Populismos en américa latina

13
Populismos en América Latina

description

Características gener

Transcript of Populismos en américa latina

Page 1: Populismos en américa latina

Populismos en América Latina

Page 2: Populismos en américa latina

Los populismos en América LatinaSiempre se ha

definido a los populismos señalando su:

VaguedadImprecisiónheterogeneidad

Académicos, políticos, religiosos y periodistas echan mano al téimino para salvar el vacío cuando el objeto referido es de difícil determinación y no entra en ninguna categoría convencional.

Page 3: Populismos en américa latina

Los populismos en América LatinaSu definición oscila entre

dos características:utilizan el término como

sinónimo de un Estado interventor y asistencialista que controla los servicios públicos, es dueño de empresas

alienta el proceso de industrialización a través de regulaciones, subsidios y protección aduanera, y usa el gasto público con fines político

Otras veces, en el uso cotidiano, el populismo aparece corno

la negación de los valores elementales de la democracia representativa

al poner el énfasis en la cuestión del liderazgo "demagógico", las relaciones clientelistas y la "manipulación de las masas

Page 4: Populismos en américa latina

Los populismos en América Latinalas interpretaciones

del populismo han estado fuertemente influenciadas por los resquemores de algunos intelectuales hacia lo popular

y por el idealismo de otros que han exaltado al hombre común y sus simples virtudes.

Getulio Vargas, principal líder populista en Brasil

Page 5: Populismos en américa latina

Los populismos en América LatinaSi bien los primeros

usos de la palabra se encuentran en Rusia y los Estados Unidos, nosotros nos dedicaremos al espacio latinoamericano; dividiendo analíticamente a los populismos en tres:

Los populismos tempranos:

Los populismos clásicos

Los populismos tardíos

Page 6: Populismos en américa latina

Los populismos tempranosA medida que el

crecimiento capitalista y urbano erosionó la hegemonía tradicional de

las clases altas, emergieron los precursores del populismo en las ciudades más grandes y los países más prósperos, los que podrían denominarse los populistas tempranos o liberales

Hipólito Yrigoyen, representante de los populismos tempranos

Page 7: Populismos en américa latina

Los populismos tempranosAunque atraían

algunas simpatías del sector obrero, se apoyaban en las elites no comprometidas con el ejercicio del poder y la emergencia de las clases medias.

Alessandri, referente de los populismos tempranos en Chile

Page 8: Populismos en américa latina

Los populismos clásicosLos populismos clásicos

constituyeron una respuesta coherente a los procesos de aceleración de la industrialización, la diferenciación social y la urbanización.

Los populistas prometieron medidas de bienestar y crecimiento industrial protegido.

Lázaro Cárdenas, lider populista clásico de México.

Page 9: Populismos en américa latina

Los populismos clásicosLas figuras

sobresalientes incluyen a Haya de la Torre, Cárdenas, Betancourt, Gaitán y Perón.

Mucho más que los primeros, estos líderes movilizaron amplias franjas de las masas urbanas ras programas animados por ciertos slogans e ideas de Justicia Social

Page 10: Populismos en américa latina

Los populismos clásicosse enfrentaron a graves

problemas económicos: el proceso de

industrialización por sustitución de importaciones (151) comenzó a encontrar obstáculos,

se produjo un relativo estancamiento industrial y una inflación aguda.

Page 11: Populismos en américa latina

Los populistas tardíosLos populistas tardíos de

los setenta incluyen a Echeverría en México y Perón en Argentina.

Fue muy difícil para ellos revitalizar las alianzas y los programas populistas de épocas anteriores que aparecían como inadecuados para lidiar con el pluralismo social y los conflictos que años de modernización y políticas populistas habían alimentado.

Hacia mediados de 1970, bajo severas presiones económicas y sociales, las fuerzas armadas proscribieron al populismo en la mayoría de los países de América Latina.

Page 12: Populismos en américa latina

Causas del surgimiento de los populismosUna línea de interpretación

en clave del proceso de modernización, piensa al populismo como fenómeno

que aparece en los países “subdesarrollados" en la transición desde la sociedad tradicional a la moderna

Esta teoría sostiene que en América Latina la participación de las nuevas clases excedió el marco de las instituciones existentes.

Para esta teoría, el acelerado tránsito de una sociedad a otra generó unas masas en disponibilidad, que tenían comportamientos propios de la sociedad previa

estas podían ser manipuladas por un líder demagogo.

El comportamiento de estas masas es irracional y heterónomo.

Page 13: Populismos en américa latina

Causas del surgimiento de los populismosOtra línea mucho más

amplia y heterogénea que está vincula al populismo con el estadio de desarrollo del capitalismo latinoamericano que surge con la crisis del modelo agroexportador y del estado oligárquico.

Los autores destacan el rol interventor del estado que, ante la debilidad de la burguesía, debe asumir un rol de dirección de los procesos de cambio.

El Estado debe asumir estas funciones ante una situación de crisis de hegemonía, en la que ningún sector de la sociedad puede imponer su programa al resto de la misma.

Lo que lleva a realizar alianzas de clase.

El accionar de las masas no es irracional, sino que posee otra racionalidad, como la de la construcción de una identidad política colectiva.