Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no...

12
Leer esta presentación y contestar la tarea al final del Power Point. Éxito!!! Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!

Transcript of Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no...

Page 1: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Leer esta presentación y contestar la tarea al final del Power Point. Éxito!!!

Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!

Page 2: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Toma de decisiones

Page 3: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría
Page 4: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Tipos de decisones

Page 5: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Tipos de decisiones• Decisiones racionales: Involucran nuestra inteligencia analítica y nos hace

sopesar los pros y contras de la decisión que estamos a punto de tomar.

• Decisiones emocionales o intuitivas: En este caso, la intuición es nuestra principal arma. Todas las decisiones de este tipo están influidas por nuestro estado de ánimo y de cómo nos sintamos en ese momento. Por lo general, este tipo de elecciones, se basan en nuestros gustos y deseos. Es importante saber cómo decidir cuál es el punto medio

Decisiones programadas: Se trata de decisiones rutinarias y que se toman con diferentes tipos de estrategias establecidas que se transforman en rutinarias ya que se realizan a diario tanto en la casa como en el trabajo. Suelen ser elecciones automáticas que presentan un efecto a corto plazo.

Decisiones no programadas: Suelen ser espontáneas y suelen tener un alcance mayor en el tiempo.

Page 6: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

• Decisiones Rutinarias : Son las que tomamos a diario por costumbre (qué comer, qué vestir, qué tareas hacer primero y cuáles después, entre otras cosas) Es la manera de establecer un mecanismo de rutina a fin de establecer lo que se decide.

• Decisiones de emergencia: Ocurren cuando la situación que lleva a tomarlas es inesperada y no sucedió antes. Puede tratarse de la forma de actuar ante un accidente o ante un acto inesperado que no estaba en los planes.

• Decisiones estratégicas: Se trata de un tipo de decisiones que se vinculan con metas y planes a largo plazo para lograr un objetivo específico. Es el tipo de elecciones que se toman para lograr el beneficio en grandes empresas.

• Decisiones operativas: Son las decisiones que se toman para que cualquier organización o empresa funcione correctamente. Estas elecciones se hacen desde el punto de vista laboral y humano. Suelen ser muy importantes, pues con ellas se determinan los despidos o la contratación de nuevo personal.

Page 7: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Factores que influyen en la toma de decisiones

1.Los valores: los valores de una persona determinancómo percibe (ve) una situación en particular. Existeuna escala de Valores, los cuales influyen en la pesonapara su toma de decisiones.

2.Las emociones: Si no podemos reconcer las emociones que sentimos y no sbemos cómomanejarlas cuando son negativas, éstas tendrán una influencia muy grande en la toma de decisiones.

Aprende a reconocer y manejar tusemociones

Page 8: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

3. El entorno: es lo que nos rodea o bien el

ambiente: la familia, la sociedad, el trabajo/escuela, etc. Esto juega un papel muy importante e influye de alguna manera en lo que se decide, desde la pérdidade algún ser querido, lo cual nos derrumaba de momento, pero no fortalice para seguir Adelante..

4. La costumbre: casi siempre nos

acostumbramos a tomar decisions en la maneraen que los hicimos en el pasado; de hecho, algunas veces lo hacemos de forma automáticapor que se han convertido en una costumbre. Por eso volvemos a darnos con la misma Piedra y a caer siempre en los mismos errores no deseados.

5.Las ventajas y las desventajas: en ocaciones la

persona toman decisions identificando las ventajas o beneficios que pueden obterner al realizer esta acción. Saber ¿qué? ¿cuánto? Tien en posibilidad de ganar o perder, identificando los pro y los contra de una situación determinadaes parte de la toma de decisiones

Page 9: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

¿Qué nos impide tomar decisions saluables?• Falta de información

• Información equivocada o poseer demasiada información.

• Orientarse a la situación problemática pensando que ésta no tendrá solución o dudando de nuestra propia habilidad para resolverla.

• La existencia de prejuicios o estereotipos que pueden distorsionar las posibles alternativas a considerar y por tanto entorpecen la decisión racional.

• El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría tener.

• La presión de tiempo, otras personas del entorno pueden llegar también a tomar decisiones equivocadas.

• El atajar las situaciones de manera superficial, sin tratar de reflexionar sobre sus causas y consecuencias.

• Demorar excesivamente la decisión por miedo a equivocarse.

• Cambio continuo en los intereses y prioridades, lo cual lleva a no tomar nunca una decisión.

• Toma de decisiones de manera impulsiva.

• Considerar sólo una de las distintas alternativas posibles.

• Actuar ante una decisión no programada como si de una decisión programada se tratase.

• Resolver las situaciones por intuición o a través de respuestas emocionales.

• Falta de previsión o creatividad para valorar las posibles consecuencias.

Page 10: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Proceso en la toma de decisiones

Identificar y analizar la situación

o el problema

Seleccionar la major opciones

Aplicación de la decisión

Evaluar posiblesalternativas o

soluciones

Evaluar los resultados o

consecuencias

Page 11: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría
Page 12: Por favor pasen la voz a sus compañeros. Gracias!!!...El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría

Tarea a realizarFecha de entrega: lunes, 13 de abril

Zulma es una joven madre solteraque vive con sus padres mientrastermina la escuela superior. Trabaja a iempo parcial (part-time). Trabajaráa tiempo complete después de sugraduación. Sus padres la estimulanpara que salga de la casa (que se mude) y ella quire vivir por su cuentacon su bebé, pero no sabe cómo se sostendrá económicamente . Ella espera tomar un nocturno en la universidad cada semestre.

¿Qué debe hacer Zulma?

Explica tu respuesta utilizando los pasosa seguir en el proceso de toma de decisiones.

• ¿Cuál es el problema o situación?

• Menciona por lo menos 4 posiblesalternativas (o soluciones ) que ella puedetener

• Escoje la que tu con sideras sería la major alternativo o solución a su situación

• Explica cuáles serían las consecuencias(positivas y/o negativas) de la alternativa que elegistes