Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

12
2004 Pan American Health Organization 1 . . Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Marcela García Gutiérrez Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the World Health Organization

description

. Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?. Marcela García Gutiérrez Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the World Health Organization. AÑO. NUEMERO DE UNIDADES. Rata de donación por 1.000 habitantes). 1999. 5 996 591. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

Page 1: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

1

..

..

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

Marcela García Gutiérrez

Pan American Sanitary BureauRegional Office for the Americas of the

World Health Organization

Page 2: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

2

UNIDADES DE SANGRE COLECTADAS(Tasa de donación por 1.000 habitantes)

América Latina y Caribe

UNIDADES DE SANGRE COLECTADAS(Tasa de donación por 1.000 habitantes)

América Latina y Caribe

14.657 824 2912002

12.846 831 0012001

12.066 390 2422000

11.365 996 5911999

Rata de donación por 1.000

habitantes)

NUEMERO DE UNIDADESAÑO

Page 3: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

3

DONACIÓN DE SANGRE Y MORATALIDAD MATERNA

DONACIÓN DE SANGRE Y MORATALIDAD MATERNA

Blood Donation (per 10,000 inhabitants) and Maternal Mortality (per 100,000 live births) Rates

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

Urugua

yChile

Curaca

oCub

a

St Luc

ia

Argenti

na

Costa

Rica

Baham

as

Trinida

d and

Tobag

oBraz

il

Venez

uela

Panam

a

El Salv

ador

Antigu

a and

Barbud

aBeliz

e

Dominic

an Rep

ublic

Barbad

os

Mexico

Nicarag

ua

Ecuad

or

Colombia

Guatem

ala

Jamaic

a

Hondu

ras

Paragu

ay

Guyan

a

Surina

mePeru

St Kitts

and N

evis

Bolivia

Haiti

BLOOD DONATION RATEBLOOD DONATION RATE MATERNAL MORTALITY RATEMATERNAL MORTALITY RATE

Page 4: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

4

DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

• ESTUDIOS DE FACTORES SOCIO-CULTURALES RELACIONADOS CON LA DONACIÓN DE SANGRE

– ARGENTINA– BOLIVIA– COLOMBIA– COSTA RICA– CUBA– DOMINICAN REPUBLIC– ECUADOR– EL SALVADOR– GUATEMALA– JAMAICA– NICARAGUA– PANAMA– PARAGUAY– PERU– VENEZUELA

• ESTUDIOS DE FACTORES SOCIO-CULTURALES RELACIONADOS CON LA DONACIÓN DE SANGRE

– ARGENTINA– BOLIVIA– COLOMBIA– COSTA RICA– CUBA– DOMINICAN REPUBLIC– ECUADOR– EL SALVADOR– GUATEMALA– JAMAICA– NICARAGUA– PANAMA– PARAGUAY– PERU– VENEZUELA

Page 5: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

5RESULTADOS:RESULTADOS:Actitud

Donantes:• Actitud positiva• Deber social

No-donantes• Reconocen la importanciaLimitaciones

– Falta de información sobre el proceso – Mitos – Información directa– Servicios inaccesibles – Infraestructura pobre– Períodos largos de espera

Actitud

Donantes:• Actitud positiva• Deber social

No-donantes• Reconocen la importanciaLimitaciones

– Falta de información sobre el proceso – Mitos – Información directa– Servicios inaccesibles – Infraestructura pobre– Períodos largos de espera

Page 6: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

6

VOLUNTARY BLOOD DONATIONVOLUNTARY BLOOD DONATION

VOLUNTARY BLOOD DONATION (%) IN THE REGIONVOLUNTARY BLOOD DONATION (%) IN THE REGION

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Country

Cuba USACuracao ArubaUruguay CanadaAnguilla BermudaBrazil ChilePanama Costa RicaCayman St LuciaBelize BarbadosBahamas T&TVenezuela Anti&BarbEl Salvador BVIColombia DominicaMexico PeruStV& Gra ArgentinaEcuador NicaraguaGrenada JamaicaParaguay HondurasSuriname BoliviaGuatemala StK&NevT&CI GuyanaDom Rep Haiti

Page 7: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

7

Plan Estratégico Regional OPS/OMSPlan Estratégico Regional OPS/OMS

• Trabajo - comunidad– Sensibilizar– Informar – Educar– Concientizar

Intersectorial

CAPTACIÓN

• Trabajo - comunidad– Sensibilizar– Informar – Educar– Concientizar

Intersectorial

CAPTACIÓN

• Servicio– Planta Física– Acceso– Calidez, calidad– Estandarización

en la atención– Organización

interna

RETENCIÓNRETENCIÓN

• Servicio– Planta Física– Acceso– Calidez, calidad– Estandarización

en la atención– Organización

interna

RETENCIÓNRETENCIÓN

Page 8: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

8

Trabajo con la ComunidadTrabajo con la ComunidadEstudio AntropológicosMensajes TV y RadioAlianzas Cruz Roja y Rotarios. Programa del adulto mayorKit para alcaldesPrograma escuelas promotoras de salud.

Mejoramiento de ServiciosMejoramiento de ServiciosResolución CD 41.R15 Capacitación personal PED, HlD, El Paso.Apoyo actividades localesRevisión Marco Legal

Page 9: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

9PREVALENCIA DE MARCADORES PARA AGENTES TRANSMITIDOS POR TRANSFUSIÓN

DONTES DE SANGRE, 2002(per 100.000)

PREVALENCIA DE MARCADORES PARA AGENTES TRANSMITIDOS POR TRANSFUSIÓN

DONTES DE SANGRE, 2002(per 100.000)

410340

580350

152

Hepatitis CHIVGroup of countries

Page 10: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

10DADORES DE VIDA: Guía Metodológica para el Educador DADORES DE VIDA: Guía Metodológica para el Educador

• Estrategia para la sensibilización de la población adolescente sobre la donación voluntaria de sangre.

• Estrategia para la sensibilización de la población adolescente sobre la donación voluntaria de sangre.

• Flexible y adaptable al medio escolar y comunitario.

• Se basa en la convención de los derechos del niño.

• Garantizar la participación de la población adolescente

• Flexible y adaptable al medio escolar y comunitario.

• Se basa en la convención de los derechos del niño.

• Garantizar la participación de la población adolescente

Page 11: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

11

DADORES DE VIDAGuía Metodológica para el Educador.

DADORES DE VIDAGuía Metodológica para el Educador.

Noviembre de 2003

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud

DADORES DE VIDA Guía Metodológica para el Educador.

Estrategia para la sensibilización de la población Adolescente sobre la Donación Voluntaria de

Sangre.

• Colegios Centros comunitarios• Información respecto al tema donación de

sangre.

• ContenidoDesmitificación del tema donación de sangre.

Actividades de formación de valores.

Solidaridad

Redes de participación.

Estrategias de comunicación.

Auto cuidado en salud.

Factores protectores en drogas

Factores protectores en salud sexual.

Actitud positiva hacia la donación voluntaria de sangre

Page 12: Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe?

2004

Pan AmericanHealthOrganization

12

Proceso:Proceso:• Reuniones de trabajo• Lectura critica de técnicos

en banco de sangre• Escuelas Saludables y

Centro Colaborador PROINAPSA

• Taller de validación siete países participantes

• Entrega otro material de apoyo

• Plan de acción para implementación

• Reuniones de trabajo• Lectura critica de técnicos

en banco de sangre• Escuelas Saludables y

Centro Colaborador PROINAPSA

• Taller de validación siete países participantes

• Entrega otro material de apoyo

• Plan de acción para implementación