula se basa en dar prioridad a la gestión

de la convivencia como un factor importante para comprender la vida en el aula. El aula y la

escuela deben ser un espacio armonioso en donde cada uno de los presentes (actores

educativos) pueda sentir confianza y puedan desenvolverse satisfactoriamente sin temor de

recibir discriminación o rechazo alguno.

En base a lo antes mencionado el Ministerio de Educación (2001) expide el Registro Oficial Nº- 737 de 3 de enero del 2001, en el que publicó el Código de la Niñez y Adolescencia el mismo que dispone (… ) la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia, deben garantizar a todos los niños/as y adolescentes, a fin de procurar el desarrollo integral y el disfrute pleno de todos sus derechos y responsabilidades. Por tal motivo el 22 de mayo de 2007 se emitió el acuerdo ministerial acerca de los Códigos de Convivencia donde se especifica que los planteles educativos fiscales y particulares del país deben institucionalizar el documento, como instrumento para optimizar las relaciones de todos y todas los miembros de la comunidad educativa, garantizando el respeto a los derechos humanos y contribuir a la instauración de una cultura de paz, en la convivencia armónica de las comunidades educativas (pp. 15-16)

El código de convivencia se relaciona con el clima escolar porque es un instrumento en el

cual se encuentran involucrados todos los actores educativos tanto en su elaboración como

en su aplicación por lo tanto debe ser elaborado realmente con la participación de toda la

comunidad educativa. Este instrumento de convivencia tiene como objetivo el

acomodamiento o adecuación de los diversos estilos de convivencia escolar de cada

institución a los requerimientos de la sociedad actual, en consecuencia es un proyecto

flexible y capaz de modificarse y retroalimentarse creativamente a través del aporte y

cuestionamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa (MEC, 2011).

En el Ecuador, los códigos de convivencia tienen su fundamento legal en donde se dispone;

Que el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo Ministerial N° 1962 del 18 de julio de

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

15

2003, dispone en sus artículos: 1. "INICIAR.-En todos los planteles educativos del país, un

proceso de análisis y reflexiones sobre los reglamentos, del clima escolar, las prácticas

pedagógicas y disciplinarias y los conflictos internos y su incidencia en los niveles de

maltrato y deserción estudiantil", y en el artículo 2. "ELABORAR.- en cada institución

educativa sus códigos de Convivencia, cuya aplicación se convierta en el nuevo parámetro

de la vida escolar"; Con fecha 22 de mayo de 2007, el Ministro de Educación expidió el

Acuerdo Ministerial No.182, por el cual se institucionaliza el Código de Convivencia en las

entidades educativas como un instrumento de construcción colectiva por parte de la

comunidad educativa, derogando las normas de igual o menor jerarquía que se opongan a

dicho acuerdo.

Es así que en base a lo antes mencionado, los planteles educativos tienen la obligación y la

responsabilidad de desarrollar su propio código de convivencia en donde particularmente se

consideren los siguientes aspectos:

Responsabilidad; es hacerse cargo de cada uno de sus actos y asumir sus

consecuencias.

Respeto; implica una actitud de estima hacia sí mismo y los demás y la observancia de

deberes y derechos.

Solidaridad; significa comprometerse en la solución de los problemas y necesidades de

los demás.

Honestidad; es decir la verdad y luchar contra la corrupción, la copia, el dolor, la

difamación.

Justicia; dar a cada quien lo que corresponde respetando derechos y deberes. Amor; es

la expresión de afecto y cuidado para consigo mismo y para los demás.

Equidad de género; considerar a hombres y mujeres en iguales condiciones, sin

discriminación alguna.

Comunicación; la institución educativa debe ser una fuente de comunicación

permanente para mejorar el aprendizaje, la convivencia, la prevención, manejo y

resolución de conflictos.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

16

Disciplina y autodisciplina. Promover los procesos de reflexión autocrítica por parte de

los miembros de la comunidad educativa (práctica de la autodisciplina), de tal manera,

que cada quien sea responsable de sus acciones, estimulando el análisis y la reflexión

individual y grupal de todos los actores de la comunidad educativa.

Honestidad académica. Tantos docentes como estudiantes deben sujetarse a los

principios de honestidad académica que implican presentar los trabajos con citación

adecuada de las fuentes; respetar la autoría intelectual y someter el trabajo propio a

procesos de evaluación.

Uso de tecnología. Su uso debe ser regulado durante la jornada escolar y su

incorporación, si fuera el caso, adecuada y oportuna al aprendizaje (Ministerio de

Educación, 2007).

Salas & Serrano (2001) plantean la convivencia de manera coherente con el modelo

educativo de desarrollo global de la persona, en sus cinco ámbitos: la mente, el cuerpo, la

emocionalidad, la identidad y ámbito social, es decir se busca un equilibrio armonioso entre

ellos y la autonomía e interdependencia en el ámbito privado y público.

Para terminar este apartado se resalta entonces la importancia de la convivencia en el aula

y porque no decirlo en toda la institución, de una buena relación entre docentes y padres de

familia dependerá también la relación de nuestros estudiantes e hijos, en otros términos

para alcanzar la calidad de educación en nuestros niños de la que tanto se habla hoy en día,

es importante primero alcanzar nuestra calidad de relación como seres humanos,

demostrando a nuestros hijos que somos capaces de vivir y convivir con el resto de seres

sin alterar nuestra evolución, el solo hecho de llamarnos seres humanos debemos marcar la

diferencia.

1.2. CLIMA ESCOLAR

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula

de clase).

En un centro escolar se puede encontrar gran variedad de factores socio-ambientales como

también interpersonales, tanto los socio-ambientales como los interpersonales, se puede

determinar que tienen gran influencia en el clima escolar, ya que si son positivos contribuirá

a crear un ambiente favorable en el aula, pero si son negativos afectarán en todos los

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

17

aspectos educativos, de ahí la importancia de establecer un buen clima escolar en el aula de

clase.

Fernández (2004) A las variables socio-ambientales las conceptualiza como los factores externos en los que se desenvuelve el individuo pero que sin duda alguna interfiere en el desempeño de la persona en el centro escolar, e incluso puede mejorar o afectar el rendimiento de los estudiantes. Las destrezas sociales tienden a ser mutuas, de tal manera que quien las desarrolla y tiene competencias sociales adecuadas con los demás, es más probable que sienta una buena consideración y buen trato por los que están a su alrededor (pp. 64-67).

Cornejo, R. & Redondo, J. (2001) mencionan algunos factores que se han determinado en

base a varios estudios realizados, los que han permitido determinar los siguientes:

Las instituciones escolares que se organizan y que funcionan adecuadamente logran

efectos significativos en el aprendizaje de sus alumnos.

Existen escuelas eficaces donde los alumnos socialmente desfavorecidos logran niveles

instructivos iguales o superiores a los de las instituciones que atienden a la clase media.

Así que no siempre es la pobreza el factor crítico que impide el progreso escolar.

Los factores que caracterizan a estas escuelas eficaces podrían integrarse en los

constructos de clima escolar y tiempo real de aprendizaje, siendo su elemento central,

la frecuencia y calidad de las interacciones sustantivas.

En cuanto a los niveles en que se puede observar el clima social, llegaron a establecer

dentro de tres niveles que son:

Nivel organizativo o institucional.- Tiene que ver con el clima institucional y se relaciona con

elementos como:

Los estilos de gestión

Las normas de convivencia

La participación de la comunidad educativa

Nivel de aula.- Tiene que ver con el –clima de aula- o ambiente de aprendizaje y se

relaciona con elementos como:

Relaciones profesor alumno

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

18

Metodologías de enseñanza

Relaciones entre pares

Nivel intrapersonal.- Tiene que ver con las creencias y atribuciones personales y se

relaciona con los siguientes elementos:

Auto-concepto de alumnos y profesores

Creencias y motivaciones personales

Expectativas sobre los otros

Entonces finalmente es importante para la institución ofrecer un buen clima escolar ya que

de una u otra manera influye en el rendimiento de los estudiantes y los actores educativos

se comprometen con la enseñanza-aprendizaje; el clima escolar positivo genera un espacio

estable para cada sujeto en donde pueden expresarse libre y conscientemente, produce un

bienestar psicológico a los estudiantes y docentes y los implica en comportamientos

saludable ya que al decir que el clima social escolar se define a través de las percepciones

de los sujetos, es posible estudiarlo desde las percepciones que tienen los distintos actores

educativos (alumnos, profesores, paradocentes o apoderados), sin olvidar que el objetivo del

clima social es posibilitar un ambiente en el aula que proporcione el aprendizaje, motivación,

autoestima y las buenas relaciones de todos los actores educativos.

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia.

Para hablar sobre el clima social escolar y poder comprender a que se refiere, primeramente

se dará a conocer el significado de clima expuesto por Ortiz, M., Prado, V. & Ramírez M.

(2010) quien desde su ámbito entonces lo define como:

El ambiente social que se vive en un escenario en este caso educativo, cuya calidad depende de las características de las relaciones entre los agentes educativos, las formas específicas de organización de la institución, las escalas axiológicas que circulan en los agentes educativos y el contexto socioeconómico y político en donde se inserta.

―El clima o ambiente del aula es lo que rodea a las personas que participan en el proceso

educativo, esto es profesores y alumnos‖ (Valentín Martínez y Otero Pérez, 2000, p. 137).

López Recacha. (2009) manifiesta que ―El clima social del aula es la estructura relacional

configurada por la interacción de todo el conjunto de factores que intervienen en el proceso

de aprendizaje‖ (p.2).

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

19

Para los autores Pérez Carbonel, Ramón Santana y López González (2009), el clima social:

―Es la percepción que cada miembro del aula tiene sobre su vida interna y diaria dentro de la

misma‖ (p. 29).

Moos, (1974) definió el clima social como ―La personalidad del ambiente en base a las

percepciones que los habitantes tienen de un determinado ambiente y entre las que figuran

distintas dimensiones relacionales‖ (p. 77).

Finalmente se puede conceptualizar al clima de aula como aquel contexto en el cual se

desenvuelven diferentes actores es decir profesores-estudiantes, PPFF-docentes, etc.;

compartiendo aprendizajes e interrelacionándose positiva o negativamente; en otros

términos es el conjunto de características psicosociales de un centro educativo,

determinados por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de

la institución, según las percepciones que cada individuo tiene se logra un ambiente

saludable el cual es aprovechado para el desarrollo de cualquier actividad o un ambiente

enfermizo que obstaculiza los aprendizajes. Ambiente que está determinado por la

conducta, la disposición y el aporte que realiza cada uno de los actores educativos.

Por lo tanto el clima escolar, se refiere entonces a altos niveles de desarrollo emocional y

social de los alumnos y profesores como a una mejor calidad de vida escolar (sensación de

bienestar general, sensación de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo

escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la escuela, interacciones con

pares, interacciones con los profesores) (Hacer, Ainley, Batten y Miller, 1984).

Arón y Milicic (1999) encontraron que el objetivo del clima social es posibilitar un ambiente

en el aula que facilite el aprendizaje, motivación, autoestima y las buenas relaciones, por lo

tanto entre los climas escolares distinguen dos tipos:

Climas nutritivos: que son aquellos que generan climas en que la convivencia social es más

positiva, ya que las personas sienten que es más agradable participar para que hay una

buena disposición a aprender y a cooperar.

Climas tóxicos: son por el contrario aquellos que contaminan el ambiente contagiándolo con

características negativas que parecieran hacer aflorar las partes más negativas de las

personas. En estos climas, además, se invisibilizan los aspectos positivos y, por lo tanto,

existe una percepción sesgada que amplifica los aspectos negativos.

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

20

En términos generales, los climas escolares positivos o favorecedores del desarrollo

personal son aquellos en que se facilita el aprendizaje de todos quienes lo integran, estos

climas se caracterizan por:

a) Conocimiento continuo, académico y social

b) Respeto

c) Confianza

d) Moral alta

e) Cohesión

f) Oportunidad de input.

g) Renovación

h) Cuidado (Howard y colaboradores, 1987)

A lo anteriormente descrito, Arón y Milicic (1999) agregan:

a) Reconocimiento y valoración

b) Ambiente físico apropiado

c) Realización de actividades variadas y entretenidas.

d) Comunicación respetuosa

e) Cohesión en cuerpo docente (pp. 107-111).

Para finalizar, se evidencia la gran importancia que tiene para una institución el de ofrecer y

garantizar un clima escolar adecuado, porque de una u otra forma influye en el rendimiento

de enseñanza-aprendizaje de los participantes, ya que el clima social depende entonces del

desarrollo social y emocional que hayan alcanzado los alumnos, así como del nivel de

desarrollo personal de los profesores y de la percepción que todos ellos tengan de la medida

en que sus necesidades emocionales y de interacción social sean consideradas

adecuadamente en el ambiente escolar.

1.2.3. Factores de influencia en el clima.

Noelia Rodríguez, Garrán. (2004) encontró que los factores que influyen en el clima escolar

son diversos, no se puede olvidar que en una institución son varios los personajes

educativos y cada uno cumple diferentes funciones. A continuación se detallan cada uno de

los factores:

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

21

1) Participación-democracia: es de trascendental importancia en la comunidad educativa,

pero siempre que esa participación tenga un fin último que es la mejora del centro

educativo. Por lo tanto es un proceso de aprendizaje y no sólo un mecanismo al servicio

de la gestión.

2) Liderazgo: educar es liderar, la educación requiere de líderes que cada día se

propongan ir de su situación actual a una mejor en el futuro; pues los líderes son

responsables del éxito o fracaso de las futuras generaciones. Como se conoce existen

diferentes tipos de líderes como son: el formal caracterizado por la autoridad que posee

y puede influenciar en el comportamiento del grupo; líder verdadero tiene el poder de

concienciar al grupo para establecer y conseguir objetivos comunes; el líder autocrático

es aquel que lleva al grupo a alcanzar objetivos determinados previamente; líder

laissez-faire este tipo de personaje abandona el objetivo y deja a la iniciativa del grupo

la consecución del mismo; líder democrático considerado como el verdadero líder

motiva al grupo a la cooperación y participación de todos en la búsqueda de un objetivo

común. La persona que dirija el centro tiene que ser un líder democrático. Debe

caracterizarle: facilitar y organizar el trabajo colectivo.

3) Poder-cambio: al poder se le ha dado un mal uso por parte de directivos y docentes que

lo han considerado como autoritario, pero el poder que realmente se debería ejercer es

el legítimo pues como menciona María Teresa Lepeley (2003) ―es aquel poder inherente

a la persona y sus cualidades y nace de la confianza que sienten las personas por un

líder que los inspira, motiva y comprende sus necesidades‖.

4) Planificación-colaboración: la planificación se la debe elaborar críticamente y teniendo

en cuenta el contexto escolar; y no se la debe considerar como un requisito más que

hay que cumplir. Por lo tanto la planificación tiene que ser abierta, flexible, en la que

participen todos los miembros de la comunidad educativa. No dejando de lado, sus

creencias, valores, interpretaciones, etc.

5) Cultura de un centro: cada institución tiene una cultura que se la puede conceptualizar

como el conjunto de valores, tradiciones y creencias; un centro educativo lógicamente

está influenciado por la cultura del entorno en el cual se encuentra. Por lo tanto para

desarrollar un buen clima escolar, se debe tener presente:

o Ambiente físico apropiado

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

22

o Actividades variadas y entretenidas, comunicación respetuosa entre profesores y

alumnos y estos entre compañeros.

o Capacidad de escucharse unos a otros

o Capacidad de valorarse mutuamente.

o Los miembros del centro educativo son sensibles a las situaciones difíciles que

puedan estar atravesando los demás y capaces de dar apoyo emocional.

o Inteligencia emocional de cada miembro del grupo para resolver conflictos en formas

no violentas.

Además se consideran otros aspectos que favorecen la mejora del clima social como:

beneficiar la comprensión y lectura del entorno en que se encuentran involucrados los

actores. Conectarse con las propias vivencias y ser capaz de analizarlas desde una

perspectiva conceptual puede resultar una estrategia muy significativa para lograr cambios.

Esto claro, sí las experiencias permiten abrir la capacidad de reflexión acerca de la realidad

y de las posibilidades de cambio (Arón & Milicic, 1999).

Todos estos factores influyen mucho en el clima escolar, si bien es cierto dentro de una

institución educativa existen varios actores educativos, pero siempre debemos tener

presente que el centro de toda la actividad educativa va a estar centrado en el alumno o

estudiante, por lo tanto los factores antes mencionados, según como sean efectuados o

manejados determinarán o ayudarán a obtener buenos o malos profesionales.

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de

Moos y Trickett.

―El clima o ambiente del aula es lo que rodea a las personas que participan en el proceso

educativo, esto es profesores y alumnos‖ (Valentín Martínez y Otero Pérez, 2000, p. 137).

Para Bethencourt & Baez, (1999): El clima del aula o ambiente de aprendizaje es el conjunto de propiedades organizativas, tanto instructivas como psicosociales que permiten describir la vida del aula y las expectativas de los escolares se asocian significativamente a sus resultados de aprendizaje a su atención y a su comportamiento (p. 81).

López, Pérez y Ramos (2009) señalan al clima social de aula como la percepción que cada

miembro del aula tiene sobre la vida interna y diaria de la misma. Esta percepción promueve

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

23

una conducta individual y colectiva (forma de relacionarse entre sí y con el profesor) que a

su vez influye en el propio clima.

El clima de aula, entendido como la calidad de las relaciones entre los alumnos y de éstos

con el docente es, según este estudio, el factor que más incide en el rendimiento. Según lo

anterior, lo que realmente caracteriza a un aula en la que los estudiantes aprenden es la

calidad del ambiente que se constituye en la sala de clase para estimular y provocar el

aprendizaje de los niños y las niñas (Román, 2008).

Estas características estructurales que delimitan el clima social del aula están inscritas

dentro de un sistema formal más amplio que viene siendo el carácter institucional de la

escuela. Sin embargo, el responsable último de lo que acontece en el aula, clima,

relaciones, motivación, ilusión, etc., es siempre el profesor que es educador, es decir,

instructor y socializador (Martínez, 2001).

―El clima social es como la personalidad del ambiente en base a las percepciones que los

habitantes tienen de un determinado ambiente y entre las que figuran distintas dimensiones

relacionales‖ (Moos, 1974, p. 47).

El clima está constituido por el ambiente percibido e interpretado de los miembros que

integran la escuela y, a su vez, ejerce una importante influencia en los comportamientos de

los alumnos y profesores en ese contexto, así como en su desarrollo social, físico, afectivo e

intelectual. El clima social, por tanto, hace referencia a las percepciones subjetivas y al

sistema de significados compartidos respecto a una situación concreta, que en el caso de

una institución se traduce en la percepción compartida que tienen los miembros de la

escuela acerca de las características del contexto escolar y del aula (Trickett y Cols, 1993).

Trianes, M. (2000). Encontró que por lo general, el clima social del aula se considera

positivo cuando los estudiantes se sienten aceptados, valorados, pueden expresar sus

sentimientos y opiniones, se les escucha, se les considera como personas y puede realizar

aportaciones e implicarse en varias actividades al seguir las dos dimensiones generales —

funcionamiento y comunicación—, el clima del aula será positivo cuando el funcionamiento y

la comunicación sean adecuados.

Entonces conceptualizando al clima de aula como aquel contexto en el cual se

desenvuelven diferentes actores (principalmente profesores y estudiantes) compartiendo

aprendizajes e interrelacionándose positiva o negativamente; según las percepciones que

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

24

cada individuo aporta se logra un ambiente saludable y positivo el cual es aprovechado para

el desarrollo de cualquier actividad o si es un ambiente enfermizo contrae nada más

obstaculizar los aprendizajes.

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos

y Trickett.

Moss & Trickett (1979), clasifican a los ambientes humanos partiendo del aula de clase,

atendiendo fundamentalmente a las relaciones estudiante-profesor, profesor-estudiante y a

la estructura organizativa; la misma que comprende cuatro grandes dimensiones: relaciones,

autorrealización, estabilidad y cambio.

Dimensión de Relaciones: es la relación que se establece entre el docente y el estudiante

tiene una gran influencia en la actitud hacia el aprendizaje, en estas relaciones se

establecen criterios como el interés, la atención, la participación, como también la

preocupación y amistad entre los miembros del grupo, además la ayuda, confianza y apoyo

que brinda el docente, que es el principal responsable de la creación de un buen clima social

en el aula y permite evaluar la intensidad y naturaleza de las relaciones interpersonales, es

decir el grado en que los estudiantes están integrados en la clase, por lo tanto mide el

interés, la atención, la participación y el apoyo y ayuda entre sí y por parte del profesor.

Consta de las siguientes sub-escalas:

Implicación

Afiliación

Ayuda

Dimensión de Autorrealización: da importancia al crecimiento personal así como a la

orientación y consecución de metas, valora la calidad que se concede en la clase a la

realización de tareas y los temas de las materias, determina en qué grado se cumple el

programa, los esfuerzo y logros personales e implica el intento de cambio positivo favorecido

por un grupo, en este caso, docente y alumnos, comprende:

Tareas

Competitividad

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

25

Dimensión de Estabilidad: se la puede describir como el grado de importancia que se

atribuye al comportamiento en clase, claridad y conocimiento de las normas y sus

respectivas consecuencias, como también hace referencia al funcionamiento adecuado de la

clase, su organización y coherencia de la misma y evalúa las actividades relativas al

cumplimiento de objetivos, funcionamiento adecuado de la clase, organización, disciplina,

claridad y coherencia en la misma, además de la capacidad para responder a los cambios.

Está integrada por:

Orden y Organización

Claridad

Control

Dimensión de Cambio: dimensión en la que se determina el grado en que los estudiantes

contribuyen a diseñar actividades originales y en que el docente introduce nuevas

tecnologías y didácticas, además se refiere a la diversidad, creatividad, variaciones en las

acciones que contribuyen a mejorar el aprendizaje y evalúa el grado en que existen

diversidad, novedad y variación razonables en las actividades de clase. Se valora a través

de la siguiente sub-escala:

Innovación

Según las dimensiones caracterizadas anteriormente, actualmente se necesita de docentes

eficaces que asuman roles diferentes al hasta ahora asignado; no solo debe ser un

personaje que domine la ciencia y tecnología, sino además debe ser guía y mediador de la

formación integral de los estudiantes.

Por lo tanto los docentes deben practicar estrategias que fomenten la motivación intrínseca

que es la más saludable para el aprendizaje pues los estudiantes participan en su

aprendizaje para sentirse satisfechos y el docente no tendrá que aplicar un

condicionamiento clásico que normalmente está caracterizado por condicionar a las

personas a responder de determinada forma ante ciertos estímulos, convirtiendo de esta

manera al aprendizaje inconsciente. A continuación se analizan de forma más detallada

cada uno de las sub-escalas para comprender de manera completa cada dimensión que

caracteriza el clima de aula.

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

26

1.2.5.1. Dimensión de relaciones.

1.2.5.1.1. Implicación.

La implicación posee un componente conductual (participación) y un componente

psicológico (la identificación con el centro escolar) expuesto por Iker Ros (2009) que hace

referencia al interés y participación activa de los alumnos en todas las actividades

relacionadas con la clase.

De acuerdo a la dimensión relacional se evalúa el grado de implicación de los estudiantes en el ambiente y la importancia que dan a todo lo relacionado con el aprendizaje, además de las actitudes de bienestar en las que incorporan tareas complementarias para lograr su propio aprendizaje (p. 79).

González (2010) encontró que la implicación tiene estrecha relación con el sentimiento de

pertenencia e identificación con la institución, porque es en ella en donde los estudiantes

encuentran un espacio para desarrollarse, sintiéndose aceptados y apoyados en las

actividades que ejecutan y puede ser de tres tipos: conductual, afectiva y cognitiva.

Figura 1 Dimensiones de relación

Elaboración: Knutson y González (2004)

Fuente: Estudio sobre los estilos educativos y trastornos conductuales

1.2.5.1.2. Afiliación (AF).

La afiliación describe el ―proceso por el cual un sujeto es personaje de una transformación

que implica incorporar y apropiarse de "modos de ser y actuar", nuevos para él, pero ya

Co

nd

uctu

ale

s

Comportamientos observables de los alumnos según su

implicación o enganche y son su

aprendizaje. Afe

cti

va

Aspectos emocionales,

relativos al interés, valores y

sentimientos; y en general, los estados

afectivos de los estudiantes en el

centro escolar y las aulas.

Co

gn

itiv

a

Examinan la implicación

psicológica del alumno en el

aprendizaje, el dominio de ideas,

conocimiento y habilidades, y su

motivación intrínseca por

aprender.

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

27

habituales para los integrantes de la institución‖ (Poggi, Teobaldo, Marengo, Pini &

Scagliotti, 1999, p. 43).

Es decir mide el grado de amistad entre los estudiantes que se ayudan mutuamente en sus

tareas, así como también si en el aula los discentes se conocen y disfrutan trabajando en

grupo con el apoyo de todos sus miembros y se caracteriza por sintonía, afecto, cohesión

grupal existente, satisfacción por pertenecer al grupo y por la cooperación con los

compañeros.

1.2.5.1.3. Ayuda (AY).

Se refiere netamente al profesor, al grado de ayuda, preocupación y amistad hacia sus

alumnos, es decir si la comunicación es abierta con los alumnos, confía en ellos y se

interesa por sus ideas, además que les dedica su esfuerzo personal y técnico en forma de

ayuda.

Según el informe de la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura) sobre la educación en el siglo XXI describe la figura del maestro como

el acompañante del alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

―Si la ayuda ofrecida no «conecta» de alguna forma con los esquemas de conocimiento del

estudiante, si no es capaz de desestabilizarlos y activarlos, y a la vez de forzar su

reestructuración, no estará cumpliendo efectivamente con su cometido‖ (Coll et. al. 1993,

p.4).

Si se analiza el párrafo anterior se puede determinar que la ayuda debe ser propicia en el

momento indicado, los docentes deben estar atentos en todos los momentos de la actividad

escolar de los alumnos para prestar su asistencia a los estudiantes que la requieran en el

momento adecuado, con esto no se quiere decir que el maestro va a dar haciendo sino más

bien su trabajo consiste nada más en guiar y dirigir al niño/a.

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

28

1.2.5.2. Dimensión de autorrealización.

1.2.5.2.1. Tareas (TA).

―Las tareas tienen como objetivo proporcionar a los alumnos la oportunidad de experimentar

hechos tales como pensar, desarrollar actitudes, adquirir conocimientos, poner en práctica

aprendizajes y conseguir destrezas y habilidades‖ (Alañon, 1990, p. 17).

Es decir determina la importancia que se le da al terminar con lo previsto o planificado,

establece el énfasis que le pone el docente en el temario preestablecido. (en otros términos

―Énfasis que pone el profesor a los temas de las materias‖). Esta variable permite evaluar el

nivel de comprensión de los objetivos académicos de alumnos y docentes en general.

1.2.5.2.2. Competitividad (CO).

―Se la define como el grado de importancia que se da a la voluntad o esfuerzo por lograr

una buena calificación y estima, así como la dificultad para obtenerla‖ (Martínez, Otero,

1997, p.140).

Se caracteriza porque hay claridad en las reglas y mucha organización, si bien hay menor

control, pero se hace énfasis en la competición. Es por ello que se recomienda a los

docentes interpretar la competitividad desde el aspecto sano, para evitar que haya roses

conflictivos entre los estudiantes que muchas de las veces son provocadas por el querer ser

mejor o sentirse superior a los demás.

1.2.5.2.3. Cooperación (CP).

Desde el punto de vista etimológico, se la puede definir como el modo en que los

estudiantes trabajan en unas condiciones determinadas en grupos pequeños, desarrollando

una actividad de aprendizaje y recibiendo evaluación de los resultados conseguidos. Es

decir evalúa el grado de integración, interacción y participación activa en el aula para lograr

un objetivo común de aprendizaje.

La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes de acuerdo con

Johnson, D., Johnson, R. & Holubec, E. (1999) la cooperación se caracteriza por:

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

29

a) Interdependencia positiva

b) Responsabilidad individual y grupal

c) Interacción estimuladora

d) Técnicas interpersonales y de equipo

e) Evaluación grupal (p. 33).

Para finalizar la cooperación es necesaria en el aula puesto que se puede encontrar con

diferentes tipos y ritmos de aprendizajes en los cuales se requerirá la colaboración entre

compañeros para que todos los estudiantes vayan al mismo nivel de conocimientos y se

puedan desarrollar normalmente y con confianza, evitando toda clase de discriminación o

rechazo social.

1.2.5.3. Dimensión de Estabilidad.

1.2.5.3.1. Organización (OR).

La organización comprende la planificación y el orden en la realización de tareas escolares;

si en el aula no se establece un clima en el que haya orden difícilmente se podrá avanzar

con lo planificado y por ende no se logrará un aprendizaje significativo (Martínez, Otero,

1997).

De acuerdo a lo mencionado anteriormente es la importancia que se le da al orden,

organización y buen comportamiento del estudiante en la realización de las tareas y

actividades escolares dentro y fuera de la institución.

1.2.5.3.2. Claridad (CL).

Martínez y Otero (1997) deducen que la claridad constituye el grado de importancia que se

da al establecimiento de unas normas claras y al conocimiento por parte de los estudiantes

de las consecuencias de su incumplimiento; Es decir el grado en que el profesor es

coherente con esa normativa e incumplimientos.

―La escuela generalmente tiene un conjunto de normas manifiestas que regulan la actividad

y las interrelaciones de los miembros de la comunidad que la constituyen, deben ser pocas,

sencillas y claras de manera que todos las comprendan‖ (Cubero Venegas, 2004, pp. 2-4).

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

30

Al interpretar el párrafo anterior se puede entender que para que en el salón de clase haya

una disciplina adecuada hay que determinar con claridad las normas y reglas, con un

lenguaje comprensivo para los estudiantes, para que conozcan los efectos de cada acto

que se desarrolla en el aula y por ende en la escuela y de esta manera poder lograr un

ambiente de paz, comprensión y compañerismo.

1.2.5.3.3. Control (CN).

―El control es el grado en que el profesor es estricto en la vigilancia y sus controles sobre el

cumplimiento de las normas y penalización de aquellos que no las practican‖ (Martínez,

Otero, 1997, p. 141).

Es decir, el docente debe mostrarse firme en el cumplimiento de principio a fin y aplicando

dichas reglas a todos por igual, sin diferencias especificadas o preferencias a uno o ciertos

alumnos.

1.2.5.4. Dimensión de cambio.

1.2.5.4.1. Innovación (IN).

Martínez y Otero (1997) señalaron que la innovación es el grado en que los alumnos

contribuyen a planear las actividades escolares y la pluralidad y cambios que introduce el

profesor con nuevas técnicas y estímulos a la creatividad del alumno.

Es decir, el docente se puede formar investigando sobre nuevas técnicas y métodos que

contribuyan al logro de un aprendizaje y que los estudiantes se sienten atraídos por las

nuevas actividades sobre todo si son creativas y les permiten experimentar su propio

aprendizaje. Además contribuyen a planear las actividades escolares y la variedad de

cambios que introduce el profesor con nuevas técnicas o experiencias y estímulos a la

creatividad del alumno, sin olvidar que el término Innovar proviene del latín innovare, que

significa acto o efecto de innovar el ambiente de clase.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

31

1.3. Gestión pedagógica

1.3.1. Concepto.

Resulta difícil delinear una sola conceptualización sobre lo que es la Gestión Pedagógica,

encontramos tantas definiciones como teorías que se han preocupado del tema, así

mencionaremos la definición más común de Gestión, que como todos sabemos viene del

latín gestĭo el concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de

administrar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un

deseo cualquiera.

―La gestión pedagógica es el conjunto de acciones y disposiciones que se desarrollan en el

contexto del aula durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, y que son guiadas por el

docente‖ (Ascorra, Arias, Graff, 2003, p.123).

Huberman (2005) (citado en Valencia, 2008). Distingue la gestión pedagógica como el

proceso consciente, deliberado, participativo implementando por un sistema educativo o una

organización con el objeto de mejorar desempeños y resultados, estimular el desarrollo de la

renovación en campos académicos, profesionales o laborales y formar el espíritu de

compromiso de cada persona con la sociedad y particularmente para a la comunidad en la

cual se desenvuelve (p. 57).

Cassasus Juan, E (2002) señaló que la gestión es una capacidad de generar una relación

adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, la capacidad, la gente y

los objetivos superiores de la organización en cuestión. Dicho de otra manera, la gestión es

la capacidad de articular los recursos que se dispone de manera de lograr lo que se desea.

Dentro del centro educativo los actores que más se han enmarcado y enfatizado en el

término gestión pedagógica o educativa, relativamente son las autoridades y/o directivos, ya

que de ellos se requieren ciertas capacidades de gestión importantes como son: la reflexión

sobre escenarios futuros y estrategias de cambio, manejo de información y comprensión

sobre procesos de gestión y política educativa, la identificación y formulación de

innovaciones; así como la de gestión de procesos, concertación, trabajo en equipo y

liderazgo.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

32

Y dentro del proceso de ejecución de la Gestión Pedagógica o Educativa, siempre

encontramos determinados períodos, momentos o funciones administrativas, que dan vida y

eficacia al proceso de administrar. Estas herramientas son a grandes rasgos las siguientes:

Planificación

Organización

Dirección

Control

Evaluación

1.3.2. Elementos que la caracterizan.

Se debe considerar los siguientes aspectos o características importantes dentro de la

gestión pedagógica o educativa:

1) Proporcionar continuidad y coherencia de acciones de una tarea difícil que demanda

tiempo y esfuerzo de las personas, pero que se debe cumplir para alcanzar lo

propuesto.

2) Las Instituciones educativas están formadas por un conjunto de personas, como

docentes, administrativos, autoridades, estudiantes, padres de familia y la comunidad

en general a la que pertenece, los cuales están pendientes del cumplimiento de los

objetivos de acuerdo a las metas trazadas por esta sociedad cambiante.

3) Mantener objetivos, metas y definir una estructura de funcionamiento.

4) Contar con procesos auto regulatorios, que permitan la autoevaluación que regulen

su actuar, ya que se debe evaluar a Directivos, Docentes, Infraestructura y todos los

recursos con los que cuenta.

5) Debe poseer normas, reglamentos internos, código de convivencia, etc.

6) Mantener una meta importante para la institución la cual se pretende conseguir de

acuerdo a acciones, a una estructura organizativa que puede ser flexible de acuerdo

a la actuación de los involucrados la misma que los condiciona.

7) Las personas que formen parte de una Institución deben ser seleccionadas de

acuerdo a su formación e intereses lo cual permita su participación en la toma de

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

33

decisiones, para lo cual se deberá crear órganos de gobiernos con participación

colectiva como las Asociaciones de Padres de Familia, de Docentes, Centros de

Estudiantes que a través de estos dan su opinión y participan en la gestión

institucional la misma que debe hacerse de acuerdo a normas, reglas de

funcionamiento y comunicación (Rito Terán Olguín, 2011).

Entonces podemos decir que la gestión es importante para toda organización con deseos de

aumentar su productividad y éxito, dependiendo del buen uso y trato de su capital humano y

material. El responsable de la gestión de cualquier entidad debe disponer de fundamentos

coherentes para la utilización de los recursos económicos, materiales y humanos, para

cumplir así con los objetivos y metas de la misma.

1.3.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

En la gestión pedagógica participan maestros y estudiantes, que desarrollan diversos y

complejos aspectos relacionales al interior del grupo, como: percepción y expectativas del

profesor en referencia a sus estudiantes, percepción del docente sobre sí mismo, percepción

y expectativas de los discentes en relación con el profesor, percepción de los estudiantes

sobre sí mismos, percepción de la relación profesor-estudiantes y relación entre padres.

La forma en cómo se va construyendo la gestión pedagógica y el clima de aula de aula, se

encuentra en estrecha relación con las percepciones y expectativas que posee el docente

acerca de la escuela y acerca de los alumnos, las cuáles se basan fundamentalmente en el

contexto sociocultural en el que estos se encuentran inmersos. Dichas percepciones inciden

en la construcción que realiza el maestro acerca de su rol como pedagogo.

La percepción que posee sobre los alumnos está referida principalmente al nivel

socioeconómico, familiar y social de la comunidad a la cual pertenecen (Ascorra, P. et al.,

2003).

El Ministerio de Educación (2010) señaló en el encuentro internacional sobre Educación e

Innovación realizado en Cuenca que se establece los criterios que definen una buena

práctica o gestión pedagógica en relación con el clima del aula, éstos son:

1.- Estructura de la clase: al inicio dar a conocer los objetivos para la clase, en el cierre se

realiza una síntesis de lo aprendido, relacionando el objetivo con las actividades

desarrolladas, además que debe existir una secuencia temática de los contenidos.

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

34

2.- Organización del tiempo: todas las actividades están orientadas al objetivo de la clase,

además se da un manejo positivo de las interrupciones o quiebres que se originen.

3.- Organización del trabajo docente: implica monitorear el trabajo que realizan los

estudiantes, esto es una supervisión activa al inicio, en el desarrollo y al finalizar las

actividades que se realizan. Además las instrucciones del docente deben ser claras,

adecuadas y pertinentes.

4.- Rigor en la enseñanza: los contenidos de concepto, procedimiento y de actitud, son

enseñados de manera precisa, sin errores; de acuerdo al marco curricular y a los planes y

programas. El maestro entonces tiene dominio de los contenidos, promueve que los

estudiantes conecten los contenidos con sus conocimientos anteriores a través de diferentes

estrategias pedagógicas.

5.- Interacción con los estudiantes: se refiere al nivel de comunicación del docente con los

estudiantes, sea usando el lenguaje verbal y no verbal o mediante la formulación de

preguntas. Además incluye los niveles de Retroalimentación a los estudiantes y la

Participación de los estudiantes.

Entonces en la escuela y en el aula se pueden desarrollar prácticas pedagógicas que

favorezcan un buen clima, las percepciones de las relaciones tienen enorme influencia por lo

que los docentes tienen que intentar establecer relaciones positivas con los estudiantes y

entre pares para que en el aula se perciba un ambiente acogedor y en donde se pueda

construir aprendizajes constructivos. Por lo tanto la práctica pedagógica, está íntimamente

relacionada al clima de aula, ya que esta implica que el docente reflexiona y ubica como

referencia conocimientos que remite al saber artesanal, técnico y en la búsqueda de nuevas

maneras de hacer, estos saberes van enfocados en particulares contextos, culturas y

épocas.

1.3.4. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el clima

social del aula.

―La práctica pedagógica es el conjunto de acciones y disposiciones que se desarrollan en el

contexto del aula durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, y que son guiadas por el

docente‖ (Ascorra, Arias y Graff, 2003, p.123).

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

35

Para el Ministerio de Educación( 2010): Las experiencias y prácticas didáctico-pedagógicas, se asumen como acontecimientos valiosos, en tanto que rompen con la cotidianidad, homogeneidad y dan lugar a lo diverso, a lo múltiple y sobrepasan la inclusión. Para dar coherencia a este proceso, acuden a la acción crítica, creativa, a lo simbólico, a la innovación, a lo no convencional, pero que sí sea posible y viable (pp. 11-13).

El Ministerio de Educación (2010) destacan además los siguientes ejes que mejoran la

convivencia:

a. Afectividad y relaciones interpersonales de mayor cercanía e intimidad: esto contribuirían

a mejorar el clima escolar. Los estudiantes cuando no encuentran la sociabilidad del docente

no se sienten cómodos en el aula de clase incluso muchas de las veces tratan de evadir el

participar en actividades. La carencia de estas habilidades puede provocar rechazo,

aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.

b. Incorporación de la(s) cultura(s) juvenil(es) a la dinámica escolar: es importante integrar

en los centros educativos la cultura de los estudiantes actuales, así como intentar

comprender sus intereses y comportamientos que siempre tienen una explicación.

c. Sentido de pertenencia con la institución: en las instituciones se pueden proponer

iniciativas que fomenten el sentido de pertenencia de los estudiantes, es decir estrategias

con los cuales los jóvenes se sientan identificados de manera que les agrade asistir y se

sientan comprometidos al centro educativo.

d. Participación y convivencia democrática: se debería dar mayor espacio y confianza a los

estudiantes sobre la práctica de la democracia en todos los ámbitos, para emitir sus

opiniones siempre que sean constructivas, además de permitir un diálogo entre los actores

de la comunidad educativa para conocer opiniones y resolver conflictos.

e. Sensación de pertinencia del currículum escolar: los docentes puede llamar la atención de

los estudiantes cuando los contenidos que se desarrollan en el aula son adaptados a las

necesidades educativas y le son útiles y aplicables a la vida, porque caso contrario se puede

perder el interés por aprender.

f. Mejora del auto-concepto académico de los alumnos: los estudiantes al sentirse valorados

por sus habilidades y competencias, son capaces de transmitir hacia los demás buenas

actitudes y positivismo.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

36

Finalmente se resalta estas seis propuestas para mejorar la convivencia del centro y en el

aula en relación con: el proyecto educativo del centro (PEC), el reglamento de organización

y funcionamiento (ROF), el proyecto curricular, el plan de acción tutorial (PAT), las familias y

el entorno social, por lo que es necesario tener un autoconcepto positivo para una

conveniente adaptación del sujeto, felicidad personal y un funcionamiento eficaz, ya que la

aplicación de prácticas pedagógicas como parte del proyecto curricular en lo que tiene que

ver con el proceso de enseñanza aprendizaje, denota vital importancia para la mejora de la

convivencia y por lo tanto el logro de un adecuado clima escolar y de aula.

1.4. Técnicas y estrategias didáctico-pedagógicas innovadoras

1.4.1. Aprendizaje cooperativo.

El tema del aprendizaje cooperativo implica el análisis desde varios enfoques, que lleva a

realizar distintos acercamientos de estudio, como por ejemplo: El sociológico, psicológico y

el pedagógico.

Ortega M y Molero M (2009) definen que cooperar para aprender» es la base del

aprendizaje cooperativo pero podríamos añadir «para aprender más y mejor». Ese es el reto

y ese es el fundamento de esta estructura de aprendizaje. Pero para poder intentarlo

deberemos reflexionar sobre qué condiciones debe reunir el aprendizaje para que sea

cooperativo y a la vez responder a todas esas dudas que surgen.

Los fundamentos del aprendizaje colaborativo aparecen en diversas teorías que se

constituyen en los fundamentos psicológicos del aprendizaje cooperativo.

Para un constructivista como Piaget, descuellan cuatro premisas que intervienen en la

modificación de estructuras cognitivas: La maduración, la experiencia, el equilibrio y la

transmisión social; todas ellas se pueden propiciar a través de ambientes cooperativos o

colaborativos.

1.4.2. Concepto.

Vigotsky, Galperin, Leontiev, Rubistein, Danilov, y Staklin (2009) analizan el concepto de

aprendizaje cooperativo desde una visión sociológica este representa un atributo, un

componente y un soporte esencial del aprendizaje social. Porque aprender con otros y de

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

37

otros, hace referencia en lo que la psicología se conoce como zonas de desarrollo próximo,

que permite valorar desde perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con

otros; en pos de un aprendizaje determinado, la importancia que se le asigna al compartir

con otros abre las puertas para generar estrategias de enseñanza aprendizaje centrado en

el conocimiento colectivo.

Desde este punto de vista de la psicología, se postula que aprender es una experiencia de

carácter fundamentalmente social en donde el lenguaje juega un papel básico como

herramienta de mediación no solo entre profesor y estudiante sino entre compañeros,

autoridades y sobre todo lo más importante entre padres de familia.

1.4.3. Características.

En la práctica, esto lleva a que los grupos de trabajo formados arbitrariamente no rindan lo

suficiente y en consecuencia, no funcionen de forma efectiva en la mayoría de los casos se

afirma que la falta de comunicación efectiva en los grupos de trabajo tradicionales se

explica, en parte, por la ausencia de un sentido riguroso delo que es (y cómo funciona) un

grupo

Para Urbano (2005): Comenta que muchos profesores creen que trabajar de forma cooperativa significa ―juntar‖ a un grupo de alumnos de forma arbitraria, o bien darles la libertad a ellos para que escojan a sus compañeros sin tener en cuenta si esa ―elección‖ va a beneficiar o, por el contrario, perjudicar al grupo. (p. 69).

Johnson y Johnson (1999). Señaló que los elementos o características presentes en este

tipo de aprendizaje son:

1. Colaboración. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo,

además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas,

recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.

2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de

tarea que les corresponde.

3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y

materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

38

para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada

uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.

4. Trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas,

desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y

solución de conflictos.

5. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no.

Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades

e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro"

6. Actividades y responsabilidades del profesor y del estudiante en el AC. Para organizar a

los estudiantes en grupos, los profesores deben decidir: " El tamaño de los equipos. La

duración de los equipos. Y la forma de asignación de los estudiantes a los equipos.

7. La Evaluación en el Aprendizaje Colaborativo AC. Para los procesos evaluativos los

docentes pueden seguir los siguientes pasos:

Planear una ruta y el tiempo necesario para observar el equipo.

Utilizar un registro formal de observación de comportamientos apropiados.

Al principio, no tratar de contabilizar demasiados tipos de comportamientos.

En sí, el rol del profesor es balancear la exposición de clase con actividades en equipo. Se

convierte en un facilitador o entrenador, un colega o mentor, una guía y un coa-investigador.

Este se debe mover de equipo a equipo, observando las interacciones, escuchando

conversaciones e interviniendo cuando sea apropiado, sin imponer su palabra y aceptando

todas las ideas de los estudiantes.

1.4.4. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo.

Existe una gran cantidad de estrategias, técnicas y actividades didácticas de Aprendizaje

cooperativo, así como también existen diferentes formas de clasificarlas. En este caso se

presentan distinciones en dos diferentes ejes de observación: la participación, que

corresponde al número de personas que se involucra en el proceso de aprendizaje y que va

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

39

del autoaprendizaje al aprendizaje cooperativo y, por la otra, las técnicas que se clasifican

por su alcance donde se toma en cuenta el tiempo que se invierte en el proceso didáctico.

Johnson (2002) El aprendizaje cooperativo es un mecanismo colaborador que pretende

desarrollar hábitos de trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeros, y que los alumnos

intervengan autónomamente en su proceso de aprendizaje.

Entonces desde la perspectiva de la participación se distinguen procesos que fortalecen el

autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y el aprendizaje de forma colaborativa. Cuando

se vincula en las tutorías académicas un espacio académico determinado, el concepto de

consulta o revisión de exámenes se visibiliza frecuentemente. Al considerarlo como un

espacio de enseñanza aprendizaje vinculante (varios espacios académicos), de forma

planeada y coordinada de equipos docentes, grupos investigativos, el trabajo del estudiante

se concentra en tiempos distintos y experiencias formativas e investigativas, diferentes a las

dudas académicas.

Figura 2

Solución de casos.

Método de proyectos.

Aprendizaje basado en problemas.

Análisis y discusión en grupos.

Discusión y debates.

Elaboración: Claudio Montero Jácome Fuente: Estrategias para el aprendizaje cooperativo de Johnson (2002)

Slavin (1992) encontró entre las Actividades de Aprendizaje Cooperativo las siguientes:

Métodos de consenso. (Rompecabezas por equipos)

Juegos de negocios.

Débales. (Mesa redonda)

Discusión en Panel. (Escribamos, En ronda)

Seminario.

Simposio.

Juego de roles. (Hora del té, Numérense )

Simulaciones, etc.

Estr

ate

gia

s d

e

ap

ren

diz

aje

co

op

era

tivo

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

2. CAPITULO II: METODOLOGÍA

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

41

2.1. Diseño de investigación

A través de éste diseño de investigación se podrá conocer qué individuos serán estudiados,

cuándo, dónde y bajo que circunstancia. La presente investigación tuvo las siguientes

características:

No experimental: Ya que se realizó sin la manipulación deliberada de variables y en

él sólo se observan los fenómenos pedagógicos en su ambiente natural para

después analizarlos.

Transeccional (transversal): Investigaciones que recopilan datos en un momento

único por su caracterización particular.

Exploratorio: Se trata de una exploración inicial en un momento específico.

Descriptivo: Se podrán indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o

más variables en una población, estudios puramente descriptivos. Hernández. R.

(2006) Considerando que se trabajará en escuelas con: estudiantes y docentes del

séptimo año de educación básica, en un mismo período de tiempo, concuerda por

tanto con la descripción hecha sobre el tipo de estudio que se realizará.

La investigación realizada es de tipo exploratoria y descriptiva, ya que facilitó explicar y

caracterizar la realidad de la gestión pedagógica o de aprendizaje del docente y su relación

con el clima de aula en el cual se desarrolla el proceso educativo, de tal manera, que hace

posible conocer el problema en estudio tal cual se presenta en la realidad (Andrade, 2012).

2.2. Contexto

Para el desarrollo del presente estudio se destacó necesariamente la presencia de dos

instituciones educativas de Educación Básica, en donde se desempeñan las actividades

educativas y en donde surgen la interrelación entre alumno y profesor o viceversa con todos

los factores que influyen en la misma; como familia, economía y otros, lo que permite el

análisis del tipo y calidad de relaciones sociales que se presentan en las entidades

educativas dando paso a lo que se le ha denominado estudio del Clima Social Escolar, que

es la investigación que compete discernir.

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

42

La Escuela Fiscal Mixta ―Miguel de Cervantes‖, se encuentra ubicada en el cantón La

Troncal, provincia del Cañar, en el área urbana, es de tipo Fiscal y mixta; la institución oferta

servicios de Educación Básica (2do a 7mo A.E.G.B).

Y La Unidad Educativa Fiscal ―Manuel Agustín Aguirre‖, se encuentra ubicada en la

comunidad de Javín perteneciente a la parroquia de Ducur, del cantón y provincia del Cañar,

en el área rural, es de tipo Fiscal y mixta; la institución oferta servicios de Educación Básica

y Bachillerato.

Las dos Instituciones Educativas han sido pensadas y creadas para responder a las

necesidades fundamentales como es en primera instancia; La urgencia de un centro

educativo adaptado a las necesidades educativas de los niños, adolescentes y padres de

familia, cada una con el propósito de abastecer el creciente número de estudiantes.

2.3. Participantes

En el presente proceso investigativo participaron:

Dirección de los dos centros educativos (Urbano y Rural).

34 estudiantes de séptimo año de educación básica de la institución urbana y 21

estudiantes de séptimo año de educación básica de la institución rural.

Un docente de séptimo año de educación de cada centro.

Las instituciones educativas investigadas son: Urbana: Escuela Fiscal Mixta ―Miguel

de Cervantes‖ y la Rural: Unidad Educativa Dr. ―Manuel Agustín Aguirre‖, ambas con

la jornada de estudio matutina.

Investigador.

Datos informativos de los estudiantes

Tabla N° 1: Segmentación de los estudiantes por área

SEGMENTACIÓN POR AREA

Opción Frecuencia %

Inst. Urbana 34 61,82

Inst. Rural 21 38,18

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes Elaborado por: Claudio Montero J

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

43

De los alumnos a quienes se les aplicó los instrumentos de investigación, el 62%

pertenecían a la Institución urbana, mientras que el 38% pertenecían a la Institución rural.

Tabla N° 2: Segmentación de los estudiantes por sexo

SEXO P1.3

Opción Frecuencia %

Niña 29 52,73

Niño 26 47,27

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes Elaborado por: Claudio Montero J

Las escuelas donde se realizó la investigación fueron de tipo mixta, por este motivo el 53%

de estudiantes encuestados eran niñas y el47% niños.

Tabla N° 3: Segmentación de los estudiantes por edad

EDAD P 1.4

Opción Frecuencia %

9 - 10 años 16 29,09

11 - 12 años 38 69,09

13 - 15 años 1 1,82

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes Elaborado por: Claudio Montero J

El 29,09% de niños y niñas encuestados estaban entre los 9 y 10 años de edad. El 69,09%

de niños y niñas entre los 11 y 12 años de edad y solamente un estudiante, que

corresponde al 1,82% tenía entre 13 y 15 años de edad.

Tabla N° 4: Motivo de ausencia padre y/o madre

MOTIVO DE AUSENCIA PADRE Y/O MADRE P 1.6

Opción Frecuencia %

Vive en otro país 11 20,00

Vive en otra ciudad 4 7,27

Falleció 4 7,27

Divorciado 4 7,27

Desconozco 2 3,64

No contesta 30 54,55

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes

Elaborado por: Claudio Montero J

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

44

Los niños cuyos padres y/o madres no viven con ellos se debe a varios motivos, en primer

lugar migración a otro país, luego en un porcentaje parejo está migración a otra ciudad,

fallecimiento y divorcio, seguidamente con el 4% desconocen sobre los motivos de ausencia

y finalmente lo que llama la atención es que el 55% opta por no contestar la pregunta.

Tabla N° 5: Personas que ayudan o revisan los deberes

AYUDA Y/O REVISA LOS DEBERES P 1.7

Opción Frecuencia %

Papá 4 7,27

Mamá 34 61,82

Abuelo/a 1 1,82

Hermano/a 6 10,91

Tío/a 3 5,45

Primo/a 2 3,64

Amigo/a 0 0,00

Tú mismo 5 9,09

No contesta 0 0,00

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes Elaborado por: Claudio Montero J

Los niños y niñas en su mayoría, con un 61,82% reciben la ayuda y supervisión en sus

deberes de parte de sus madres, en un 10,91% les ayudan sus hermanos, con un 9,09% se

encargan ellos mismos, con un porcentaje del 7,27% sus padres, 5,45% los tíos, 3,64% sus

primos y un 1,82% sus abuelos.

Tabla N° 6: Nivel de educación mamá

NIVEL DE EDUCACIÓN MAMÁ P 1.8.a

Opción Frecuencia %

Sin estudios 16 29,09

Escuela 21 38,18

Colegio 10 18,18

Universidad 3 5,45

No Contesta 5 9,09

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes Elaborado por: Claudio Montero J

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

45

Las madres de los niños a quienes se les aplicó las encuestas, en un 38,18% tienen

estudios primarios (escuela), un 29,09% no tiene estudios, un 18,18% bachillerato, un 9,09%

no contesta a la pregunta y apenas un 5,45% tienen estudios universitarios.

Tabla N° 7: Nivel de educación papá

NIVEL DE EDUCACIÓN PAPÁ P 1.8.b

Opción Frecuencia %

Sin estudios 6 10,91

Escuela 19 34,55

Colegio 14 25,45

Universidad 3 5,45

No Contesta 13 23,64

TOTAL 55 100,00 Fuente: cuestionario a estudiantes Elaborado por: Claudio Montero J

Los padres de los niños a quienes se les aplicó los cuestionarios, en un 34,55% tienen

estudios primarios, un 25,45% bachillerato, un 23,64% no contesta a la pregunta, un 10,91%

sin estudios y un 5,45% tiene estudios universitarios.

Tabla N° 8: Nivel de trabajo de los padres

Trabajan

P 1.9

Mamá % Papá %

Si 29 52.73 45 81.82

No 24 43.64 1 1.82

No Contesta 2 3.64 9 16.36

TOTAL 55 100.00 55 100.00

Fuente: cuestionario a estudiantes

Elaborado por: Claudio Montero J

Los padres de los niños a quienes se les aplicó las encuestas, en un 81,82% trabajan los

papás, un 52,73% las mamás, mientras que un 43,64% de las madres no trabaja y un 1,82%

de los padres tampoco trabaja y finalmente alrededor de un 20% de entre padres y madres

no contestaron la pregunta.

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

46

Datos informativos de profesores

Tabla N° 9: Tipo de centro educativo

TIPO DE CENTRO EDUCATIVO

P 1.3

Opción Frecuencia %

Fiscal 2 100,00

Fiscomisional 0 0,00

Municipal 0 0,00

Particular 0 0,00

TOTAL 2 100,00 Fuente: cuestionario a profesores Elaborado por: Claudio Montero J

Los dos profesores que participaron en el proceso de investigación pertenecen a una

institución fiscal.

Tabla N° 10: Datos de área de los profesores

ÁREA P 1.4

Opción Frecuencia %

Urbano 1 50,00

Rural 1 50,00

TOTAL 2 100,00 Fuente: cuestionario a profesores Elaborado por: Claudio Montero J

Un profesor trabaja en una Institución urbana y el otro en una institución rural.

Tabla N° 11: Sexo de los profesores

SEXO P 1.6

Opción Frecuencia %

Masculino 2 100,00

Femenino 0 0,00

TOTAL 2 100,00 Fuente: cuestionario a profesores Elaborado por: Claudio Montero J

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

47

El 100% de los profesores encuestados y observados son varones.

Tabla N° 12: Edad de los profesores

EDAD P 1.7

Opción Frecuencia %

Menos de 30 años 0 0,00

31 a 40 años 0 0,00

41 a 50 años 0 0,00

51 a 60 años 1 50,00

más de 61 años 1 50,00

TOTAL 2 100,00 Fuente: cuestionario a profesores Elaborado por: Claudio Montero J

Uno de los profesores participantes tiene la edad de 51 a 60 años y el otro profesor

participante más de 61 años de edad.

Tabla N° 13: Años de experiencia docente

AÑOS EXPERIENCIA DOCENTE

P 1.8

Opción Frecuencia %

Menos de 10 años 0 0,00

11 a 25 años 0 0,00

26 a 40 años 2 100,00

41 a 55 años 0 0,00

más de 56 años 0 0,00

TOTAL 2 100,00 Fuente: cuestionario a profesores Elaborado por: Claudio Montero J

Los dos profesores participantes, es decir el 100% tienen de 26 a 40 años de experiencia

docente.

Tabla N° 14: Nivel de estudios

NIVEL DE ESTUDIOS

P 1.9

Opción Frecuencia %

Profesor 1 50,00

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

48

Licenciado 1 50,00

Magister 0 0,00

Doctor de tercer nivel 0 0,00

Otro 0 0,00

TOTAL 2 100,00 Fuente: cuestionario a profesores

Elaborado por: Claudio Montero J

El un participante tiene un nivel de profesor y el otro participante tiene un nivel de

licenciatura.

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

2.4.1. Métodos.

Los métodos de investigación aplicados fueron el descriptivo, analítico y sintético, que

permitieron explicar y analizar el objeto de la investigación.

El método analítico - sintético, facilitó la desestructuración del objeto de estudio en todas sus

partes y la explicación de las relaciones entre elementos y el todo, así como también la

reconstrucción de las partes para alcanzar una visión de unidad, asociando juicios de valor,

abstracciones, conceptos que ayudaron a la comprensión y conocimiento de la realidad.

Además de ser empleados en la construcción del marco teórico se empleó también en el

análisis de datos para permitirme construir las debidas conclusiones y recomendaciones.

El método inductivo y el deductivo utilizado permitieron configurar el conocimiento y

construcción del mismo para generalizar de forma lógica los datos empíricos alcanzados en

el proceso de investigación.

El método estadístico, hizo factible organizar la información alcanzada, con la aplicación de

los instrumentos de investigación, facilitó los procesos de validez y confiabilidad de los

resultados.

El método Hermenéutico, permitió la recolección e interpretación bibliográfica en la

elaboración del marco teórico, para facilitar el análisis de la información empírica a la luz del

marco teórico (Andrade, 2012).

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

49

2.4.2. Técnicas.

Técnicas de investigación bibliográfica: Para la investigación bibliográfica: recolección y

análisis de la información teórica y empírica, se utilizó las siguientes técnicas:

La lectura, como medio importante para conocer, analizar y seleccionar aportes

teóricos, conceptuales y metodológicos sobre Gestión pedagógica y clima de aula,

para el desarrollo del Marco Teórico.

Los mapas conceptuales y organizadores gráficos, como medios para facilitar los

procesos de comprensión y síntesis de los apoyos teórico-conceptuales.

Técnicas de investigación de campo: Para la investigación de campo: recolección y análisis

de datos, se emplearon las siguientes técnicas:

La observación: que es una técnica muy utilizada en el campo de las ciencias

humanas. La observación se convierte en una técnica científica en la medida que

―Sirve a un objetivo ya formulado de investigación. Es planificada sistemáticamente.

Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad. La observación se realizó en

forma directa sin intermediarios que podrían distorsionar la realidad estudiada

(Anguera, 1998).

La encuesta: que es una de las técnicas más utilizadas que se apoya en un

cuestionario previamente elaborado con preguntas concretas para obtener

respuestas precisas que permitan una rápida tabulación, interpretación y análisis de

la información recopilada. Se utilizó para la recolección de la información de campo y

sirvió para obtener información sobre las variables de la gestión pedagógica y del

clima de aula y de esta manera llegar a describir los resultados de estudio (Andrade,

2012).

2.4.3. Instrumentos.

Para la presente investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

Cuestionario de clima social escolar CES de Moos y Trickett, adaptación ecuatoriana

para profesores.

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

50

Cuestionario de clima social escolar CES de Moos y Trickett, adaptación ecuatoriana

para estudiantes.

Cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente.

Cuestionario de evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del

estudiante.

Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente, a través de la

observación de una clase por parte del investigador (anexo 7)

A continuación se describen resumidamente los instrumentos aplicados:

Escalas de clima social en el centro escolar, de Moos y Tricke (1969) adaptación

ecuatoriana (2011).

Estas escalas fueron diseñadas y elaboradas en el Laboratorio de Ecología Social de la

Universidad de Stanford (California), bajo la dirección de R.H. Moos y E. J. Trickett y

adaptadas por el equipo de investigación del Centro de Investigación de Educación y

Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja. (2011). Se trata de escalas que

evalúan el clima social en centros de enseñanza, atendiendo especialmente a la medida y

descripción de las relaciones alumno-profesor y profesor-alumno y a la estructura

organizativa del aula. Se puede aplicar en todo tipo de centros escolares.

Los principios utilizados en el desarrollo de la escala se derivan básicamente de las

aportaciones teóricas de Henry Murray (1938) y de su conceptualización de la presión

ambiental.

De este modo se construyó una escala de 90 ítems agrupados en cuatro grandes

dimensiones: Relaciones, Autorrealización, Estabilidad y Cambio. Con los mismos criterios

el equipo de investigación de la UTPL, construyó otra dimensión, la de Cooperación con 10

ítems, (Dimensión de relaciones: Implicación (IM), Afiliación (AF) y Ayuda (AY). Dimensión

de autorrealización: Tareas (TA), Competitividad (CO) y Cooperación (CP). Dimensión de

estabilidad: Organización (OR), Claridad (CL) y Control (CN). Dimensión de cambio:

Innovación (IN), por tanto la escala a aplicar contempla en su estructura 100 ítems.

Cuestionarios de evaluación y ficha de observación a la gestión pedagógica/del aprendizaje

del docente en el aula. Ministerio de Educación del Ecuador.

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

51

Estos cuestionarios fueron elaborados tomando en cuenta los estándares de calidad, el

objetivo es: reflexionar sobre el desempeño del docente en el aula con el fin de mejorar, la

práctica pedagógica del docente en el aula y por ende el ambiente en el que se desarrollan

estos procesos. Los cuestionarios se encuentran estructurados en varias dimensiones, así:

Habilidades pedagógicas y didácticas: evalúa los métodos, estrategias, actividades,

recursos pedagógico-didácticos que utiliza el docente en el aula para el cumplimiento

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desarrollo emocional: Evalúa el grado de satisfacción personal del docente en

cuanto al trabajo de aula y a la aceptación y reconocimiento por parte de los

estudiantes.

Aplicación de normas y reglamentos: Evalúa el grado de aplicación y cumplimiento

de las normas y reglamentos establecidos en el aula.

Clima de aula: Evalúa el grado de relación, interacción, cooperación y organización

que promueve el docente en el aula.

2.5. Recursos

2.5.1. Humanos

Tabla N° 15: Recursos humanos utilizados

HUMANOS

Niños de 7mo (Urbana) Niños de 7mo (Rural)

Profesor del área urbana Profesor del área rural

Directora del área urbana Directora del área rural

Investigador Tutores de la UTPL

2.5.2. Materiales

Tabla N° 16: Recursos materiales utilizados

MATERIALES

Número Detalle

55 Fotocopias de encuestas

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

52

1 Cámara

55 Lápices HB

55 Borrador

500 Hojas papel bon

2.5.3. Institucionales.

Tabla N° 17: Instituciones que participaron

Urbana Rural

―Miguel de Cervantes‖ ―Manuel Agustín Aguirre‖ UTPL

2.5.4. Económicos.

Tabla N° 18: Recursos económicos utilizados

ECONÓMICO

Detalle Valor Unitario Valor Total

Fotocopias 12,00 12,00

Cámara 150,00 150,00

Hojas de papel bon 0,02 8,50

Material a consultar 10,00 10,00

Lápices 0,25 6,75

Viáticos 25,00 25,00

Varios 20,00 20,00

Total: 232,25

2.6. Procedimiento

El procedimiento metodológico requiere de varios procesos que facilitan la recolección y

sistematización de la información, para ello el proceso que se siguió en el desarrollo de la

siguiente investigación fue:

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

53

En primer lugar se Seleccionó el contexto en el cual se iba a realizar la investigación que en

este caso se eligió a la escuela ―Miguel de Cervantes‖ y la Unidad Educativa ―Manuel

Agustín Aguirre‖, luego se realizó una entrevista con las Señoras Directoras de los Planteles

mencionados, las mismas que autorizaron con su firma y sello de la institución el ingreso al

centro luego de conocer la finalidad y alcance de la investigación.

Posteriormente se dialogó con los docentes de los séptimos años, a quienes se solicitó el

listado de los alumnos que preside cada docente. Así mismo se estableció la fecha de

aplicación de encuestas, los días y horas en las que se aplicarán los cuestionarios a

estudiantes y profesor como también para la observación de una clase por parte del

investigador.

La aplicación de encuestas se efectuó el día previsto tanto a los estudiantes como a los

docentes, además se solicitó el listado de notas de asignaturas (Lengua y Literatura,

Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales). Para todo este proceso se tomó en

cuenta las recomendaciones de presentación personal, fluidez verbal y actitud positiva a la

hora de actuar ante cada situación.

Luego de obtener la información se procedió a la codificación de los instrumentos, se realizó

la sistematización y tabulación de datos, de los cuales se obtuvieron resultados con tablas y

gráficos que posteriormente sirvieron para el respectivo análisis, además de la matriz de

diagnóstico en la cual se establece el diagnóstico de la gestión del aprendizaje observada,

identificando fortalezas y debilidades encontradas en relación a cada uno de los aspectos

que caracterizan o no al docente en el proceso de gestión pedagógica.

En base al trabajo realizado, se construye el informe del estudio, según los parámetros y las

directrices recibidas en el módulo de Proyecto de Investigación II.

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

3. CAPITULO III: RESULTADOS: DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

55

3.1. Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

56

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

57

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

58

Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de

educación básica de la Escuela Fiscal “Miguel de Cervantes” durante el año Lectivo

2012-2013”

DIMENSIONES FORTALEZAS/ DEBILIDADES

CAUSAS

EFECTOS

ALTERNATIVAS

1. HABILIDADES PEDAGOGICAS Y DIDACTICAS

(ítems 1.1 a 1.37)

Fortalezas

Utiliza un

lenguaje

adecuado para

que los

estudiantes lo

comprendan.

Realiza una

inducción antes

de iniciar un

nuevo tema o

contenido.

Valora las

destrezas de

todos los

estudiantes en el

grupo.

Exige que todos

los estudiantes

realicen el

mismo trabajo.

Reconoce que lo

más importante

en el aula es

aprender todos.

Entrega a los

estudiantes las

pruebas y

trabajos a

tiempo.

Reajusta la

programación en

Sólo se utiliza el

pizarrón para

dar la clase sin

opción a algún

material

didáctico o TIC.

No existe un

espacio físico

adecuado para

aprovechar los

entornos

naturales.

Poco interés

de los alumnos

hacia la clase.

Se observa

mayor

desorden

dentro del aula.

Existe poca

comunicación

con el docente.

La utilización de

tecnologías en el

aula provocaría en el

estudiante mayor

interés en el área o

materia de estudio

que se de en el aula

y algunos materiales

pedagógicos que al

no ser tecnológicos

motivan y estimulan

las formas cognitivas

del alumno,

haciéndole mas

interactiva y

participativa la clase.

Los entornos

naturales que se

encuentran en la

institución como

laboratorios áreas

verdes etc. fomentan

al alumno a ser

investigador y

científico para

analizar su entorno

en las diferentes

áreas que estudia y

motiva y le ayuda a

conocer las

diferentes

Código:

Prov Aplicante Escuela Docente

0 3 1 6 6 M C D 0 1

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

59

base a los

resultados

obtenido en la

evaluación.

Desarrolla en los

estudiantes las

siguientes

habilidades:

Redactar con

claridad, escribir

correctamente,

leer

comprensivamen

te.

Debilidades

Escasa

utilización de

técnicas de

trabajo

cooperativo en

el aula.

Poca

organización de

la clase para

trabajar en

grupos.

Baja propuesta

de actividades

para que cada

uno de los

estudiantes

trabaje en grupo.

Falta de uso de

tecnologías de

comunicación e

información.

estrategias del

conocimiento ya que

no solo en el aula se

genera el

conocimiento si no

en su entorno.

2. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

(ítems 2.1 a 2.8)

Fortalezas

Se aplican

normas y

reglamentos que

establece la

Se da

conocimiento de

las

consecuencias

en caso de no

Provoca un

aula más

ordenada,

aunque muy

enfocada al

Restructuración de

la forma en la cual

se pueden explicar

las normas y

reglamentos de la

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

60

institución y el

cumplimiento de

los mismos,

como la

planificación de

clase, etc.

cumplir las

normas y

reglamentos.

castigo si no se

cumplen.

institución y

aplicación de

reglamentos de

políticas

institucionales

claras.

3. CLIMA DE AULA (ítems 3.1 a 3.17)

Fortalezas

Fomenta a

respetar a las

personas

diferentes.

Enseña a no

discriminar a las

estudiantes por

ningún motivo.

Promueve a

mantener

buenas

relaciones entre

estudiantes.

Resuelve los

actos

indisciplinarios

de los

estudiantes, sin

agredirlo en

forma verbal o

física.

Comparte

intereses y

motivaciones

con los

estudiantes.

Cumple los

acuerdos

establecidos en

el aula y siempre

está dispuesto a

aprender de los

estudiantes.

Toma en cuenta

las sugerencias,

No se

encuentran las

estrategias y

actividades para

generar un buen

clima del aula.

Falta de

motivación para

generar nuevos

aportes dentro

del aula por

parte de los

estudiantes, por

lo tanto se

observa una

clase de tipo

magistral.

Establecer los

parámetros y

procedimientos para

un buen clima en

aula y motivar a los

alumnos a tener un

ambiente tranquilo y

en armonía.

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

61

preguntas,

opiniones y

criterios de los

estudiantes.

Debilidades

Se identifica

poco de manera

personal con las

actividades del

aula que se

realizan en

conjunto.

Observaciones:

Evita la competencia porque la ve como una actividad de pelea entre los compañeros.

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

62

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

63

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

64

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

65

Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de

educación básica de la Unidad Educativa Dr. “Manuel Agustín Aguirre” durante el año

Lectivo 2012-2013”

DIMENSIONES FORTALEZAS/ DEBILIDADES

CAUSAS

EFECTOS

ALTERNATIVAS

1. HABILIDADES PEDAGOGICAS Y DIDACTICAS

(ítems 1.1 a 1.37)

Fortalezas

Maneja las

habilidades

pedagógicas y

didácticas en

forma óptima,

tanto en la

preparación de

clase, como en

la realización de

la misma;

promoviendo el

trabajo

cooperativo en el

aula, la

interacción de

todos los

estudiantes y

motivación de

los mismos.

Desarrolla en los

estudiantes

habilidades de:

analizar,

sintetizar,

reflexionar,

observar,

descubrir,

argumentar,

conceptualizar,

redactar con

claridad, escribir

Falta de

recursos para

que el docente

pueda utilizar

TIC y material

didáctico en

todas las

clases.

La dificultad de

manejar

grupos

grandes como

para

desarrollar

trabajo en

grupo siempre.

Un mejor

desenvolvimiento

de los

estudiantes en el

aula y fuera de

ella.

El fortalecimiento de

todas estructuras

pedagógicas y la

retroalimentación

servirá para

continuar con el

desarrollado hasta el

momento por el

profesor para el

buen

desenvolvimiento en

el aula.

Código:

Prov Aplicante Escuela Docente

0 3 1 6 6 M A D 0 2

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

66

correctamente,

leer

comprensivamen

te, escuchar,

respetar,

socializar,

concluir.

Siempre

aprovecha el

entorno natural y

social para

propiciar el

aprendizaje

significativo de

los estudiantes

Debilidades

Limitada

organización de

la clase para

trabajar en

grupos.

Pocas de las

clases tienen

material

didáctico para su

desarrollo, no se

usan tecnologías

de comunicación

e información.

Algunas veces

exige que los

estudiantes

realicen el

mismo trabajo.

A veces expone

las relaciones

que existe entre

los diversos

temas y

contenidos

enseñados.

2. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

Fortalezas

Se da

Provoca un aula

Restructuración de

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

67

(ítems 2.1 a 2.8)

Se aplican

normas y

reglamentos

que establece la

institución y el

cumplimiento del

mismo, la

planificación de

clase, etc.

conocimiento

de las

consecuencias

en caso de no

cumplir las

normas y

reglamentos.

más ordenada,

aunque muy

enfocada al

castigo si no se

cumplen.

la forma en la cual

se pueden explicar

las normas y

reglamentos del a

institución y

aplicación de

reglamentos de

políticas

institucionales

claras.

3. CLIMA DE AULA (ítems 3.1 a 3.17)

Fortalezas

En su mayoría

maneja un buen

clima del aula

porque el

docente

mantiene una

buena

comunicación,

aprende de los

estudiantes,

enseña el

respeto y el

mantener

buenas

relaciones entre

todos; tomando

en cuenta las

sugerencias,

opiniones y

criterios de los

estudiantes.

Resuelve los

actos

interdisciplinario

s de los

estudiantes sin

agredirles en

forma verbal o

física y trata a

los estudiantes

con cortesía y

respeto.

La

organización,

la planificación

y el

cumplimiento

de todos los

procesos

hacen que el

aula sea muy

armónica.

Un mejor

desenvolvimiento

de los

estudiantes en el

aula.

Mantener las

relaciones que

obtiene con los

estudiantes,

fortaleciendo el

cumplimiento de

acuerdos y estatutos

dentro del aula.

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

68

Debilidades

Algunas veces

busca espacios

y tiempos para

mejorar la

comunicación

con los

estudiantes, por

lo tanto no llama

continuamente a

los padres de

familia y/o

representantes.

En ocasiones se

identifica

personalmente

con las

actividades de

aula que se

realizan en

conjunto.

Observaciones:

Tampoco promueve la competencia entre estudiantes, ya que la considera como una forma de discusiones entre los mismos.

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

69

Tablas de observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del Investigador

Cuadro N° 1: Habilidades Pedagógicas y Didácticas – Investigador

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

1.1. Preparo las clases en función de las…

1.3.Doy a conocer a los estudiantes la…

1.5.Utilizo el lenguaje adecuado para que los…

1.7. Pregunto a los estudiantes sobre las ideas…

1.9. Permito que los estudiantes expresen sus…

1.11. Estimulo el análisis y la defensa de criterios…

1.13. Aprovecho el entorno natural y social para…

1.15. Utilizo técnicas de trabajo cooperativo en…

1.17. Valoro los trabajos grupales de los…

1.19. Motivo a los estudiantes para que se…

1.21. Promuevo la autonomía dentro de los…

1.23. Exijo que todos los estudiantes realicen el…

1.25. Promuevo la competencia entre unos y…

1.27. Incorporo las sugerencias de los…

1.29. Recalco los puntos clave de los temas…

1.31. Entrego a los estudiantes las pruebas y…

1.33. Elaboro material didáctico para el…

1.35. Utilizo en las clases tecnologías de…

1.37. Desarrollo en los estudiantes las siguientes…

1.37.2.    Sintetizar

1.37.4.    Observar.

1.37.6.    Exponer en grupo.

1.37.8.    Conceptualizar.

1.37.10.  Escribir correctamente.

1.37.12.  Escuchar.

1.37.14.  Consensuar.

1.37.16.  Concluir.

1.37.18.  Preservar.

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

C.E. Rural C.E. Urbano

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

70

Cuadro N° 2: Aplicación de Normas y Reglamentos - Investigador

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de Observación a la Gestión de Aprendizaje del Docente - Investigador

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

3.1.  Aplico el reglamento interno de lainstitución en las actividades del aula.

3.2.  Cumplo y hago cumplir las normasestablecidas en el aula

3.3.  Planifico y organizo las actividades del aula

3.4.  Entrego a los estudiantes las calificacionesen los tiempos previstos por las autoridades.

3.5.  Planifico mis clases en función del horarioestablecido.

3.6.  Explico las normas y reglas del aula a losestudiantes

3.7.  Llego puntualmente a todas mis clases.

3.8.  Falto a mis clases solo en caso de fuerzamayor

APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS C.E. Rural C.E. Urbano

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

71

Cuadro N° 3: Clima de Aula - Investigador

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de Observación a la Gestión de Aprendizaje del Docente - Investigador

Al realizar un análisis comparativo de la observación a la gestión docente de lo urbano y

rural podemos identificar lo siguiente:

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

4.1.  Busco espacios y tiempos para mejorar lacomunicación con mis estudiantes

4.2.     Dispongo y procuro la informaciónnecesaria para mejorar el trabajo con mis…

4.3.  Me identifico de manera personal con lasactividades de aula que se realizan en conjunto.

4.4.  Comparto intereses y motivaciones conmis estudiantes

4.5.  Dedico el tiempo suficiente para completarlas actividades que se proponen en el aula.

4.6.  Cumplo los acuerdos establecidos en elaula

4.7.     Manejo de manera profesional, losconflictos que se dan en el aula.

4.8.  Estoy dispuesto a aprender de misestudiantes

4.9.     Propongo alternativas viables para quelos conflictos se solucionen en beneficio de…

4.10.   Enseño a respetar a las personasdiferentes.

4.11.   Enseño a no discriminar a los estudiantespor ningún motivo.

4.12.   Enseño a mantener buenas relacionesentre estudiantes.

4.13.   Tomo en cuenta las sugerencias,preguntas, opiniones y criterios de los…

4.14.   Resuelvo los actos indisciplinarios de losestudiantes, sin agredirles en forma verbal o…

4.15.   Fomento la autodisciplina en el aula

4.16.   Trato a los estudiantes con cortesía yrespeto.

CLIMA DE AULA C. E. Rural C.E. Urbano

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

72

La gestión pedagógica del docente investigado de la institución urbana maneja siempre

habilidades pedagógicas y didácticas, entre las cuales: utiliza un lenguaje adecuado para

que los estudiantes lo comprendan; realiza una inducción antes de iniciar un nuevo tema o

contenido; valora las destrezas de todos los estudiantes en el grupo; exige que todos los

estudiantes realicen el mismo trabajo; reconoce que lo más importante en el aula es

aprender todos; entrega a los estudiantes las pruebas y trabajos a tiempo; reajusta la

programación en base a los resultados obtenido en la evaluación. En el caso de la

institución rural se puede observar que el docente maneja también las habilidades

pedagógicas y didácticas en forma óptima y prácticamente casi todas de manera eficiente,

tanto en la preparación de clase, como en la realización de la misma; promoviendo el trabajo

cooperativo en el aula, la interacción de todos los estudiantes y motivación de los mismos.

Respecto al desarrollo de las habilidades en los estudiantes de la institución urbana, el

docente se enfoca más en que los estudiantes puedan: redactar con claridad, escribir

correctamente, leer comprensivamente en forma frecuente; sin embargo en la institución

rural la docente trata de desarrollar en los estudiantes mayores habilidades como son:

analizar, sintetizar, reflexionar, observar, descubrir, argumentar, conceptualizar, redactar con

claridad, escribir correctamente, leer comprensivamente, escuchar, respetar, socializar y

concluir. En ninguna de las instituciones trabajan siempre en el desarrollo de dichas

habilidades siempre.

Por otro lado, en la institución urbana, el docente frecuentemente aprovecha el entorno

natural y social para propiciar el aprendizaje significativo de los estudiantes, frecuentemente

organiza la clase para trabajar en grupos y alguna veces utiliza tecnologías de comunicación

e información. En la institución rural el docente tiene prácticamente las mismas debilidades,

aunque lo realiza con mayor frecuencia, algunas veces aprovecha el entorno natural y social

para propiciar el aprendizaje significativo de los estudiantes, algunas veces organiza la clase

para trabajar en grupos y solo algunas veces utiliza material didáctico para el desarrollo de

la clase o tecnologías de comunicación e información.

Acerca de la aplicación de normas y reglamentos en las dos instituciones procuran hacerlo

siempre, por lo tanto, se aplica el reglamento interno de la institución en las actividades del

aula, se cumple y hace cumplir las normas establecidas, se planifica y organiza las

actividades del aula, se entrega a los estudiantes las calificaciones en los tiempos previstos

por las autoridades, los docentes planifican las clases en función del horario establecido,

explican las normas y reglas del aula a los estudiantes, llegan puntualmente a todas las

clases y solo faltan a clases en caso de fuerza mayor.

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

73

Las dimensiones que se evaluaron sobre el clima de aula demuestran que en la institución

urbana el docente procura mantener un buen ambiente con los estudiantes y en lo que más

se enfoca es en enseñar a: respetar a las personas diferentes, no discriminar a las

estudiantes por ningún motivo y mantener buenas relaciones entre estudiantes; además,

resuelve los actos indisciplinarios de los estudiantes, sin agredirlos en forma verbal o física.

En el caso de las institución rural la docente en su mayoría maneja un buen clima del aula

porque mantiene una buena comunicación, aprende de los estudiantes, enseña el respeto y

el mantener buenas relaciones entre todos; tomando en cuenta las sugerencias, opiniones y

criterios de los estudiante, también resuelve los actos interdisciplinarios de los estudiantes

sin agredirles en forma verbal o física y trata a los estudiantes con cortesía y respeto.

Cabe recalcar que los problemas que se encuentran en el clima del aula en la institución

urbana son porque el docente algunas veces comparte intereses y motivaciones con los

estudiantes, frecuentemente cumple los acuerdos establecidos en el aula o casi siempre

está dispuesto a aprender de los estudiantes y toma en cuenta las sugerencias, preguntas,

opiniones y criterios de los estudiantes; mientras que en el caso de la institución rural el

problema que se genera es que casi siempre se preocupa por la ausencia o falta de los

estudiantes, por lo tanto no siempre llama a los padres de familia y/o representantes.

Fichas de observación (urbano y rural)

Tabla N° 19: Observación al Centro Urbano

CENTRO URBANO

Dimensiones Puntuación

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 9.1

2. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 10.0

3. CLIMA DE AULA CA 9.9 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiante

Tabla N° 20: Observación al Centro Rural

CENTRO RURAL

Dimensiones Puntuación

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

HPD 8.7

2. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

ANR 10.0

3. CLIMA DE AULA CA 9.7

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiante

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

74

Como se puede observar de acuerdo a las fichas de observación realizadas se ha podido

llegar a la siguiente definición:

Los niveles de puntuación enmarcados en el Centro Urbano en cuanto se refiere a

Habilidades Pedagógicas y Didácticas es de 9.1. En Aplicación de Normas y Reglamentos

es de 10.0 y finalmente en lo que se refiere al Clima de Aula es de 9.9

En cambio en la Institución Rural, los niveles de puntuación enmarcados en cuanto se

refiere a Habilidades Pedagógicas y Didácticas es de 8.7. En Aplicación de Normas y

Reglamentos es de 10.0 y finalmente en lo que se refiere al Clima de Aula es de 9.7 lo que

demuestra que está pionero el centro urbano.

Análisis comparativo entre las dos observaciones urbano y rural.

Cuadro N° 4: Características de la Gestión Pedagógica - Investigador

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de Observación a la Gestión de Aprendizaje del Docente - Investigador

Finalmente en la observación realizada a la gestión pedagógica se ha llegado al siguiente

análisis:

Los niveles de puntuación enmarcados en las características de Gestión Pedagógica arrojan

resultados en el campo de Habilidades Pedagógicas y Didácticas inferiores en el centro rural

(8.7) a diferencia del centro urbano que tiene (9.1) cumpliendo así con lo que dice Cornejo,

R y Redondo, J. (2001) que las instituciones escolares que se organizan y que funcionan

adecuadamente logran efectos significativos en el aprendizaje de sus alumnos. En el campo

de Aplicación de Normas y Reglamentos el puntaje del centro rural y urbano es de (10.0).

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

HPD ANR CA

9,1

10,0 9,9

8,7

10,0

9,7

Características de la Gestión Pedagógica - Investigador

C.E Urbano

C.E. Rural

Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

75

Haciendo notorio que los dos docentes aplican siempre las normas y reglamentos tanto a

nivel institucional como ministerial y finalmente en cuanto se refiere al Clima del Aula el

puntaje del centro rural (9.7) es mínimo al puntaje del centro urbano (9.9) siendo su

elemento central, la frecuencia y calidad de las interacciones sustantivas haciéndolo más

probable que sienta una buena consideración y buen trato por los que están a su alrededor,

como lo explica Fernández (2004).

3.2. Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula

Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo

urbano

Cuadro N° 5: Clima de aula del Centro Urbano – estudiantes Tabla N° 21: Clima de aula del Centro Urbano - estudiantes

Autor: Claudio Montero J Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes Como parte fundamental del análisis general del aula de los 7mos años de educación

básica, la perspectiva de los estudiantes nos enfoca a establecer el siguiente análisis:

Los niveles de puntuación en relación a las características enmarcados en las sub-escalas

de organización (7,12), competitividad (7,62), innovación (7,65), ayuda (7,85), claridad (7,88)

y cooperación (9,94) arrojan resultados superiores a los 7 puntos, permitiéndonos deducir

que el nivel de empatía entre los alumnos y el apoyo mutuo en sus tareas está influenciado

por el significativo grado de organización e integración participativa en el aula.

Al Analizar las escalas con las puntuaciones mayores se puede señalar que los estudiantes

valoran positivamente o como más determinantes, las siguientes alternativas tal como lo

indica el autor (Martínez, 1997)

5,59

6,82

7,85

6,71 7,62

7,12 7,88

3,50

7,65

9,94

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

IM AF AY TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES - Estudiantes ESTUDIANTES

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 5,59

AFILIACIÓN AF 6,82

AYUDA AY 7,85

TAREAS TA 6,71

COMPETITIVIDAD CO 7,62

ORGANIZACIÓN OR 7,12

CLARIDAD CL 7,88

CONTROL CN 3,50

INNOVACIÓN IN 7,65

COOPERACIÓN CP 9,94

Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

76

1. El establecimiento y seguimiento de unas normas claras, el conocer las

consecuencias de su incumplimiento; al igual que valoran como importante la

coherencia del profesor con esa normativa e incumplimiento (claridad).

2. La importancia que le dan al esfuerzo por lograr una buena calificación y estima, así

como a la dificultad para obtenerlas (competitividad).

3. El interés que ellos muestran por las actividades de la clase, la participación en los

diálogos y de cómo disfrutan del ambiente creado, incorporando tareas

complementarias (innovación).

4. La amistad que tienen entre compañeros, la ayuda que se brindan para realizar sus

tareas y el conocimiento y disfrute que perciben trabajando juntos (cooperación).

5. La ayuda, la preocupación y la amistad que reciben de su profesor, la comunicación

abierta entre profesor-estudiantes, la confianza en ellos y el interés por sus ideas de

parte de su profesor (ayuda).

6. La importancia que se da al orden, organización y buenas maneras para realizar las

tareas escolares (organización) (Martínez, 1997).

Los estudiantes valoran con menor puntuación: la planeación de actividades escolares que

ellos realizan y los cambios que introduce su profesor utilizando nuevas técnicas para

estimular la creatividad de estos (afiliación 6,82); a la importancia que se da en la clase a la

terminación de las tareas propuestas y el énfasis que pone el profesor en el temario de las

asignaturas (tarea 6,71). el grado de interés en las actividades de clase (implicación 5,59) y

en el que su profesor es estricto controlando el cumplimiento de las normas y la

penalización de las infracciones (control 3,50) permitiendo identificar que el control y la

normatización dentro del aula es baja en comparación con los demás factores, entonces

aquí es donde se debe trabajar y poner mayor énfasis para nuestra propuesta educativa ya

que como lo menciona Martínez, Otero. (1997) el docente debe mostrarse firme en el

cumplimiento de principio a fin y aplicando dichas reglas a todos por igual, sin diferencias

especificadas a uno o ciertos alumnos.

Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

77

Cuadro N° 6: Clima de aula del Centro Urbano – profesores Tabla N° 22: Clima de aula del Centro Urbano – profesores

Autor: Claudio Montero J Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores De igual manera realizando el análisis general del aula de 7mo año de educación básica, la

perspectiva de los profesores nos enfoca a establecer el siguiente análisis:

Los niveles de puntuación enmarcados en las sub-escalas se puede observar que las

puntuaciones obtenidas fueron mayores a la media esperada (5 puntos). Se deben destacar

las altas puntuaciones que presentan las áreas de: cooperación (10.00), implicación,

afiliación y competitividad (9.00), ayuda, organización, claridad e innovación (8.00) y tareas

(7.00), permitiéndonos deducir que el nivel de cooperación docente, nivel académico y

constante actualización pedagógica, se constituyen en puntos fuertes de los profesionales

de la educación en las instituciones educativas sujetas de estudio. Y la baja puntuación que

se observa en la sub-escala de control (4.00), nos permite identificar ciertas falencias en la

normatización y reglamentación de infracciones puntuales dentro del proceso educativo.

Analizando las escalas con puntuaciones altas se puede señalar que los profesores valoran

positivamente o como más determinantes las siguientes, según el autor (González, 2010).

1. El interés que muestran los estudiantes por las actividades de la clase, la

participación en las discusiones y el disfrute del ambiente creado, incorporando

tareas complementarias (implicación).

2. El orden, la organización y las buenas maneras en la realización de las tareas

escolares (organización).

9,00 9,00

8,00

7,00

9,00

8,00 8,00

4,00

8,00

10,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

IM AF AY TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES - Profesores PROFESORES

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 9,00

AFILIACIÓN AF 9,00

AYUDA AY 8,00

TAREAS TA 7,00

COMPETITIVIDAD CO 9,00

ORGANIZACIÓN OR 8,00

CLARIDAD CL 8,00

CONTROL CN 4,00

INNOVACIÓN IN 8,00

COOPERACIÓN CP 10,00

Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

78

3. La contribución y planificación de actividades escolares por parte de los estudiantes,

y la variedad y cambios que introduce con nuevas técnicas y estímulos para

desarrollar la creatividad (innovación).

4. La amistad que existe entre los estudiantes, cómo se ayudan en sus tareas, se

conocen y disfrutan trabajando juntos (afiliación).

5. El esfuerzo que los estudiantes realizan para lograr una buena calificación y estima y

a la dificultad para obtenerlas (tareas) (González, 2010).

La sub-escala con puntuación más baja es el control, pues señala que los estudiantes no

dan mayor importancia al establecimiento, al seguimiento de las normas y a las

consecuencias del incumplimiento de éstas; y, por lo tanto el profesor no es coherente con

esa normativa e incumplimientos. Distintos autores han destacado la importancia de que

este proceso de elaboración de normas de comportamiento se desarrolle a través de una

dinámica de participación y de diálogo con el alumnado aludiendo a fundamentos tanto de

carácter legal como de tipo sociológico y psicopedagógico.

Para Miguel Vaquero (2008) Es imprescindible que los profesores expresen claramente las

reglas y normas de conducta que se van a aplicar en cada caso y su razón de ser. Es

necesario que los profesores se planteen cómo están transmitiendo a los alumnos estas

normas informales y en qué medida tienen que ser más explícitos al respecto. Esta

aplicación tiene un resultado, así entonces los alumnos que son conscientes de las normas

se desenvuelven mejor, ya que saben a qué atenerse y pueden autorregular mejor su

comportamiento y tienden a percibir el clima escolar como algo estable y seguro.

Así mismo se observa que los profesores destacan dentro de los valores medios a las sub-

escalas: tareas (7.00) importancia que se da a terminar las tareas programadas y al

énfasis que pone el profesor en el temario de las asignaturas, como lo menciona Alañon,

(1990). Las tareas tienen como objetivo proporcionar a los alumnos la oportunidad de

experimentar hechos tales como pensar, desarrollar actitudes, adquirir conocimientos, poner

en práctica aprendizajes y conseguir destrezas y habilidades; y la ayuda (8,00)

preocupación, amistad, confianza y comunicación abierta que este brinda a sus estudiantes

y el interés por sus ideales, se refiere netamente al profesor, es decir si la comunicación es

abierta con los alumnos, confía en ellos y se interesa por sus opiniones, además que les

dedica su esfuerzo personal y técnico en forma de ayuda.

Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

79

Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo

rural

Cuadro N° 7: Clima de aula del Centro Rural – estudiantes Tabla N° 23: Clima de aula del Centro Rural – estudiantes

Autor: Claudio Montero J Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

Cuadro N° 8: Clima de aula del Centro Rural – profesores Tabla N° 24: Clima de aula del Centro Rural – profesores

Autor: Claudio Montero J Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

De acuerdo a la perspectiva de los estudiantes del medio rural nos enfoca a establecer el

siguiente análisis: Los niveles de puntuación en relación a las características enmarcados en

las sub-escalas de cooperación (9,57), ayuda (8,62), afiliación (8,43), claridad (7,86),

innovación (7,71), tareas (7,10) y competitividad (7,00) arrojan resultados superiores a los 7

puntos, esto nos indica que los estudiantes se encuentran muy interesados e involucrados

en las actividades que se desempeñan en esta aula por lo que el proceso de enseñanza-

5,52

8,43 8,62

7,10 7,00

5,81

7,86

3,19

7,71

9,57

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

IM AF AY TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES - Estudiantes

9,00 9,00

8,00 8,00

7,00

8,00 8,00

5,00

7,00

8,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

IM AF AY TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES - Profesores

ESTUDIANTES

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 5,52

AFILIACIÓN AF 8,43

AYUDA AY 8,62

TAREAS TA 7,10

COMPETITIVIDAD CO 7,00

ORGANIZACIÓN OR 5,81

CLARIDAD CL 7,86

CONTROL CN 3,19

INNOVACIÓN IN 7,71

COOPERACIÓN CP 9,57

PROFESORES

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 9,00

AFILIACIÓN AF 9,00

AYUDA AY 8,00

TAREAS TA 8,00

COMPETITIVIDAD CO 7,00

ORGANIZACIÓN OR 8,00

CLARIDAD CL 8,00

CONTROL CN 5,00

INNOVACIÓN IN 7,00

COOPERACIÓN CP 8,00

Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

80

aprendizaje se torna beneficioso, tal como lo indica el autor Iker Ros (2009) la implicación

comprende un componente conductual y un psicológico, pero en la opinión del docente la

implicación se ubica en los nueve (9,00) puntos por lo que existe un poco de confrontación

de resultados entre el docente y los estudiantes (5,52). Así mismo la mayoría de los niños y

niñas del séptimo año de básica señalan que en el aula no existe una buena organización

(5,81), porque no existe una correcta planificación en cuanto a las tareas escolares

(Martinez, Otero, 1997) y así mismo se puede establecer que falta creatividad en cuanto al

orden del mobiliario y del aula.

En cuanto a la afiliación se encuentra con una puntuación de 8,43 en estudiantes y de 8,00

en docentes; la mitad de los estudiantes se llegan a conocer y comparten actividades y la

otra mitad no se conocen realmente bien, pero así mismo es positiva la respuesta en lo que

concierne a que en el aula se puede lograr buenas amistades; este aspecto es muy

importante porque si hay una buena relación entre padres habrá mucho respeto y esto

facilitará la participación de los discentes en las diferentes actividades.

En el año mencionado anteriormente los estudiantes indican que sí tienen la ayuda del

maestro pues se puntúa en 8,62 y el resultado de la encuesta al docente se ubica en los

ocho puntos, por lo que se puede notar que es una aula en la que existe la confianza para

realizar preguntas y resolver inquietudes, de igual manera se puede deducir que hay

comunicación entre el docente y los discentes; la ayuda es un aspecto muy importante por lo

que como docentes deberíamos interesarnos en cada uno de nuestros estudiantes y

respetar cada una de sus diferencias individuales, pues la ayuda debe conectar de alguna

forma con los esquemas de conocimiento de los estudiantes (Coll et. al. 1993).

Las tareas puntuadas con 7,10 en el caso de los estudiantes y con 8,00 por parte del

profesor, son desarrolladas en el aula debido a que las instrucciones son claras y por ende

deben ser terminadas dentro de ella en el tiempo establecido. Como docentes es nuestra

responsabilidad planificar tareas que se encuentren acorde a la edad y al tiempo del cual

disponemos, ya que muchas de las veces improvisamos tareas que son muy cortas o muy

extensas lo que provoca que la organización de las actividades en el aula se desvirtúe.

Así también en este año de básica existe mucha competitividad entre pares ubicada para los

escolares en una puntuación de 7,00 y para la docente en 7,00; pero se debe tener en claro

que la competitividad no solo se refiere al obtener calificaciones altas partiendo de la

memoria, sino más bien a la capacidad de comprensión y criticidad porque son necesarias

para la construcción del conocimiento y auto-aprendizaje. En este aspecto no solo nos

Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

81

deberíamos enmarcar en las notas que los niños obtienen en los exámenes sino en todo el

proceso educativo.

La claridad se ubica según las respuestas de los estudiantes en 7,86 y según el docente en

8,00 por lo que los estudiantes están conscientes de las reglas que deben cumplir en el

aula, las reglas no varían en el transcurso del año lectivo, es necesario establecer reglas

claras y comprensibles para los discentes al inicio del año lectivo de manera que sean

conocidas y estén conscientes de que cada acción tiene una consecuencia sea positiva o

negativa Para la autora Cubero Venegas (2004) las normas en la escuela deben ser pocas y

sencillas de manera que todos las comprendan.

El control del docente es el grado en el que el profesor es estricto en sus controles como lo

indican los autores Martínez y Otero (1997), en este caso se encuentra en una puntuación

de 3,19 para los estudiantes y en 5,00 para el docente, por lo que se puede comprender que

el profesor explica las normas dentro de clase y de esta manera se evita el desorden, pero

además nos indica que si no se cumple una norma dentro del aula hay un castigo o mejor

dicho una sanción; lo que se debe tener claro es que el castigo no debe ser físico ni

atentatorio psicológicamente, sino más bien debe buscar la comprensión del estudiante,

ayudarlo a mejorar y entender el por qué debe mejorar su conducta.

Finalmente se califica a la innovación con 7,71 según los estudiantes y con 7,00 el docente

esto demuestra que continuamente se está innovando y cambiando de actividades lo que

atrae el interés de los estudiantes por el aprendizaje, también existe la cooperación en

cuanto al desarrollo de actividades, actualmente es necesario dar importancia al trabajo

cooperativo pues así se puede fomentar un alto grado de amistad y el involucramiento de

cada uno de los integrantes de los equipos.

Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

82

3.3. Análisis y discusión de resultados de la gestión del aprendizaje del docente

Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente

Cuadro N° 9: Habilidades Pedagógicas y Didácticas – profesores

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

0 1 2 3 4 5

1.1. Preparo las clases en función de las…

1.3.Doy a conocer a los estudiantes la…

1.5.Utilizo el lenguaje adecuado para que…

1.7. Pregunto a los estudiantes sobre las…

1.9. Permito que los estudiantes expresen…

1.11. Estimulo el análisis y la defensa de…

1.13. Aprovecho el entorno natural y…

1.15. Utilizo técnicas de trabajo…

1.17. Valoro los trabajos grupales de los…

1.19. Motivo a los estudiantes para que…

1.21. Promuevo la autonomía dentro de…

1.23. Exijo que todos los estudiantes…

1.25. Promuevo la competencia entre…

1.27. Incorporo las sugerencias de los…

1.29. Recalco los puntos clave de los…

1.31. Entrego a los estudiantes las…

1.33. Elaboro material didáctico para el…

1.35. Utilizo en las clases tecnologías de…

1.37. Desarrollo en los estudiantes las…

1.37.2.    Sintetizar

1.37.4.    Observar.

1.37.6.    Exponer en grupo.

1.37.8.    Conceptualizar.

1.37.10.  Escribir correctamente.

1.37.12.  Escuchar.

1.37.14.  Consensuar.

1.37.16.  Concluir.

1.37.18.  Preservar.

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

C.E. Rural C.E. Urbano

Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

83

Cuadro N° 10: Desarrollo Emocional – profesores

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

Cuadro N° 11: Aplicación de Normas y Reglamentos – profesores

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

2.1.  Disfruto al dictar las clases.

2.2.  Siento que a los estudiantes les gusta miclase.

2.3.  Me gratifica la relación afectiva con losestudiantes.

2.4.  Puedo tomar iniciativas y trabajar conautonomía en el aula

2.5.  Me siento miembro de un equipo con misestudiantes con objetivos definidos.

2.6.  Me preocupo porque mi apariencia personalsea la mejor.

2.7.  Demuestro seguridad en mis decisiones.

DESARROLLO EMOCIONAL

C.E. Rural C.E. Urbano

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

3.1.  Aplico el reglamento interno de lainstitución en las actividades del aula.

3.2.  Cumplo y hago cumplir las normasestablecidas en el aula

3.3.  Planifico y organizo las actividades del aula

3.4.  Entrego a los estudiantes las calificacionesen los tiempos previstos por las autoridades.

3.5.  Planifico mis clases en función del horarioestablecido.

3.6.  Explico las normas y reglas del aula a losestudiantes

3.7.  Llego puntualmente a todas mis clases.

3.8.  Falto a mis clases solo en caso de fuerzamayor

APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS C.E. Rural C.E. Urbano

Page 95: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

84

Cuadro N° 12: Clima de Aula – profesores

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

Al realizar el análisis comparativo de la autoevaluación a la gestión docente de lo urbano y

rural se puede identificar lo siguiente:

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

4.1.  Busco espacios y tiempos para mejorar lacomunicación con mis estudiantes

4.2.     Dispongo y procuro la informaciónnecesaria para mejorar el trabajo con mis…

4.3.  Me identifico de manera personal con lasactividades de aula que se realizan en conjunto.

4.4.  Comparto intereses y motivaciones conmis estudiantes

4.5.  Dedico el tiempo suficiente para completarlas actividades que se proponen en el aula.

4.6.  Cumplo los acuerdos establecidos en elaula

4.7.     Manejo de manera profesional, losconflictos que se dan en el aula.

4.8.  Estoy dispuesto a aprender de misestudiantes

4.9.     Propongo alternativas viables para quelos conflictos se solucionen en beneficio de…

4.10.   Enseño a respetar a las personasdiferentes.

4.11.   Enseño a no discriminar a los estudiantespor ningún motivo.

4.12.   Enseño a mantener buenas relacionesentre estudiantes.

4.13.   Tomo en cuenta las sugerencias,preguntas, opiniones y criterios de los…

4.14.   Resuelvo los actos indisciplinarios de losestudiantes, sin agredirles en forma verbal o…

4.15.   Fomento la autodisciplina en el aula

4.16.   Trato a los estudiantes con cortesía yrespeto.

CLIMA DE AULA C. E. Rural C.E. Urbano

Page 96: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

85

La gestión pedagógica del docente autoevaluado de la institución urbana maneja en su

mayoría en forma óptima y prácticamente casi todas de manera eficiente las habilidades

pedagógicas y didácticas, entre las cuales: utiliza un lenguaje adecuado para que los

estudiantes lo comprendan; realiza una inducción antes de iniciar un nuevo tema o

contenido; valora las destrezas de todos los estudiantes en el grupo; exige que todos los

estudiantes realicen el mismo trabajo; reconoce que lo más importante en el aula es

aprender todos; entrega a los estudiantes las pruebas y trabajos a tiempo; reajusta la

programación en base a los resultados obtenido en la evaluación. En el caso de la

institución rural se puede observar que el docente maneja las habilidades pedagógicas y

didácticas en forma frecuente, tanto en la preparación de clase, como en la realización de la

misma; promoviendo el trabajo cooperativo en el aula, la interacción de todos los

estudiantes y motivación de los mismos.

Respecto al desarrollo emocional del docente urbano, se siente siempre feliz al dictar

clases, demostrando seguridad en la toma de decisiones e integrándose como un miembro

más del equipo o grupo de estudiantes, por lo tanto esto genera que frecuentemente sienta

que a los estudiantes les guste la clase que imparte. Mientras que el docente rural

frecuentemente se siente a gusto a la hora de dictar su clase y demostrar seguridad en las

decisiones e integrarse como miembro del grupo, por lo que siempre está seguro de que sus

clases les guste a los alumnos.

Acerca de la aplicación de normas y reglamentos los dos docentes procuran hacerlo

siempre, por lo tanto, se aplica el reglamento interno de la institución en las actividades del

aula, se cumple y hacen cumplir las normas establecidas, se planifica y organiza las

actividades del aula frecuentemente, se entrega óptimamente a los estudiantes las

calificaciones en los tiempos previstos por las autoridades, los docentes planifican las clases

en función del horario establecido, explican las normas y reglas del aula a los estudiantes,

llegan puntualmente a todas las clases y solo faltan a clases en caso de fuerza mayor.

En cuanto a las dimensiones que se autoevaluaron sobre el clima de aula demuestran que

el docente de la institución urbana siempre procura mantener un buen ambiente con los

estudiantes y en lo que más se enfoca es en enseñar a: respetar a las personas diferentes,

no discriminar a las estudiantes por ningún motivo y mantener buenas relaciones entre

estudiantes; además, resuelve los actos indisciplinarios de los estudiantes, sin agredirlos en

forma verbal o física. En el caso del docente de la institución rural maneja frecuentemente

un buen clima del aula porque mantiene una buena comunicación, aprende de los

Page 97: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

86

estudiantes, enseña el respeto y el mantener buenas relaciones entre todos; tomando en

cuenta las sugerencias, opiniones y criterios de los estudiante, también resuelve los actos

interdisciplinarios de los estudiantes sin agredirles en forma verbal o física y trata a los

estudiantes con cortesía y respeto. Cabe recalcar que los problemas que se encuentran en

el clima del aula del docente rural son porque el docente algunas veces comparte intereses

y motivaciones con los estudiantes, frecuentemente cumple los acuerdos establecidos en el

aula o casi siempre está dispuesto a aprender de los estudiantes y toma en cuenta las

sugerencias, preguntas, opiniones y criterios de los estudiantes. En ambos casos los

docentes siempre se preocupa por la ausencia o falta de los estudiantes, por lo tanto

frecuentemente llaman a los padres de familia y/o representantes para tratar sobre el control

y las tareas, cumpliendo de éste modo con lo que dice e indica García, Traver, Candela

(2001).

Page 98: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

87

Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante

centro educativo urbano y centro educativo rural

Cuadro N° 13: Habilidades Pedagógicas y Didácticas – estudiantes (Urbano)

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

68%

3%

82%

6%

0%

71%

0%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

6%

24%

15%

3%

12%

3%

21%

26%

6%

100%

100%

100%

100%

100%

94%

9%

82%

15%

82%

97%

9%

74%

91%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.1. Prepara las clases en función delas necesidades de los estudiantes.

1.2. Da a conocer a los estudiantes laprogramación y los objetivos del área

al inicio del año lectivo.

1.3.   Explica las relaciones que existenentre los diversos temas o contenidos

señalados.

1.4.   Realiza una introducción antesde iniciar un nuevo tema o contenido.

1.5. Ejemplifica los temas tratados.

1.6. Adecua los temas a losintereses de los estudiantes.

1.7. Utiliza tecnologías decomunicación e información para sus

clases.

1.8.  Organiza la clase para trabajar engrupos

1.9.  Utiliza técnicas de trabajocooperativo en el aula

1.10.   Da estímulos a los estudiantescuando realizan un buen trabajo

1.11.   Valora los trabajos grupales delos estudiantes y les doy una

calificación

1.12.   Propone actividades para quecada uno de los estudiantes trabajen

en el grupo

1.13.   Motiva a los estudiantes paraque se ayuden unos con otros

1.14.   Promueve la interacción detodos los estudiantes en el grupo

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS, 1.1-1.14 Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 99: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

88

Cuadro N° 14: Habilidades Pedagógicas y Didácticas – estudiantes (Urbano)

0%

0%

6%

0%

47%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

3%

0%

0%

3%

0%

24%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

32%

32%

0%

21%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

12%

9%

12%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

88%

59%

47%

100%

9%

97%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

97%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

1.15.   Promueve la autonomía dentro de losgrupos de trabajo

1.16.   Valora las destrezas de todos losestudiantes

1.17.   Exige que todos los estudiantesrealicen el mismo trabajo

1.18.   Reconoce que lo mas importante en elaula es aprender todos

1.19.   Promueve la competencia entre unosy otros.

1.20.   Explica claramente las reglas paratrabajar en grupo

1.21.  Desarrolla en los estudiantes lasiguientes habilidades:

1.21.1.   Analizar.

1.21.2.   Sintetizar.

1.21.3.   Reflexionar.

1.21.4.   Observar.

1.21.5.   Descubrir.

1.21.6.   Redactar con claridad.

1.21.7.   Escribir correctamente.

1.21.8.   Leer comprensivamente.

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS, 1.15 - 1.21.8 Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 100: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

89

Cuadro N° 15: Aplicación de Normas y Reglamentos – estudiantes (Urbano)

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

0%

0%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

6%

9%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

3%

0%

0%

0%

3%

3%

0%

0%

61%

100%

100%

97%

97%

97%

100%

94%

27%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

2.1.  Aplica el reglamento interno de lainstitución en las actividades del aula.

2.2.  Cumple y hace cumplir las normasestablecidas en el aula

2.3.  Planifica y organiza las actividades delaula

2.4.  Entrega a los estudiantes las calificacionesen los tiempos previstos por las autoridades.

2.5.  Planifica las clases en función del horarioestablecido.

2.6.  Explica las normas y reglas del aula a losestudiantes

2.7.  Llega puntualmente a todas las clases.

2.8.  Falta a clases solo en caso de fuerzamayor

APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 101: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

90

Cuadro N° 16: Clima de Aula – estudiantes (Urbano)

0%

0%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

47%

15%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

6%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

6%

0%

26%

6%

3%

0%

0%

0%

0%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

94%

100%

18%

79%

97%

100%

100%

100%

100%

97%

100%

97%

100%

100%

100%

100%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

3.1.  Busca espacios y tiempos para mejorarla comunicación con los estudiantes

3.2.  Dispone y procura la informaciónnecesaria para mejorar el trabajo con los…

3.3.  Se identifica de manera personal conlas actividades de aula que se realizan en…

3.4.  Comparte intereses y motivaciones conlos estudiantes

3.5.  Dedica el tiempo suficiente paracompletar las actividades que se proponen…

3.6.  Cumple los acuerdos establecidos en elaula

3.7.  Maneja de manera profesional, losconflictos que se dan en el aula.

3.8.  Esta dispuesto a aprender de losestudiantes

3.9.  Propone alternativas viables para quelos conflictos se solucionen en beneficio de…

3.10.    Enseña a respetar a las personasdiferentes.

3.11.    Enseña a no discriminar a losestudiantes por ningún motivo.

3.12.    Enseña a mantener buenasrelaciones entre estudiantes.

3.13.    Toma en cuenta las sugerencias,preguntas, opiniones y criterios de los…

3.14.    Resuelve los actos indisciplinarios delos estudiantes, sin agredirles en forma…

3.15.    Fomenta la autodisciplina en el aula

3.16.    Trata a los estudiantes con cortesía yrespeto.

CLIMA DE AULA Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 102: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

91

Cuadro N° 17: Habilidades Pedagógicas y Didácticas – estudiantes (Rural)

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

0%

0%

0%

0%

0%

0%

14%

62%

71%

0%

19%

30%

0%

0%

5%

0%

0%

0%

0%

0%

43%

19%

10%

0%

6%

10%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

38%

5%

14%

5%

6%

10%

0%

0%

0%

5%

0%

0%

0%

0%

5%

14%

5%

20%

0%

0%

19%

19%

95%

95%

100%

100%

100%

100%

0%

0%

0%

75%

69%

50%

81%

81%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.1. Prepara las clases en función delas necesidades de los estudiantes.

1.2. Da a conocer a los estudiantes laprogramación y los objetivos del área

al inicio del año lectivo.

1.3.   Explica las relaciones que existenentre los diversos temas o contenidos

señalados.

1.4.   Realiza una introducción antes deiniciar un nuevo tema o contenido.

1.5. Ejemplifica los temas tratados.

1.6. Adecua los temas a los interesesde los estudiantes.

1.7. Utiliza tecnologías decomunicación e información para sus

clases.

1.8.  Organiza la clase para trabajar engrupos

1.9.  Utiliza técnicas de trabajocooperativo en el aula

1.10.   Da estímulos a los estudiantescuando realizan un buen trabajo

1.11.   Valora los trabajos grupales delos estudiantes y les doy una

calificación

1.12.   Propone actividades para quecada uno de los estudiantes trabajen

en el grupo

1.13.   Motiva a los estudiantes paraque se ayuden unos con otros

1.14.   Promueve la interacción detodos los estudiantes en el grupo

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS, 1.1-1.14 Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 103: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

92

Cuadro N° 18: Habilidades Pedagógicas y Didácticas – estudiantes (Rural)

100%

0%

75%

5%

86%

5%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

10%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

15%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

5%

0%

5%

0%

5%

0%

0%

5%

10%

0%

0%

0%

100%

0%

90%

14%

90%

100%

95%

100%

100%

95%

90%

100%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

1.15.   Promueve la autonomía dentro de losgrupos de trabajo

1.16.   Valora las destrezas de todos losestudiantes

1.17.   Exige que todos los estudiantesrealicen el mismo trabajo

1.18.   Reconoce que lo mas importante en elaula es aprender todos

1.19.   Promueve la competencia entre unos yotros.

1.20.   Explica claramente las reglas paratrabajar en grupo

1.21.  Desarrolla en los estudiantes lasiguientes habilidades:

1.21.1.   Analizar.

1.21.2.   Sintetizar.

1.21.3.   Reflexionar.

1.21.4.   Observar.

1.21.5.   Descubrir.

1.21.6.   Redactar con claridad.

1.21.7.   Escribir correctamente.

1.21.8.   Leer comprensivamente.

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS, 1.15 - 1.21.8 Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 104: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

93

Cuadro N° 19: Aplicación de Normas y Reglamentos – estudiantes (Rural)

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

5%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

10%

0%

0%

0%

0%

0%

5%

0%

10%

0%

0%

10%

0%

0%

0%

10%

81%

100%

100%

90%

100%

100%

95%

86%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

2.1.  Aplica el reglamento interno de lainstitución en las actividades del aula.

2.2.  Cumple y hace cumplir las normasestablecidas en el aula

2.3.  Planifica y organiza las actividades delaula

2.4.  Entrega a los estudiantes las calificacionesen los tiempos previstos por las autoridades.

2.5.  Planifica las clases en función del horarioestablecido.

2.6.  Explica las normas y reglas del aula a losestudiantes

2.7.  Llega puntualmente a todas las clases.

2.8.  Falta a clases solo en caso de fuerzamayor

APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 105: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

94

Cuadro N° 20: Clima de Aula – estudiantes (Rural)

0%

0%

56%

5%

0%

0%

5%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

10%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

25%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

13%

67%

5%

5%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

5%

0%

100%

100%

6%

19%

95%

95%

95%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

95%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

3.1.  Busca espacios y tiempos para mejorar lacomunicación con los estudiantes

3.2.  Dispone y procura la informaciónnecesaria para mejorar el trabajo con los…

3.3.  Se identifica de manera personal con lasactividades de aula que se realizan en…

3.4.  Comparte intereses y motivaciones conlos estudiantes

3.5.  Dedica el tiempo suficiente paracompletar las actividades que se proponen…

3.6.  Cumple los acuerdos establecidos en elaula

3.7.  Maneja de manera profesional, losconflictos que se dan en el aula.

3.8.  Esta dispuesto a aprender de losestudiantes

3.9.  Propone alternativas viables para que losconflictos se solucionen en beneficio de…

3.10.    Enseña a respetar a las personasdiferentes.

3.11.    Enseña a no discriminar a losestudiantes por ningún motivo.

3.12.    Enseña a mantener buenas relacionesentre estudiantes.

3.13.    Toma en cuenta las sugerencias,preguntas, opiniones y criterios de los…

3.14.    Resuelve los actos indisciplinarios delos estudiantes, sin agredirles en forma…

3.15.    Fomenta la autodisciplina en el aula

3.16.    Trata a los estudiantes con cortesía yrespeto.

CLIMA DE AULA Siempre Frecuentemente Algunas veces Rara vez Nunca

Page 106: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

95

Al realizar el análisis comparativo de la evaluación a la gestión docente por parte del

estudiante se pudo identificar lo siguiente:

Dentro de la gestión pedagógica del docente evaluado de la institución urbana los

estudiantes manifiestan que el docente maneja en su mayoría en forma óptima y

prácticamente casi todas de manera eficiente las habilidades pedagógicas y didácticas,

entre las cuales: utiliza un lenguaje adecuado para que los estudiantes lo comprendan;

realiza una inducción antes de iniciar un nuevo tema o contenido; valora las destrezas de

todos los estudiantes en el grupo; exige que todos los estudiantes realicen el mismo trabajo;

reconoce que lo más importante en el aula es aprender todos; entrega a los estudiantes las

pruebas y trabajos a tiempo; reajusta la programación en base a los resultados obtenido en

la evaluación. En el caso del docente de la institución rural se puede observar que el

estudiante deduce que el docente maneja las habilidades pedagógicas y didácticas en forma

frecuente, tanto en la preparación de clase, como en la realización de la misma;

promoviendo el trabajo cooperativo en el aula, la interacción de todos los estudiantes y

motivación de los mismos. Hay que recalcar que los estudiantes de ambas instituciones

deducen que los dos docentes se interesan en un 100% en el desarrollo de las habilidades

pedagógicas. (descubrir, observar, reflexionar, sintetizar, analizar, etc).

Acerca de la aplicación de normas y reglamentos los estudiantes manifiestan que los dos

docentes procuran hacerlo siempre al 100%, por lo tanto, se aplica el reglamento interno de

la institución en las actividades del aula, se cumple y hacen cumplir las normas establecidas,

se planifica y organiza las actividades del aula frecuentemente, se entrega óptimamente a

los estudiantes las calificaciones en los tiempos previstos por las autoridades, los docentes

planifican las clases en función del horario establecido, explican las normas y reglas del aula

a los estudiantes, llegan puntualmente a todas las clases y solo faltan a clases en caso de

fuerza mayor.

En cuanto a las dimensiones que se evaluaron sobre el clima de aula los estudiantes

demuestran que el docente de la institución urbana siempre procura mantener un buen

ambiente con los estudiantes y en lo que más se enfoca es en enseñar a: respetar a las

personas diferentes, no discriminar a las estudiantes por ningún motivo y mantener buenas

relaciones entre estudiantes; además, resuelve los actos indisciplinaros de los estudiantes,

sin agredirlos en forma verbal o física. En el caso del docente de la institución rural exponen

que maneja frecuentemente un buen clima del aula porque mantiene una buena

comunicación, aprende de los estudiantes, enseña el respeto y el mantener buenas

Page 107: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

96

relaciones entre todos; tomando en cuenta las sugerencias, opiniones y criterios de los

estudiante, también resuelve los actos interdisciplinarios de los estudiantes sin agredirles en

forma verbal o física y trata a los estudiantes con cortesía y respeto. Como lo menciona

González (2010) que la implicación tiene estrecha relación con el sentimiento de pertenencia

e identificación con la institución, porque es en ella en donde los estudiantes encuentran un

espacio para desarrollarse, sintiéndose aceptados y apoyados en las actividades que

ejecutan pudiendo ser de tipo conductual, afectiva y cognitiva.

Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente

(centro educativo urbano y rural) (análisis por dimensiones)

Cuadro N° 21: Características de la Gestión Pedagógica – profesores (Urbano/Rural)

Autor: Claudio Montero J

Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

Tabla N° 25: Características de la Gestión Pedagógica – profesores (Urbana)

CENTRO URBANO

Dimensiones Puntuación

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 9,5

2. DESARROLLO EMOCIONAL DE 9,6

3. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 9,7

4. CLIMA DE AULA CA 10,0 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

Tabla N° 26: Características de la Gestión Pedagógica – profesores (Rural)

CENTRO RURAL

Dimensiones Puntuación

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 8,6

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

HPD DE ANR CA

9,5 9,6 9,7 10,0

8,6 8,9 8,4 8,8

Características de la Gestión Pedagógica - Docente

C. E. Urbano

C.E. Rural

Page 108: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

97

2. DESARROLLO EMOCIONAL DE 8,9

3. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 8,4

4. CLIMA DE AULA CA 8,8 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para profesores

Del análisis por dimensiones de las características de la gestión pedagógica desde la

percepción del docente tienen correlación positiva con el ambiente con el cual se desarrolla

el aprendizaje de los estudiantes de 7mo año de educación básica, por lo tanto nos enfoca a

establecer las siguientes observaciones:

El nivel de puntuación enmarcado en las Habilidades Pedagógicas y Didácticas del centro

urbano con un valor de 9,6 puntos a diferencia del centro rural con un 8,6 puntos, por lo

tanto nos permite deducir que el nivel de actividades y habilidades que se busca tienen un

significativo aporte de interacción y cooperación mutua tanto de alumnos como del docente.

El nivel de puntuación enmarcado en el Desarrollo Emocional del centro urbano con un valor

de 9,6 puntos a diferencia del centro rural con un 8,9 puntos, por lo tanto nos permite

deducir que el desarrollo emocional de los docentes es siempre efectivo, sintiéndose a gusto

de su labor y dando la satisfacción de servir a la niñez.

El nivel de puntuación enmarcado en la Aplicación de Normas y reglamentos del centro

urbano con un valor de 9,7 puntos a diferencia del centro rural con un 8,4 puntos, por lo

tanto nos permite diferenciar que siempre y con frecuencia el docente busca cumplir y hacer

cumplir con las normativas vigentes de la institución y del aula, sin aplicar ningún tipo de

castigo sino más bien en busca de una convivencia en armonía con todos los compañeros.

Finalmente el nivel de puntuación enmarcado en el Clima de Aula del centro urbano con un

valor de 10,0 puntos a diferencia del centro rural con un 8,8 puntos, por lo tanto nos permite

explicar que el docente urbano lucha siempre por mantener un buen clima escolar. Mientras

que el docente rural también lucha, pero con menor frecuencia.

Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante

(centro educativo urbano y rural) (análisis por dimensiones)

Page 109: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

98

Cuadro N° 22: Características de la Gestión Pedagógica – estudiantes (Urbano/Rural)

Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

Tabla N° 27: Características de la Gestión Pedagógica – estudiantes (Urbano)

CENTRO URBANO

Dimensiones Puntuación

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 9,0

2. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 9,6

3. CLIMA DE AULA CA 9,6 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

Tabla N° 28: Características de la Gestión Pedagógica – estudiantes (Rural)

CENTRO RURAL

Dimensiones Puntuación

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 7,6

2. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 9,8

3. CLIMA DE AULA CA 9,3 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

En el análisis por dimensiones de las características de la gestión pedagógica desde la

percepción de los estudiantes tienen así mismo una correlación positiva con el ambiente con

el cual se desarrolla el aprendizaje de los estudiantes de 7mo año de educación básica y por

lo tanto nos enfoca a establecer las siguientes observaciones:

El nivel de puntuación enmarcado en las Habilidades Pedagógicas y Didácticas del centro

urbano con un valor de 9,0 puntos a diferencia del centro rural con 7,6 puntos, por lo tanto

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

HPD ANR CA

9,0 9,6 9,6

7,6

9,8 9,3

Características de la Gestión Pedagógica - Estudiantes

C.E Urbano

C.E Rural

Page 110: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

99

nos permite deducir que el nivel de actividades y habilidades que se busca tienen un

significativo aporte de interacción y cooperación mutua tanto de alumnos como del docente.

El nivel de puntuación enmarcado en la Aplicación de Normas y reglamentos del centro

urbano con un valor de 9,6 puntos a diferencia del centro rural con un 9,8 puntos, por lo

tanto nos permite diferenciar que siempre y con frecuencia el docente busca cumplir y hacer

cumplir con las normativas vigentes de la institución y del aula, sin aplicar ningún tipo de

castigo sino más bien en busca de una convivencia en armonía con todos los compañeros.

Finalmente el nivel de puntuación enmarcado en el Clima de Aula del centro urbano con un

valor de 9,6 puntos a diferencia del centro rural con 9,3 puntos, por lo tanto nos permite

explicar que el docente urbano lucha siempre por mantener un buen clima escolar. Mientras

que el docente rural también lucha, pero con menor frecuencia, no hay que olvidar que un

buen clima escolar influye en el rendimiento de los estudiantes y los actores educativos ya

que se comprometen con la enseñanza-aprendizaje; un clima escolar positivo genera un

espacio estable para cada sujeto en donde pueden expresarse libre y conscientemente,

además de producir un bienestar psicológico a los estudiantes y docentes.

Gestión pedagógica centro educativo urbano y rural (análisis global)

Tabla N° 29: Características de la Gestión Pedagógica Global (Urbano)

GESTIÓN PEDAGÓGICA - CENTRO EDUCATIVO URBANO Dimensiones Docente Estudiante Investigador Promedio

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 9,49 9,02 9,07 9,19

2. DESARROLLO EMOCIONAL DE 9,64 - - 9,64

3. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 9,69 9,57 10,00 9,75

4. CLIMA DE AULA CA 10,00 9,60 9,85 9,82 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

Tabla N° 30: Características de la Gestión Pedagógica Global (Rural)

GESTIÓN PEDAGÓGICA - CENTRO EDUCATIVO RURAL Dimensiones Docente Estudiante Investigador Promedio

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS HPD 8,56 7,56 8,70 8,28

2. DESARROLLO EMOCIONAL DE 8,93 - - 8,93

3. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS ANR 8,44 9,76 10,00 9,40

4. CLIMA DE AULA CA 8,82 9,32 9,71 9,28 Autor: Claudio Montero J Fuente: Cuestionario de clima social escolar para estudiantes

Page 111: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

100

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de esta investigación fue la Gestión Pedagógica

en el aula y el clima social escolar en el ambiente con el cual se desarrolla el aprendizaje de

los estudiantes de 7mo año de educación básica, nos enfoca a establecer las siguientes

observaciones generales:

El nivel promedio enmarcado en las Habilidades Pedagógicas y Didácticas del centro urbano

es de 9,19 puntos a diferencia del centro rural con un 8,28 puntos, por lo tanto el nivel de

actividades y habilidades tienen un significativo aporte de interacción y cooperación mutua

tanto de alumnos como del docente en todo el proceso educativo, así lo menciona el autor

Ascorra, Arias, Graff. (2003, p.123) cuando deduce que ―La gestión pedagógica es el

conjunto de acciones y disposiciones que se desarrollan en el contexto del aula durante el

proceso de enseñanza y aprendizaje, y que son guiadas por el docente‖.

El nivel promedio enmarcado en el Desarrollo Emocional del centro urbano es de 9,64

puntos a diferencia del centro rural con un 8,93 puntos, por lo tanto el desarrollo emocional

de los docentes es siempre efectivo y afectivo, sintiéndose a gusto de su labor y dando la

satisfacción de servir a la niñez, trabajando en el anhelado sueño de contar con una

educación de calidad. Para ello se dice que el docente ha de disponer de una de las

dimensiones de autorrelación como es la percepción que posee sobre los alumnos, misma

que según su autor Ascorra, P. et al.,( 2003) está referida principalmente al nivel

socioeconómico, familiar y social de la comunidad a la cual pertenecen.

El nivel promedio enmarcado en la Aplicación de Normas y reglamentos del centro urbano

es de 9,75 puntos a diferencia del centro rural con un 9,40 puntos, por lo tanto nos permite

diferenciar que siempre y con frecuencia el docente busca cumplir y hacer cumplir con las

normativas vigentes de la institución y del aula, sin aplicar ningún tipo de castigo sino más

bien en busca de una convivencia en armonía con todos los compañeros, ésta asume, que

el profesor aclare el tipo de tareas y destine el tiempo necesario para el tema de estudio,

aspecto fundamental para el desarrollo y cumplimiento de las actividades que se proponen

en la clase y que a la vez motivan a los estudiantes a esforzarse sin ninguna presión por

realizar de mejor manera las tareas. Por tal motivo en base a lo antes mencionado el

Ministerio de Educación con fecha del 22 de mayo de 2007 emitió el acuerdo ministerial

acerca de los Códigos de Convivencia donde especifica que los planteles educativos

fiscales y particulares del país deben institucionalizar el documento, como instrumento para

optimizar las relaciones de todos y todas los miembros de la comunidad educativa,

garantizando el respeto a los derechos humanos y contribuir a la instauración de una cultura

de paz.

Page 112: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

101

Finalmente el nivel promedio enmarcado en el Clima de Aula del centro urbano es de 9,82

puntos a diferencia del centro rural con un 9,28 puntos, por lo tanto el docente urbano lucha

siempre por mantener un buen clima escolar. Al igual que el docente rural en la escuela y en

el aula frecuentemente desarrolla prácticas pedagógicas que favorezcan un buen clima. Por

lo tanto la práctica pedagógica, está íntimamente relacionada al clima de aula, ya que ésta

implica que el docente reflexione y ubique como referencia, conocimientos que remite al

saber artesanal, técnico y en la búsqueda de nuevas maneras de explorar contextos,

culturas y épocas.

Si asociamos cada una de las dimensiones a las que corresponden observamos que los

profesores dan un mayor grado de importancia o consideran como positivos, los cambios

que se producen en el aula cuando utilizan nuevas técnicas que estimulan la creatividad,

participación y el interés de los estudiantes en las actividades escolares (innovación); por

el contrario, para los estudiantes la innovación en el aula es la variable que a su criterio es

la menos significativa. Este criterio de innovación como el más significativo para los

profesores es el resultado de las nuevas políticas educativas que priorizan en el empeño

de capacitación y evaluación permanente a los profesores; y que sin embargo desde la

percepción de los estudiantes éste proceso de innovación y de aplicación, aun no se

refleja en el aula de clase y por lo tanto no es satisfactorio.

Otra de las dimensiones que los profesores valoran en un segundo grado y los estudiantes

la valoran como la más significativa de todas, es la dimensión de relaciones; ésta

concuerda con el interés, la atención y la participación activa de los estudiantes; la amistad y

la colaboración que se dan unos a otros; y finalmente con el interés y ayuda que brinda el

profesor, creando así una estrecha interrelación e interacción en el aula de clase y que

desde el criterio de Aguirre (2010) en la entrevista realizada como aporte a este informe, la

incidencia de la relación humano- social es decisiva si tomamos en cuenta ¿cómo se debe

actuar? Y ¿cómo se debe construir? esa relación humano social entre profesores y

estudiantes.

Así también podemos indicar que el hecho de que los estudiantes valoren como la más

significativa a la dimensión de relaciones puede deberse a que la amistad, intimidad y

estabilidad de las relaciones aumenta durante la etapa o edad en la que se encuentran

nuestros investigados 9 a 10 años (Papalia, D., y otros, 2001).

Page 113: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

102

Por ello hay que tener presente que esta dimensión como se indica en su nombre, es la

relación que se establece entre el docente y el estudiante y por lo tanto tiene una gran

influencia en la actitud hacia el aprendizaje, en estas relaciones se establecen criterios como

el interés, la atención, la participación, como también la preocupación y amistad entre los

miembros del grupo, además la ayuda, confianza y apoyo que brinda el docente, que es el

principal responsable de la creación de un buen clima social en el aula.

Page 114: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 115: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

104

4.1. Conclusiones

Luego de conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de

medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los

estudiantes del séptimo año de educación básica, de las escuelas ―Miguel de Cervantes‖ y

―Manuel Agustín Aguirre‖, se determinan las siguientes conclusiones:

Al investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula,

permitió el análisis básico de la investigación de campo en función de la subjetividad de

la planta docente y alumnado, provee un importante aporte para el desarrollo e

implementación de un diseño particular y eficiente que mejore el proceso de aprendizaje

en los centros de educación básica de nuestro país.

Al realizar un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación

docente y observación del investigador, se han determinado las fortalezas y debilidades

del clima social en el centro escolar referenciado por los alumnos se circunscriben en un

alto grado de implicación entre los mismos, permitiendo un mejor desarrollo de las

actividades intra-clase establecidas en el modelo educativo institucional.

Luego de analizado y descrito las percepciones que tienen las características del clima

de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización,

claridad, control, innovación y cooperación) los profesores y estudiantes disponen de

fortalezas del clima social que en el centro educativo referenciado por la planta docente

se circunscriben al considerable grado de afiliación, competitividad y cooperación

docente en los procesos de actualización pedagógica.

Se demuestra que en los grupos de estudio analizados sobre las características del

clima de aula de los entornos educativos (urbano y rural) existe poco control, lo que

señala, dificultad en el cumplimiento de la normativa o reglamentación que debe existir

dentro del aula para facilitar la enseñanza-aprendizaje.

Identificado las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio

docente, estudiantes e investigador, no se evidencia la presencia de competitividad que

genera un ambiente inadecuado al estudiante en su proceso de integración en el aula,

enmarcada por la falta de reglamentación.

Page 116: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

105

Determinada la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula. Es

preciso entonces que el asociar la comunidad con la escuela y los docentes en los

programas escolares se convierta en una verdadera vía para potenciar el vínculo con la

vida, logrando que participen en el estudio de la comunidad de la escuela, por lo que se

hace necesaria la preparación de los docentes para el uso de las potencialidades de la

comunidad en las clases.

Al término de ésta investigación se ha emprendido una propuesta para la mejora del

clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de

enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la interacción entre todos los

estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje

cooperativo, adaptado a las necesidades del aula.

4.2. Recomendaciones

Tomando en cuenta la importancia que tiene para el ser humano como tal el aprender y

desarrollarse culturalmente en el entorno en el que vive, así mismo es importante la trilogía

que se presenta entre el Docente-la escuela y la comunidad, los tres se encuentran

estrechamente relacionados con el principal autor del proceso de enseñanza-aprendizaje, el

educando. La concepción anterior lleva a plantear la necesidad de realizar algunas

recomendaciones en el presente estudio.

Mantener con estimulaciones el alto grado de implicación, cooperación y solidaridad

entre el alumnado; así como el aporte pedagógico y de actualización permanentemente

de los docentes de la institución educativa.

Realizar una socialización previa de la normativa y reglamentos de mejoramiento de la

LOIE en el cumplimiento de actividades escolares y gestión pedagógica de toda la

comunidad educativa, permitiendo un conocimiento a fondo de las posibles

consecuencias a futuro.

Los docentes fomentarán en sus estudiantes las características del clima de aula, así la

práctica de la autodisciplina; incentivando en cada actividad la reflexión individual y

colectiva de la conducta asumida por cada uno de los implicados.

Es necesario también una incentivación en los profesores, hacia el deseo de

involucrarse en el trabajo e involucrar a los integrantes de la comunidad educativa como

Page 117: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

106

una familia que buscan un bien común, en la que el educando se involucre personal y

colectivamente en procesos de innovación y cambio, conviniendo para esto crear

equipos multidisciplinarios que acompañen a los docentes – escuela y comunidad en el

proceso educativo.

A las instituciones educativas, trabajar en una propuesta que les facilite al o los

docentes alcanzar un 100% en la relación de la gestión pedagógica con el desarrollo del

clima social de aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y

fomenten la interacción no sólo entre estudiantes sino también con el docente.

Page 118: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Page 119: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

108

1. Título: Reglamento general del clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en

torno a estrategias de enseñanza-aprendizaje y el control adecuado para determinar la

calidad y calidez de la educación de los estudiantes del 7mo año y sus representantes

en las Instituciones ―Miguel de Cervantes‖ del Cantón La Troncal y Dr. ―Manuel Agustín

Aguirre‖ del Recinto Javín.

2. Presentación

En base a la presente investigación acerca del clima social y escolar de las escuelas

―Miguel de Cervantes‖ del Cantón La Troncal y Dr. ―Manuel Agustín Aguirre‖ del Recinto

Javín, se ha podido detectar que los docentes tienen desconocimiento sobre la importancia

del clima social del aula, por tal motivo hace falta establecer una normativa, control o

reglamentación del proceso de penalización a los infractores en el proceso educativo para

mejorar la convivencia, el respeto mutuo y el cumplimiento de las tareas asignadas que

mediante la siguiente propuesta se espera conseguir la comprensión y la aplicación de

estrategias para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje mediante la

creación de un buen clima social del aula, en el que docente supervise y controle el proceso

de aprendizaje y los estudiantes mejoren la convivencia y el rendimiento escolar.

3. Justificación

Ante esta realidad se ha visto la necesidad de establecer normativas regularizadoras del

desarrollo de las actividades en clase, que supone una superación de la relación pedagógica

como instrucción, capacitación, ya que en los establecimientos educativos los docentes no

conocen los tipos de aulas y la importancia del clima escolar, por lo que es necesario un

taller trimestral con los mismos, en donde se plantee la importancia del clima social escolar,

sus características y demás aspectos relacionados con el tema. De tal modo que se puede

lograr tanto un buen desempeño docente como estudiantil, a través de la planificación y

control de estrategias que permitan mejorar el clima social del aula.

4. Objetivos

Objetivo General: Elaborar un reglamento general sobre la gestión pedagógica y el clima

social de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se

desarrolla el proceso educativo de los estudiantes y representantes del séptimo año de

educación básica, de las escuelas ―Miguel de Cervantes‖ y ―Manuel Agustín Aguirre‖.

Page 120: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

109

Objetivos Específicos:

Mejorar el clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de

enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la interacción entre todos los

estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo,

adaptado a las necesidades del aula.

Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula

(implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad,

control, innovación y cooperación) los profesores y estudiantes.

Comparar las características del clima de aula en los entornos educativos urbano y rural.

Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

Page 121: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

110

5. Cronograma de Actividades

Objetivos

Específicos

Metas

Actividades

Fecha

Metodología

Evaluación

Indicadores de

Cumplimiento

1. Socializar el clima

escolar y social,

desde su

importancia e

influencia en el

rendimiento de los

estudiantes.

Conocer la

importancia de la

gestión

pedagógica y la

relación con el

clima social

escolar.

Charla o

conferencia:

Temas:

Clima escolar

y social.

Gestión

pedagógica.

05/05/2014

10:00 am

11:00 am

Exposición de la temática.

Desarrollar dinámicas de

integración.

Se aplicará una prueba

objetiva para determinar la

comprensión del tema.

Se aplicará nuevamente el

cuestionario de Clima Social y

Escolar para determinar si han

existido cambios en los

aspectos que estaban

afectando a las aulas.

Conoce la

importancia de la

gestión pedagógica

y la relaciona con el

clima escolar.

2. Crear un clima de

respeto,

confianza,

responsabilidad y

cooperación en la

relación

estudiante-

docente.

Practicar las

dimenciones de

relación y

autorrelación

entre docentes y

alumnos.

Foros de

relación e

interrelación:

Implicación

Tareas

Ayuda

Control

Innovación

05/05/2014 Ambientación de los

docentes mediante la

ejecución de dinámicas

rompehielo y de

comunicación.

Se llenará una encuesta con

preguntas bases abordadas

en la temática expuesta que

servirán como línea base para

el trabajo en grupo.

Practica un clima de

respeto, confianza,

responsabilidad y

cooperación dentro

y fuera del aula con

docentes y alumnos.

Page 122: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

111

3. Reflexionar sobre

el ambiente del

aula y la

aplicación de la

normativa o

reglamentación

del proceso de

penalización a los

infractores en el

proceso

educativo.

Planificar un

código que norme

y reglamente el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje.

Taller sobre:

Normas de

convivencia

escolar.

LOEI

Código de

Convivencia

05/05/2014 Trabajos en equipos de

cooperación.

Organización de los

asistentes en grupos de

trabajo.

Elaboración de actas de

resolución de cada uno de los

grupos, con sugerencias y

tentativas de normativas,

respaldadas en las preguntas

de las encuestas planteadas

en primera instancia.

Elabora el proyecto

a reglamentar el

proceso de

enseñanza.

4. Proponer y definir

una

reglamentación

del proceso de

penalización a los

infractores en el

proceso

educativo,

mediante un taller

de participación

colectiva de los

docentes.

Poner en la

práctica el nuevo

reglamento de

control del aula.

Debate sobre

el nuevo:

Código de

convivencia

escolar.

05/05/2014 Lluvia de ideas sobre la

importancia del clima

social del aula.

Redacción de estrategias

para el mejoramiento del

clima social escolar,

mediante el trabajo en

equipos cooperativos.

Plenaria de las

estrategias planteadas.

Conclusiones colectivas y

determinación del

reglamento general.

Exposición del nuevo

Elaboración de actas de

resolución de curso con la

reglamentación definida y

consensuada por los

estudiantes, profesores y

padres de familia. Elaboración

de actas de resolución con el

compromiso colectivo del

cumplimiento de la

reglamentación establecida.

Cuestiona y practica

el nuevo reglamento

de control del aula.

Page 123: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

112

reglamento de control del

aula, elaborado por todos

los actores educativos

(PP-FF, Docentes y

Estudiantes).

Autoevaluación del taller.

5. Elaborar un

estatuto de

control, que

determine los

derechos y

obligaciones de

cada actor

educativo,

enfatizando los

del aula (docente

y estudiantes).

Comprender el

artículo

elaborado,

reflexionando

sobre cada uno.

Aplicación del

Reglamento

del clima y la

práctica

pedagógica

del docente

en el aula.

Todo el

año lectivo

Tomando en cuenta los

artículos de la Ley

Orgánica de Educación

Intercultural y los del

Reglamento Interno como

del Código de

Convivencia Institucional.

Actas de compromiso mutuo

(Docentes, Alumnos y PP-FF).

Seguimiento diario a

la aplicación del

estatuto de control.

Page 124: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

113

6. Localización y cobertura espacial

Para el desarrollo de la presente propuesta se destacó necesariamente la presencia de dos

instituciones educativas de Educación Básica, en donde se desempeñan las actividades

educativas y en donde surgen la interrelación entre alumno y profesor o viceversa con todos

los factores que influyen en la misma; como familia, economía y otros, además es donde se

realizó el proyecto investigativo y por lo tanto se las menciona a continuación:

La Escuela Fiscal Mixta ―Miguel de Cervantes‖, que se encuentra ubicada en el cantón La

Troncal, provincia del Cañar, en el área urbana, es de tipo Fiscal y mixta; la institución oferta

servicios de Educación Básica (2do a 7mo A.E.G.B).

Y La Unidad Educativa Fiscal ―Manuel Agustín Aguirre‖, ubicada en la comunidad de Javín

perteneciente a la parroquia de Ducur, del cantón y provincia del Cañar, en el área rural, es

de tipo Fiscal y mixta; la institución oferta servicios de Educación Básica y Bachillerato.

7. Población objetivo

En la presente propuesta participaron:

Las instituciones educativas investigadas son: Urbana: Escuela Fiscal Mixta ―Miguel

de Cervantes‖ y la Rural: Unidad Educativa Dr. ―Manuel Agustín Aguirre‖.

Estudiantes y padres del séptimo año de educación básica de las dos instituciones.

Docentes de séptimo año de educación de cada centro.

Investigador.

8. Sostenibilidad de la propuesta

Humanos

Docentes, alumnos, padres de familia e instructores del taller

Tecnológicos

Proyector, computadora, pendrive.

Materiales

Proyector, computadora, pendrive, marcadores, pizarra, papelógrafo, hojas de papel

bond y fotocopias.

Page 125: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

114

Físicos

Instituciones Educativas (aulas de uso múltiple)

Económicos

Proyector, computadora y pizarra que asciende a unos 500,00 $ (financiados por la

institución, es decir disponen de ello), pendrive, marcadores, papelógrafo, hojas de

papel bond, fotocopias y un refrigerio con un monto de 50,00 $ (autofinanciamiento).

Organizacionales

ONGs (Dirección Distrital, Municipio), Dirección de la institución y la Supervisión

Educativa.

9. Presupuesto

Actividades Cantidad Valor

Unitario

Valor

Total

Descripción Fiananciamiento

Charla 55 0,02 8,70 fotocopias de

resumen del

clima social y

escolar

Autofinanciamiento

55 0,02 6,40 fotocopias de

pruebas

objetivas

5 0,10 0,50 papelógrafos

2 0,50 1,00 marcadores

1 8,00 8,00 prendrive

Taller 1 250,00 250,00 proyector de

diapositivas.

Institucional

1 500,00 500,00 computadora

Refrigerio 30 0,50 15,00 Cola +

sándwiches

Autofinanciamiento

TOTAL 789,60

Page 126: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

115

10. Bibliografía

Andrade, V. & Lucy, D. (2012a). ―Proyecto de Investigación I” Guía Didáctica. 8va.Edición,

Loja – Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, pp. 25-27

Andrade, V. & Lucy, D. (2012b). ―Proyecto de Investigación II” Guía Didáctica. 2da.Edición,

Loja – Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, pp. 34-47

Jurado, C. A. J. (2012). ―Tipos de aulas y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en

el nivel de educación básica (Tesis de Licenciada), UTPL. Recuperado de http//tesis-

juradocarrionandreaJohanna,utpl.edu.ec.

Jumbo, C. B. R. (2012). ―Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el

nivel de educación básica‖ (Tesis de Licenciada). UTPL. Recuperado de http//tesis-

jumbo+condolo+betty+rosa,utpl.edu.ec.

11. Anexos

Page 127: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 128: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

117

Libros:

Andrade, V. & Lucy, D. (2012a). ―Proyecto de Investigación I” Guía Didáctica. 8va.Edición,

Loja – Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, pp. 11-27

Andrade, V. & Lucy, D. (2012b). ―Proyecto de Investigación II” Guía Didáctica. 2da.Edición,

Loja – Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, pp. 13-47

Cuvero, V. (2004). “Dimensiones de Estabilidad” Ed. Trillas S.A, Murcia-España, pp.2-4

Fonseca, M. & Aguaded J. (2007) "Enseñar en la universidad. Experiencias y propuestas de

docencia universitaria" La Coruña: Netbiblo: Ed. Antillas.

Ortega, Milagros., Melero, Mihel. (2009) "El aprendizaje cooperativo” Quito – Ecuador:

Gráficas Lizarra.

Martínez, O. (1997) ―Dimensiones de Relación en la Educación‖ Barcelona-España, pp. 43-

52

Ministerio de Educación (2010) ―Estándares de Calidad‖ Propuesta consensuada de la

Reforma Curricular. Educación Básica, Quito-Ecuador, pp. 13-15

Ministerio de Educación (2012) ―Marco Legal Educativo ―, Quito-Ecuador, Ed. Editogran S.A.

Artículos y Revistas:

Brailovsky, D. (2008) “Dimensiones de Estabilidad” Proyecto Principal de Educación en América Latina (1999), Revista Científica de la UNESCO 12(2), 26-36.

González, (2010) “Dimensiones de Relación” Revista Educa del Ministerio de Educación. 11,

99-113

Moos, & Trichett. (1974) ―El Clima Escolar‖ Revista Noticias Inter-centro. Revista de la

Universidad Católica de Guayaquil. 19(4), 85-107

Páginas de Internet:

Instituto Nacional del Niño y la Familia (2011). Decreto de los derechos de la niñez,

adolescencia y la familia. Extraído el 12 de Enero del 2013 desde

www.infa.gob.ec/decretoinfa.pdf.

Jurado, C. A. J. (2012). ―Tipos de aulas y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en

el nivel de educación básica (Tesis de Licenciada), UTPL. Recuperado de http//tesis-

juradocarrionandreaJohanna,utpl.edu.ec.

Page 129: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

118

Jumbo, C. B. R. (2012). ―Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el

nivel de educación básica‖ (Tesis de Licenciada). UTPL. Recuperado de http//tesis-

jumbo+condolo+betty+rosa,utpl.edu.ec.

Ministerio de Educación del Ecuador (2010). Dimensiones de Educación. Extraído el 25 de

Febrero del 2013 desde: wwweducacion.gob.ec/pages/interna.pdf.

UNESCO. Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano. Extraído el 13 de Agosto de

2013 desde: www.ibe.unesco.org

Page 130: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

7. ANEXOS

Page 131: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

120

ANEXO N-. 1 (Documentos de aceptación de las Directoras de las instituciones)

Page 132: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

121

Page 133: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

122

Page 134: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

123

Page 135: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

124

Page 136: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

125

Page 137: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

126

Page 138: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

127

Page 139: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

128

Page 140: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

129

Page 141: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

130

Page 142: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

131

Page 143: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

132

Page 144: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

133

Page 145: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

134

Page 146: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

135

Page 147: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

136

Page 148: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

137

Page 149: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

138

Page 150: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

139

Page 151: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

140

Page 152: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

141

Page 153: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

142

Page 154: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

143

Page 155: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

144

ANEXO N-. 9 (Fotos)

Diálogo con la Directora de la escuela urbana ―Miguel de Cervantes‖

Diálogo con la Directora de la escuela rural ―Manuel Agustín Aguirre‖

Page 156: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

145

Diálogo con el profesor de 7mo año de la escuela rural ―Miguel de Cervantes‖

Diálogo con el profesor de 7mo año de la escuela rural ―Manuel Agustín Aguirre‖

Page 157: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11624/1/Montero_Jacome_… · AUTOR: Montero Jácome, Claudio Sebastián DIRECTOR: Carrera

146

Momento de aplicación de las encuestas con los alumnos del 7mo año de la escuela ―Miguel

de Cervantes‖

Momento de aplicación de las encuestas con los alumnos del 7mo año de la escuela

―Manuel Agustín Aguirre‖