Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

56
dfdfdfdfdfdfdfdfd Actividades NRS 2012 Campaña Prevención del Lavado de Activos Simposio de Empresas Inmobiliarias FENALCO Buenas Prácticas para la Administración del Riesgo de LA/FT en el sector InmobiliarioCarlos Mario Serna Jaramillo Consultor UNODC

Transcript of Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Page 1: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

dfdfdfdfdfdfdfdfd

Actividades

NRS

2012

Campaña

Prevención del

Lavado de Activos

Simposio de Empresas Inmobiliarias

FENALCO

“Buenas Prácticas para la Administración del Riesgo de

LA/FT en el sector Inmobiliario”

Carlos Mario Serna Jaramillo

Consultor UNODC

Page 2: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¿Por qué es importante la Administración de

los Riesgos Asociados al LA/FT en el sector

inmobiliario?

¿Es el sector inmobiliario un sector

vulnerable a ser utilizado por delincuentes

para el LA/FT?

¿Cuáles son los riesgos asociados al LA/FT

en este sector?

¿Qué pueden hacer las inmobiliarias para

mitigar estos riesgos?

Page 3: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

El LA/FT un instrumento de

contra la delincuencia

Convención de Viena 1988

Tráfico ilícito de Drogas

Penalización del LA/FT

Participación del sector privado

Convención contra la

financiación del

Terrorismo 1999

Convención de Palermo

2000

Delincuencia Organizada

Convención de Mérida

2003

Corrupción

Recomendaciones del GAFI

1 2 3 4 5

Page 4: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

La lucha contra las actividades

delictivas en el Ámbito Internacional

La Participación del Sector Privado y

las entidades públicas

Los “Sujetos Obligados”

Page 5: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Roles del sector privado y las autoridades en cada uno de los

elementos:

Política Internacional contra

el LA/FT

Page 6: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Magnitud de las actividades

delictivas

Fuente

Page 7: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

20113% del PIB

$18 billones anuales:

solo narcotráfico

Fuente

Magnitud de las

actividades delictivas

Page 8: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Educación 12.000.000 cupos educativos por año

Salud 6.545.455 camas hospitalarias (eléctricas) nuevas

Subsidio 31.762.837 personas a quienes se pagaría un (1) SMLMV

Vivienda 235.280 Viviendas de interés social - VIS

Impactos del Lavado

de Activos en Colombia

Fuente

Page 9: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¡Jamás!

No importa cuantas maniobras habilidosas se adelanten para dar

apariencia de legalidad a los capitales ilícitos.

El dinero sucio jamás pierde su origen turbio ni lava la sangre de los

crímenes realizados para conseguirlo.

Extinción de dominio

El riesgo de la extinción de dominio en el sector inmobiliario

Page 10: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT EN LAS

RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE

ACCIÓN FINANCIERA (GAFI).

Page 11: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

El sector inmobiliario frente

a las Recomendaciones del

GAFI

La recomendación 22 del GAFI de 2012 exige requisitos

de debida diligencia del cliente y el mantenimiento de

registros establecidos en las recomendaciones 10, 11, 12,

15 y 17, para las Actividades y Profesiones No

Financieras Designadas (APNFD). Así mismo, según la

Recomendación No. 23, los requisitos plasmados en las

Recomendaciones 18 a la 21 se aplican a todas las

actividades y profesiones no financieras designadas

(APNFD).

Dentro de las APNFD se encuentra la actividad

inmobiliaria.

Page 12: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Las evaluaciones de

Colombia

GAFISUD – GAFILAT - FMI

El GAFILAT (antes GAFISUD) realiza periódicamente

evaluaciones donde se revisan los controles

implementados por cada país en cumplimiento de las 40

Recomendaciones y su aplicación efectiva.

En el informe de Evaluación Mutua del año 2008 para

Colombia, se incluyó al sector inmobiliario como uno

de los sectores que presenta riesgos o

vulnerabilidades de ser utilizado en operaciones de

LA/FT e indica que es necesaria la inclusión de este

sector como obligado a informar y reportar.

Page 13: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Las evaluaciones de

Colombia

GAFISUD – GAFILAT - FMI

En Latinoamérica solo en Colombia y Nicaragua el

sector inmobiliario no ha sido considerado como

sujeto obligado a pesar de las recomendaciones

expedidas por el GAFI, por lo que es altamente probable

que se expida la normativa que incluya a este sector

dentro de los sujetos obligados a adoptar sistemas de

administración de riesgo y a realizar reportes a la UIAF.

¿Consecuencias para el sector si hay una

evaluación negativa del FMI?

Page 14: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Análisis de experto

CONPES S

CCICLA

Sistema General de Riesgo

(EBR) - CONPES ANTILA/FT

Fuente

Page 15: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¿PERO QUÉ ES EL RIESGO DE LA/FT?

Page 16: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Riesgos

Estratégicos

Riesgos

De Contraparte

Riesgos

de Mercado

Riesgos

Operativos

País

Gobernabilidad

Reputacional

•Cumplimiento de

Objetivos

Estratégicos

•Calificación

(“Rating”)

•Imagen

Continuidad del

Negocio/Supervivencia

Político

Contagio

Colapso de los

Mercados

PLANES DE

CONTINGENCIA Y

REACCION

Contraparte

Préstamos

Otros Activos

Concentración

Contagio

Tasa de interés

Cambiario

Precio

Liquidez

Fraude Interno

-Del Empleado

-De la Gerencia

Fraude Externo

Relaciones Laborales

Prácticas Profesionales

Recursos Humanos

Tecnología

Operativos

Cumplimiento

Daños Activos Materiales

Incidencia Negocios y Fallas en los

Sistemas

Planeación y

Entrega y Soporte

Monitoreo

Ejecución, Entrega y Gestión de Procesos

Recursos Humanos

Tecnología

Procesos

Riesgo Legal

Riesgo Ambiental.

Page 17: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

- ¿Es LA/FT un Riesgo?

¿O es mejor hablar de riesgos asociados al LA/FT?

El LA/FT son delitos. RIESGO LEGAL. CONCEPTO LIMITADO

Lo que debe ser objeto de administración son los“riesgos financieros o empresariales asociados”a la propensión o vulnerabilidad que tiene unaempresa no solo de ser utilizada para cometertales delitos (ES SOLO UNA DE LAS FORMASCOMO SE PUEDE EXPERSAR EL RIESGOLEGAL) , sino también a todos los otros riesgosfinancieros o empresariales propiamente dichos

¿Qué se debe entender por

Riesgo de LA/FT?

Page 18: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¿SE PODRÁ ASUMIR EL RIESGO DE LA/FT?

No se puede “asumir” el riesgo de incurrir el delitode LA/FT.

Pero sí se pueden “ASUMIR” los riesgos asociados alla LA/FT, que se encuentren dentro del “riesgoaceptable” o “límite tolerable”, es decir, cuandolos controles que apliquen ubiquen el riesgo tratadoal “riesgo residual”, como un “riesgo aceptable”.

“MonitoreoAsegurar que los riesgos residuales se encuentren en

los niveles de aceptación establecidos por laentidad.”

La administración de riesgos

LA/FT

Page 19: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

El riesgo de LA/FT: Prevenirlo, detectarlo y reportarlo

Los riesgos empresariales: Asumirlos integra o parcialmente.

¿CUÁL ES EL RIESGO ACEPTABLE DE LA/FT QUE SE PUEDE “ASUMIR”?

¿CUÁL ES EL LÍMITE TOLERABLE DE RIESGO LA/FT?

La administración de riesgos

LA/FT

Page 20: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

La Administración del Riesgo LA/FT

y sus incidencias penales –

Las fuentes de peligro

EL RIESGO DE LA/FT. LAS FUENTES DE PELIGRO

•La actividad empresarial es una actividad riesgosa por su naturaleza.

RIESGO INHERENTE

•Los riesgos que enfrenta el empresario son de diferente naturaleza

•Uno de esos riesgos es la exposición a ser utilizado para

actividades delictivas

•Pero no es el único riesgo asociado (riesgo reputacional,

pérdidas de clientes, de mercado y financieras)

Page 21: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Exposición de motivos Ley1121/06

“Respecto a la responsabilidad derivada de la asunción por parte

de la empresa del riesgo propio de ejercer la actividad, en algunas

de las actividades económicas, que por su importancia dentro del

orden económico y social, se enfrentan al riesgo de exposición

actividades delictivas y, por ende, están obligadas al cumplimiento

específico de la regulación sobre la prevención de actividades delictivas

y reporte de operaciones sospechosas. ROL EXIGIDO AL

PARTICULAR

•“… , entendemos por riesgo de exposición a actividades delictivas,

aquel que tiene una persona natural o jurídica de ser utilizada como

instrumento para el LA/FT..”

La exposición voluntaria

al riesgo

Page 22: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Rol exigido al suejto obligago en la Ley

Obligación y control a actividades delictivas. Las instituciones … estarán

obligadas a adoptar medidas de control apropiadas y suficientes,

orientadas a evitar que en la realización de sus operaciones puedan ser

utilizadas como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o

aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de

actividades delictivas o destinados a su financiación, o para dar apariencia de

legalidad a las actividades delictivas o a las transacciones y fondos vinculados

con las mismas.

“SUJETOS OBLIGADOS” – POSICIÓN DE GARANTE

Prevención de actividades

delictivas

Page 23: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

• En el actual estado de cosas del orden social los riesgos deben ser

administrados, de tal manera que se aceptan bajo ciertos criterios

fuentes de riesgo derivadas de la naturaleza o de la actividad del

hombre, ello es necesario para el desarrollo social.

• El desarrollo de tales conductas riesgosas SE TOLERAN siempre y

cuando se mantengan dentro de los límites del riesgo permitido

para lo cual las personas deben asumir medidas de precaución o

controles de seguridad. (CONTROLES)

• Cuando tales medidas (CONTROLES) permanecen inactivas y la

fuente de la actividad sobrepasa el nivel de riesgo permitido causando

un resultado lesivo, la no actividad integrara un delito de comisión

por omisión (POSICIÓN DE GARANTE); ello por que el encargo de los

controles de seguridad con su inactividad determinó que un peligro

lícito ser tornara en prohibido.

Fuentes de Peligro –

Óptica del Derecho Penal

Page 24: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

“CONTROLES”

LA PALABRA MAGICA

•Los controles son las políticas, actividades y procedimientos que

se desarrollan a través de toda la organización para eliminar o

mitigar los riesgos adversos y garantizan que las directrices de la

Dirección de la entidad se lleven a cabo y los riesgos se

administren de manera que se cumplan los objetivos.

Norma Australiana sobre administración de riesgos

Pero, ¿Qué es un control?

Page 25: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

El riesgo asociado a la

RESPONSABILIDAD PENAL

Page 26: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

El delito doloso

Conocimiento y la voluntad de realización

La prueba del dolo. Indicios y señales de alerta

Dolo eventual y la culpa consciente (conrepresentación)

Responsabilidad Penal

Page 27: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

• La ignorancia o ceguera intencional

El agente estaba en condiciones de conocer porqueresultaba obvio y evita confirmar sospecha

“La ley presume el conocimiento pleno de algo, a quiensospecha de una transacción y falla en hacer mayoresindagaciones sobre ella”

“ A sabiendas, evitó conocer la verdad y actuó conconocimiento de una alta probabilidad del hecho…”

No atención a las señales de alerta

Responsabilidad Penal

Page 28: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

ACCIÓN OMISIÓN

PROPIAIMPROPIA

(COMISIÓN

X OMISIÓN)

Fuente:

Dr.Iur. Wilson Alejandro Martínez Sánchez

Comisión por omisión

Page 29: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Imputación de

Responsabilidad

«ARTICULO 25. ACCIÓN Y OMISIÓN. La conducta punible

puede ser realizada por acción o por omisión.

Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado

perteneciente a una descripción típica y no lo llevare a cabo,

estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena

contemplada en la respectiva norma penal. A tal efecto, se

requiere que el agente tenga a su cargo la protección en

concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya

encomendado como garante la vigilancia de una

determinada fuente de riesgo, conforme a la Constitución o a

la ley.

Page 30: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Representantes,

directores,

administradores

Trabajadores,

empleados,

subalternos

Comisión por omisión

Acción

Fuente:

Dr.Iur. Wilson Alejandro Martínez Sánchez

Page 31: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Pilar 1

Sistema Gestion de Riesgo

RIESGO LA/FT

Método Estándar de Medición

de Riesgo

Diagnóstico de riesgo

Matrices de riesgo

Segmentación de los factores

riesgos.

Valoración cualitativa de los

riesgos

Especial forma de tratamiento

Imposibilidad de cubrir el

riesgo con capital. No se

puede asumir ni trasladar

Pilar 2

Revisión del Supervisior

Pilar 3

Disciplina del Mercado

Procesos de evaluación por

perfil de riesgo.

Capacidad de cumplimiento de

los aspectos relativos al

Riesgo LA/FT.

Políticas establecidas por la

alta gerencia y procesos

autoregulatorios.

Monitoreo interno.

GOBIERNO CORPORATIVO

POLITICA DE “CONOCE A

TU VIGILADO”

Políticas de revelación

de información

material respecto de la

entidad

GOBIERNO

CORPORATIVO

CERTIFICACION

SOBRE SISTEMA AR

AML/CFT

ESTANDARES

HOMOGENEOS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO LA/ FT

Page 32: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¿Están bajo control y dentro de los niveles de riesgo del LA/FT

“Aceptables” todos los factores de riesgo de LA/FT?

¿Si en su entidad se están realizando operaciones con

contrapartes de alto riesgo sin los debidos controles se puede

estar comprometiendo la responsabilidad penal de los directivos y

demás empleados de la entidad?

¿Cómo se conoce EL RIESGO LEGALMENTE PERMITIDO O

TOLERADO de LA/FT?

¿Operar siendo conscientes de estar frente a fuentes de peligro sin

los debidos controles es actuar con CEGUERA VOLUNTARIA –

DOLO EVENTUAL?

Están bajo control las

Fuentes de Peligro?

Page 33: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Es vital tener la seguridad razonable de que los controles adoptadosson apropiadas y suficientes

Es importante tener claridad sobre los roles y responsabilidades(controles a aplicar) de cada uno de los empleados de la cooperativa enmateria de administración del riesgo de LA/ FT.

Es necesario hacer una adecuada delegación de funciones yresponsabilidades (controles a aplicar)

El control interno debe asegurar una adecuada supervisión quegarantice la aplicación de los controles (riesgo residual dentro de loslimites permitidos, es decir, fijados por la junta directiva o directorio)

¿Cómo ven las autoridades judiciales el incumplimiento grave de los roles y obligaciones de prevención y control del riesgo de LA/FT?

Control

Page 34: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Etapa 1.

Diagnóstico

Etapa 2.

Identificación de riesgos LA/FT

Etapa 3.

Medición de los riesgos de LA/FT

Etapa 4.

Adopción de controles - Medidas preventivas

Etapa 5.

Divulgación y documentación

Etapa 6.

Seguimiento

Estructura del Modelo de

Administración de Riesgo LA/FT

Page 35: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 36: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES

A las Contrapartes (Personas

Naturales o Jurídicas)

A los inmuebles

Page 37: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 38: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 39: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 40: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 41: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 42: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 43: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias
Page 44: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Aceptación de la

contraparte -conocimiento

Vinculación

Control y seguimiento

de las operaciones

Terminación de la

relación contractual

Identificación de eventos de riesgo y de inusualidades y señales de alerta

Proceso de la relación con

las contrapartes

Page 45: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

Page 46: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

EVENTOS DE RIESGO

• Vincular propietarios sobre quienes existan dudas

de la legalidad de sus operaciones o la licitud de

sus recursos

• Vincular propietarios que se encuentren en listas

restrictivas o de control

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Page 47: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

CONTROLES

•Aplicar políticas de vinculación

•Aplicar políticas de conocimiento de las contrapartes

•Aplicar procedimientos y controles de debida

diligencia con la contraparte

•Realizar análisis y estudios del mercado

•Conocer y detectar las señales de alerta e

inusualidades en el proceso de vinculación y durante

el desarrollo de la relación contractual

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Page 48: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

EVENTOS DE RIESGO

•Hacer operaciones con inmuebles

que puedan ser de origen ilícito y que

puedan ser objeto de extinción de

dominio.

•Hacer operaciones con inmuebles

donde se realicen actividades

delictivas.

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Page 49: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

CONTROLES

•Políticas de Aceptación de inmuebles

•Controles de debida diligencia

(tradición del inmueble)

•Conocer y detectar señales de alerta

o inusualidades

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Page 50: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

EVENTOS DE RIESGO

• Vincular arrendatarios sobre quienes existan dudas de la

legalidad de sus operaciones o la licitud de sus recursos

• Vincular arrendatarios que se encuentren en listas

restrictivas o de control

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Page 51: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

Proceso de entrega de un inmueble para arriendo

Propietario

Inmobiliaria

ArrendatarioInmueble

CONTROLES

• Aplicar políticas de vinculación

• Aplicar políticas de conocimiento de la contraparte

• Establecer procedimientos y controles de debida

diligencia con la contraparte

• Establecer contratos o clausulas que permitan terminar

de forma anticipada la relación comercial

• Conocer y detectar las señales de alerta e inusualidades

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

Page 52: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROLEstablecer formularios de vinculación y registro de contrapartes, que incluyan las autorizaciones de las

contrapartes para realizar las verificaciones de la información suministrada, la revisión y consulta en las listas

restrictivas y de control y demás bases de datos definidas por la empresa, así como las declaraciones sobre el

origen de sus recursos.

Verificación de la información suministrada por las contrapartes

Consulta en listas y bases de datos a las que tiene acceso la empresa

Determinar el nivel de riesgo inherente de la contraparte

Verificar que la contraparte se encuentra dentro de las políticas de vinculación de la empresa

Aplicar gestiones de debida diligencia mejorada a las contrapartes que se consideren de alto riesgo

Identificar posibles señales de alerta o inusualidades en el proceso de vinculación

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

CONTROLES EN EL PROCESO DE VINCULACIÓN DE CONTRAPARTES

Page 53: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

Llevar registro y documentación de las operaciones realizadas por las contrapartes

Actualizar periódicamente la información de las contrapartes

Identificar posibles señales de alerta o inusualidades durante la relación con las contrapartes, aplicando

herramientas como:

•Conocimiento sobre Señales de alerta

•Información sobre tipologías de operaciones de LA/FT, definidas por la UIAF, en documentos internacionales o

presentadas en las operaciones que ya ha desarrollado la compañía

•Consultas a listas restrictivas o de control

•Capacitación sobre la materia

Establecer un procedimiento para el análisis de inusualidades e identificación de operaciones sospechosas que

deban ser reportadas

Realizar reportes a la UIAF y a las autoridades correspondientes, en caso de identificar operaciones

sospechosas

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

CONTROLES DURANTE LA RELACIÓN CONTRACTUAL CON LAS

CONTRAPARTES

Page 54: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROLEstablecer clausulas dentro de los contratos, que permitan la posibilidad de terminar la relación con la

contraparte, cuando se tengan sospechas fundadas sobre la legalidad de sus operaciones o licitud de los

recursos del cliente y/o cuando el cliente o sus socios, accionistas o asociados mayoritarios (con 5% o más del

capital social) figuren en las listas restrictivas.

Análisis de Riesgos y

Controles en el Proceso

CONTROLES PARA FINALIZAR LAS OPERACIONES CON LAS

CONTRAPARTES

Page 55: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¿Cómo diseñar un Sistema de Administración de Riesgos Asociados al

LA/FT en el Sector Inmobiliario?

Modelo de Administración de Riesgo LA/FT del Programa NRS

UNODC

(Videos)

Page 56: Por que es importante un modelo de gestion de riesgos inmobiliarias

¡ Muchas Gracias !