Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

10
Porqué y cómo evaluar en el PRONIE Desarrollo Profesional 2011

Transcript of Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Page 1: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Porqué y cómo evaluar en el PRONIE

Desarrollo Profesional

2011

Page 2: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Cómo se visualiza la evaluación desde el PRONIE

“Evaluar es juzgar el valor de una cosa o situación, basándose en un conocimiento valido y en relación con unos criterios o pautas para juzgar, con el fin de poder decir las acciones más convenientes respecto de lo evaluado.”

Fundación Omar Dengo, Educación y tecnologías digitales.

Cómo valorar su impacto social y sus contribuciones a la equidad. 2006.

Page 3: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Evaluación

Formulación de juicios de valor

Comprensión de lo que se evalúa

Criterios como pautas para juzgar

Propósitos de emprender

acciones (de mejoras, de rendición de cuentas, de creación de

conocimientos)Fundación Omar Dengo, Educación y tecnologías digitales. Cómo valorar su impacto social y sus contribuciones a la equidad. 2006.

Page 4: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Productos claves del proyecto de 9° y su vínculo con los estándaresProducto clave Estándar

Participación en entornos o redes sociales (Foro/Facebook) 1, 3, 4, 7

Creación del “BioJuego” 1, 2, 5

Presentación Final a la audiencia seleccionada 4, 5, 6

Publicación en el sitio www.fod.ac.cr/biojuegos 7

Page 5: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Productos claves del proyecto de 7° y su vínculo con los estándares

Producto clave Estándar

Perfil grupal 1,2, 6, 7

Construcción del “reproductor de video” 1, 2, 4, 5, 6, 7

Construcción del “reproductor de video” 1, 2, 4, 5, 6, 7

Presentación final 1, 3, 4, 6, 7

Page 6: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Evaluación del proyecto de 9°Momentos claves del proyecto

Punto de Partida Desarrollo Punto de llegadaDiagnósticaUtilice los estándares de desempeño del III ciclo y valore el conocimiento de sus estudiantes en relación a: acceso a las estaciones, concepto de programación, seguridad en la red, administración de archivos (crear, guardar, recuperar, escanear en busca de amenazas).

I Corte evaluativo Mediante el instrumento de evaluación propuesto en esta guía. Iniciando en la semana 10 hasta la semana 18.

II Corte evaluativo Mediante el instrumento de evaluación propuesto en esta guía. Iniciando en la semana 19 hasta la semana 22.

Auto evaluación / CoevaluaciónLos estudiantes llevan un control del avance en su proyecto así como una auto evaluación o coevaluación del trabajo, mediante la utilización del recurso “Requerimientos mínimos del Juego”.

Page 7: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Evaluación del proyecto de 7°Punto de partida Desarrollo Punto de llegada

DiagnósticaEl docente utiliza los estándares de desempeño del III ciclo y valora el conocimiento de sus estudiantes en relación a: acceso a las estaciones, concepto de programación, seguridad en la red, administración de archivos (crear, guardar, recuperar, escanear en busca de amenazas).

Corte evaluativo I Se inicia en la semana 9 y concluye en la semana 18.

Corte evaluativo II Se inicia en la semana 19 y concluye en la semana 23.

Autoevaluación / CoevaluaciónLos estudiantes llevan un control del avance en su proyecto y de la calidad de los productos, y realizan una autoevaluación del trabajo, mediante el uso de los recursos “Requerimientos mínimos del juego” y “Ruta del estudiante”.

Page 8: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Instrumento de Evaluación (ejemplo)

Rojo No cumple del todo con el criterio propuesto.Amarillo Se cumple parcialmente el criterio propuesto, pero aún hay detalles

importantes de completar.Verde Cumple de manera satisfactoria con lo propuesto o va más allá.Gris No aplica al momento de la evaluación

Page 9: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Vinculo entre productos claves del proyecto de 9°, estándares e instrumento de evaluación

Producto clave Estándar Criterio de evaluación

Participación en entornos o redes sociales (Foro/Facebook)

1, 3, 4, 7 El perfil del Facebook cumple con todos los niveles de seguridad y privacidad según lo definido en el documento “Lineamientos PRONIE para el uso de Facebook en ambientes educativos”

Los estudiantes son capaces de realizar participaciones pertinentes ya que evidencian comprensión de la temática, tanto al momento de publicar su propio comentario como al momento de realimentar las publicaciones de otros compañeros.

Creación del “BioJuego” 1, 2, 5 Los estudiantes al momento de describir el problema a resolver de forma verbal o escrita, toman en cuenta la pregunta orientadora, los requerimientos mínimos del juego y la audiencia para la cual diseñan el “BioJuego”.

Los estudiantes son capaces de identificar a través de los diagramas o representaciones gráficas, la secuencia lógica de ideas (algoritmo) así como las estructuras de datos (variables, constantes) y su tipo de dato (numérico, booleano, texto), a implementar en la solución del problema planteado.

El “BioJuego” cumple con los requerimientos mínimos de programación establecidos, evidenciando que los estudiantes son capaces de codificar la solución al problema planteado mediante el entorno de programación Alice, además son capaces de describir con claridad el código implementado.

Presentación Final a la audiencia seleccionada

4, 5, 6 Los estudiantes toman en cuenta las características de su audiencia ya que las preguntas propuestas en su “Biojuego” así como el lenguaje utilizado tanto en el juego como en la presentación final son de fácil comprensión para la audiencia seleccionada.

El “BioJuego” creado cuenta con una pantalla tipo “Splash” dónde se evidencia que ellos se reconocen como dueños intelectuales del producto desarrollado, además reconocen la autoría de otros, como por ejemplo los creadores de Alice y las fuentes bibliográficas consultadas.

Publicación en el sitio www.fod.ac.cr/biojuegos

7 Los archivos cargados al sitio www.fod.ac.c.r/biojuegos están libres de virus.

Los estudiantes respetan las reglas y procedimientos a considerar dentro de esta aplicación.

Page 10: Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)

Vinculo entre productos claves del proyecto de 7°, estándares e instrumento de evaluación

Producto clave Estándar Criterio de evaluación

Perfil grupal 1,2, 6, 7 Los estudiantes mantienen las reglas de privacidad, seguridad y reflejan un comportamiento respetuoso al incluir o comentar información en el blog y en el perfil de la Radio Web.

Participación en entornos o redes sociales (Foro/Blog)

1, 2, 3, 4, 6, 7 Los estudiantes mantienen las reglas de privacidad, seguridad y reflejan un comportamiento respetuoso al incluir o comentar información en el blog y en el perfil de la Radio Web.Los estudiantes son capaces de realizar participaciones pertinentes, en las cuales evidencian comprensión de la temática y de las tecnologías digitales, tanto al momento de publicar o participar con su propio comentario como al realimentar las publicaciones o comentarios de otros compañeros.

Construcción del “reproductor de video”

1, 2, 4, 5, 6, 7 Los estudiantes son capaces de realizar participaciones pertinentes, en las cuales evidencian comprensión de la temática y de las tecnologías digitales, tanto al momento de publicar o participar con su propio comentario como al realimentar las publicaciones o comentarios de otros compañeros.Al describir de forma verbal o escrita el problema por resolver, los estudiantes toman en cuenta la pregunta orientadora, los requerimientos mínimos del juego y la audiencia para la cual diseñan el “reproductor de video”.

Presentación final 1, 3, 4, 6, 7 Los estudiantes son capaces de realizar participaciones pertinentes, en las cuales evidencian comprensión de la temática y de las tecnologías digitales, tanto al momento de publicar o participar con su propio comentario como al realimentar las publicaciones o comentarios de otros compañeros.