Por Qué Leer El Quijote

2
22/9/2015 Por qué leer El Quijote http://www.elcultural.com/revista/letras/PorqueleerElQuijote/11802 1/2 PUBLICIDAD Martes, 22 de septiembre de 2015 | Actualización continua Suscriptores: Edición impresa (2000 2015) | Alta | Conectar | Recibir boletín Buscar en El Cultural Búsqueda avanzada Por qué leer El Quijote Día del Libro Ilustración de Nanteuil (185556), de la exposición El Quijote: biografía de un libro en la biblioteca nacional La lectura despierta una gozosa llama íntima que, bien alimentada, no se apaga nunca. Leer es una perdurable aventura interior en la que siempre surgen descubrimientos que nos sorprenden, tanto en las maravillas externas que salen por doquier como en las emociones e inquietudes que reviven en la imaginación. Leemos para saber que no estamos solos; para conocer otras vidas, acercarnos a otros mundos y a otras culturas, sentir nuevas emociones e intensificar las ya vividas y comprender algo mejor las inquietudes del género humano. La experiencia lectora es inagotable por la inmensa capacidad de elección entre la enorme riqueza que atesoran los libros. Leyendo nos fundimos con las ansias de nuestros semejantes. Y al mismo tiempo los grandes libros también nos leen a nosotros, avivando actitudes, sentimientos y emociones que nos permiten conocernos más y ser mejores personas. Leer El Quijote depara la aventura suprema entre cuantas hay guardadas para lectores cómplices. Cervantes escribió con sabiduría infinita la más grande novela de todos los tiempos. Lo hizo procurando divertir y enseñar, en calculado equilibrio, a todos los lectores. Como dice por medio del bachiller Sansón Carrasco, su historia “es tan clara, que no hay cosa que dificultar en ella: los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran, y, finalmente, es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco cuando dicen: ‘Allí va Rocinante” (II, 3). Parece increíble que los no lectores de hoy hayan logrado afianzar el error de que El Quijote es pesado y aburrido cuando en realidad se trata de una de las obras más divertidas de la literatura universal. Como libro cómico fue leído en su tiempo. Y cuantos discretos lectores de cualquier época se acercaron limpiamente a sus páginas han disfrutado de su comicidad, humor y capacidad de entretenimiento. ¿Qué ha sucedido para que hoy no siga siendo así? Se han producido cambios profundos en nuestra sociedad. Vivimos en tiempos de muchas prisas, y esta novela es larga; las nuevas generaciones han nacido en la cultura de la imagen, con los más jóvenes fascinados por cantos de sirenas informáticas, y ello no invita a la lectura; hoy son otros los intereses. El Quijote pertenece al pasado y muchas de las gracias derramadas en su texto no son fáciles de entender para el lector actual. Por eso conviene usar una edición anotada con explicaciones y comentarios breves de palabras antiguas y referencias y alusiones históricas, Libros ÁNGEL BASANTA | 21/04/2005 | Edición impresa Gregory Kunde "La ópera no es cine, ha de primar la voz sobre la imagen" PUBLICIDAD Ciencia ficción, año 2015 La literatura de género escapa del gueto LIBRO DE LA SEMANA Una sensación extraña Orhan Pamuk NOVELA Pan y cielo Juan Cobos Wilkins Adiós a los padres Héctor Aguilar Camín Fachadas Eric Lundgren RELATOS Esta semana en LETRAS El carisma Concurso semanal de microrrelatos conducido por Juan Aparicio Belmonte Renault Duster Solicitá un Test Drive y Participá Por un Viaje a la Fórmula Uno! Inicio Libros Arte Escenarios Cine Opinión Blogs Entrevistas Galería de Imágenes Vídeos RSS Máster Online Uso de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y nuestros servicios al usuario. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

description

m

Transcript of Por Qué Leer El Quijote

Page 1: Por Qué Leer El Quijote

22/9/2015 Por qué leer El Quijote

http://www.elcultural.com/revista/letras/PorqueleerElQuijote/11802 1/2

PUBLICIDAD

Martes, 22 de septiembre de 2015 | Actualización continua

Suscriptores: Edición impresa (2000 2015) | Alta | Conectar | Recibir boletínBuscar en El Cultural Búsqueda avanzada

Por qué leer El QuijoteDía del Libro

Ilustración de Nanteuil

(185556), de la exposición

El Quijote: biografía de un

libro en la biblioteca

nacional

La lectura despierta una gozosa llama íntima que,bien alimentada, no se apaga nunca. Leer es unaperdurable aventura interior en la que siempresurgen descubrimientos que nos sorprenden, tantoen las maravillas externas que salen por doquiercomo en las emociones e inquietudes que reviven enla imaginación. Leemos para saber que no estamossolos; para conocer otras vidas, acercarnos a otrosmundos y a otras culturas, sentir nuevas emocionese intensificar las ya vividas y comprender algo mejorlas inquietudes del género humano. La experiencialectora es inagotable por la inmensa capacidad deelección entre la enorme riqueza que atesoran loslibros. Leyendo nos fundimos con las ansias de

nuestros semejantes. Y al mismo tiempo los grandes libros también nos leen anosotros, avivando actitudes, sentimientos y emociones que nos permitenconocernos más y ser mejores personas.Leer El Quijote depara la aventura suprema entre cuantas hay guardadas paralectores cómplices. Cervantes escribió con sabiduría infinita la más grandenovela de todos los tiempos. Lo hizo procurando divertir y enseñar, en calculadoequilibrio, a todos los lectores.

Como dice por medio del bachiller Sansón Carrasco, su historia “es tan clara,que no hay cosa que dificultar en ella: los niños la manosean, los mozos la leen,los hombres la entienden y los viejos la celebran, y, finalmente, es tan trillada ytan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algúnrocín flaco cuando dicen: ‘Allí va Rocinante” (II, 3). Parece increíble que los nolectores de hoy hayan logrado afianzar el error de que El Quijote es pesado yaburrido cuando en realidad se trata de una de las obras más divertidas de laliteratura universal. Como libro cómico fue leído en su tiempo. Y cuantosdiscretos lectores de cualquier época se acercaron limpiamente a sus páginashan disfrutado de su comicidad, humor y capacidad de entretenimiento.

¿Qué ha sucedido para que hoy no siga siendo así? Se han producido cambiosprofundos en nuestra sociedad. Vivimos en tiempos de muchas prisas, y estanovela es larga; las nuevas generaciones han nacido en la cultura de la imagen,con los más jóvenes fascinados por cantos de sirenas informáticas, y ello noinvita a la lectura; hoy son otros los intereses. El Quijote pertenece al pasado ymuchas de las gracias derramadas en su texto no son fáciles de entender parael lector actual. Por eso conviene usar una edición anotada con explicaciones ycomentarios breves de palabras antiguas y referencias y alusiones históricas,

Libros

ÁNGEL BASANTA | 21/04/2005 | Edición impresa

Gregory Kunde"La ópera no es cine, ha de primar la vozsobre la imagen"

PUBLICIDAD

Ciencia ficción, año 2015 La literatura degénero escapa del gueto

LIBRO DE LA SEMANAUna sensación extraña Orhan Pamuk

NOVELAPan y cielo Juan Cobos Wilkins

Adiós a los padres Héctor Aguilar Camín

Fachadas Eric Lundgren

RELATOS

Esta semana en LETRAS

El carismaConcurso semanalde microrrelatos conducido por Juan Aparicio Belmonte

RenaultDuster

Solicitá un TestDrive y ParticipáPor un Viaje a laFórmula Uno!

Inicio Libros Arte Escenarios Cine Opinión Blogs Entrevistas Galería de Imágenes Vídeos RSS Máster Online

Uso de cookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y nuestrosservicios al usuario. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política decookies.

Page 2: Por Qué Leer El Quijote

22/9/2015 Por qué leer El Quijote

http://www.elcultural.com/revista/letras/PorqueleerElQuijote/11802 2/2

literarias, mitológicas y otras sutilezas de forma y estilo. En lo demás, hágasecaso a Cervantes: manoséenlo niños en ediciones abreviadas, léanlo mozos entrance de llegar a veinteañeros, entiéndanlo personas adultas según lacapacidad de cada una y celébrenlo todos en la melancolía de la vejez, quetambién es la de don Quijote, cuando el mundo se nos extingue.

¿Por qué leer El Quijote? Porque, bien leído en edad propicia, puede regalarnosun inmenso placer estético, que, además, se intensificará cada vez que lovolvamos a leer. El Quijote contiene la parodia y burla de aventurascaballerescas que alumbraron la imaginación de muchos lectores desde finesde la Edad Media hasta Cervantes. Aún hoy aquellos fabulosos libros decaballerías cuentan con lectores de tanto prestigio como Vargas Llosa. ElQuijote ofrece una completa visión panorámica de la sociedad española delsiglo de oro. La novela cervantina esconde la construcción de un completosistema lúdico que se desarrolla en un juego codificado por don Quijote deacuerdo con las reglas de la caballería andante. Así lo explicó TorrenteBallester, el mayor heredero de Cervantes en los últimos tiempos: don Quijotefinge su locura para ser caballero andante y protagonista de un libro, como talse comporta en sus aventuras y encuentros con otros personajes, busca sureconocimiento por los demás y respeta las reglas de su juego; pero hay gentescomo el cura y el barbero que las quebrantan y así retiran al caballeroencerrado en una jaula.

El Quijote representa también una forma de vida libremente elegida: elvisionario don Quijote crea su realidad, su nombre, sus armas, el nombre deRocinante y el de su amada, Dulcinea del Toboso, que constituye el ideal mássublime imaginado por el ser humano. El caballero nunca decae en la defensade su ideal amoroso. Ni siquiera cuando es vencido por el Caballero de laBlanca Luna. Aún en el abismo de su desaliento, don Quijote proclama su fe enDulcinea con estremecidas palabras que hacían llorar al poeta románticoalemán Heine: “Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo, y yoel más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraudeesta verdad. Aprieta, caballero, la lanza, y quítame la vida, pues me has quitadola honra” (II, 64).

La gran novela cervantina constituye una magistral síntesis de vida y literatura,de vida soñada y vida vivida; afirma los más nobles valores del heroísmo; reflejalos afanes y penares de la prosa de la vida cotidiana; encarna unaimperecedera lección de solidaridad, justicia y amor al bien, como resultado deuna capacidad de comprensión de todo lo humano nunca superada ni antes nidespués; y es un canto a la libertad, entonado por un genial hidalgo manchegoque, leyendo libros, se convirtió en el lector ideal, creyendo cuanto leía yponiéndolo en práctica como don Quijote de la Mancha. Por eso Pedro Salinaspropuso nombrarlo santo patrono de los lectores. Que así sea.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Publicidad Quienes somos Condiciones generales Indice General RSS

El éxodo vasco y la poesía de telefilmCarmen Balcells, el valor del instintoFIDOCS, la realidad contenida en unfestivalMuere Carmen BalcellsJosé Ovejero: "Vivimos en una sociedadviolenta"

Último Más visto