POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la...

28
COMISIÓN Nº 4 ponentes Dolors Nadal Pablo Matos Madrid, 1, 2 y 3 de octubre de 2004

Transcript of POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la...

Page 1: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

COMISIÓN Nº 4

ponentes

Dolors Nadal Pablo Matos

Madrid, 1, 2 y 3 de octubre de 2004

Page 2: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

1. INTRODUCCIÓN : ESPAÑA DEBE ESTAR EN LA VANGUARDIA

MUNDIAL 3 2. LA ESPAÑA ABIERTA AL MUNDO DE INICIO DEL SIGLO XXI 3 a) Una España que converge 3 b) Una España estable 5 c) Una España preparada para un mundo globalizado 6 d) Una España que cumpla sus compromisos 7 e) La deriva exterior del nuevo gobierno socialista 8 3. RETOS Y DESAFÍOS GLOBALES INELUDIBLES PARA ESPAÑA 9 a) Un mundo en el que la paz y la seguridad deben ser preservados

activamente 9 b) Comprometidos con la expansión de la libertad y la democracia en el

mundo 10 c) Un esfuerzo máximo en la lucha contra la pobreza 2 1

11

1

111

1122222

2

22

2

d) España frente al desafío de la inmigración 4 e) Respuestas globales para cuidar nuestro medio ambiente 6 4. INSTRUMENTOS PARA REFORZAR LA PRESENCIA DE ESPAÑA

EN EL MUNDO 6 a) El desarrollo de una Marca España como símbolo de calidad

nacional 16 b) Aprovechar la segunda lengua más hablada del mundo y las demás

lenguas españolas 7 c) Impulsar la proyección global de la cultura española y en español 8 d) Por un turismo sostenible de excelencia 9 5. INICIATIVAS EUROPEÍSTAS ANTE UNA TRASCENDENTAL

AGENDA EUROPEA 9 a) Más luces que sombras en la Constitución Europea 9 b) Mantener la libertad, la seguridad y la justicia en la Unión Europea 0 c) Cumplir el reto marcado por la Agenda de Lisboa 1 d) Una negociación vital : las perspectivas financieras 2007 – 2013 1 e) Presente y futuro de la ampliación 2 f) La integración a través de las infraestructuras 2 g) La PAC: ejemplo de la importancia de una buena posición y

disposición negociadora 3 6. PRIORIDADES REGIONALES DE LA ACCIÓN EXTERIOR

ESPAÑOLA 24 a) Por una asociación estratégica con el Mediterráneo y Oriente

Próximo 24 b) Por una comunidad atlántica renovada 5 c) Seguimos apostando por Asia 6 7. EJES PARA UN CONSENSO EN MATERIA DE POLÍTICA

EXTERIOR 27 8. UN COMPROMISO CONTINUADO CON LOS ESPAÑOLES 8

España en el mundo

2

Page 3: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

1. Introducción : España debe estar en la vanguardia mundial 1. España alcanzó con el Gobierno del Partido Popular la posición internacional que le corresponde por su tamaño, sociedad, economía y cultura. Esta posición implica grandes oportunidades y, también, grandes responsabilidades.

Los españoles hemos tenido numerosos éxitos que han resultado en la convergencia continuada de España con los grandes países de la Unión Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española ha vivido una época de intensa expansión internacional y nuestra sociedad, en general, se ha abierto al mundo. Los españoles hemos demostrado una clara voluntad por estar plenamente integrados en el mundo. 2. Ahora, la deriva en materia de política exterior del actual Gobierno socialista supone un riesgo cierto para el progreso de los españoles. De la España abierta, se está queriendo pasar a un modelo de España retraída y ensimismada. 3. Las ambiciones del Partido Popular permanecen intactas. Nuestro proyecto sigue basado en hacer de España un país abierto al mundo que desempeñe un papel protagonista en el escenario internacional.

España puede y debe formar parte de los países que estén en la

vanguardia mundial. Tenemos la sociedad necesaria para alcanzar este objetivo. Una sociedad fuertemente enraizada y vertebrada, dinámica y emprendedora, participativa y solidaria, capaz de asumir responsabilidades y liderar proyectos. Debemos aprovechar todos nuestros recursos para reforzar la modernidad y apertura de nuestra economía, siendo cada vez más competitivos y eficaces en un contexto mundial cambiante. 2. La España abierta al mundo de inicio del Siglo XXI a) Una España que converge

4. En los últimos ocho años, España ha contado más que nunca en Europa. Esto se debe al hecho de que durante este tiempo España ha convergido con sus socios europeos, reduciendo así el espacio que nos separaba en términos económicos y sociales. Nuestra renta per cápita se sitúa hoy en el 87% de la renta media europea, cuando en 1975 era del 76% y en 1996 sólo habíamos alcanzado el 78%.

España en el mundo

3

Page 4: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

5. El proceso de convergencia con Europa ha supuesto un gran esfuerzo. Este esfuerzo ha sido, ante todo, el de los españoles. Pero también ayudaron las políticas del Gobierno del Partido Popular. Nuestro Gobierno saneó y equilibró las cuentas públicas, garantizó el sistema público de pensiones y realizó sucesivas rebajas de impuestos. De este modo, España creció constantemente por encima de la media europea y llegó a crear casi la mitad del empleo generado en toda la Unión. Hoy trabajan en España más de 17 millones de personas, cuando en 1996 eran 12,5 millones, igual que en 1975.

Durante un tiempo, fue común el oír que cuando los demás países de la

OCDE estornudaban, España cogía una grave pulmonía. Esto fue así hasta que gobernó el Partido Popular. A partir de entonces, fuimos capaces de crecer y generar empleo incluso en un contexto de recesión internacional.

6. Las políticas internas que han permitido que nos acerquemos a Europa se pusieron en marcha cuando los anteriores gobiernos socialistas ya habían tirado la toalla respecto al necesario cumplimiento de los criterios para asegurar la entrada de España en el euro. Nuestra política reformista liberalizadora de mercado y de equilibrio fiscal fue clave. Coger a tiempo el tren del euro nos permitió ser protagonistas en la construcción de la Unión por méritos propios. 7. El Partido Popular quiere que España continúe por la senda de la convergencia, reforzando su peso en Europa y alcanzando los niveles de bienestar de los países más avanzados de la Unión. Para ello es imprescindible:

• Mantener la estabilidad presupuestaria y continuar las reformas

estructurales que aseguren una creciente competitividad de nuestra economía. El Gobierno socialista ha demostrado desde el primer momento su voluntad de abandonar la estabilidad presupuestaria, admitiendo déficits autonómicos a la carta y poniendo así en riesgo la credibilidad de la política económica española.

• Flexibilizar el mercado de trabajo e incentivar la libre adopción de

decisiones por parte de todos los agentes integrantes del mercado laboral. Esto se deberá acompañar con actuaciones que favorezcan a los grupos de población que tienen mayor dificultad para acceder al mercado de trabajo.

• Impulsar los objetivos de la Estrategia de Lisboa en nuestro país.

Esta Estrategia – de la que el Gobierno del Partido Popular fue un decisivo impulsor - aspira a hacer de la economía europea la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo. Sólo así podrá Europa crecer de manera sostenible, con más y mejores empleos y mayor cohesión social. Esto supone una apuesta clara por la innovación, la investigación y el desarrollo, por las infraestructuras de telecomunicaciones y transporte y por una educación de calidad.

España en el mundo

4

Page 5: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

b) Una España estable

8. Los avances económicos españoles también se ven claramente reflejados en la evolución de las inversiones directas en y desde España. Hoy somos el octavo mayor receptor de inversión extranjera directa y el décimo mayor inversor directo del mundo, el primero europeo en Iberoamérica. El stock de inversiones españolas en el extranjero se multiplicó por 14 entre 1991 y 2001. Desde 1996, España es un país emisor neto de inversión directa, es decir, la inversión directa española en el exterior es mayor que la inversión extranjera en nuestro país.

Al mismo tiempo, nuestras empresas financieras, energéticas, de

telecomunicaciones, de alimentación y de moda están en condiciones de competir con las más eficientes del planeta.

9. Estos éxitos económicos han tenido un requisito previo de gran importancia : la estabilidad institucional. Dicha estabilidad es un rasgo básico que España comparte con las sociedades más avanzadas del mundo. El proceso de consolidación democrática interna empuja a una nación hacia la actividad exterior. La actividad exterior, a su vez, repercute positivamente en los niveles de bienestar internos. No es casualidad que las naciones con normas democráticas más consolidadas y estables sean las que hayan alcanzado mayores niveles de bienestar.

Sólo la mala fe - ni siquiera la ceguera política – es capaz de defender

interpretaciones globalmente negativas de la realidad vivida por los españoles durante los últimos 25 años. España ostenta hoy un grado de libertad y bienestar que no sólo está por encima del alcanzado en cualquier otra etapa histórica, sino que además supera las aspiraciones expresadas antes, durante e incluso después del periodo constituyente. Todos debemos felicitarnos por esta realidad, entre otras cosas porque todos hemos contribuido a ella. Por eso estamos donde estamos, aunque algunos se empeñen en negar estos evidentes progresos; acaso porque les aburre la normalidad que con tanto esfuerzo hemos alcanzado.

10. La estabilidad constitucional nada tiene que ver con el inmovilismo. Al contrario, representa una capacidad de actualización permanente siguiendo unas normas básicas que comparte la inmensa mayoría de los ciudadanos. No impera ningún dogmatismo que impida modificar alguna cuestión que no pudo preverse en el periodo constituyente. De lo que se trata es de resaltar la firmeza que deben tener las instituciones que garantizan una España como Nación constitucional.

11. Una España en la que se abra un proceso de reforma constitucional y de los Estatutos Autonómicos sin tener claros sus objetivos no estará en la mejor posición para ser activa en el mundo y, de esta forma, los españoles perderemos muchas oportunidades.

España en el mundo

5

Page 6: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

c) Una España preparada para un mundo globalizado

12. En 1995 la tasa de apertura de la economía española era de menos del 48%; en 2003 era de más del 58%. La integración de la economía española en la mundial - su globalización -, se produjo por tanto al mismo tiempo que se alcanzaban altas cotas de crecimiento económico. España ha salido beneficiada por la globalización. 13. Para ello fue necesario asumir que la globalización no es una opción, sino un hecho. La globalización no es una ideología que se defiende o se rebate. Es un etapa de nuestra historia, un proceso imparable del que el Partido Popular ha sabido obtener el máximo rendimiento para favorecer los intereses nacionales.

La interdependencia que produce la globalización implica que el

bienestar de unos pase, necesariamente, por el bienestar de los demás. Este es el origen del círculo virtuoso por el cual la promoción del bienestar de los demás redunda en el beneficio propio.

14. Los beneficios de la globalización, sin embargo, no están garantizados y pueden ser desaprovechados por torpeza o por miedo a sus consecuencias. La globalización es, ante todo, un proceso de generación de oportunidades, prosperidad y libertad. Pero sus consecuencias pueden ser perjudiciales si no se toman las medidas correctas para aprovechar sus efectos positivos y reducir los negativos. El Gobierno debe garantizar la adaptación con éxito de los sectores menos competitivos a la globalización. 15. Dentro del debate sobre los efectos negativos de la globalización, existe un fenómeno de especial relevancia: el de las deslocalizaciones. Las recientes noticias han propiciado que se hable de la deslocalización como de una grave amenaza para el empleo y el crecimiento de nuestro país. Esos casos, efectivamente, evidencian una tendencia económica real. Las deslocalizaciones - especialmente las industriales – van a continuar en el futuro. El abaratamiento de las comunicaciones y del transporte propicia la ubicación de plantas de producción allá donde sus costes son más favorables.

El empleo industrial en España creció de 2,6 millones de personas en

1995 hasta más de 3,1 millones en 2004. Este aumento se produjo a pesar de la reubicación de parte de la producción nacional en el extranjero.

16. Aún así, no hay que menospreciar el reto que suponen las deslocalizaciones. Lo crucial es la capacidad de una economía para sustituir la producción desplazada y generar nuevas oportunidades de negocio. La globalización implica una competencia que nuestro tejido industrial debe afrontar con éxito.

España en el mundo

6

Page 7: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

17. El Partido Socialista ha reaccionado a este reto criticando el uso de la libertad de movimiento consagrada por la UE, amenazando con sancionar la deslocalización por vía de discriminación en la licitación pública y exigiendo contraprestaciones adicionales a las que marca la ley. Estas medidas, además de estar prohibidas por la normativa comunitaria, son contraproducentes porque aceleran las decisiones que se desean evitar y porque transmiten la imagen de un entorno económico adverso en España que tiende a ahuyentar las inversiones extranjeras. 18. El Partido Popular propone las siguientes acciones concretas para limitar los efectos más perniciosos de las deslocalizaciones:

• Reforzar y profesionalizar las acciones de captación de inversión

extranjera. • Aumentar la eficacia, la flexibilidad y la formación permanente de

nuestro mercado de trabajo, buscando el desarrollo de aquellas actividades de mayor valor añadido.

• Facilitar la continuidad de las actividades de las empresas en riesgo de cesar su producción a través de, entre otros, instrumentos financieros tipo MBO (Management Buy Out) y MBI (Management Buy In).

• Fomentar las actividades empresariales en los sectores de mayor valor añadido para ayudar a que las empresas recompongan su gama de productos con líneas de actividad compatibles con las condiciones de coste y disponibilidad de factores productivos del país, así como facilitar la creación de alianzas.

d) Una España que cumpla sus compromisos

19. Hasta hace bien poco, España era vista como una nación seria y cumplidora. Pero ahora, está perdiendo su credibilidad. El Gobierno socialista está incumpliendo compromisos internacionales, perjudicando así la confianza de la comunidad internacional en España.

20. Es imprescindible para la solvencia de un país que sus aliados tengan la garantía de que, más allá de sus avatares internos, cumplirá siempre sus compromisos y sus obligaciones. Eso es lo que hace solvente a un país y fiables a sus dirigentes. Los procesos electorales en los países de democracia madura no ponen en peligro el cumplimiento de sus compromisos internacionales. Porque, en estos países, quienes aspiran a gobernar saben que la política internacional no puede estar supeditada a intereses circunstanciales. El PSOE ya instrumentalizó la política exterior para fines electorales partidistas con el eslogan de “OTAN: de entrada no.” Ahora, ha vuelto a hacer un uso demagógico de la política exterior para intentar expulsar artificialmente al Partido Popular del centro.

España en el mundo

7

Page 8: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

21. Resulta imprescindible proteger la política exterior de los intereses que, pudiendo ser útiles para las aspiraciones partidistas del PSOE, impiden defender un interés nacional en el exterior. Ha quedado demostrado que cuando el Partido Socialista recurre a la táctica de la confrontación y la demagogia, España sale perdiendo. Para que el consenso pueda prosperar, el PSOE debe tratar la política internacional como un asunto de Estado en el que nos jugamos el futuro todos los españoles.

e) La deriva exterior del nuevo gobierno socialista

22. El Gobierno socialista se encuentra a la deriva en política internacional. Quiere una España que se retraiga, que se limite a hacer seguidismo de otros, que renuncie a ser protagonista. Sea por oportunismo, por debilidad o por impericia, el PSOE no ha defraudado las peores expectativas de su acción política internacional. De hecho, ha vuelto a sus miedos ancestrales de asumir compromisos internacionales. Las primeras decisiones del Gobierno socialista se han caracterizado por su antiamericanismo trasnochado, su seguidismo de otros países, su voluntad de complacer a toda costa a Marruecos, su comodidad dentro de la irrelevancia en los órganos de decisión europeos y la comprensión hacia el neopopulismo izquierdista iberoamericano.

23. Un Gobierno como el actual que retrae a España, que se limita a ponerse en la estela de otros, está dando varios pasos atrás en la consolidación del nivel de bienestar de nuestro país. Cuando un país crece, lo hace en todos los aspectos. Crecen sus responsabilidades y también su capacidad de influencia. El retraimiento es la peor opción. La renuncia a la defensa activa del interés de España perjudica, en última instancia, a nuestro bienestar y a nuestra capacidad de crecimiento futuro.

España sufrió durante demasiado tiempo las consecuencias del

aislamiento y del proteccionismo. Esas políticas suponen hoy una vuelta atrás. Nosotros no queremos cambiar el sentido de nuestra marcha. Sabemos por experiencia que siempre que España se ha abierto, ha salido ganando.

24. Nuestro país ya ha pasado la fase de normalización. Ahora debe asumir el protagonismo y las responsabilidades que van implícitas en el dinamismo y actividad de su sociedad. Es ahora cuando se están tomando las decisiones que conformarán el mundo del futuro. Así está sucediendo en la Unión Europea, en las Naciones Unidas, en los organismos financieros internacionales o en la alianzas de seguridad. Es ahora cuando se está organizando la respuesta contra las nuevas amenazas contra libertad y la seguridad mundial y cuando se está configurando un nuevo sistema económico y comercial mundial. España debe hacer oír su voz alta y clara en el mundo.

España en el mundo

8

Page 9: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

3. Retos y desafíos globales ineludibles para España a) Un mundo en el que la paz y la seguridad deben ser preservados

activamente

25. La desaparición del mundo bipolar llevó a muchos a creer en la ilusión de que entrábamos en una etapa de paz y estabilidad permanentes. Lamentablemente, esto no ha sido así. El mundo sufre graves amenazas - claramente identificadas en la Estrategia Europea de Seguridad adoptada por la Unión Europea en diciembre de 2003 – de las que España no es ajena.

26. El terrorismo constituye la amenaza más evidente. Los ataques perpetrados en Nueva York, Washington, Bali, Casablanca y Estambul han demostrado que el terrorismo es una amenaza real y presente y que la defensa de la libertad, la seguridad y el bienestar trasciende todas las fronteras.

27. Los españoles fuimos víctimas el 11-M en Madrid del más brutal atentado terrorista jamás vivido en la Unión Europea. No podremos nunca olvidar la barbarie asesina de esa día, ni, tampoco, la solidaridad que demostraron los españoles en unos momentos tan trágicos. Nuestro recuerdo, por supuesto, está con las víctimas y, por eso mismo, velaremos porque las administraciones públicas continúen prestándoles a ellas y a sus familias todo el apoyo institucional.

28. El terrorismo amenaza a un modelo de convivencia que compartimos con las demás democracias del mundo. Por lo tanto, corresponde al conjunto de naciones el diseño de las políticas para prevenir y defendernos de él.

El terrorismo ataca - y a la vez se aprovecha - del amplio sistema de

libertades del que las democracias nos hemos dotado. Se aprovecha de la libertad y del respeto a los derechos humanos para intentar destruirlos. Y lo hace precisamente en los países que son paradigma de esos valores. En España conocemos demasiado bien esta perversa lógica.

29. De la misma manera que hemos combatido el terrorismo de ETA beneficiándonos de la cooperación internacional, debemos ahora enfrentarnos a las principales amenazas de seguridad en el mundo colaborando con las demás democracias.

30. Los estados fallidos constituyen también una grave amenaza mundial. El vacío dejado por la ausencia de un orden interior en estos países es ocupado por todo tipo de grupos criminales (terroristas o de crimen organizado) que expolian sus riquezas y hacen del tráfico de drogas, armas y seres humanos su principal fuente de ingresos. Esta situación suele generar además un grado de violencia que resulta en terribles crisis humanitarias que, a su vez, provocan éxodos masivos de población.

España en el mundo

9

Page 10: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

31. El crimen organizado, al igual que el terrorismo, también se intenta aprovechar de nuestro sistema de libertades. La necesidad de blanquear dinero y de camuflar actividades delictivas ha hecho que las bandas criminales se hayan sofisticado. Utilizan hoy los sistemas de telecomunicaciones más avanzados y la más cualificada ingeniería financiera y jurídica.

32. El Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia debe ser el instrumento principal para luchar contra estas lacras en la Unión Europea. Su creación – impulsada por España - es una tarea extremadamente compleja. Pero en España conocemos bien los éxitos que ha proporcionado - en particular, la Orden Europea de Detención y Entrega - que han tenido como consecuencia inmediata aumentar el grado de eficacia en la lucha contra el terrorismo.

33. Frente a las nuevas amenazas, la Unión Europea debe seguir avanzando y profundizando en una Política de Seguridad y Defensa propia. Para ello, Europa también debe incrementar sus propias capacidades militares. Y España, a pesar de la profesionalización de sus Fuerzas Armadas y de lo mucho que ha avanzado, debe seguir aumentando su capacidad y su eficacia.

34. Las nuevas amenazas hacen necesaria una mayor coordinación entre las fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia europeos.

35. Estas amenazas también hacen necesaria una estructura administrativa permanente que asegure una mayor coordinación de los servicios de seguridad a nivel nacional. Esta estructura ejercería labores de detección y prevención de crisis, lo que debería permitir dar mejor respuesta a dichas amenazas. Por ello, proponemos la creación de un Consejo de Seguridad Nacional.

36. La identidad reforzada de la Unión Europea no se debe construir en contraposición a nadie y, en particular, a EEUU. Esto sería contraproducente y perjudicial para los intereses europeos. La política de defensa europea debe ser compatible con la OTAN. EEUU, debe recordarse, ha garantizado la seguridad y libertad europeas durante la mayor parte del Siglo XX y hoy tiene las capacidades de actuación necesarias para hacer frente a las nuevas amenazas. La relación transatlántica debe ser uno de los elementos básicos de la política exterior de la Unión Europea. La comunidad transatlántica no debe limitarse a ser una comunidad de valores sino que debe aspirar también a convertirse en una comunidad de acción.

b) Comprometidos con la expansión de la libertad y la democracia en el mundo

37. El éxito en la defensa de nuestro modelo liberal de convivencia sólo se podrá alcanzar si la democracia arraiga en el mundo, si los derechos humanos se respetan y si la libertad triunfa sobre la opresión. Por ello, la promoción de la democracia y la expansión de nuestros principios y valores deben constituir un pilar esencial en nuestra acción exterior. No habrá paz permanente sin democracia.

España en el mundo

10

Page 11: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

38. No basta con defender nuestros principios y valores dentro de nuestras fronteras. También hay que hacerlo fuera. El éxito en la promoción de nuestros valores y principios sólo puede alcanzarse si trabajamos codo con codo con las naciones con las que los compartimos, en particular dentro de la relación transatlántica.

39. En el compromiso común por la paz, la libertad y la democracia, España ha participado en Fuerzas Multinacionales de Paz tras específicas intervenciones militares. Así fue en Kosovo, Afganistán e Irak. Recientemente, el Gobierno de España ha incrementado la presencia de nuestras Fuerzas Armadas en Afganistán con el fin de garantizar la paz y el establecimiento de un sistema democrático en ese país y nosotros hemos apoyado esta decisión.

Pero la demagogia electoralista de ese mismo Gobierno le llevó a

ordenar nuestra retirada de Irak justo antes de que la Resolución 1546 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas instase a los estados miembros de la ONU a enviar fuerzas militares a dicho país con el fin de “satisfacer las necesidades del pueblo iraquí en materia de seguridad y estabilidad, asistencia humanitaria y de reconstrucción y para apoyar los esfuerzos de UNAMI.” España ha incumplido sus obligaciones internacionales y desoído una Resolución de la ONU. Esto constituye una irresponsabilidad inaceptable.

40. Los efectos de lo que hoy está en juego en Irak van mucho más allá de sus fronteras. Si Irak sucumbe al caos y al fanatismo, el mundo entero se verá afectado. Todas las naciones democráticas – incluida España - deben volcarse para ayudar a Irak a encaminar con éxito su transición hacia la democracia.

41. El esfuerzo por difundir los valores de libertad y democracia por el mundo requiere del eficaz funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU ha encarnado desde su creación el ideal de diálogo y entendimiento entre las naciones, de la solución pacífica de las diferencias, de la paz entre los pueblos y de la primacía del Derecho Internacional.

Transcurridos sesenta años desde que se redactó la Carta de Naciones

Unidas, es imprescindible introducir a la ONU en el siglo XXI. La ONU - y en especial su Consejo de Seguridad - se ha visto demasiado a menudo superada por la realidad a la que se enfrentaba.

42. Son demasiadas las resoluciones incumplidas, los vetos o bloqueos por intereses estrechamente nacionales que ignoran el bienestar de la comunidad internacional y las resoluciones adoptadas por unanimidad que de inmediato son sometidas a interpretaciones contradictorias, incluso por los propios miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

43. La reforma de las Naciones Unidas es un reto que no por antiguo debe ver rebajada su urgencia. Su reforma deberá estar guiada por incrementar dos objetivos básicos: su eficacia y su representatividad.

España en el mundo

11

Page 12: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

Estos objetivos se verán satisfechos si el uso del derecho de veto en el Consejo de Seguridad es restringido y se acomete la ampliación de dicho Consejo. La mayor representatividad del Consejo debe conseguirse al tiempo que se mejora su eficacia, la cual está reñida con el uso del derecho de veto.

44. La reforma que planteamos y que desde el Partido Popular defendimos desde el Gobierno, debe ser lo suficientemente profunda como para transformar el Consejo de Seguridad en una institución del siglo XXI que actúe como efectivo garante de la paz y la seguridad internacionales.

45. Además, España debe promover la presencia efectiva de la Unión Europea, con voz única, en el Consejo de Seguridad. No parece beneficioso para la Política Exterior y de Seguridad Común que dos Estados miembros de la Unión, como son Francia y Reino Unido, puedan mantener posiciones contrarias - incluso con posibilidad de veto - respecto a conflictos internacionales cuya resolución en un sentido o en otro pueda afectar al resto. La Unión europea deberá contribuir a la paz, a la seguridad, y a la estabilidad geopolítica y geoestratégica del mundo superando el modelo de equilibrio por confrontación de la guerra fría y promover una alianza de democracias fortaleciendo el eje trasatlántico.

c) Un esfuerzo máximo en la lucha contra la pobreza

46. La prosperidad no es monopolio de nadie. En España prima, afortunadamente, la prosperidad. Pero, no por ello debemos centrarnos en preservarla sólo en el interior de nuestras fronteras. Al contrario, debemos contribuir a que se extienda por los demás países del mundo. Además, la consolidación de nuestra propia prosperidad pasa necesariamente por el progreso de los países en vías de desarrollo.

47. Hoy en día hay más de 1.100 millones de personas en el mundo que apenas sobreviven con menos de un dólar al día. El mapamundi de la pobreza no tiene zonas vacías: está instalada en África, Asia, Iberoamérica y en los países desarrollados del planeta.

48. La cumbre de Copenhague de diciembre de 2002 fijó el objetivo de reducir a la mitad el número de pobres en el mundo para 2015. Pero, a juicio de UNICEF, si las tendencias económicas y demográficas se mantienen, el número de pobres podría cuadruplicarse hasta los 5.000 millones a mediados de este siglo. Esto sería, sencillamente, inaceptable.

49. En la cumbre de Monterrey de 2002 - celebrada bajo Presidencia española de la UE - se adoptaron importantes acuerdos en relación a la financiación de la ayuda al desarrollo. El Gobierno del Partido Popular se comprometió entonces a destinar el 0,33% de su PIB a la ayuda del desarrollo en 2006.

España en el mundo

12

Page 13: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

50. Pero la pobreza no es sólo un problema económico. Existen numerosos ejemplos de países con enormes recursos naturales cuyas poblaciones están sumidas en la miseria; al mismo tiempo, países escasamente favorecidos por la naturaleza tienen niveles de renta entre los más altos del mundo.

51. La pobreza tiene sobre todo causas políticas. Por eso, el Partido Popular siempre ha priorizado el fomento de la democracia y del Estado de Derecho, el fortalecimiento institucional, la mejora del acceso de los ciudadanos a los servicios sociales básicos - como la educación y la sanidad - y la lucha contra la corrupción como objetivos básicos a alcanzar en la cooperación al desarrollo. La mejor medicina contra el hambre es la democracia.

La ayuda internacional al desarrollo debe estar condicionada a la

promoción de sistemas de gobierno democráticos mediante la aplicación de cláusulas democráticas. En el caso de que un país se niegue a aceptar dichas cláusulas, sólo su población deberá ser destinataria de ayuda humanitaria; la solidaridad internacional no puede contribuir a fortalecer regímenes que no sean democráticos. La situación actual en Sudán supone un buen ejemplo de la necesidad de diferenciar entre las poblaciones y sus gobiernos en el momento de prestar ayuda humanitaria. España y la comunidad internacional deben hacer el máximo esfuerzo para hacer llegar su ayuda a la sufrida población de Darfur e impedir los ataques continuados de las milicias janjawid.

52. En el Partido Popular creemos en la liberalización de los mercados mundiales como instrumento fundamental de lucha contra pobreza. La apertura de mercados es nuestro objetivo. Sólo así los países más pobres podrán exportar las mercancías en las que disfrutan de una ventaja comparativa y avanzar en su desarrollo. El comercio es una extraordinaria fuente de progreso. De su correcto funcionamiento dependerá en gran medida el bienestar del planeta en las próximas décadas. Por eso, aspiramos a una pronta y exitosa conclusión de la Ronda Negociadora de Doha.

53. De igual manera, creemos necesaria la mejora de los mecanismos de gestión de la deuda exterior de los países pobres. Debemos evitar que la deuda se convierta en una carga que no ya dificulte, sino que impida el desarrollo de los países más pobres del mundo.

54. El Partido Popular impulsará propuestas para que España se comprometa activamente en la erradicación de costumbres denigrantes contra las mujeres en el mundo. Por eso, se deberán tomar todas las medidas necesarias para poner fin a prácticas como la ablación o la lapidación de las mujeres que se mantienen en determinados países.

Consideramos también imprescindible desarrollar políticas para prevenir

la práctica de rituales de mutilación genital femenina entre la población menor inmigrada. Se deberán aplicar programas educativos, sociales y de salud que detecten las posibles situaciones de riesgo, en especial para niñas procedentes de países donde esta práctica tiene mayor incidencia.

España en el mundo

13

Page 14: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

55. Para combatir la prostitución de menores en otros países, impulsaremos también que se persiga judicialmente en nuestro propio país a aquellas personas que practiquen el turismo sexual con menores fuera de nuestras fronteras.

56. El SIDA se ensaña hoy con las regiones más pobres del mundo, en particular, en África. Esta pandemia que afecta ya a 40 millones de personas en todo el mundo es una de las mayores tragedias mundiales. Algunos países han conseguido controlar la extensión de la enfermedad. Pero en otros, la esperanza de vida de las poblaciones está descendiendo vertiginosamente. El Partido Popular promoverá acciones para que el Gobierno actúe ante la comunidad internacional con el fin de fomentar el acceso a los medicamentos que contribuyan a combatir esta y otras enfermedades de las poblaciones que no tienen los recursos necesarios para adquirirlas y, en especial, de los niños.

57. No queremos terminar este apartado dedicado a la lucha contra la pobreza sin hacer una mención especial a unos actores fundamentales para la solución de los problemas abordados : las ONGs. El Partido Popular va a seguir apoyando la labor de estos representantes de la sociedad civil española, siendo muy consciente de la importantísima labor que realizan.

d) España frente al desafío de la inmigración

58. La pobreza es una causa directa de emigración. Actualmente coexisten países dominados por el hambre, la precariedad y la carencia de oportunidades con otros – como España – regidos por la libertad, el crecimiento económico, el bienestar social y la generación de oportunidades. La naturaleza humana y el instinto de supervivencia empujan a las personas a migrar desde donde no hay oportunidades hacia donde las hay.

59. El fenómeno de la inmigración supone una oportunidad tanto para el inmigrante como para el país que le acoge. La Unión Europea en general, y España en particular, necesitan a los inmigrantes para mantener e incrementar sus niveles de vida.

60. El cúmulo de oportunidades que ofrece la inmigración se desvanece en el momento en que la inmigración se realiza de forma ilegal. La capacidad de acogida de España no es ilimitada. Viene determinada por su capacidad de generación de empleo, de continua transformación de nuestro sistema de protección social, servicios públicos de salud y educación, y acceso a la vivienda. Por ello, muchos de los que entran en nuestro país al margen de la legalidad se ven empujados - en contra de su voluntad - hacia la marginalidad e, incluso, hacia la delincuencia.

España en el mundo

14

Page 15: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

Es por ello por lo que el Partido Popular se ha opuesto a la política del “papeles para todos” defendida por el Partido Socialista y que ahora está llevando a cabo desde el Gobierno. El PP siempre ha estado a favor de los que eligen vivir con nosotros haciendo uso de los cauces legales con voluntad de integrarse efectivamente en nuestra sociedad. Por ello, debemos continuar luchando contra la inmigración ilegal en todos sus frentes.

61. Hoy las fronteras de España son las fronteras de la Unión Europea. Todo el que entra en España tiene derecho a circular libremente por todo el territorio europeo. Por eso la política de lucha contra la inmigración ilegal es una responsabilidad compartida en el seno de la Unión, impulsada decisivamente por España en el Consejo Europeo de Sevilla. Esta política necesita una España activa en Europa, que haga oír su voz con fuerza.

62. Creemos firmemente en la necesidad de profundizar en la cooperación con los países origen de la inmigración para asegurar la gestión común de los flujos migratorios y la readmisión obligatoria en casos de inmigración ilegal. Este objetivo se consigue incluyendo cláusulas en los Acuerdos de Cooperación firmados con los países emisores de emigración y en los programas de repatriaciones conjuntas y coordinadas. También debemos aprovechar los mecanismos disponibles en el Espacio Europeo de Libertad, Justicia y Seguridad.

63. Pero no son sólo los ciudadanos extranjeros los que pretenden trasladar su residencia del extranjero a España. También hay un importante número de españoles que, tras una larga estancia viviendo en el extranjero, aspiran a volver a vivir a España.

Algunos de los países que les acogieron ya no tienen el nivel de renta y

bienestar que tuvieron en su momento. España, al contrario, se ha convertido en una democracia sólida, con una economía próspera. Este progreso también ha sido obra de los emigrantes puesto que con sus remesas ayudaron a sus familiares y a la economía general del país. Es por lo tanto justo que ahora, si desean volver, puedan hacerlo y disfruten de los derechos que les pertenecen.

64. El Partido Popular, sin perjuicio de las competencias propias de las Comunidades Autónomas, impulsará la aprobación de una Ley Estatal del Retornado que permita la agilización de los trámites de su retorno y la mejora de su acceso a la formación, al empleo, a la vivienda, a la educación, a la sanidad y, en definitiva, a nuestro sistema de protección social.

España en el mundo

15

Page 16: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

e) Respuestas globales para cuidar nuestro medio ambiente

65. Para el Partido Popular, un medio ambiente saludable es un requisito imprescindible para mantener y garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos. Gran parte de los problemas medioambientales han dejado de ser cuestiones locales o nacionales para convertirse en desafíos globales, como el cambio climático. Es necesario un mayor compromiso de todos los países para avanzar hacia la sostenibilidad del planeta, aplicando el principio de “quien contamina, paga.”

66. En los próximos meses, la Unión Europea va a tener que afrontar una decisión tan difícil como es la del cumplimiento del Protocolo de Kioto. Es necesario elaborar una estrategia para el desarrollo de los mecanismos de flexibilidad de dicho Protocolo. En línea con nuestros socios comunitarios, deberemos crear instrumentos para compatibilizar los objetivos derivados de los compromisos de Kioto y el mantenimiento de la competitividad de nuestras empresas.

67. Además, el Partido Popular va a seguir impulsando la puesta en marcha de la protección de la biodiversidad europea. España es el país de la Unión con mayor grado de biodiversidad y debemos hacer el máximo esfuerzo para preservarla.

4. Instrumentos para reforzar la presencia de España en el mundo La actividad de España en el mundo también está marcada por su

imagen exterior, por su iniciativa lingüística y cultural y por una industria tan importante para su economía como es el turismo.

a) El desarrollo de una Marca España como símbolo de calidad nacional

68. Una economía como la española, que converge rápidamente con las economías más avanzadas del mundo, compite internacionalmente a través de la mejora tecnológica y de la calidad de sus servicios y productos. España debe identificarse con una imagen de calidad, con la capacidad de innovación de sus empresas, con la plena satisfacción que proporcionan sus productos y servicios, con la confianza que genera la estabilidad de sus instituciones, con la seguridad jurídica, con la calidad de sus políticas públicas y con su compromiso internacional. El Partido Popular apostó y sigue apostando por el prestigio y la consolidación de la Marca España.

España en el mundo

16

Page 17: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

69. Nuestras empresas todavía no están lo suficientemente presentes en el mundo. La Marca España y la promoción de la imagen empresarial española en el exterior dependen de la capacidad de internacionalización de nuestras empresas, especialmente de las PYMES. Por ello, es imprescindible incentivar aún más la vocación exterior de las empresas españolas, tarea que llevan a cabo con éxito instituciones como el ICEX, las Cámaras de Comercio o los institutos de promoción autonómicos. Es particularmente importante promover la acción de nuestras empresas en mercados no tradicionales; en particular el asiático, con el que mantenemos un importante déficit comercial.

70. Tener escaparates globales para promocionar la imagen de España en el exterior supone no sólo un aliciente para la venta de productos españoles. Supone también un importante efecto de captación de inversión extranjera y de turismo. Por ello, es imprescindible aprovechar los acontecimientos internacionales más importantes organizados en nuestro país. Ejemplos destacados son la organización de grandes eventos como los Juegos Olímpicos, la Copa América, el Fórum de las Culturas o la conmemoración del IV Centenario del Quijote.

71. El desarrollo de nuevas estrategias ha dado lugar a que nuestras exportaciones en productos culturales hayan crecido un 300% en el último decenio. Disponemos del mejor de los instrumentos: una lengua universal que muchos países tienen ya como segunda lengua en sus planes de estudio. Es necesario asociar la realidad plural española a la Marca España. Así, se fomentará la difusión exterior de los productos culturales españoles, fortaleciendo, al mismo tiempo, nuestra imagen en el mundo.

b) Aprovechar la segunda lengua más hablada del mundo y las demás lenguas españolas

72. El español es una lengua efectiva de comunicación internacional. La amplitud de la comunidad de naciones hispanohablantes (incluyendo la comunidad hispana en EEUU), el creciente aprendizaje del español como segunda o tercera lengua o el reto que supone el uso del castellano en Internet son factores a tener en cuenta en la promoción del uso internacional de nuestra lengua.

Desde el Partido Popular, se ha potenciado el papel del Instituto

Cervantes en la promoción del uso de nuestra lengua común en el mundo. Desde 1996, el Instituto ha crecido en prestigio y medios, inaugurado sedes de importancia estratégica. En la actualidad, dispone de 40 centros, a los que en el 2004 estaba previsto añadir cuatro nuevos.

España en el mundo

17

Page 18: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

73. España tiene la suerte de ser una nación con una cultural plural y diversidad lingüística. Tenemos junto a nuestra lengua común, otras lenguas oficiales en Comunidades Autónomas que las tienen como propias. Estas otras lenguas españolas representan una riqueza colectiva para beneficio de todos que no puede instrumentalizarse para dividir a la ciudadanía ni para aplicar modelos institucionales basados en la imposición. El esfuerzo de promoción lingüística debe incluir a todas las lenguas oficiales de España.

El Gobierno del Partido Popular apostó por la proyección exterior de

otras lenguas españolas, como el catalán. Tuvo una participación decisiva en la puesta en marcha del Instituto Ramon Llull, una institución que tenía como objetivo aunar los esfuerzos de las administraciones de Cataluña y las Islas Baleares para promocionar la lengua catalana en el exterior. Lamentablemente, el actual Gobierno tripartito de Cataluña ha roto este consenso. Ha hecho prueba de una enorme prepotencia, queriendo imponer unilateralmente sus criterios. Esta actitud ha forzado el abandono del Instituto por parte del Gobierno balear. c) Impulsar la proyección global de la cultura española y en español

74. La cultura española tiene una proyección global que, gracias a la calidad de sus creaciones y al valor y a la diversidad de su patrimonio, convierte a España en una gran potencia cultural. De esta manera, la cultura española ofrece además enormes oportunidades económicas y de empleo. Este debe ser un campo de colaboración permanente con la cultura en español iberoamericana y un instrumento básico de nuestra política exterior.

75. En el Partido Popular, creemos imprescindible apoyar las infraestructuras culturales españolas y la producción y proyección de nuestros creadores. Pero esto no significa abrazar un dirigismo trasnochado a través de fórmulas como la “excepción cultural,” un instrumento típico de Estados cuya presencia cultural en el mundo está en declive. Este no es el caso de la cultura española, que está protagonizando una fase de gran expansión.

La cultura necesita una política de incentivos, no de subsidios. Una

política que fomente el talento, no la sumisión de los agentes culturales. Por eso, es reprobable la actuación del Gobierno actual de sufragar con ahínco a quienes sostuvieron las pancartas del PSOE.

76. España sabe que la proximidad cultural y la prima económica que supone hablar español representan una ventaja para hacer negocios con Iberoamérica. El lanzamiento del Latibex supuso una apuesta del mercado bursátil español para afianzar la competitividad de España en aquel continente.

España en el mundo

18

Page 19: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

d) Por un turismo sostenible de excelencia

77. El turismo supone el 12% del PIB español. Estamos, pues, ante un sector fundamental para la economía nacional.

El Partido Popular quiere promocionar un nuevo modelo para un

turismo de excelencia que esté basado en el principio de sostenibilidad. Este modelo incide en la mejora constante de la calidad y apuesta por las nuevas tecnologías.

78. Debemos apostar por un turismo de calidad, dado que nos será muy difícil competir con mercados emergentes cuyos precios turísticos son inferiores a los nuestros. Podemos competir, en cambio, ofreciendo una calidad superior, añadiendo a ello el atractivo de nuestros bienes naturales y patrimoniales que son generalmente más ricos, variados y están mejor conservados que los de estos otros países. Con ello, además, garantizaremos el mantenimiento de la cuota de turismo organizado en el segmento familiar, uno de los más importantes de nuestra oferta.

79. Deberemos también promocionar el desarrollo del turismo individual, tanto a los destinos de sol y playa como a los destinos de interior. En este desarrollo juegan un papel importante las nuevas tecnologías. Internet y los demás soportes innovadores, junto a iniciativas como la implantación de líneas aéreas de bajo coste, son una buena plataforma para el cada vez mayor turismo independiente. 5. Iniciativas europeístas ante una trascendental agenda europea

80. España comparte con los demás estados de la Unión Europea valores de democracia y progreso. Nuestra vocación de liderazgo político se asienta en nuestra defensa de Europa y se demuestra con tres compromisos irrenunciables: dar los pasos necesarios a favor de la construcción de una Unión Europea más unida y activa en el mundo; hacer de Europa un espacio de libertad, seguridad y justicia; y hacer de Europa la región más próspera, dinámica y competitiva del mundo. a) Más luces que sombras en la Constitución Europea 81. A pesar de la pésima negociación del Gobierno socialista en la Cumbre de Bruselas, el Partido Popular respaldará la aprobación en referéndum del Tratado Constitucional Europeo. Queremos que el compromiso de España con la Constitución Europea adquiera la máxima expresión democrática.

España en el mundo

19

Page 20: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

82. En el debate de investidura, el Presidente del Gobierno aseguró que la Constitución Europea se firmaría en Madrid como homenaje a las victimas del 11-M. Su frivolidad le llevó a renunciar a su palabra en beneficio de Roma con el aparente objetivo de fortalecer una baza negociadora de su Gobierno que nunca se materializó.

83. La Constitución Europea consagra principios y valores promovidos en su momento por el Gobierno del Partido Popular y de los que nos sentimos suficientemente satisfechos como para apoyarla. Nuestras principales aportaciones a la Constitución Europea son: la unidad política; la ciudadanía europea; la consagración del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia que hace de la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración ilegal tareas europeas comunes; la cláusula de solidaridad ante catástrofes naturales o ataques terroristas; y el respeto a la integridad territorial de los Estados miembro, lo que frustra las veleidades soberanistas a las que siempre nos hemos opuesto.

84. Fueron la habilidad negociadora y el inequívoco compromiso con Europa del Gobierno del Partido Popular los que lograron alcanzar la plena equiparación de España con los grandes países europeos en el Tratado de Niza. Será necesario en el futuro buscar fórmulas que restituyan a España el peso político conseguido en Niza.

85. El Partido Popular defiende que el principio de subsidariedad sea uno de los fundamentos de la construcción europea. Por ello, promoveremos que las Comunidades Autónomas, a través del Senado, participen en el control de subsidariedad de las decisiones comunitarias.

b) Mantener la libertad, la seguridad y la justicia en la Unión Europea

86. La creación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea – impulsada desde su origen por España - ha sido un hito en la cooperación internacional contra el terrorismo. Ha sido una tarea compleja, afectando a cuestiones que hasta entonces pertenecían a la esfera intocable de la soberanía nacional. Pero, gracias a ella, se consiguió la definición común del delito de terrorismo, la Orden Europea de Detención y Entrega, la lista común de organizaciones terroristas – incluida ETA y su entorno – y los equipos conjuntos de investigación.

La construcción europea se basa en una concepción rigurosa de la

protección de los derechos fundamentales y el Partido Popular abogará por garantizar escrupulosamente el equilibrio entre los aspectos relacionados con la libertad, la seguridad y la justicia. Para que las libertades puedan ejercerse plenamente, se debe garantizar un alto grado de seguridad.

Aún así, a pesar de sus logros y declaraciones, la Unión Europea no

cuenta con una política que le permita afrontar con total eficacia la amenaza global del terrorismo.

España en el mundo

20

Page 21: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

87. Por ello, el Partido Popular impulsará desde las instancias nacionales y europeas la creación de una Oficina Europea para las Ayudas a las Víctimas del Terrorismo y la plena armonización de los tipos y de las penas a aplicar para combatir el terrorismo, el tráfico de drogas, el tráfico de seres humanos y la gran delincuencia.

c) Cumplir el reto marcado por la Agenda de Lisboa

88. Es indispensable seguir avanzando en la aplicación de las medidas de la Agenda de Lisboa. Sólo así se hará de la Unión Europea la economía más dinámica y competitiva del mundo en 2010. La Agenda de Lisboa requiere un proceso de reforma económica y de modernización del modelo social europeo indispensables para hacer de Europa un actor con cada vez más influencia en el mundo . Este es un requisito imprescindible para alcanzar un objetivo al que damos la máxima prioridad : el pleno empleo.

89. El Partido Popular defiende un sistema saneado de finanzas públicas mediante el mantenimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Asimismo, la Unión debe culminar la realización del mercado interior, impulsar la interconexión energética y de las infraestructuras, potenciar la inversión en I+D+I para que en el 2010 dicha inversión suponga el 3% del PIB de la Unión Europea y aumentar la movilidad de los estudiantes, investigadores y empresas.

d) Una negociación vital : las perspectivas financieras 2007 – 2013

90. El próximo 1 de noviembre entrará en vigor el sistema de voto del Consejo del Tratado de Niza. Durante su periodo de vigencia, se van a llevar a cabo negociaciones sobre asuntos tan importantes para España como son los fondos estructurales y de cohesión incluidos en la Perspectivas Financieras de 2007 – 2013. El Consejo Europeo de diciembre de 2004 deberá decidir sobre los principios y orientaciones de las nuevas perspectivas financieras.

Un Gobierno de España responsable debería defender que el techo de

recursos propios de la Unión Europea sea de al menos el 1,27% de la Renta Nacional Bruta media comunitaria. La propuesta de reducir el presupuesto de la Unión Europea al 1% - como en un principio aceptó el Presidente del actual Gobierno durante la visita a Madrid del Primer Ministro holandés - cuando acaban de entrar cerca de 75 millones de personas de renta media-baja en la Unión es irresponsable.

91. También, se deben defender mecanismos para compensar las consecuencias del efecto estadístico regional y nacional y velar por que se contemplen las especiales circunstancias de las regiones ultraperiféricas como, por ejemplo, Canarias.

España en el mundo

21

Page 22: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

e) Presente y futuro de la ampliación

92. La ampliación de Europa a diez nuevos países el pasado 1 de mayo supuso la incorporación al proyecto europeo de casi 75 millones de personas. Estos nuevos ciudadanos europeos se incorporan a nuestro modelo de convivencia, de libertad, de democracia y de respeto a los más fundamentales derechos del hombre. El Partido Popular se felicita por su acceso y se muestra favorable a la próxima ampliación de la Unión hacia Bulgaria y Rumania y hacia Croacia.

93. El Consejo Europeo de diciembre de este año deberá pronunciarse, en base a un informe de la Comisión Europea, sobre si Turquía cumple o no los criterios políticos exigidos para ser miembro de la Unión establecidos en la Cumbre de Copenhague. Si el Consejo decide que Turquía cumple esos requisitos, el Partido Popular apoyará el comienzo de las negociaciones de adhesión de dicho país.

f) La integración a través de las infraestructuras

94. En el Partido Popular siempre hemos defendido la vertebración del territorio como vehículo de progreso. La inversión en infraestructuras es la mejor herramienta para dinamizar la economía, promover el equilibrio regional e incrementar la cohesión de nuestro territorio.

Por ello, cuando llegamos al Gobierno de la Nación en 1996, lanzamos

el más ambicioso plan de infraestructuras de la historia reciente de España, el Plan de Infraestructuras del Transporte (PIT) 2000-2007. Los objetivos del PIT eran, además de contribuir a la vertebración y cohesión territorial, facilitar la integración de nuestras infraestructuras en la Redes Transeuropeas de Transporte. España es frontera de la Unión Europea con el Norte de África y con América, lo que otorga una especial relevancia a la proyección internacional de nuestras infraestructuras.

95. El peso político alcanzado por España dentro de la Unión Europea explica el que todos los proyectos propuestos por nuestro país fuesen incluidos en la lista europea de Proyectos Prioritarios de las Redes Transeuropeas: el Eje Ferroviario de Alta Velocidad del Sudoeste de Europa; el Eje Multimodal Portugal/España-Resto de Europa; el Eje Ferroviario de mercancías Sines-Madrid-París; el Proyecto de Interoperabilidad de la Red de Alta Velocidad Ferroviaria de la Península Ibérica (incluida la “Y” vasca); y la Autopista del Mar (que supone la plena integración de los archipiélagos balear y canario en la Red Transeuropea del Transporte).

96. Se debe recordar también la aprobación bajo presidencia española de la UE del Proyecto Galileo para la navegación por satélite.

97. Otro reto es el papel nodal de España en el tráfico aéreo entre Europa e Iberoamérica. Hay que saber aprovechar que casi una cuarta parte de los vuelos entre las dos regiones tienen su origen o destino en España.

España en el mundo

22

Page 23: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

98. El cuestionamiento del PIT y la paralización del trasvase del Ebro dentro del Plan Hidrológico Nacional se inscribe claramente en la lógica socialista de tirar por la borda los logros del anterior Gobierno. El compromiso del Partido Popular para evitar dicha paralización ya está siendo demostrada a todos los niveles. g) La PAC: ejemplo de la importancia de una buena posición y

disposición negociadora

99. En septiembre de 2003, la Unión Europea aprobó una de las más profundas reformas de la Política Agraria Común (PAC). España - el segundo perceptor de Europa de ayudas de la PAC, con un volumen anual en torno a los 6.000 millones de euros - quiso y supo defender entonces los intereses de los agricultores españoles.

100. Debemos sentirnos especialmente satisfechos de tres puntos: la posibilidad de realizar un desacople parcial cuando haya riesgos de abandonos masivos en determinados sectores; diferir el recorte de las ayudas directas en tres ejercicios (2005, 2006 y 2007), cuyo importe se transferiría a la política de Desarrollo Rural con lo que el Desarrollo Rural en España ganará 1.347 millones de euros adicionales en el periodo 2007-2013; y la exclusión de Canarias de la reforma en base a su estatuto de Región Ultra Periférica (RUP).

101. La preocupante debilidad del Presidente del Gobierno frente a Alemania (cuya principal preocupación es la de recortar el gasto agrícola) y Francia (que, aunque es la principal perceptora de ayudas de la PAC, se sabe bien situada para adaptarse a un recorte presupuestario) llena de incertidumbre el futuro de nuestra agricultura. Los desastrosos resultados de las negociaciones de las OCM del aceite, del algodón y del tabaco se han convertido en el ejemplo más clamoroso de lo que no debe hacer un Gobierno en el momento de defender sus intereses agrícolas.

102. Los votos con los que España cuenta en el Consejo conseguidos en el Tratado de Niza supondrán para el Gobierno actual la oportunidad de aprovechar los logros de la negociación del Gobierno del Partido Popular para defender los intereses de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores. El campo español no puede permitirse el lujo de perder un euro más en las próximas negociaciones del azúcar, el vino, las frutas y hortalizas, el plátano y el desarrollo rural.

103. El Partido Popular centrará su iniciativa política en el mantenimiento del nivel de las ayudas de la PAC, en estimular la empresa y la industria rural y en fomentar el empleo y el desarrollo rural con el fin no sólo de evitar la despoblación de las zonas rurales, sino también de lograr que la sociedad rural tenga un alto nivel de bienestar, infraestructuras, equipamientos y servicios. Se debe destacar también la importancia del desarrollo rural para la preservación medioambiental.

España en el mundo

23

Page 24: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

6. Prioridades regionales de la acción exterior española

Más allá de la Unión Europea, España tiene una serie de otras

prioridades regionales para su acción exterior.

a) Por una asociación estratégica con el Mediterráneo y Oriente Próximo

104. El Mediterráneo es una zona de interés político, económico y estratégico para España y la Unión Europea. Por eso, debemos seguir profundizando en el Proceso de Barcelona para el Mediterráneo – que fue firmemente impulsado por el Gobierno del Partido Popular - y para la puesta en marcha de las medidas adoptadas en el plan de acción de Valencia que aseguren el éxito de la política europea de nueva vecindad con estos países. La ampliación de la UE al centro y al Este de Europa no puede significar un menoscabo en la sensibilidad mediterránea de la Unión.

105. Las pasadas cumbres del G-8, Unión Europea–EEUU y OTAN, así como el Consejo Europeo de junio, han respaldado los planes para fomentar procesos de reforma democrática y modernización en la región contenidos dentro de la iniciativa del “Amplio Oriente Medio.”

El Consejo Europeo de junio se manifestó favorable a una asociación

estratégica de la UE con el Mediterráneo y Oriente Próximo para fomentar una zona común de paz, prosperidad y progreso en esta región. También los países de la Liga Árabe se manifestaron a favor de un proceso de reformas.

El Partido Popular defiende la aplicación de esta iniciativa - que es

compatible con el Proceso de Barcelona -, apoyando el desarrollo de reformas desde el interior de las sociedades de esta región y con particular interés por la cuenca del Mediterráneo.

106. El viraje en la posición española respecto al conflicto del Sahara acometido por el nuevo Gobierno nos merece una especial preocupación. El Gobierno socialista pretende abandonar la tradicional política española de neutralidad activa buscando una solución viable y aceptable por ambas partes y el arreglo del conflicto dentro del marco de las Naciones Unidas. El Gobierno socialista está abandonando así a su suerte al pueblo saharaui - al que nos unen estrechos lazos históricos - e incumplirá la resolución 1495 del Consejo de Seguridad que apoyaba el Plan Baker II. También subrayamos los profundos vínculos históricos y afectivos con Marruecos y nuestro compromiso con su estabilidad y prosperidad.

España en el mundo

24

Page 25: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

107. El conflicto israelo-palestino, por su parte, es un reto que exige la máxima cooperación internacional. España debe trabajar para que el llamado Cuarteto tenga éxito para encarrilar el proceso de paz establecido por la Hoja de Ruta, desembocando en la realización del objetivo de dos Estados democráticos e independientes coexistiendo en paz. Asimismo, debe velarse porque todas las partes implicadas cumplan las pertinentes resoluciones de las Naciones Unidas.

b) Por una comunidad atlántica renovada

108. A partir de 1996, se produjo un salto cualitativo en las relaciones entre España y EEUU, lo que se plasmó en la declaración conjunta de enero de 2001. La reacción española tras el 11 de septiembre contribuyó a este impulso dado nuestro compromiso claro y sin fisuras en la lucha contra el terrorismo. EEUU es uno de los mejores aliados de España.

109. España y Europa comparten con EEUU el mismo modelo de convivencia, los mismos valores de libertad, democracia y respeto por los derechos humanos y la responsabilidad de defenderlos. El pasado siglo XX ha dado buena prueba de ello. El siglo XXI debe continuar esta alianza.

110. El Gobierno socialista ha deteriorado las relaciones de España con EEUU. No es la primera vez que utiliza su antiamericanismo de forma demagógica y con fines exclusivamente electorales. Ya lo hizo en 1982 con el “OTAN: de entrada no” que se convirtió al poco tiempo en apoyo a la permanencia de España en la organización transatlántica.

111. Las empresas españolas tienen grandes oportunidades en un mercado tan grande y dinámico como el de EEUU. Y existe una comunidad estadounidense con la que España tiene una particular relación: la comunidad hispana. Integrada por casi 40 millones de personas, representa ya la primera minoría de ese país.

España y Europa deben aprovechar las enormes oportunidades

económicas que ofrecen las relaciones transatlánticas. Debemos continuar el impulso dado por el Gobierno del Partido Popular en enero de 2004 para establecer un área de libre comercio transatlántico, así como para relanzar la agenda transatlántica entre la UE y EEUU. Esta agenda deberá estar fundada en el Marco de Acción de la Nueva Agenda Trasatlántica. Sus cuatro objetivos principales son : fomentar la paz y la estabilidad, la democracia y el desarrollo en el mundo; dar respuesta a los retos globales (incluidos el crimen internacional, el terrorismo, los refugiados o el medio ambiente); contribuir a la expansión del comercio mundial; y tender puentes políticos, sociales y culturales a través del Atlántico. Somos partidarios de una comunidad atlántica renovada que se extienda del norte al sur, incluyendo Iberoamérica.

España en el mundo

25

Page 26: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

112. España pertenece a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Nuestro futuro está ligado al suyo. El Partido Popular desea seguir intensificando nuestras relaciones políticas, económicas y culturales bilaterales, así como estrechar los vínculos entre los países iberoamericanas y la UE.

113. España tiene muchas razones para desear la prosperidad y la mejor salud democrática para Iberoamérica. Están las numerosas razones políticas, históricas y culturales. Están los muchos españoles que en el pasado emigraron a estos países buscando un futuro mejor que no encontraban en su tierra. Están también empresas españolas – y, con ellas, millones de pequeños accionistas españoles - que han depositado efectivamente su confianza en el progreso y prosperidad de la región.

114. Actualmente, el continente iberoamericano afronta un reto de enormes proporciones : el neopopulismo.

El desencanto de las poblaciones iberoamericanas con buena parte de

sus gobiernos es notable. Ante la falta de eficacia y el derroche de corrupción de algunos de ellos, los iberoamericanos están optando por depositar su confianza en movimientos neopopulistas alejados del sistema de partidos tradicionales y carentes de cualquier ideología que no sea la conservación del poder por medios autoritarios y dictatoriales. Estos movimientos amenazan con hacer entrar en retroceso los avances democráticos cosechados en el continente durante los años 80 y 90.

115. Dentro de este contexto, no podemos olvidar al pueblo cubano que sigue sometido a la dictadura de Fidel Castro. Desde el Partido Popular, defendemos el inicio de un proceso de transición pacífica a la democracia en Cuba, tal y como establece el Proyecto Varela. El PP defiende en Cuba lo mismo que defiende en el resto del mundo: democracia y libertad. Defendemos los derechos humanos de la disidencia interna y de los cubanos en general. No podemos olvidar la situación del poeta Raúl Rivero y de tantos otros demócratas encarcelados por el régimen castrista.

c) Seguimos apostando por Asia

116. Asia, a pesar de los esfuerzos realizados, continúa siendo una asignatura pendiente de la política exterior española. El Gobierno del Partido Popular encaró este reto a través del lanzamiento del Plan Marco Asia Pacífico. Uno de sus logros más destacados fue la creación de la Casa Asia que supuso, además, la ubicación de una institución nacional en Barcelona por primera vez. España no se puede permitir tener una presencia meramente simbólica en la región con mayor dinamismo económico del planeta. Su ausencia de Asia condenará a España a no adquirir nunca un verdadero protagonismo mundial.

España en el mundo

26

Page 27: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

7. Ejes para un consenso en materia de política exterior 117. Esta ponencia ha hecho varias referencias a la necesidad de elevar la política exterior por encima de las luchas partidistas. Sólo así se podrá defender con éxito nuestros intereses nacionales.

118. Un ejemplo significativo de cómo el consenso interno ha beneficiado la proyección de España en el exterior es la relevancia alcanzada por un buen número de nuestros compatriotas en altas responsabilidades internacionales. Así, Rodrigo Rato es hoy director-gerente del Fondo Monetario Internacional; Javier Solana es secretario general del Consejo de la UE y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC); Javier Rupérez es director ejecutivo del Comité contra el Terrorismo de las Naciones Unidas; Josep Borrell es Presidente y Alejo Vidal-Quadras Vicepresidente Primero del Parlamento Europeo; y Juan Manuel Fabra es Presidente del Tribunal de Cuentas Europeo. 119. Con el objetivo de defender de la mejor manera los intereses de España en el mundo, el Partido Popular propone alcanzar un consenso en política exterior que se sustente en los siguientes ejes fundamentales:

• La defensa de la seguridad de los españoles, siendo muy conscientes de que las amenazas a nuestra seguridad tienen a menudo su origen fuera de nuestras fronteras. La paz debe ser defendida activamente dentro y fuera de nuestras fronteras. La lucha contra el terrorismo es prioritaria dentro de esta política.

• La promoción de la democracia, la libertad, la prosperidad, la

economía de mercado, los derechos humanos y el estado de derecho en todo el mundo. No hay paz permanente sin democracia y sin prosperidad.

• Una cooperación al desarrollo que luche contra la pobreza

inspirándose en el principio de que no queremos para los demás nada distinto de lo que queremos para nosotros mismos.

• La continuada implicación española en la vanguardia de la

construcción europea. Para estar en la vanguardia europea es necesario tener el mayor peso institucional posible.

• Una relación transatlántica fuerte. La seguridad mundial y la

promoción de la democracia y la libertad sólo se podrán alcanzar si la alianza entre Europa y Estados Unidos es lo más estrecha posible. España dispone de una dimensión atlántica que debe servir de puente en dicha relación.

• La prioridad otorgada a las relaciones con Iberoamérica y con los

países del Mediterráneo.

España en el mundo

27

Page 28: POR UNA ESPAA ABIERTA QUE CUENTE EN EL MUNDO · Europea. Gracias a dicha convergencia y a la negociación del Gobierno, España se situó en la vanguardia europea. La economía española

• La explícita admisión de unos intereses nacionales que reflejen la existencia incuestionable de la nación española. La base fundamental para ejercer una política exterior influyente es la defensa del modelo de la España constitucional. El interés nacional es el interés de los españoles.

• La incorporación de todos los niveles de la sociedad española a

la acción exterior española. Este es un requisito imprescindible para alcanzar la máxima proyección de España en el mundo.

• La aprobación de un código de conducta institucional en materia

de política exterior. 8. Un compromiso continuado con los españoles 120. Nosotros sabemos y defendemos que en democracia la alternancia y la renovación son básicas. Sólo las urnas legitiman la continuidad o el relevo de un Gobierno. Las señas de identidad y las propuestas contenidas en esta ponencia demuestran cómo el Partido Popular sigue teniendo el mejor proyecto para el futuro de España. Poseemos una sólida base ideológica liberal en el centro reformista. No fueron sólo palabras sino también hechos los que propiciaron la transformación económica, social y de reconocimiento internacional española durante los Gobiernos del Partido Popular y los que avalan la oferta renovada que desde el XV Congreso hacemos a todos los españoles.

121. Las organizaciones políticas deben ser un instrumento al servicio de los intereses generales y tener un proyecto que ofrecer para mejorar la sociedad. El Partido Popular tiene un proyecto político plenamente vigente. La sociedad española sabe que salimos del Gobierno por circunstancias que nada tienen que ver con el agotamiento de nuestra oferta política. Tenemos un sólido liderazgo y los equipos para presentar un proyecto de libertad, prosperidad, transparencia, fortaleza democrática, modernización y progreso para una España que queremos abierta al mundo. Unas propuestas que, más pronto que tarde, volverán a ser asumidas socialmente de manera mayoritaria.

Esta oferta debe canalizarse a través de una gran organización con

coherencia y cohesión internas y con la credibilidad que otorga el cumplimiento continuado de sus objetivos. Una organización ilusionada por el servicio a su país: el Partido Popular que surge del XV Congreso.

España en el mundo

28