¿Por qué son tan importantes las mipymes en Ecuador?

12
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES ESTE TIPO DE EMPRESAS PARA LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS DEL TERRITORIO?

Transcript of ¿Por qué son tan importantes las mipymes en Ecuador?

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES ESTE TIPO DE EMPRESAS PARA LA ECONOMÍA

Y LAS FINANZAS DEL TERRITORIO?

OBJETIVO:

Demostrar la importancia de las MIPYMES en la economía del país a través de datos del Directorio de Establecimientos y Empresas 2012

CONTENIDO:

- Definición de MYPIMES- Participación de las mipymes en las actividades

económicas- Ventas de las mipymes a nivel nacional- Empleo proporcionado por las mipymes

MYPIMES

Clasificación de las empresas Volúmenes de ventas anuales Personal ocupado

Micro empresa Menor a 100.000 1 A 9

Pequeña empresa De 100.001 a 1´000.000 10 A 49

Mediana empresa "A" De 1´000.001 a 2´000.000 50 A 99

Mediana empresa "B" De 2´000.001 a 5´000.000 100 A 199

Grande empresa De 5´000.001 en adelante 200 en adelante

MYPIMES

Microempresas

Pequeñas empresas

Medianas empresas

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MIPYMES

PARTICIPACIÓN DE LAS MIPYMES A NIVEL NACIONAL

89.6%

8.2%1.0% 0.7% 0.5%

Micro empresa

Pequeña empresa

Mediana empresa "A"

Mediana empresa "B"

Grande empresa

• En el 2012, el total de empresas a nivel nacional fue de 704.556

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

PARTICIPACIÓN DE LAS MIPYMES A NIVEL NACIONAL

El número de microempresas a nivel nacional fue de 631.423, es decir fueron las de mayor participación a nivel nacional

PARTICIPACIÓN DE LAS MIPYMES A NIVEL PROVINCIAL

93.5%

5.4%0.6% 0.4%

0.2%

Micro empresaPequeña empresaMediana empresa "A"Mediana empresa "B"Grande empresa

• En el 2012, el total de empresas a nivel provincial fue de 25.223, correspondiente al 3,58% del total nacional.

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

PARTICIPACIÓN DE LAS MIPYMES A NIVEL PROVINCIAL

El número de microempresas a nivel provincial fue de 23.566 , es decir fueron las de mayor participación manteniendo la tendencia nacional.

Participación de las micro empresas en actividades económicas

94.9%93.9%

95.6%

91.4%

96.8%

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.

ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO Y DE SER-VICIO DE COMIDAS.

ARTES, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN.

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS.

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO EMPRESAS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS A NIVEL NACIONAL

La mayor participación de las microempresas es en Otras actividades de servicios (96,8%) correspondientes las “actividades de las organizaciones asociativas, reparación de computadoras y enseres de uso personal y doméstico y una variedad de actividades personales del servicio no clasificadas en otra parte” (CIIU REV. 4.0)

27.5% 26.3% 26.9%

19.6%25.1%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO.

DISTRIBUCIÓN DE AGUA; ALCANTARILLADO, GESTIÓN DE DESECHOS Y ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO.

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA.

ENSEÑANZA.

Participación de las pequeñas empresas en actividades económicas

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

PARTICIPACIÓN DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS A NIVEL

NACIONAL

La mayor participación de las pequeñas empresas es en actividades relacionadas a Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (27,5%)

Participación de las medianas empresas en actividades económicas

7.17%8.28%

6.08%

10.81%

6.41%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO.

DISTRIBUCIÓN DE AGUA; ALCANTARILLADO, GESTIÓN DE DESECHOS Y ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO.

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFIL-IACIÓN OBLIGATORIA.

ENSEÑANZA.

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

PARTICIPACIÓN DE LAS MEDIANAS EMPRESAS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS A NIVEL NACIONAL

La mayor participación de las medianas empresas es en actividades relacionadas a Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria” (10,81%)

72%

28%Grandes empresas

MIPYMES

• Las ventas totales nacionales por las empresas en el 2012 fue $145.132 millones

VENTAS TOTALES SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESAS

Las ventas de las mipymes fueron de $ 40.002 millones

EVOLUCIÓN DEL PERSONAL AFILIADO

2009 2010 2011 2012

1,706,2571,938,622

2,266,651

2,545,723

1,054,4831,197,663

1,406,0781,574,873

651,774 740,959860,573

970,850

Empleados totales

Hombres

Mujeres

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

EVOLUCIÓN DEL PERSONAL OCUPADO

• Los número de empleados totales en las empresas a nivel nacional en el 2012 fue de 2.545.723.

Los empleados hombres corresponden al 62% del total y las mujeres el 30%. Los porcentajes se repiten en los cuatro años.

Participación del personal afiliado según tamaño de la empresa

39%

21%

21%

10%

8%

Grande empresaMicroempresaPequeña empresa Mediana empresa "B"Mediana empresa "A"

• El total de personal afiliado en las empresas en el 2012 fue 2.545.723 personas.

Fuente: INEC - Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL AFILIADO SEGÚN TAMAÑO DE LA

EMPRESA

En las mipymes el total fue 1.540.824 empleados

EMPLEOS PROPORCIONADOS POR LAS MIPYMES A NIVEL NACIONAL

MIPYMES54%

OTROS46%

• Los ocupados plenos en el 2012 de acuerdo a datos del INEC fueron 2.869.070

Las mipymes proporcionaron más de la mitad de los empleos a nivel nacional