Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a...

14
Independientes: el INE premia trampas y ayuda a Meade-PRI Independientes: el INE premia trampas y ayuda a Meade-PRI revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh Guerra civil electoral Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 ¿Le arrebatan Morena a Andrés Manuel? Por Roberto Vizcaíno / pág. 7 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 21 de Marzo de 2018 [email protected] Número 682 Por Juan María Alponte / pág.11 El problema del Islam y el dilema convivencial Por Juan María Alponte / pág.9 Homenaje a Juan María Alponte $5.00 Por Carlos Ramírez / pág. 3 Nuevo libro de Carlos Ramírez: La silla endiablada de venta en puestos de periódicos de CdMx , vía correo electrónico para que le informemos cómo realizar el depósito bancario para recibirlo a domicilio: [email protected] Costo del ejemplar $50.00 más gastos de envío. La silla endiablada · Meade: neoliberalismo · Anaya: ambición · López Obrador: caudillismo Versión Actualizada Carlos Ramírez Da click aqui

Transcript of Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a...

Page 1: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

Independientes: el INE premiatrampas y ayuda a Meade-PRIIndependientes: el INE premiatrampas y ayuda a Meade-PRI

revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh

Guerra civil electoralPor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

¿Le arrebatan Morena a Andrés Manuel?Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 21 de Marzo de 2018 [email protected] Número 682

Por Juan María Alponte / pág.11El problema del Islam y el dilema convivencial

Por Juan María Alponte / pág.9

Homenaje a Juan María

Alponte

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Nuevo libro de Carlos Ramírez:La silla endiablada

de venta en puestos de periódicos de CdMx , vía correo electrónico para que le informemos cómo realizar el depósito bancario para

recibirlo a domicilio: [email protected] del ejemplar $50.00 más gastos de envío.

La silla endiablada

· Meade: neoliberalismo

· Anaya: ambición

· López Obrador: caudillismo

Versión Actu

alizada

Carlos Ramírez

Da click aqui

Page 2: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

221 de Marzo de 2018

ConspiraCy Theory

Más bien por Luy

Índice3

4

5

7

9

11

12

13

14

Independientes: el INE premiatrampas y ayuda a Meade-PRIPor Carlos Ramírez

Guerra civil electoralPor Armando Reyes Vigueras

Obligan a la sublevación electoral y recaudatoriaPor Rosy Ramales

¿Le arrebatan Morena a Andrés Manuel?Por Roberto Vizcaíno

El problema del Islam y el dilema convivencialPor Juan María Alponte

¿Dios no existe?Por Miguel Ángel Sánchez de Armas

Un hecho CAI HuastecoPor Livia Díaz

Margarita: se veía venirPor Jaime Enríquez Félix

¡Aunque Usted no lo crea! Por Lilia Cisneros Luján

Nos comenta una fuente del “Cuarto de Guerra del PAN”, que Ricardo Anaya, abanderado de la coalición de ese partido con PRD y Movimiento Ciudadano, sintió pasos en la azotea, cuando el secretario general de la OEA; Luis Almagro, dijo en España que “era mejor tener un candidato en la cárcel, que un presidente”, al referirse a las acusaciones contra el queretano.

Lo peor del caso, es que los comentarios de Almagro tuvieron repercusiones en México, ya que de inmediato en la Secretaría de Gobernación, la PGR y PRI avalaron ese criterio, de “mejor tener en la cárcel a un candidato (Anaya) y no después a un mandatario”.

Con rapidez, la coalición Por México al Frente envió una mi-sión a la Organización de Estados Americanos para hablar con el secretario Almagro, con la finalidad de poner como víctima a Ricardo Anaya. De paso, los dirigentes Damián Zepeda, del PAN; Manuel Covarrubias, del PRD y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, entregaron en la sede del organismo, en Washington, una carta en la que piden a la OEA desplegar una Misión de Ob-servación Electoral en México y reprocharon el “uso faccioso de las instituciones”.

Los enviados señalaron que acudieron por la “grave y compleja situación por la que atraviesa la democracia mexicana” y enfatiza-ron que “tanto el proceso electoral mexicano como la estabilidad política de México están gravemente amenazadas por el uso ilegal y partidista de la Procuraduría General de la República”. No obs-tante, Almagro no se retrató de su comentario de que es mejor en-carcelar a un candidato por algún delito, que a un presidente. Los panistas, nos comenta la misma fuente, aún temen que haya una sorpresa y se ponga en juego la candidatura y la libertad de Anaya.

Anaya aún no libra

las acusaciones de lavado de dinero

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Samuel SchmidtCoordinador de Relaciones Internacionales

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S. A. de C.V. Editor responsable: Carlos Javier

Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

Page 3: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

321 de Marzo de 2018

Ahora es el INE el que debe respon-der a  las interpretaciones válidas sobre el mecanismo de registro de candidatos independientes a la presidencia de la re-pública. Una de ellas es la básica: ¿cómo pudo el INE revisar en cuatro días casi 8 millones de firmas en busca de nueve for-mas de irregularidades?

Las irregularidades en la revisión, la filtración a Televisa y el perdón a las fir-mas falsas de Zavala debieran de ser llevas al Tribunal Electoral y éste tendría que dictaminar la parcialidad-complicidad del INE para y obligar al registro de los tres candidatos o la anulación de la can-didatura de Zavala. Los datos oficiales del INE indican que a pesar de un 44.9% de irregularidades, anomalías e inconsisten-cias, con sentido político el INE le dio a Zavala la candidatura.

El asunto se enreda más si se cumple el aviso del INE de que le marcaría denuncia de las irregularidades en las firmas de los tres candidatos a la fiscalía de delitos electorales. Si la Fepade dictamina que esas irregularida-des no configuran delito electoral, entonces el INE estaría obligado a entregarle el regis-tro a El Bronco y a El Jaguar y entonces los tres tendrían que estar en la boleta electoral; y si las hubo, entonces Zavala también de-bería perder el registro.

Si el INE mantiene su decisión de beneficiar sólo a Zavala, entonces habrá ayudado al PRI a quitarle votos al candi-dato panista-perredista Anaya. Porque la política está hecha de juegos de poder, no de decisiones puristas.

Si todos los aspirantes cometieron irregularidades, entonces la decisión final no tenía más que dos opciones: o auto-rizar a todos los aspirantes el registro o negarles a todos ese registro. El INE no castigó las irregularidades de Margarita Zavala de Calderón, sino que le dio la candidatura porque las firmas legales fue-ron más que las ilegales.

En los hechos, los tres principales can-didatos cometieron las mismas irregulari-dades que rayaron en delitos electorales; entre los tres hubo el 63.8% de votos in-validados, con Zavala con el 44.9% y Ar-mando Ríos Piter con el 86.2. Por ese sólo hecho que coloca lo ilegal por encima de lo legal, el INE debió de haberle negado a los tres el registro.

Las interpretaciones ayudarían a ex-plicar por qué Zavala tuvo el registro: su candidatura independiente en los hechos le quita votos al candidato de la coalición PAN-PRD-MC Ricardo Anaya Cortés, en tanto que las nominaciones de Jaime Ro-dríguez El Bronco y Ríos Piter le hubieran quitado votos al PRI. Más que teoría de la conspiración, toda decisión estratégica debe reconocer efectos secundarios inevitables.

Si los tres cometieron irregularidades y metieron apoyos ilegales y falsos, los tres debieron de haber recibido la negativa. Sin embargo, el INE le filtró a Televisa —una decisión de inequidad electoral— el resultado contra El Bronco y El Jaguar y con ello buscó el linchamiento por ade-lantado. Esa filtración benefició a Marga-rita Zavala de Calderón.

Independientes: el INE premiatrampas y ayuda a Meade-PRI

Si se atiene uno al resultado final, el proceso de competen-cia por candidaturas presidenciales independientes nunca buscó abrir espacios fuera de los partidos. El Instituto Na-

cional Electoral no premió la transparencia en la recopilación de firmas, sino que remuneró sólo a quien tuvo más positivos que negativos.

Columna Indicador Político

Por Carlos Ramírez

Política para dummies:

Si yo fuera Maquiavelo:

Sólo para sus ojos:

[email protected]

@carlosramirezh

• Recuerde consultar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx para enterarse de los juegos de poder globales.• Según opinión de expertos, las cam-pañas arrancarán oficialmente con una división del voto así: 30% para López Obrador, 22% para Anaya, 20% para Meade, 10% para independiente y 18% para indecisos. Luego del primer mes se sabrá si la competencia se decanta entre dos punteros reacomodando votos o si serán tres.• La lista de senadores y diputados pluri-nominales indican decisiones de las cúpu-las oligárquicas de los partidos.• La visita de Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari a la OEA para tra-tar de meter a ese organismo en el caso Anaya encontró la internacionalización del proceso electoral con la visita de la alianza PAN-PRD a la misma OEA para denunciar elección de Estado. No debe olvidarse que la OEA tiene facultades para involucrarse en países donde se vio-lan las reglas democráticas. Ahora habrá que esperar observadores de la OEA.• Famosas últimas palabras: “Una sola credencial falsa usada por algún aspiran-te basta para cancelar la recepción de firmas”.

Page 4: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

421 de Marzo de 2018 Columna Mundo Electoral

@AReyesVigueras

Del tinter

Vivimos una guerra civil, aunque ahora las armas sean las redes sociales y el intercambio de ocurrencias —más que de ideas—, en una coyuntura electoral en

la que la polarización y los enfrentamientos son la constan-te. La pregunta que nos debemos hacer, no es acerca de cuál será el resultado de esto, sino cómo llegamos a este nivel de enfrentamientos.

partido se disfracen de periodistas y busquen impulsar las campañas de sus candidatos.

Si esto es o no manipulación, es un de-bate que se debe dar.

Qué un periodista en sus redes sociales se presente como partidario de tal o cual partido, candidato o ideología, incluso presuma su militancia partidista no es algo criticable, pero sí que toda la información que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque este tema sea algo que se discuta poco en este medio.

Y relacionado con este tema, tenemos a los articulistas que comienzan a dar a cono-cer el sentido de su voto. En este Diario In-dicador Político, nuestro compañero de pá-ginas Samuel Schmidt adelantó que lo hará por López Obrador. En otros medios, otros articulistas han mostrado sus simpatías por otros candidatos. Recuerdo un texto de Ma-cario Schettino a favor de Ricardo Anaya.

También sabemos que columnistas como Pablo Hiriart estará siempre en con-tra del tabasqueño, en tanto que Federico Arreola lo apoyará un día y al otro podrá cambiar, según la comercialización.

Por mi parte, siendo congruente con lo que acabo de escribir, simpatizo más con posiciones de lo que se llama derecha, pero ninguno de los candidatos me atraen en sus propuestas, por lo que estoy más cercano a anular mi voto, aunque espero a las campa-ñas para definirlo.

Trabajé 15 años para un partido político, y mi voto no fue siempre para dicho insti-tuto político, pues pude conocer por dentro la manera en que se tomaban decisiones y se construían candidaturas, por lo que vote por otros partidos en ocasiones.

Criticar al partido en el que estuve me ha generado reproches, pues en varias oca-siones me han mandado decir que recuerde donde trabajé, aunque estas personas olvi-dan que labore ahí, no vendí mis ideas o mi alma, y tengo libertad de criticar, como lo hice en La Nación, algo que también me generó también reproches por referir algún aspecto negativo —como la impuntualidad o la poca asistencia a sesiones de Consejo Nacional, por ejemplo—, algo que me im-portó poco.

Ojalá más periodistas puedan publicar este tipo de posturas, creo que el lector lo agradecería.

Todos contra todosLa mejor manera de describir el actual esce-nario electoral del país, es decir que se trata de una guerra civil. La manera en como los mexicanos se enfrentan entre sí, defendien-do a un candidato en particular, aunque no se utilicen armas de fuego, si tiene parecido con los conflictos internos que se han dado en otros lugares del mundo.

Los paralelismos nos llevan a esta des-cripción. Los partidarios de un candidato, atacan a los seguidores del otro, quienes responden criticando a los del tercero en discordia. Nadie cede, mucho menos acep-tan algún argumento, pues la idea que los motiva es acabar con el enemigo.

El campo de batalla de las redes sociales muestra hasta donde pueden llegar los acti-vistas en favor de algún abanderado. Lejos de permitir un diálogo, algunos usuarios buscan imponer sus preferencias sin acep-tar discrepancias. En el caso de alguien que crítica al candidato, la respuesta que recibe es un insulto, buscando que se aleje de las redes para que se imponga una línea de pen-samiento único.

Las próximas campañas nos mostrarán en toda su dimensión hasta donde son ca-paces de llegar los partidarios de los candi-datos, considerando que la reglamentación no pone límites a este medio y que, como lo hemos visto por la manera de obtener las candidaturas, se vale de cualquier medio para alcanzar el fin: la presidencia de la Re-pública.

Tomar partidoOtro fenómeno que empieza a surgir en el actual proceso electoral, es la toma de par-tido por parte de algunos periodistas —de reporteros pasando por articulistas hasta llegar a columnistas—, algo que no tendría que ser criticado si no fuera por la manera en que algunos comunicadores manejan este tipo de posiciones.

De cara al lector, es positivo que un pe-riodista defina su posición y su preferencia política, pues esto puede servir como crite-rio para leerlo —o sólo para seguirlo en re-des sociales—, además de que se trata de un factor para brindarle credibilidad.

El criterio anterior, debería ser aplicado por los periodistas para dotar al público de elementos para comprender las motivacio-nes e intereses de quienes publicamos en medios.

El problema es que hay comunicadores que esconden sus preferencias, con lo que sus notas en realidad son opiniones que tra-tan de disfrazarse de información objetiva, presentando lo positivo de su candidato y escondiendo lo negativo, algo que sin duda no ayuda al público a contar con los datos completos de un tema como el que nos mo-tiva en este espacio.

Esto también genera que activistas de

Guerra civil electoralPor Armando Reyes Vigueras

Y la discusión sobre temas como este, se da poco en redes sociales, por algo será.

Page 5: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

521 de Marzo de 2018Columna Crónica Política

Por Rosy Ramales

Obligan a la sublevación electoral y recaudatoria

P artidos políticos y candidatos independientes están obligando a los mexicanos a una sublevación, más temprano que tarde. Y no necesariamente armada.No nos referimos a la amenaza de rebelión de Andrés Manuel López Obrador

frente a su derrota en la elección a la Presidencia de la República como candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

Hablamos de una insurrección civil auténtica motivada por el hartazgo ciuda-dano ante tanto asalto en despoblado en cada proceso electoral y más allá, todos los días en cada sexenio del partido que sea o de independiente (por ejemplo, pronti-to, Jaime Rodríguez Calderón enseñó el cobre y desilusionó tanto a nuevoleoneses como a mexicanos en general).

En nuestro país, la población está cansada de tanto partido político que sola-mente han servido para desgraciarle la vida; los partidos son los únicos que no “se aprietan el cinturón”, sino que anualmente reciben cantidades industriales de dinero

Page 6: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

621 de Marzo de 2018 Columna Crónica Política

[email protected]

público para su sostenimiento y dobletean en campaña electoral; incluido Morena.

Mientras el pueblo se muere de hambre. Claro, a ningún par-tido interesa terminar con los altos índices de pobreza y pobreza extrema, porque entonces se terminarían los votos cautivos. Por eso en campaña prevalecen las promesas de programas “sociales” y cero crecimiento económico.

En fin, que en cada proceso electoral la ciudadanía abriga la esperanza de mejorías, empezando con las candidaturas. Y nada; por el contrario. Ahí están los cuasi candidatos presidenciales: Ni a cuál irle.

José Antonio Meade Kuribreña de la coalición “Todos por Mé-xico” (PRI-PVEM-Panal) da miedo por su conducción en la Secre-taría de Hacienda donde traen asoleadas a las empresas cuando de ahí comen los políticos. Ricardo Anaya Cortés de la coalición “Por México al Frente” (PAN-PRD-MC) da terror por su proclividad a Estados Unidos, por sus traiciones sistemáticas a los propios panis-tas y por sus negocios de dudosa licitud.

AMLO también da miedo con esas ideas de postular a malosos a senadores y diputados federales, con la imposición de abanderados, con esos proyectos de becar a “ninis” mientras aprenden un oficio para luego incorporarlos a empresas cuando éstas ni existen, con esos planes de dar reversa a la reforma educativa para complacer a las secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), etc.

Y Margarita Zavala, quien al parecer será la única en obtener la candidatura independiente a la Presidencia de la República (salvo decisión jurisdiccional en contrario), tampoco se salva. Igual que “El Bronco” y Armando Ríos Piter también registró inconsistencias con los apoyos ciudadanos presentados para obtener la candidatura, aunque en menor medida en comparación a los varoncitos.

Margarita es buena política, pero…con un “pero” de peso: La sombra de su esposo, el ex presidente Felipe Calderón, en cuyo se-xenio tampoco le fue bien a México. Después de haber sido Manda-tario de la Nación, imagínenselo ahora de presidente honorario del DIF-Nacional siguiendo a Margarita para todos lados casi casi como su apuntador. Ups.

Ni a cual irle. Quizá por ello, en las encuestas hay dos barras altísimas: Los indecisos y quienes no responden. Y falta un voto que las encuestadoras no han registrado: El voto oculto.

En fin, retomando el tema: Llega el proceso electoral y la ciu-dadanía abriga esperanzas de cambios, empezando con las candi-daturas. Y justo ahora vemos que partidos y coaliciones solicitaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el registro de candidatos y candidatas por ambos principios al Congreso de la Unión, que producen vértigo, desasosiego, desesperanza y enojo.

Desde el partido más longevo hasta el más reciente, desde la coalición más antidemocrática hasta la más democrática, solicitó el registro de los cuadros políticos llamados “vacas sagradas”, de ju-niors (hijos de aquéllos), de ex priistas convertidos de la noche a la mañana en panistas o perredistas o morenistas; de ex panistas en las listas de izquierda, etc.

Uff. Un revoltijo donde la ideología se fue a las alcantarillas de aguas negras, y que solamente refleja la ambición del poder por el poder.

Entonces, ¿cómo no hartar a la ciudadanía? Máxime cuando es evidente la lucha por intereses inconfesables: ¿La plaza? Resulta poco creíble al interés por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. La contienda es por otra cosa.

¿Cómo sublevarse? Eso sí es impredecible. Pero puede ir

desde la ausencia total de ciudadanos en las urnas electorales, lo cual acarrearía problemas de gobernabilidad en el país, hasta un movimiento nacional para no pagar impuestos. Po ejemplo.

LOS PRIISTAS OAXAQUEÑOS BORRADOS DEL CONGRE-SO DE LA UNIÓNNi en la lista plurinominal de candidaturas al Senado de la Repú-blica, ni en la de diputados federales por la Tercera Circunscripción, hay priistas de Oaxaca; en ésta última pululan los veracruzanos, y en la primera sobresalen los mexiquenses.

En la lista del PRI a las diputaciones federales pluris por la Ter-cera Circunscripción, sí aparecen dos oaxaqueñas, pero en lugares relegados: Mariana Nassar como propietaria hasta la décima posi-ción, la cual es difícil de alcanzar máxime si se cae la votación del Revolucionario Institucional.

Entonces Marianita ya no entraría como diputada federal plu-rinominal.

La oaxaqueña Julieta Famania aparece en la segunda posición de la lista, pero como suplente de Dulce María Sauri. Si el PRI pierde la Presidencia de la República y una cantidad considerable de curules y escaños, ¿ustedes creen que Sauri deje el cargo de propietaria para el arribo de Julieta? Pues no.

Y en la lista de las 32 candidaturas al Senado por el principio de representación proporcional (plurinominal), tampoco hay oaxa-queños. Bueno, en la posición número 19 aparece el nombre de Guadalupe Isadora Santibáñez Ríos como candidata propietaria de Oaxaca.

¿De Oaxaca? ¿O es homónimo? Hay una Isadora Santiváñez (con “v”) zacatecana. ¿Es ella? Porque nadie conoce a oaxaqueña con tal nombre.

En fin, que los “negociadores” de Oaxaca son muy malos en ese arte para ubicar a oaxaqueños en espacios seguros al Congre-so de la Unión, o de plano no les interesa la entidad. Las conse-cuencias vendrán cuando se apruebe el presupuesto del Gobierno Federal y no haya nadie quien apoye al gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la exigencia de más presupuesto.

 LAS CANDIDATURAS, NO SON LAS DEFINITIVASEl domingo venció el plazo de registro ante los órganos competentes del INE de las candidaturas a la Presidencia de México, senadores y diputaciones federales.

Sin embargo, no todas son las candidaturas definitivas. Es pro-bable que los partidos y coaliciones hayan solicitado el registro de los llamados candidatos “patito”, que son cuadros apalabrados para el registro momentáneo para cumplir con la ley mientras encuen-tran o convencen a prospectos mejores.

O mientras registran candidaturas sorpresa.Así que no se descarten candidaturas diferentes cuando el INE

apruebe, en su caso, las solicitudes presentadas por coaliciones y partidos políticos. Incluso, el Instituto puede dar reversa a candi-daturas por causas de inelegibilidad o porque no se cumpla con la paridad de género o las acciones afirmativas indígenas.

Veremos.

Page 7: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

721 de Marzo de 2018Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

¿Le arrebatan Morena

a Andrés Manuel?

¿quién chingados le dijo a Romo que somos ‘nos’? ¿A nombre de quién habla? Porque que yo recuerde, hasta ahora, en el últi-mo Congreso y los tres últimos Consejos Nacionales de Morena se ratificó plenamente la (postura) de echar abajo la Reforma Energética, y esa demanda ¡es nuestra!... No solo es de Andrés, que lo dijo muchas veces… porque si (Alfonso Romo) le quieres hablar al oído a las trasnacionales, pos muy tu pinche gusto, pero (no) a nombre del conjunto de los mexicanos que vamos a votar en julio (por AMLO), yo creo que la demanda sigue viva y hay que exigir que siga viva… ¡Abajo todas las pinches reformas neoliberales!”.

Ya metido en esa línea, Taibo II se fue contra el expresidente del PAN Germán Martínez, de quien, dijo, “es un personaje que sale de los meandros de la oscuridad reaccionaria y de las covachue-

Lo más sonado del caso fue sin duda el video que corrió sin fre-no —en apenas 24 horas sumó más de 700 mil visitas—, en el que Paco Ignacio Taibo II —para citar a un clásico— le “reventaba su madre” a su amado Peje.

Aprovechando el foro que le daba la  Feria Internacional del Libro de Azcapotzalco, Taibo II, uno de los seguidores de López Obrador de mucho antes de la formación de Morena, micrófono en mano dejó salir su enojo:

“Ni un pinche paso atrás… Un debate es el tema de las últimas declaraciones de (Alfonso) Romo, uno de los asesores del equipo de transición o de promoción de la victoria de Andrés Manuel, don-de dice  (que) no afectaremos las concesiones para la industria petrolera de las transnacionales;  mi pregunta es muy sencilla:

Durante los pasados días, mientras  Andrés Manuel López Obrador  libraba una batalla más contra el presidente Enrique Peña Nieto y los muchachones de su

Mafia del Poder, a quienes les advirtió en un video que si ahora sí llega a la Presidencia sí va a cancelar la Reforma Energética, entre sus cercanos y las bases de Morena se gestaba un levantamiento.

Page 8: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

821 de Marzo de 2018 Columna Tras la puerta del poder

las del clero decimonónico, y no es la primera vez que se lo digo en público…

“Su discurso es anti cardenista me parece uno de los más ganste-riles y criminales que se han producido en México. Germán Martí-nez declaró en su día que ‘a Cárdenas hay que matarlo y dejarlo en la tumba porque no puede ofrecer nada a esta sociedad’…

“¿Quién va a votar por él? ¿A nombre de qué se presenta en una coalición partidaria de Morena?...

“En el caso de Napoleón, yo tengo una opinión absolutamente divergente. Me parece correcto que se haya incluido su candidatura al Senado en Morena. Napoleón Gómez Urrutia está en el exilio no por ser hijo de Napoleón Gómez Sada, no por ser el hijo de un dirigente  charro  que heredó el sindicato minero-metalúrgico, está en el exilio porque le dijo al dueño de la mina Pasta de Conchos (a Germán Larrea), en público, tú eres un asesino y terminarás en la cárcel…

“Si estas cosas no las reclamamos, forman parte de una pin-che inercia culera en la que aparecen sapos como candidatos de la izquierda cuando son enmascarados de la derecha”.

Ni qué decir que el nutrido público asistente a la Feria Interna-cional del Libro de Azcapotzalco (si no hubiera sido por este enojo de Taibo II y su video en Redes, en la vida hubiera imaginado que en Azcapotzalco hubiera una feria internacional del libro), aplaudió a rabiar las afirmaciones del aguerrido escritor lopezobradorista.

Una vez estallado el conflicto interno de Taibo II, y para ser claros, hay que decir que el enojo del escritor no fue contra el em-presario Alfonso Romo ni contra el expanista Germán Martínez, sino contra quien los invitó a Morena, que no es otro que Andrés Manuel López Obrador.

Este enojo tamposo es exclusivo de Taibo II. Es de muchos mi-litantes y cuadros directivos de Morena, quienes fueron desplazados por López Obrador para darles posiciones a los recién llegados de otros partidos y fuerzas, como la expanista Gaby Cuevas, quien va por una diputación pluri y los expriístas  Héctor Pablo Ramírez Puga —personaje ligado a Ulises Ruiz— a quien López Obrador le dio una posición pluri al Senado y Caneck Vázquez —exsecretario particular de Manlio Fabio Beltrones—, a quien AMLO igual le dio acceso a las listas pluris al Senado.

Al hablar de la irritación de Taibo II y de los enojos levantados en las bases de Morena por el reparto inequitativo de AMLO a ex-ternos, el doctor en Derecho Jaime Cárdenas, tan leal seguidor de AMLO como Taibo II, comentó:

“Sí, es verdad, hay malestar, personas dolidas en el interior de Morena, porque tienen los méritos para haber sido candidatos y no fueron tomados en cuenta en este proceso…

“Hay una cosa fea para muchos militantes y personas que han entregado su vida por Morena, por Andrés Manuel, y quedan ex-cluidas; pero es la oferta que él ha hecho, considera que abriendo el partido o la coalición a un sector más amplio aunque sean personas que no tengan ninguna trayectoria dentro de Morena puedan repre-sentar al partido en las cámaras. Es una consideración que él hace y quienes toman las decisiones en el interior del partido; vamos a ver cómo responde la sociedad”.

Al parejo, en estos días dentro de la página Web de La Jornada, un periódico que ha mantenido una férrea militancia lopezobrado-rista, apareció un cartón interactivo en el que se da otro reclamo:

Una voz grita: ¡Fuera Napo, Fuera Gordillo Fuera Ebrard!... y luego pregunta: ¿Por qué Andrés Manuel?... ¿Por qué si íbamos tan bien, volvemos hacia atrás?... ¿Por qué si la gente empezaba a creer en nosotros, les volvemos a fallar?... Dejamos atrás la idea del peligro para México… Son ellos la peor expresión de la Mafia del Poder…

La gente no es tonta, está molesta, le hemos borrado la sonrisa, la esperanza… Salimos igual o peor… Sin reflexión y con mucha so-berbia… ¡No Andrés Manuel, no se vale!... Esta no es sólo tu lucha, era la lucha de todos… fuera Napo, fuera Gordillo, fuera Ebrard… en Morena ¡No los queremos!”.

La irritación y malestar a nivel territorial, afirman otros, ha lle-vado a grandes sectores y personajes de Morena, a alejarse. Y eso se reflejará en las votaciones del 1 de julio.

La rebelión en proceso, pues. Una rebelión en la que se ad-vierte a López Obrador que ni Morena ni el Proyecto que repre-senta es suyo, sino de los militantes de este partido… es decir, las bases y cuadros comienzan a arrebatarle el movimiento a su líder. A ver en qué termina.

LEY DE PUBLICIDAD EN TRÁMITELuego de que la senadora  Martha Tagle Martínez  presentó una iniciativa de Ley de Publicidad Oficial que, dice, garantiza la liber-tad de expresión de los medios de comunicación, al tiempo que frena el uso desmedido de los recursos públicos en gastos de imagen, la Junta de Coordinación Política del Senado que preside Ana Lilia Herrera informó que de acuerdo con la Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados se convino que sea esta última la cámara de origen para esta Ley.

Como se recuerda, en noviembre, la Suprema Corte dictaminó que el Congreso de la Unión debía expedir una ley reglamentaria del artículo 134 constitucional en materia de publicidad oficial antes del 30 de abril de 2918.

Por ello, y para cumplir con tiempos, se acordó que, para que la ciudadanía haga efectivos los derechos de libertad de expresión y de recibir información de manera veraz y oportuna, por un lado y por el otro, para transparentar y rendir cuentas sobre el gasto y contrata-ciones de publicidad en el sector oficial; la ley deberá contar con los criterios mínimos para hacer efectivos dichos derechos.

De ahí que la senadora Tagle Martínez pida hacer efectivos los criterios de Parlamento Abierto en este debate legislativo y, ante las audiencias públicas que tendrán lugar a partir de hoy, se escuche a todos quienes quieran exponer su punto de vista y recomendacio-nes.

ESCUCHARÁN A TODOS LOS CANDIDATOSAsociaciones de Alcaldes de todos los partidos acordaron establecer una agenda de encuentros con todos los candidatos presidenciales a fin de escuchar sus proyectos y propuestas, a la vez entregarles sus preocupaciones y prioridades.

El acuerdo tomado dentro de la Conferencia Nacional de Mu-nicipios de México la CONAMM, que agrupa a los 2 mil 449 edi-les que existen en el país, se hizo después de la renovación de su dirigencia nacional que quedó integrada por Francisco Cienfue-gos Martínez, Alcalde de Ciudad Guadalupe, Nuevo León como Presidente; Enrique Vargas del Villar de Huixquilucan, Estado de México, como CoPresidente; y Francisco Javier Castellón Fonse-ca de Tepic, Nayarit, como CoPresidente.

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

Page 9: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

921 de Marzo de 2018Columna México y el mundo

El problema del Islam y el dilema convivencial

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Los incidentes y tensiones religiosas, sobremanera con el Islam, en varios países europeos reflejan en qué grave medida el di-lema religioso, en áreas donde el laicismo organiza y define

la convivencia, nos revela el difícil tránsito hacia la neutralidad y la tolerancia civilizatoria.

Page 10: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

1021 de Marzo de 2018 Columna México y el mundo

Bernard Lewis el erudito más respetado en orden al conocimien-to más complejo y apasionante del islamismo nos advierte, en su li-bro The Political Language of Islam (publicado por la Universidad de Chicago) que el terrorismo suicida, que aparece como un fenómeno cercano a ciertos grupos islámicos, es totalmente contrario al Islam que no admite el suicidio y que, por ello, los suicidas tienen cerrado el paraíso.

Nos advierte, Lewis, a su vez, algo esencial: que el árabe es una lengua semítica de la misma familia que el hebreo, el arameo y el etíope. De ahí el interés por la palabra salam, vinculada al Islam, que significa paz y de ahí el saludo famoso entre musulmanes: “salam alaykum”, esto es “la paz sea contigo”, y la palabra “Islam” procede de la misma raíz (salam), es decir, la paz. En síntesis, la guerra de las palabras y su significado etimológico y, finalmente, política, invita sin duda a la prudencia. Quizá sea una invitación a la tolerancia que es indisociable de la inteligencia.

Por ejemplo, se traduce la palabra “jihad” o “djihad” como “gue-rra santa”. Bernard Lewis nos dice que, originalmente, la palabra dji-had, en su sentido literal significa “tentativa”, “esfuerzo” o “lucha”. La lengua, como cultura, es un escenario de combates lingüísticos y, finalmente, esa voz —djihad— ha consagrado la versión militar de lucha y, en ciertos niveles del islamismo, se mantiene la hipótesis de que djihad debería entenderse solamente como lucha en su sentido moral y espiritual más que militar.

Ello me invita a pensar que el Islam (del salam paz) vive un com-bate interno en orden al significado de ese río, intenso, que es el len-guaje. Así por ejemplo, Dar al-Islam se traduce como Casa del Islam y Dar al-Harb como Casa de la Guerra, pero una interpretación global añade que Dar alHarb es el mundo no islámico, es decir, el “otro” o todos los que no viven bajo el signo del Islam. El exceso evoca, siem-pre, el tumulto, no el salam.

Esas proposiciones las recupero para identificar lo que no es iden-tificable en su dimensión completa: que es preciso intentar entender, comprender, asumir la complejidad que implica el conocimiento del otro. Sobremanera si en el Dar al-Islam se puede pensar que el otro es la Casa de la guerra y que ello no tiene nada que ver con el Dar alIslam. Comprender al otro es un inmenso problema que, en alguna medida nos conduce a Voltaire que afirmó, en su famoso “Dicciona-rio Filosófico”, dos hipótesis, entre otras muchas, que merecen aten-ción. La primera es relevante desde el punto de vista de la tolerancia y se convirtió en una categoría ética: “Yo no opino como usted, pero daría mi vida porque usted pudiera decirlo”.

Su otra versión, quizá lúdica, se refería al papa. La definía así: “El papa es una persona sagrada que hay que besarle los pies y taparle la

boca”. Quizá la frase se correspondería con la ira de su tiempo cuan-do el papa y el Colegio Cardenalicio condenaron, unánimemente, la Doctrina de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. En nuestro tiempo, acaso, altos dignatarios de la iglesia quisieron tapar la boca al papa Francisco. Es un debate que sólo se ha iniciado. Veremos. Es preciso, frente a la tentación condenatoria y autocrática, asumir lo que nos debería impulsar a entender (el cristianismo también lo sufrió en sus orígenes) lo que nos dice el humanista llamado Bernard Lewis, “que en un cierto sentido la aparición del Islam fue una revolución porque comenzó con el desafío lanzado por el Profeta (Mahoma) a las ideas de su tiempo.

“Por otra parte, no podemos eludir que Jerusalén, para los mu-sulmanes, es la Ciudad Santa, Al-Quds, al igual, por ejemplo, que Medina”. El énfasis de las traducciones de una lengua a otra impli-ca el reconocimiento de la dificultad. Por ejemplo, los musulmanes consideran que toda traducción del Corán no es válida porque sólo lo es en lengua árabe. Las palabras, por ejemplo, hür y hürriyet que se traducen como “libre” y “libertad” obligan también a mensurar los significados. En el derecho islámico libre se opone al significado de “esclavo” y hürriyet (libertad) posee connotaciones, en el derecho islámico, complejas ya que la voz serbest, en persa, identifica vivir “sin restricciones”.

Este artículo evoca y convoca a entender la dificultad de la in-terpretación de la palabra y, sobremanera, en orden a los términos religiosos. Es, en suma, una invitación a la concordia y, en consecuen-cia, a la necesidad imperiosa de asumir, con entereza, la necesidad de comprender al otro.

Sobre todo, como dice Bernard Lewis, cuando resulta necesario aceptar que la palabra hurriyet, en el sentido de libertad política es de ayer, esto es, de 1798 cuando el general Bonaparte (buen autócrata) llegó a Egipto y, en nombre de la nueva República francesa hizo un discurso hablando de libertad y de igualdad.

Las lenguas cuando fueron usadas y precedidas por las tensiones históricas del imperialismo y dependientes de una traducción que tenía que inventarse significados nuevos invitan, una vez más, a la prudencia ante las voces que más de una vez rechazan la generosidad y la prudencia y aparecen, a veces, como símbolos de la violencia del vencedor.

Acaso nos sirva de aviso la distinción que se hizo, en árabe, en un famoso debate sobre el significado de la justicia y la tiranía. Se llegó al acuerdo que la diferencia gravitaba, sin más, sobre la existencia de la Ley. Hoy diríamos del Estado de Derecho. Mi último libro, el 36 de mi vida, se tituló Lecturas Filosóficas. La Lucha por los Derechos Huma-nos y el Estado de Derecho.

Page 11: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

1121 de Marzo de 2018Columna Juego de ojos

S tephen Hawking partió en día hábil y a buena hora para que las redes llevaran la noticia a los confines de la tierra y al más allá, y diera comienzo el proceso de su canonización

científica.Si Dios creó el Universo, Newton lo explicó y Einstein lo

ordenó, este profesor pegado a una silla de ruedas y atrapado en un cuerpo deteriorado e inmóvil, lo puso de cabeza.

Nació el 8 de enero de 1942, exactamente 300 años después de Galileo, sincronía que le entusiasmaba explicar. Para la nume-rología cabalística, también nació 63 años después que Einstein y murió 63 años después de él: 126. Ignoro si este número tiene algún significado.

A los 22 fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica y le dieron 24 meses de vida. Pero en vez de ponerse una pistola en la boca y jalar el gatillo, entregarse a la congoja o a la disipación, se dedicó a enriquecer la existencia que se había propuesto en las aulas de la gran universidad de Cambridge.

Vivió 54 años más que el pronóstico y a su muerte deja viu-da, exesposa, hijos, nietos, anécdotas que por fortuna no todas son científicas, y una explicación del universo en que vivimos que más asemeja un koan zen que una propuesta científica.

¿Un koan zen? Para los no iniciados, es una aporía, un pro-blema que parece absurdo. El ejemplo más familiar a los legos es aquel de que “cuando un árbol cae en el bosque, ¿hace ruido si no hay nadie para escucharlo?”

En el caso de Stephen eso se traduce en la pregunta: “¿Cuán-do un hoyo negro no es negro?” La respuesta: “¡Cuando explo-ta!” ¡A ver quién le encuentra la cuadratura a este círculo! Yo ni remotamente pienso intentar una definición cuando hay 79 plu-mas desde el martes en la madrugada copando todos los espacios para explicar al gran profesor.

Sólo diré que mediante la mecánica cuántica, Hawking des-cubrió que los “hoyos negros” no son en realidad negros, es decir, cavidades cósmicas alucinantes en las que la materia y la luz que-dan atrapadas y, según yo, tragadas y expulsadas hacia universos paralelos.

Hawking tuvo una disputa con el físico David Bekenstein, (mexicano de nacimiento, por cierto) sobre la entropía en los hoyos negros. Después de mucho reflexionar encontró que en realidad hay partículas que escapan de tales agujeros. La “radia-ción Hawking”, como se bautizó el hallazgo, puso de cabeza el conocimiento científico del Universo. Resulta que los “hoyos ne-

gros” no son necesariamente exterminadores de la materia, sino que pueden ser en realidad creadores, “o por lo menos recicla-dores”, como agudamente propone Dennis Overbye en el New York Times.

Las ondas expansivas de tal hallazgo no han cesado desde entonces. En 1978 Hawking concedió que si alguien, por algu-na aberración del tiempo y del espacio, se echara de cabeza en un “hoyo negro”, muy probablemente no sobreviviría… “pero, si bien ni la persona ni sus átomos regresarían, la masa de su energía sí lo haría”. E hizo esta maravillosa y terrorífica reflexión: “Quizá esto aplique a la totalidad del Universo”, antes de pre-cisar, de la manera juguetona que era su característica, que en todo caso ese regreso sólo tendría lugar “cuando el hoyo negro explote”. Es decir, otro koan zen.

Hawking celebró su 60 aniversario con un paseo en globo aerostático y una carrera en su silla eléctrica que terminó en un aparatoso accidente. A los 65 participó en un vuelo de cero gra-vedad, algo así como un “martillo” de feria a diez kilómetros de altura y 900 kilómetros por hora, a bordo de un 727.

Se convirtió en una suerte de “Rock Star” científico que tuvo cameos en la película Star Trek, la serie Big Bang Theory y como personaje en Los Simpson, justo al lado del chocoso Homero. El profesor se la pasó bien.

No faltaron las buenas conciencias que lo llamaran a capítulo: “Hombre, profesor, a su edad… y en sus condiciones… caray… prudencia…” ¿Su respuesta? “¡Estoy tullido, no incapacitado!”

Espiga en un racimo que anuda a Copérnico, a Brahe, a Ke-pler, a Galileo, a Boyle, a Hooke, a Newton, a Einstein y otros que en cualquier época hubiesen sido gigantes, Hawking dio un paso colosal hacia el entendimiento del universo en que vivimos, pero también atizó la pregunta que nació cuando el primer hom-bre alzó la vista a las estrellas: ¿hay un Dios creador del Universo?

Cuando se matriculó en Oxford la única materia que real-mente le apasionaba era la cosmología, pues su mayor inquietud era “responder a la gran cuestión: de dónde viene el Universo”. Años después dijo que conocer y entender el Universo sería como entender la mente de Dios. “Lo que quise decir “, precisó casi de inmediato, “es que conoceríamos ‘la mente de Dios’ si com-prendiéramos todo lo que Dios sería capaz de entender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia”.

A la muerte de Newton, el gran Alexander Pope escribió un epitafio que me parece apropiado para el mausoleo de Stephen Hawking, 300 años después:

Nature and nature’s laws lay hid in night; / God said ‘Let New-ton be’ and all was light. (La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche / Dijo Dios ‘que sea Newton’ y todo se hizo luz.)

Hace unas horas Stephen Hawking supo si Dios existe o no. Lástima que ya no nos lo pueda comunicar.

Para los interesados (en inglés), “Fallece Hawking” en: https://drive.google.com/file/d/1eSsOHSdY0QxNtMrITtbqiz

DfjZXzD8ax/view?usp=sharing

Por Miguel Ángel Sánchez de Armas

¿Dios no existe?

@juegodeojos facebook.com/JuegoDeOjos

sanchezdearmas.mx

Page 12: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

1221 de Marzo de 2018 Columna Jornada Huasteca

T ajín.- En Lomas del Dorado, municipio de Ixhuatlán de Madero, se creará el segundo Centro de las Artes Indígenas (CAI) del Estado de Veracruz.

La región es pionera en el sueño de secundar al CAI de Tajín, ubicado en el parque temático Takilsukut, dedicado a la etnia Totonaca.

El anuncio lo hace Salomón BazBaz Lapidus, fundador del CAI.Explicó que la cuna del proyecto anunciado es el Xochitlali del

lugar, su nana la familia de Natalio Hernández Xocoyotzin1 y Neida.¿Quizá harán otro parque temático? —Se preguntó“Aún no sabemos, es muy pronto, por ahora nos han pedido que

los dejemos terminar esto —la participación en La Cumbre Tajín.”

1 https://en.wikipedia.org/wiki/Natalio_Hern%C3%A1ndez

VA DE NUEZEl anuncio, en este caso es una Casa Hogar de un centro de estudio, un colegio, un lugar para hablantes de la Etnia Náhuatl en la Huas-teca Baja de México.

Aún no tienen fecha, pero sí una meta, iniciarán con Los Abue-los y con La Casa de la Palabra.

HACEN TEJIDO OFRENDACon Lomas del Dorado en esta Cumbre Tajín, se elaboró un tejido, éste se ofrendó de los Náhuatl a Los Totonacas y ellos a su vez, die-ron una estrella, que es un sol.

¿Qué significa?—“El sol, pues, lo que decían los abue-

los, es que, el sol era pues de dónde sale el sol “que era el mayor símbolo, del sol, de la estrella, del don que se da. Y por parte del Xochitlalli de Posaflores le dieron a ellos un bordado también, que significaba el sol pero en bordado. Esto fue muy bonito, fue el en-cuentro.”

En cada Cumbre Tajín hay acuerdos, en este ¿cuáles son o el propósito de acuerdos que se esperan para cuando termine?

—Hay muchos. El acuerdo está de abrir el CAI en la Huasteca, poco a poco, empezando con “La Casa de la Palabra Florida” o Xochitlalli, con la parte Maya acuerdos con los Centros de las Artes Indí-genas de Yucatán y otro acuerdo para ha-cer, un próximo Encuentro de Voladores en los siguientes meses.

Un hecho CAI HuastecoPor Livia Díaz

@EditoraHuasteca

Page 13: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

1321 de Marzo de 2018Artículo

Por Jaime Enríquez Félix

Margarita: se veía venir

No es una mujer cualquiera –con todo y que NINGUNA mujer lo es-. Ella tiene en su haber una mente brillante, muchas ganas de luchar y un ex presidente de México a su vera. No es poca cosa. Para lograr el puesto tuvo prácticamente que desbaratar al PAN, su partido de origen, sin muchos remordimientos, es verdad, y con la avaricia que pone en los luminosos ojos de los candidatos, la posibi-lidad de ser Primer Magistrado (a) de la nación.

No entendemos mucho de su plataforma política ni de sus pro-puestas de gobierno. Algunas –que apenas ha dejado entrever- no nos gustan demasiado: aparentemente quisiera continuar con la po-lítica de tener a militares y a la armada de México en las calles lu-chando por combatir el narcotráfico y a la delincuencia organizada, tal como lo hizo su esposo, Felipe Calderón en sus días como titular del Poder Ejecutivo. Eran otros tiempos: hoy nuestras fuerzas ar-madas se manifiestan cansadas, con ciertos brotes de inconformidad por hacer una tarea que no les corresponde de facto, y que no tiene fin. La propuesta se antoja inviable.

Empiezan a surgir voces que hablan de dar marcha atrás: de for-talecer a las policías municipales y de dar a las entidades federativas más poder en estos menesteres, dado que son ellos quienes conocen lo que pasa en sus latitudes y quienes más interesados están en poner orden en sus casas. Habrá que ver qué piensa Zavala de este tema, con profundidad.

No es probable, de cualquier manera, que sea ella la Primera mujer Presidenta de México: apenas encabeza un movimiento inde-

Lo cierto es que la nominación de Margarita Zavala como candidata a la Presidencia de la República, se veía venir. En los tiempos que corren, cuando la igualdad pareciera ser lo

políticamente correcto y una mujer en la lista de candidatos una obligación moral de la Democracia, el INE y los contendientes presidenciales NECESITABAN de Margarita Zavala en la batalla electoral.

pendiente y va a ver el odio caer sobre sus espaldas encabezado por las huestes de Ricardo Anaya y por los que creen que el PAN perdió, más que haber ganado, con la salida de Margarita de sus filas. La diáspora panista no les dará tiempo de recuperarse tampoco a ellos, sobre todo ahora en que tienen como cabeza visible a un hombre altamente cuestionado por su modo de vida y su manera de hacer negocios.

Margarita, empero, habrá de ser el fiel de la balanza: sumarse a Meade en el último momento, dará al PRI la victoria incuestionable y a ella la posibilidad de negociar caro su apoyo, con varios puestos de primer nivel en el gabinete, algunas embajadas y representacio-nes de Secretarías de Estado en distintas entidades federativas. Eso es, por lo menos, mucho dinero y mucho poder. Nada malo en su cuenta de haberes y en un futuro que se antoja promisorio para ella, de cualquier manera.

El perdedor de este nuevo escenario político, no es ya Ricardo Anaya, derrotado desde hace varios meses ya, sino Andrés Manuel López Obrador, que no contaba con la astucia del INE de dejar pasar a Margarita, su enemiga política de antaño. Margarita sumará indecisos a su causa: su imagen sencilla y serena le habrá de dar vo-tos que perderán los otros tres contrincantes, volviendo la contienda aún más llena de lodo, más cerrada, con una definición que se dará en las urnas y que no hace sino señalar desde hoy que el INE ha vuelto a equivocarse al asegurar resultados a las 11 de la noche del día de los comicios. No será así de fácil. Habremos de verlo.

Page 14: Por Juan Mar a Alponte / p g.11 N mero 682 Independientes ... · que difunda sea favorable a “su” candidato y no de a conocer lo negativo, pues incurre en una falta ética, aunque

1421 de Marzo de 2018 Columna Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

Por Lilia Cisneros Luján

¡Aunque Usted no lo crea!

  usto en el marco de la memoria de una acción presidencial va-liente para poner límites a empresas abusivas, que impunemente violentaban derechos de los mexicanos —trabajadores y ciuda-

danos— el señor Enrique Peña Nieto señaló que “hoy se permite la participación privada en los mercados….generando competencia, eficiencia e inversión…” para luego continuar asegurando que “Las alternativas pasan por preservar o cancelar la libertad de los con-sumidores de elegir entre distintas opciones …” ; pero como suele ocurrir, el discurso parece retórica hueca alejada de la realidad.

Sin abundar en la cascada de disensos producidos por el aumen-to en el costo de las gasolinas, tomo otro ejemplo de energía para dibujar una triste realidad cuyas causas pudieran estar en la poca pericia de los mandos medios de subalternos que no se sabe a ciencia cierta si sirven más a las instituciones que al mercado.

Hace más de seis años, se finiquitó la única competencia que tenía la CFE y esta cual pulpo único absorbió el manejo de la ener-gía eléctrica en el valle de México y algunos estados del centro de la república. Recuerdo el entusiasmo de un taxista ex miembro de Luz y Fuerza del centro quien hace casi 5 años, manifestó su admi-ración por el actual presidente quien de viva voz, les aseguró que serían recontratados por los nuevos inversionistas que competirían con el monopolio de la empresa estatal auto-definida como de “clase mundial”

En ese mismo plazo grupos vecinales han debido acudir a ins-tancias diversas para corregir, sorpresivos aumentos en la boleta de cobro, injustificados la mayoría de las veces y tratado como si el cliente fuera esclavo, “primero paga1 para que te reconectemos y lue-go veremos”. Otra queja —con prisa en los dos últimos meses— ha derivado de la “invitación” a cambiar los medidores analógicos por digitales, con la oferta de supuestas ventajas que en la pura realidad se circunscriben a la empresa y para nada a los consumidores, como es el caso de: ahorran costos al no necesitar lecturistas, pues desde centros de cómputo registran lo que se supone que es el gasto del cliente. Si acaso CFE de manera unilateral considera que Usted les debe más de lo que por años ha sido su consumo, desde la misma central “le cortan el servicio”, sin entrar en valoraciones humanas como: se trata de personas de la tercera edad, hay un enfermo en el domicilio afectado, la inseguridad de la zona se agrava si no se tiene iluminación, es una micro-empresa familiar que perderá todos sus inventarios por la ocurrencia de bajarles el switch y lo que es peor, cada reparación de daños por su mal servicio, que Usted solicite le será cargado a su recibo desde la revisión misma con el resultado ob-vio de que jamás asumirán su responsabilidad por la descompostura

1 Citadinos de clase media que no recurrirán a la emergencia del “diablito” deben salir a pedir un préstamo para liquidar más de 10 mil pesos por un bimestre cuando su gasto pro-medio no rebasaba los 500 pesos, para no dejar en el desamparo a la abuela o al pariente discapacitado.2 Anexo fotografía de tres casos de la delegación Coyoacán y estamos documentado muchos más.3 FIPATERM fideicomiso para el aislamiento térmico en la vivienda

de su refrigerador, su televisor o su tostadora.Quizá los analistas de las novedades, les parezca más importante

desmenuzar temas como el de los candidatos independientes que fueron descalificados, el hackeo de la página del candidato priísta a la jefatura de gobierno en la ciudad de México y hasta la san-gre derramada por una treintena de precandidatos a la elección del próximo julio de este año, pero a la gente de carne y hueso, le urge resolver cuestiones como la discriminación que pseudo izquierdistas hacen de personas mayores de 60 años, que trabajaron duro toda su vida, para recibir menos de tres mil pesos mensuales de pensión y arreglárselas quien sabe como para pagar luz —y es el mismo caso el agua— cara porque su casa está en una colonia calificada como “alta” ¿De estas colonias ejemplo del esfuerzo de ciudadanos que en otro tiempo se consideraban de clase media saldrá el tigre que “ya saben quien” no controlará?

Un buen número usuarios, han rechazado sistemáticamente el cambio de su medidor, por motivos como los que he señala-do, y sobre todo por el ejercicio de su libertad —como lo dijo el presiente— para elegir si quieren en medidor que CFE compró y se comprometió a instalar sin siquiera haberle preguntado antes. ¡Pero aunque usted no crea! en este último bimestre la luz casi do-bló y en varios —que al parecer son muchos— casos aumentó mas del 500 por ciento y algunos ciudadanos responsables, acudieron a la presidencia. La contraloría de la CFE y hasta la PROFECO, solo para enterase que sin mediar su consentimiento y sin que hay un procedimiento judicial que le obligue, la empresa sub-contratada, colocó los medidores que le ofrecieron en postes de la acera de enfrente e su domicilio, mismo que reconectaron a su acometida no si antes provocar corto en sus medidores analógicos que por cierto si servían.2

También nos enteramos que el fideicomiso para el ahorro de la energía (FIDE), ya no existe y que su personal fue absorbido por otro del norte de la república3, que también desapareció la contra-loría interna de la CFE, que las quejas las atiende una oficina menor de atención a clientes y que la contraloría para aspectos mayores depende directamente de la secretaría de la función pública.

Que alegría que Adolfo López Mateos, o Lázaro Cárdenas, ya no estén aquí para ver el desprecio que las empresas tienen por los ciudadanos, a los cuales solo consideran clientes o consumidores y celebro el valor de varias personas —de la tercera edad varias de ellas— que han manifestado su voluntad de regresar a la época de alumbrarse con velas y calentar sus alimentos con fogón de carbón.