PORG.HISTORIA

20

Click here to load reader

Transcript of PORG.HISTORIA

Page 1: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

PROGRAMACION ANUAL

I.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1.- INTITUCION EDUCATIVA : MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK 1.2.- AREA : HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMIA 1.3.- GRADO : 5º 1.4.-SECCION : A , B , C . 1.5.- PROFESORA : LIC. MANUELA GONZALES CRUZ 1.6.-FECHA : 02- 03 – 11

II.- PRESENTACIÓN:El desarrollo del área de historia, promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos sociales, económicos y políticos delo Perú y del mundo y enriquece la percepción de los estudiantes al proporcionarles referencias temporales y espaciales .esto contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de las habilidades de la observación el análisis, síntesis, representación e interpretación del medio natural.

III .- TEMAS TRANSVERSALES VALORES Y ACTIVIDADES

NOMBRE DEL TEMA

TRANSVERSAL

VALORES ACTITUD ANTE EL AREA

1 2 3

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.

RESPETOHONRADEZ

Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regiónNo copia en el examenEs honesto en sus respuestasEscucha atentamente las opiniones contrarias a el.

x

EDUCACIÓN EN PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TOLERANCIA AMOR

Respeta la opinión de sus compañerosColabora con sus compañerosDemuestra tolerancia frente a los demás.

x

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

RESPONSABILIDADEQUIDAD

Se empeña en realizar las tareasSe esfuerza por superar sus erroresParticipa en forma permanenteTiene iniciativa propiaEs justo en sus apreciacionesAcepta la igualdad de género

x

IV.- PROPOSITO DE GRADO

PROPOSITO DEL AREA

CRITERIO COMPETENCIA POR CICLO VI

El área curricular se orienta a la construcción de la identidad social y cultural relacionada con un conjunto de aprendizajes , para que a partir del análisis y reflexión construya su propia concepción del tiempo

Manejo de Información

Maneja información relevante sobre procesos históricos , geográficos y económicos del peru, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI , comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.

ComprensiónEspacioTemporal

Comprende categorías temporales y de representación espacial , sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI ,apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad .

Juicio Critico Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI , proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente , el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 2: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

V.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

BIM

TITULO T BIMESTRE

I II III

01 MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA U.A X02 RESERVAS DE BIODIVERSIDAD U.A X03 INTEGRACION LATINOAMERICANA U.A X

VI.- CALENDARIZACION

BIMESTRE DURACION H. SEM. SEMANAS I 01 Marzo al 27 de mayo 03 13II 06 junio al 02 de septiembre 03 13III 12 de septiembre al 16 de diciembre 03 14

TOTAL DE SEMANAS EFECTIVAS 40CLAUSURA A PARTIR DEL .......

VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICASMETODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

DEDUCTIVO (SINTESIS)

INDUCTIVO ( ANALISIS

COOPERATIVO

DE DESCUBRIMIENTO

Dialogo Dinámica grupal Observación Rompecabezas Torbellino de ideas Técnicas del subrayado Sicodramas

Mapas conceptuales Mapas semánticos Organizadores visuales Redes conceptuales

VIII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN1. La evaluación será permanente , integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los

estudiantes.2. Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.3. Se utilizara la heteroevaluacion, autoevaluacion y la coevaluacion.4. En cada unidad didáctica se evaluaran las capacidades del área y la actitud ante el área.

IX.- MEDIOS Y MATERIALES. Videos, Ordenador, laminas, Periódicos Murales, Papelotes, Plumones, cuadernos, Material de reciclaje,

textos, hojas impresas , Mapas, Papel bond, Artículos periodísticos, tv , DVD , cinta de embalaje ,

X.- BIBLIOGRAFIA A.- PARA EL DOCENTE :

Atlas y Geografía del Mundo 1999 Lexus Editores S.A. España. Lexus “ Historia del Perú ” 2000 Lexus Editores S.A. España. Guía de contenidos turísticos ; Lambayeque 2009 Ministerio de Educación. Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente. Guía Metodologica del Programa de Educación en Valores 2010 Paginas web : temas seleccionados. Enfoques 4º 5º Huellas 4 Estudios Sociales http://www.potaldehistoria.com http://www.clio.rediris.es/

B.- PARA EL ALUMNO : Ciencias sociales 4º 2009 Textos del Ministerio de Educación. Historia del Perú en el P. Americano y Mundial. Historia de América Latina

Chiclayo 02 de marzo del 2011

------------------------------------ --------------------------------- DIRECTOR SUB DIRECTOR

--------------------------------------- LIC. MANUELA GONZALES CRUZ

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 3: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

PROGRAMACION ANUAL

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1.- INTITUCION EDUCATIVA : MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK 1.2.- AREA : HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMIA 1.3.- GRADO : 3º 1.4.-SECCION : A , B , C , D . 1.5.- PROFESORA : LIC. MANUELA GONZALES CRUZ 1.6.-FECHA : 02- 03 – 11

II.- PRESENTACIÓN:El desarrollo del área de historia, promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos sociales, económicos y políticos delo Perú y del mundo y enriquece la percepción de los estudiantes al proporcionarles referencias temporales y espaciales .esto contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de las habilidades de la observación el análisis, síntesis, representación e interpretación del medio natural.III .- TEMAS TRANSVERSALES VALORES Y ACTIVIDADES

NOMBRE DEL TEMA

TRANSVERSAL

VALORES ACTITUD ANTE EL AREA

1 2 3

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.

RESPETOHONRADEZ

Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regiónNo copia en el examenEs honesto en sus respuestasEscucha atentamente las opiniones contrarias a el.

x

EDUCACIÓN EN PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TOLERANCIA AMOR

Respeta la opinión de sus compañerosColabora con sus compañerosDemuestra tolerancia frente a los demás.

x

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

RESPONSABILIDADEQUIDAD

Se empeña en realizar las tareasSe esfuerza por superar sus erroresParticipa en forma permanenteTiene iniciativa propiaEs justo en sus apreciacionesAcepta la igualdad de género

x

IV.- PROPOSITO DE GRADO

PROPOSITO DEL AREA

CRITERIO COMPETENCIA POR CICLO VI

El área curricular se orienta a la construcción de la identidad social y cultural relacionada con un conjunto de aprendizajes , para que a partir del análisis y reflexión construya su propia concepción del tiempo

Manejo de Información

Maneja información relevante sobre procesos históricos , geográficos y económicos del peru, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI , comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.

ComprensiónEspacioTemporal

Comprende categorías temporales y de representación espacial , sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI ,apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad .

Juicio Critico Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI , proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente , el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 4: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

V.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

BIM

TITULO T BIMESTRE

I II III

01 EL MUNDO DE LA EDAD MODERNA Y LOS MOVIMIENTOS CONTINENTALES

U.A X

02 CALIDAD AMBIENTAL U.A X03 PATRONES CULTURALES EN EL PERU U.A X

VI.- CALENDARIZACION

BIMESTRE DURACION H. SEM. SEMANAS I 01 Marzo al 27 de mayo 03 13II 06 junio al 02 de septiembre 03 13III 12 de septiembre al 16 de diciembre 03 14

TOTAL DE SEMANAS EFECTIVAS 40CLAUSURA A PARTIR DEL .......

VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICASMETODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

DEDUCTIVO (SINTESIS)

INDUCTIVO ( ANALISIS

COOPERATIVO

DE DESCUBRIMIENTO

Dialogo Dinámica grupal Observación Rompecabezas Torbellino de ideas Técnicas del subrayado Sicodramas

Mapas conceptuales Mapas semánticos Organizadores visuales Redes conceptuales

VIII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN1. La evaluación será permanente , integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los

estudiantes.2. Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.3. Se utilizara la heteroevaluacion, autoevaluacion y la coevaluacion.4. En cada unidad didáctica se evaluaran las capacidades del área y la actitud ante el área.

IX.- MEDIOS Y MATERIALES. Videos, Ordenador, laminas, Periódicos Murales, Papelotes, Plumones, cuadernos, Material de reciclaje,

textos, hojas impresas , Mapas, Papel bond, Artículos periodísticos, tv , DVD , cinta de embalaje ,

X.- BIBLIOGRAFIA A.- PARA EL DOCENTE :

Atlas y Geografía del Mundo 1999 Lexus Editores S.A. España. Lexus “ Historia del Perú ” 2000 Lexus Editores S.A. España. Guía de contenidos turísticos ; Lambayeque 2009 Ministerio de Educación. Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente. Guía Metodologica del Programa de Educación en Valores 2010 Paginas web : temas seleccionados. Enfoques 3º Huellas 3 Estudios Sociales http://www.potaldehistoria.com http://www.clio.rediris.es/

B.- PARA EL ALUMNO : Ciencias sociales 3º 2009 Textos del Ministerio de Educación. Historia del Perú en el P. Americano y Mundial. Historia de América Latina

Chiclayo 02 de marzo del 2011

------------------------------------ --------------------------------- DIRECTOR SUB DIRECTOR

--------------------------------------- LIC. MANUELA GONZALES CRUZ DOCENTE

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.5°

GRADO

Page 5: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

PROGRAMA BIMESTRAL N°01

HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA.

I.- JUSTIFICACION.

El área de historia, geografía, y economía ,enfatiza el aprendizaje de la historia del Perú para valorar la creatividad de los peruanos y de esta manera consolidar el sentimiento de pertinencia con el Perú. Se orienta a que los estudiantes manejen información y la organicen en forma pertinente, sobre los sucesos históricos ,geográficos, sociales y económicos presentes y pasados con la finalidad de que cuenten con elementos para la formación de su propio juicio crítico, para su participación en la sociedad y valoración de su país.

II.-TEMA TRANSVERSAL EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.

III.- VALORES Y ACTITUDES ANTE EL AREA

Respeto Honradez

IV.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DICATICA

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES RECURSOS

Manejo de información Identifica información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, enel periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XX

hasta nuestros días.

Comprensión espacio temporalDiscrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados de la II Guerra Mundial y sus repercusiones enAmérica Latina y el Mundo. Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y ladesintegración de la URSS.Jucio criticoArgumenta sobre la influencia de EEUU en la política internacional del Mundo.

Manejo de informaciónJuzga y evalúa las fuentes de información, sobre el fenómeno del terrorismo y la subversión en el Perú y América Latina y los diversos conflictos bélicosInternacionalescontemporáneo

Comprensión espacio temporalAnaliza el proceso de crisis yreordenamiento social, político y económico en el Perú, América Latina y el Mundo,desde mediados del siglo XX.

Historia del Perú en el contexto mundial Segunda mitad del Siglo XX en el MundoConsecuencias de la II Guerra Mundial en América Latina y el Mundo. La Guerra Fría. Política internacional de Estados Unidos. Situación de Europa, América, Asia y África.Procesos de descolonización. Movimientos de independencia y revoluciones en África y Asía. Reunificación alemana y desintegración dela URSS.Segunda mitad del Siglo XX en el Perú y América.Transformaciones en América Latina según regiones desde mediados del siglo XX: migración, movilización social y cultura popular

Sociedad, política y economía en el Perúy América Latina hasta la actualidad. Movimientos sociales y políticos. Reformas y revoluciones.• Regímenes civiles y militares. Populismos.Desarrollo y crecimiento económico en el Perú.

Historia del Perú en el contexto mundial Segunda mitad del Siglo XX en el MundoCrisis económica, social y política de losaños ochenta en Perú, América Latina y el mundo.El Perú y América en las últimas décadas

• El Perú y América Latina en el nuevo orden mundial. Sociedad del conocimiento y Globalización.• Transformaciones del Perú desde mediados del siglo XX: migración,

Elaboración de una línea de tiempo

Lluvia de ideas

Comenta características

Elabora resumen

Debate rol de la historia del Perú

Elabora un cuadro comparativo

Identifica las causas

Elabora cuadro de características

Hoja guía

Texto

Fichas de trabajo

Hojas de practica

Papelote

Laminas

Separatas

Mapa conceptual

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

TITULO : MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Page 6: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

Jucio criticoAsume actitudes positivas sobre la participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos en el siglo XX.

movilización social y cultura popular.• Participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos.• Terrorismo y subversión en el Perú y América Latina.

• La defensa de la democracia: Sociedad, Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales. Procesosde pacificación en el Perú.

Dan su opinión del tema

Elabora mapa conceptual

Recortes de periódico

papelote

Actitudes:Valora los logros obtenidos por los peruanos en la historia del Perú en el contexto mundialPromueve la defensa del patrimonio local regional y nacional

V.-EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCAPACIDADES DE EVALUACION

INDICADORES DE EVALUACION TECNICAS/ INSTRUMENTOS

Manejo de información

Identifica información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, enel periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XX hasta

nuestros días.

Juzga y evalúa las fuentes de información, sobre el fenómeno del terrorismo y la subversión en el Perú y América Latina y los diversos conflictos bélicosInternacionales contemporáneo

Examen de diagnostico

Trabajos prácticos

Practicas dirigidas

Practicas calificadas

Intervenciones individuales

Intervenciones grupales

Evaluaciones de progreso

Ejercicios de autoconocimiento

Técnicas grupales

Trabajos prácticos

Dinámicas grupales

Pruebas objetivas

Mapas conceptuales

Cuadros comparativos

Comprensión espacio temporal

Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados de la II Guerra Mundial y sus repercusiones en América Latina y el Mundo.

Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y la desintegración de la URSS

Analiza el proceso de crisis y reordenamiento social, político y económico en el Perú, América Latina y el Mundo,desde mediados del siglo XX.

Jucio critico Argumenta sobre la influencia de EEUU en la política internacional del Mundo.

Asume actitudes positivas sobre la participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos en el siglo XX.

Actitud ante el área Valora su pasado histórico

Es consciente de su diversidad cultural

---------------------------------------------- ---------------------------------------------- Subdirector Lic. Manuela Aurora Gonzales Cruz

PROGRAMA BIMESTRAL N°01

HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA.

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

TITULO : EL MUNDO DE LA EDAD MODERNA Y LOS MOVIMIENTOS CONTINENTALES

3°GRADO

Page 7: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

I.- JUSTIFICACION.

El área curricular de historia, geografía, y economía ,enfatiza el aprendizaje de la historia del Perú para valorar la creatividad de los peruanos y de esta manera consolidar el sentimiento de pertinencia con el Perú. Se orienta a que los estudiantes manejen información y la organicen de manera pertinente, sobre los sucesos históricos ,geográficos, sociales y económicos presentes y pasados con la finalidad de que cuenten con elementos para la formación de su propio juicio crítico, para su participación en la sociedad y valoración de su país.

II.-TEMA TRANSVERSAL EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.

III.- VALORES Y ACTITUDES ANTE EL AREA

Respeto Honradez

IV.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DICATICA

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES RECURSOS

Manejo de información

Identifica información sobre los procesos históricos, geográfico y económicos, en el periodo comprendido desde la formación y desarrollo de los modernos estados europeos hasta fines del siglo XVIII.

Comprensión espacio temporal

Discrimina y analiza la distribución espacialy las secuencias cronológicas, en torno a los procesos y los modernos estados europeos

Jucio criticoFormula puntos de vista en torno a la economía, sociedad, política y cultura en el Perú y América latina

Manejo de informaciónJuzga y evalúa las fuentes de información sobre las rebeliones internas en elPerú, la crisis española y su relación con los movimientos continentales y la

independencia del Perú.

Comprensión espacio temporalEvalúa los procesos históricos previos y posteriores a la independencia del Perú yAmérica

Jucio criticoFormula puntos de vista, en torno a lainfluencia del proceso de la

Historia del Perú en el contexto mundial El mundo de la Edad Moderna

• Formación y desarrollo de los modernosEstados europeos.

• Situación de Asia, África y Oceanía en lossiglos XVI-XVIII.

Perú y América Colonial

• Economía, sociedad, política y cultura enel Perú y América Colonial en los siglosXVII-XVIII.

Historia del Perú en el contexto mundial Europa, América y el Perú hasta inicios delsiglo XVIII

• Separación política de América de España.

• Ilustración americana e ideario separatista.

• Rebeliones internas en el Perú. Crisis española,

Elaboración de una línea de tiempo

Lluvia de ideas

Comenta características de la América colonial

Elabora mapa conceptual

Identifica causas

Elabora resumen

Debate rol de la historia del Perú

Elabora un cuadro comparativo

Hoja guía

Texto

Fichas de trabajo

Hojas de practica

Papelote

Laminas

Separatas

Mapa conceptual

Recortes de periódico

papelote

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 8: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

Ilustración Europea y las Reformas Borbónicas en elproceso emancipador.

Juntas de Gobierno y Cortes de Cádiz.

• Movimientos continentales y laindependencia del Perú.

Actitudes:Valora los logros obtenidos por los peruanos en la historia del Perú en el contexto mundialValora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país y el mundo.

V.-EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCAPACIDADES DE EVALUACION

INDICADORES DE EVALUACION TECNICAS/ INSTRUMENTOS

Manejo de información

Identifica información sobre los procesos históricos, geográfico y económicos, en el periodo comprendido desde la formación y desarrollo de los modernos estados europeos hasta fines del siglo XVIII.

Juzga y evalúa las fuentes de información sobre las rebeliones internas en el Perú, la crisis española y su relación con los

movimientos continentales y la independencia del Perú.

Examen de diagnostico

Trabajos prácticos

Practicas dirigidas

Practicas calificadas

Intervenciones individuales

Intervenciones grupales

Evaluaciones de progreso

Ejercicios de autoconocimiento

Técnicas grupales

Trabajos prácticos

Dinámicas grupales

Pruebas objetivas

Mapas conceptuales

Cuadros comparativos

Comprensión espacio temporal

Discrimina y analiza la distribución espacialy las secuencias cronológicas, en torno a los procesos y los modernos estados europeos

Evalúa los procesos históricos previos y posteriores a la independencia del Perú yAmérica

Jucio critico Formula puntos de vista en torno a la economía, sociedad, política y cultura en el Perú y América latina

Formula puntos de vista, en torno a lainfluencia del proceso de la Ilustración Europea y las Reformas Borbónicas en elproceso emancipador.

Actitud ante el área Toma conciencia por su patrimonio nacional

Es consciente de su diversidad cultural

---------------------------------------------- ---------------------------------------------- Subdirector Lic. Manuela Aurora Gonzales Cruz

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 9: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

VALORES Y ACTITUDES

VALORES

ACTITUDESACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas .

Pide la palabra para expresar sus propias ideas

. Asume las diferencias interculturales.

Acepta a sus compañeros como son.

Trae y utiliza el material didáctico solicitado en el área de CC.SS.

Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas y actividades.

Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.

Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecución de actividades para el logro de los aprendizajes esperados

Participa en forma permanente, autónoma.

Contribuye con la conservación de orden e higiene de aula.

Mantiene el orden y disciplina en el aula.

Llega a la hora indicada.

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 10: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

Cumple con las normas de Convivencia.

Es honesto en su trabajo

Cuida los materiales de sus compañeros

No plagia en los exámenes

VI.- ORANIZACION DEL TIEMPO.

DURACION I II IIIN° de horas semanales 03 03 03N° de semanas 13 13 13N° total de horas 39 39 39

VII.- CALENDARIZACION

BIMESTRE

DURACION SEMANAS Nº HORAS

I 09 Marzo al 05 de junio 13 434II 15 junio al 11 de septiembre 13 434III 21 de septiembre al 18 de

diciembre13 448

TOTAL DE SEMANAS EFECTIVAS

39 1316

CLAUSURA A PARTIR DEL .......

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 11: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

PROGRAMACION ANUAL

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1.- INTITUCION EDUCATIVA : MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK 1.2.- AREA : HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMIA 1.3.- GRADO : 4º 1.4.-SECCION : A , B , C , D . 1.5.- PROFESORA : LIC. MANUELA GONZALES CRUZ 1.6.-FECHA : 02- 03 – 09

II.- PRESENTACIÓN: La institución educativa “Monseñor Juan Tomis Stack” con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Cuarto Grado de Educación Secundaria en el área de HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMIA , se ha planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualizacion de los

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 12: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

productos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico , así como su respectiva representación.

III .- TEMAS TRANSVERSALES;

BIMESTRE NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

I EDUCACIÓN EN PARA LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.

II EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACION ETICA.EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

III EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GENERO

IV.- PROPOSITO DE GRADO

ORGANIZADORES DECONOCIMIENTOS

COMPETENCIAS DE AREA

PROPOSITO DE GRADO

HISTORIA DEL PERU EN EL CONTEXTO MUNDIAL

ESPACIO GEOGRAFICO, SOCIEDAD Y ECONOMIA

Manejo de Información

Maneja información relevante sobre procesos históricos , geográficos y económicos del peru, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI , comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.

ComprensiónEspacioTemporal

Comprende categorías temporales y de representación espacial , sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI ,apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad .

Juicio Critico Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo , desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI , proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente , el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

VALORES Y ACTITUDES

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 13: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

VALORES

ACTITUDESACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

RESPETO Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas .

Pide la palabra para expresar sus propias ideas

Acepta a sus compañeros como son.

Respeta el acuerdo de la mayoria

RESPONSABILIDAD

Trae y utiliza el material didáctico solicitado en el área de CC.SS.

Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas y actividades.

Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.

Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecución de actividades para el logro de los aprendizajes esperados

Participa en forma permanente, autónoma.

Contribuye con la conservación de orden e higiene de aula.

Mantiene el orden y disciplina en el aula.

Llega a la hora indicada.

HONRADEZ Cumple con las normas de

Convivencia. Es honesto en su trabajo

Cuida los materiales de sus compañeros

No plagia en los exámenes

V.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Nº DE UNIDADES

TITULO T T CRONOGRAMA

I II III

01 ORDENAMIENTO JURÍDICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ .

U A 13X

02 GEOPOLITICA Y COMERCIO INTERNACIONAL 13 X

03 CONFLICTOS Y BLOQUES ECONOMICOS 13 X

VI.- ORANIZACION DEL TIEMPO.

DURACION I II IIIN° de horas semanales 03 03 03N° de semanas 13 13 13

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 14: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

N° total de horas 39 39 39

VII.- CALENDARIZACION

BIMESTRE

DURACION SEMANAS Nº HORAS

I 09 Marzo al 05 de junio 13 434II 15 junio al 11 de septiembre 13 434III 21 de septiembre al 18 de

diciembre13 448

TOTAL DE SEMANAS EFECTIVAS

39 1316

CLAUSURA A PARTIR DEL .......

VIII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS COGNITIVAS

DEDUCTIVO (SINTESIS)

INDUCTIVO ( ANALISIS

COOPERATIVO

DE DESCUBRIMIENTO

DIALOGO DINAMICA GRUPAL OBSERVACIÓN ROMPECABEZAS TORBELLINO DE

IDEAS TÉCNICAS DEL

SUBRAYADO SOCIODRAMAS

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS SEMANTICOS

ORGANIZADORES VUSUALES

REDES CONCEPTUALES

IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN1. La evaluación sera permanente , integral y diferenciada

respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.2. Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o

formativa.3. Se utilizara la heteroevaluacion, autoevaluacion y la coevaluacion.4. En cada unidad didáctica se evaluaran las capacidades del área y

la actitud ante el área.

X.- MEDIOS Y MATERIALES. Videos, Ordenador, laminas, Periódicos Murales, Papelotes, Plumones,

cuadernos, Material de reciclaje, textos, hojas impresas , Mapas, Papel bond, Artículos periodísticos, tv , DVD , cinta de embalaje ,

X.- BIBLIOGRAFIA A.- PARA EL DOCENTE :

Atlas y Geografía del Mundo 1999 Lexus Editores S.A. España.

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Page 15: PORG.HISTORIA

I.E. “GREGORIO ODAR MORE ” AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIALIC. OLINDA PAREDES RANGEL

Lexus “ Historia del Perú ” 2000 Lexus Editores S.A. España. Guía de contenidos turísticos ; Lambayeque 2005 Ministerio de

Educación. Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente. Guía Metodologica del Programa de Educación en Valores 2005 Paginas web : temas seleccionados. Enfoques 4º 5º Huellas 4 Estudios Sociales http://www.potaldehistoria.com http://www.clio.rediris.es/

B.- PARA EL ALUMNO : Ciencias sociales 4º 2008 Textos del Ministerio de Educación. Historia del Perú en el P. Americano y Mundial. Historia de América Latina

Chiclayo 02 de marzo del 2009

------------------------------------ --------------------------------- DIRECTOR SUB DIRECTOR

--------------------------------------- LIC. MANUELA GONZALES CRUZ DOCENTE

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.