portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza...

24
Diagnóstico Preescolar C A continuación se presentará el resumen de diagnóstico pedagógico aplicado al curso. El instrumento utilizado fue una sabanilla de indicadores creada por el colegio, la cual se divide en dos grandes áreas, desarrollo físico-emocional y desarrollo cognitivo. Con respecto a la sabanilla, las educadoras guías la utilizan para informes presemestrales y semestrales, piensan que es válido ya que es una forma objetiva de evaluar el nivel en que se encuentra el niño o niña desde una visión cuantitativa, sin embargo no es el único instrumento de evaluación ya que también se evalúa de manera cualitativa haciendo un análisis procesual. Por otro lado, los niños o niñas con necesidades educativas especiales son evaluados con una sabanilla diferencial en un contexto similar. Dentro del área de hábitos de trabajo, cuidado personal y del ambiente, la metodología plantea que el niño debe observar las tareas en cuanto a cuidados, orden y limpieza del espacio, aprendiendo así por observación e imitación de otros (Hainstock, 1972)(Ver imagen 1). En el curso se muestra que gran porcentaje está en el proceso de logro (49%). Por otro lado, un 11% del curso está iniciando el proceso, lo cual puede ser justificado por los niños y niñas de PlayGroup, entre quienes se encuentran 3 niños que ingresaron al curso recientemente y que además cumplieron 3 años hace unos meses, manifestándose así distintas etapas dentro de la voluntad del niño, como la de repetir la actividad simplemente y luego la de alcanzar su independencia y realizar dicha actividad por el desarrollo de la voluntad (Lillard, 1977). En cuanto a la espiritualidad planteada por María Montessori como los sentidos que responden a su medio ambiente emocional y espiritual, desarrollando su capacidad para amar y comprender sus respuestas hacia los otros y hacia Dios (Lillard, 1977), un 77% del curso ha logrado los indicadores del área, como por ejemplo “asiste con ánimo al colegio”, “se interesa por compartir con otros”. Por otro lado, los indicadores con niveles de logro de “Iniciando el proceso” y “Por lograr” son “Busca soluciones frente a conflictos” y “Comunica sus problemas”, los cuales se pueden ver determinados por el grupo heterogéneo en cuanto a edades y a las

Transcript of portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza...

Page 1: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Diagnóstico Preescolar C

A continuación se presentará el resumen de diagnóstico pedagógico aplicado al curso. El instrumento utilizado fue una sabanilla de indicadores creada por el colegio, la cual se divide en dos grandes áreas, desarrollo físico-emocional y desarrollo cognitivo. Con respecto a la sabanilla, las educadoras guías la utilizan para informes presemestrales y semestrales, piensan que es válido ya que es una forma objetiva de evaluar el nivel en que se encuentra el niño o niña desde una visión cuantitativa, sin embargo no es el único instrumento de evaluación ya que también se evalúa de manera cualitativa haciendo un análisis procesual. Por otro lado, los niños o niñas con necesidades educativas especiales son evaluados con una sabanilla diferencial en un contexto similar.

Dentro del área de hábitos de trabajo, cuidado personal y del ambiente, la metodología plantea que el niño debe observar las tareas en cuanto a cuidados, orden y limpieza del espacio, aprendiendo así por observación e imitación de otros (Hainstock, 1972)(Ver imagen 1). En el curso se muestra que gran porcentaje está en el proceso de logro (49%). Por otro lado, un 11% del curso está iniciando el proceso, lo cual puede ser justificado por los niños y niñas de PlayGroup, entre quienes se encuentran 3 niños que ingresaron al curso recientemente y que además cumplieron 3 años hace unos meses, manifestándose así distintas etapas dentro de la voluntad del niño, como la de repetir la actividad simplemente y luego la de alcanzar su independencia y realizar dicha actividad por el desarrollo de la voluntad (Lillard, 1977).

En cuanto a la espiritualidad planteada por María Montessori como los sentidos que responden a su medio ambiente emocional y espiritual, desarrollando su capacidad para amar y comprender sus respuestas hacia los otros y hacia Dios (Lillard, 1977), un 77% del curso ha logrado los indicadores del área, como por ejemplo “asiste con ánimo al colegio”, “se interesa por compartir con otros”. Por otro lado, los indicadores con niveles de logro de “Iniciando el proceso” y “Por lograr” son “Busca soluciones frente a conflictos” y “Comunica sus problemas”, los cuales se pueden ver determinados por el grupo heterogéneo en cuanto a edades y a las características propias de las mismas, sumados al concepto de autonomía de la metodología Montessori.

Con respecto al nivel del curso en el área de corporalidad, la mayoría del curso ha alcanzado el nivel de “Logro” en hábitos de higiene e ingesta de comida alcanzando un 93%. En cuanto al esquema corporal, en general el curso tiene logrado los indicadores con un 71%, los indicadores como “Participa adecuadamente en juegos colectivos” y “Reconoce lateralidad” son los que se encuentran en un nivel de logro de “Iniciando el proceso”, lo cual podría ser por el rango etario existente dentro del salón. Según Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor de los 6 a 8 años cuando el “yo corpóreo” se organiza en cuanto al tono, equilibrio, entre otros. En el área de motricidad fina, se puede decir que el curso ha logrado gran parte de los indicadores con un 67% en total. Los indicadores más bajos son los que tienen relación a utilización de lápiz y tijeras, y los indicadores más altos son los que tienen relación a la utilización de instrumentos de la casa, es decir

Page 2: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

materiales de vida práctica. Un 33% del curso se encuentra en los niveles de logro de “Por lograr” e “Iniciando proceso”. (Ver imagen 2) (Ver imagen 3) (Ver imagen 4)

Con respecto al desarrollo sensorial específicamente en lo visual, un 73% del curso presenta un nivel de logro máximo, mientras que un 6% se encuentra en el proceso de iniciación. El indicador con menos nivel de logro es de reconocimiento de figuras geométricas mientras que el que tiene más logro es identificación de colores primarios. En lo gustativo, el gráfico demuestra que un 73% del curso ha logrado esta área de la sabanilla, demostrando que el sabor más reconocido es el dulce. En cuanto al desarrollo táctil kinestésico un 85% del curso presenta “Logrado” esta área del desarrollo sensorial que tiene relación al reconocimiento de texturas, peso y temperatura. Siendo el indicador más débil el de texturas. En lo auditivo, un 67% del curso ha logrado los indicadores de “Desarrollo sensorial auditivo”, siendo los indicadores con menos logros aquellos que tienen relación con reconocer ciertos sonidos, y los con más logros aquellos de reproducción de sonidos. En cuanto a lo sensorial en lo olfativo, se presenta gran porcentaje de logro siendo 73%, mientras que un 27% del curso aproximadamente lo logra parcialmente. El indicador de esta sub-área tiene relación a la discriminación de olores. Según María Montessori, cada paso conduce a otro por lo que se deben seguir patrones ordenados y progresivos (Hainstrock, 1972).

En cuanto al nivel de desarrollo en Lenguaje, específicamente en expresión oral, un 76% del curso presenta un nivel de logro máximo, mientras que el resto se encuentra en “Parcialmente logrado” con un 24%. Los indicadores con menos nivel de logro en esta sub-área son “Establece comunicación eficiente” y “Relata acontecimientos”. Con respecto a la lectoescritura y a las características del grupo según sus edades, hay un 20% dentro del curso al que no corresponde, por edad, responder a ciertos indicadores, como por ejemplo “Escribe”, “Lee”, “Decodifica palabras simples”, entre otros, sin embargo, esto no significa que no se encuentren en proceso de desarrollo, ya que se inicia mediante materiales sensoriales que introducen a la lectura y escritura, siendo esta última la que comienza antes de la lectura (Hainstock, 1972). Por otro lado, los indicadores con más porcentaje de logro son: “Participa en actividades de lectoescritura” y “Reconoce sonido inicial”. Un 32% del curso presenta “Logrado” esta área conformada por los niños más grandes del curso (Kinder). (Ver imagen 5) (Ver imagen 6)

En el área de Matemáticas, un 50% del curso presenta un nivel de “Logrado” en general, indicadores como “Participa en actividades del área” y “Reconoce números del 0 al 9” son los que tienen más cantidad de logro, siendo los más deficientes “Clasifica de acuerdo a dos o más criterios” y “Reconoce jerarquías del sistema decimal”. Por otro lado, se encuentra un porcentaje menor (2%) al que no corresponde ser evaluado con algunos indicadores como por ejemplo “Ejecuta operaciones matemáticas simples” o “Hace seriaciones complejas”. El trabajo con la aritmética comienza con el entrenamiento sensorial y un amplio material para este propósito de manera que el niño o niña se familiarice con los números a una edad temprana (Hainstrock, 1972), lo cual se ve evidenciado en los números de lija, torre rosa, reglas de números, entre otras. (Ver imagen 7) (Ver imagen 8) (Ver imagen 9)

Page 3: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

En el área de Ciencias, un 48% del curso presenta logros, siendo los indicadores más altos los de respeto y cuidado hacia la naturaleza y observación de la naturaleza. En contraste, los indicadores que están “Iniciando Proceso” tienen relación a la realización de hipótesis y experimentación con distintos objetos como también las orientaciones espaciales. Los niños y niñas del curso trabajan a menudo haciendo libros sobre el proceso de crecimiento del pez o también las partes de la flor. (Ver imagen 10) (Ver imagen 11)

Gráficos por área

Área de desarrollo Físico-emocional

1%

11%

49%

39%

Hábitos de trabajo, cuidado personal y del ambiente

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoPor LograrLogrado

En el área de hábitos de trabajo, cuidado personal y del ambiente, se muestra que gran porcentaje del curso está en el proceso de logro (49%). Por otro lado, un 11% del curso está iniciando el proceso, lo cual puede ser justificado por los niños y niñas de PlayGroup, entre quienes se encuentran 3 niños que ingresaron al curso recientemente y que además cumplieron 3 años hace unos meses.

Page 4: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

6%

17%

77%

Espiritualidad

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoPor LograrLogrado

Con respecto a la espiritualidad, un 77% del curso ha logrado los indicadores del área, como por ejemplo “asiste con ánimo al colegio”, “se interesa por compartir con otros”. Por otro lado, los indicadores con niveles de logro de “Iniciando el proceso” y “Por lograr” son “Busca soluciones frente a conflictos” y “Comunica sus problemas”, los cuales se pueden ver determinados por el grupo heterogéneo en cuanto a edades y a las características propias de las mismas, sumados al concepto de autonomía de la metodología Montessori.

2%

5%

93%

Desarrollo corporal: Salud

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoPor LograrLogrado

Page 5: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Con respecto al nivel del curso en el área de corporalidad, específicamente en salud, se refiere a hábitos de higiene e ingesta de comida de manera autónoma. Un 93% del curso ha logrado estos indicadores.

4%

25%

71%

Desarrollo corporal: esquema corporal

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoPor LograrLogrado

En cuanto al esquema corporal, en general el curso tiene logrado los indicadores con un 71%, los indicadores como “Participa adecuadamente en juegos colectivos” y “Reconoce lateralidad” son los que se encuentran en un nivel de logro de “Iniciando el proceso”, lo cual podría ser por el rango etario existente dentro del salón.

Page 6: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

12%

21%

67%

Desarrollo corporal: motricidad fina

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoPor LograrLogrado

En el área de motricidad fina, se puede decir que el curso ha logrado gran parte de los indicadores con un 67% en total. Los indicadores más bajos son los que tienen relación a utilización de lápiz y tijeras, y los indicadores más altos son los que tienen relación a la utilización de instrumentos de la casa, es decir materiales de vida práctica. Un 33% del curso se encuentra en los niveles de logro de “Por lograr” e “Iniciando proceso”.

6%

22%

72%

Desarrollo sensorial: visual

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

Con respecto al desarrollo sensorial específicamente en lo visual, un 73% del curso presenta un nivel de logro máximo, mientras que un 6% se encuentra en el proceso de iniciación. El indicador

Page 7: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

con menos nivel de logro es de reconocimiento de figuras geométricas mientras que el que tiene más logro es identificación de colores primarios.

4%

23%

73%

Desarrollo sensorial: gustativo

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

En lo gustativo, el gráfico demuestra que un 73% del curso ha logrado esta área de la sabanilla, demostrando que el sabor más reconocido es el dulce.

15%

85%

Desarrollo sensorial: táctil kinestésico

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

Page 8: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

En cuanto al desarrollo táctil kinestésico un 85% del curso presenta “Logrado” esta área del desarrollo sensorial que tiene relación al reconocimiento de texturas, peso y temperatura. Siendo el indicador más débil el de texturas.

5%

28%

67%

Desarrollo sensorial: auditivo

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

En lo auditivo, un 67% del curso ha logrado los indicadores de “Desarrollo sensorial auditivo”, siendo los indicadores con menos logros aquellos que tienen relación con reconocer ciertos sonidos, y los con más logros aquellos de reproducción de sonidos.

27%

73%

Desarrollo sensorial: olfativo

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

Page 9: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

En cuanto a lo sensorial en lo olfativo, se presenta gran porcentaje de logro siendo 73%, mientras que un 27% del curso aproximadamente lo logra parcialmente. El indicador de esta sub-área tiene relación a la discriminación de olores.

Áreas de desarrollo cognitivo

1%

24%

76%

Lenguaje: expresión oral

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

En cuanto al nivel de desarrollo en Lenguaje, específicamente en expresión oral, un 76% del curso presenta un nivel de logro máximo, mientras que el resto se encuentra en “Parcialmente logrado” con un 24%. Los indicadores con menos nivel de logro en esta sub-área son “Establece comunicación eficiente” y “Relata acontecimientos”.

Page 10: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

20%

19%

29%

32%

Lenguaje: lectoescritura

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

Con respecto a la lectoescritura y a las características del grupo según sus edades, hay un 20% dentro del curso al que no corresponde, por edad, responder a ciertos indicadores, como por ejemplo “Escribe”, “Lee”, “Decodifica palabras simples”, entre otros. Por otro lado, los indicadores con más porcentaje de logro son: “Participa en actividades de lectoescritura” y “Reconoce sonido inicial”. Un 32% del curso presenta “Logrado” esta área conformada por los niños más grandes del curso (Kinder).

2%1%

17%

29%

50%

Matemáticas

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

Page 11: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

En el área de Matemáticas, un 50% del curso presenta un nivel de “Logrado” en general, indicadores como “Participa en actividades del área” y “Reconoce números del 0 al 9” son los que tienen más cantidad de logro, siendo los más deficientes “Clasifica de acuerdo a dos o más criterios” y “Reconoce jerarquías del sistema decimal”. Por otro lado, se encuentra un porcentaje menor (2%) al que no corresponde ser evaluado con algunos indicadores como por ejemplo “Ejecuta operaciones matemáticas simples” o “Hace seriaciones complejas”.

19%

33%

48%

Ciencias

No ObservadoNo CorrespondeNo LogradoIniciando ProcesoParcialmente LogradoLogrado

En el área de Ciencias, un 48% del curso presenta logros, siendo los indicadores más altos los de respeto y cuidado hacia la naturaleza y observación de la naturaleza. En contraste, los indicadores que están “Iniciando Proceso” tienen relación a la realización de hipótesis y experimentación con distintos objetos como también las orientaciones espaciales.

Imágenes

Page 12: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 1

8 de Agosto del 2013

Los niños y niñas del salón limpian y preparan el ambiente para la colación. Un niño barre mientras otros ordenan y limpian las mesas con paños.

Page 13: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 2

7 de Agosto del 2013

M.R. (5 años) del salón utiliza el material para hacer galletas con miel, destapando el frasco y luego utilizando un cuchillo especial para sacar la miel.

Imagen 3

8 de Agosto del 2013

Dos niños trabajan en el área de “Vida práctica”. M.R. (5 años) utiliza un instrumento especial para pelar manzanas mientras que M.V. (4 años, 10 meses) trabaja con papeles y pegamento.

Page 14: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 4

5 de Agosto del 2013

M.T. (6 años, 2 meses). Trabaja utilizando un mortero para moler galletas y luego una cuchara para comérsela.

Imagen 5

Page 15: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

7 de Agosto del 2013

Cuaderno de uno de los niños del salón en el cual se muestra el trabajo de la escritura en el cuaderno rojo. Para llegar a esto, primero le pidió a la guía que le escribiera “trutro de pollo” en la primera línea y que marcara suavemente las siguientes, luego se fue a trabajar a una mesa, dibujó el trutro de pollo, escribió la frase y se la muestró a la guía.

Ver imagen 6

7 de Agosto del 2013

A.D. (5 años, 9 meses) comienza a trabajar en el alfabeto móvil, para esto saca cuatro alfombras y los materiales necesarios.

Page 16: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 7

5 de Agosto del 2013

M.G. (6 año, 6 meses) trabaja en el banco del área de matemáticas. Utiliza los conceptos de unidad, decena, centena y unidad de mil. Cada vez que va a buscar un nuevo número va a buscar a una guía para mostrar su proceso.

Page 17: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 8

9 de Agosto del 2013

L. M. (4 años, 6 meses) y A. I. (4 años, 8 meses) trabajan ordenando los números del 1 al 100. A. I. le enseña a L.M. cómo ordenarlos correctamente. L.M. quiere jugar con los números poniéndolos de manera azarosa mientras que A.I. se enoja y exclama “¡Déjame ordenar bien!”.

Page 18: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 9

12 de Agosto del 2013

M.H. (3 años, 8 meses) y T.T. (3 años, 1 mes) trabajan con una de las guías con material del área de matemáticas. T.T. toma la barra que representa el número 3 y dice “Yo tengo esto” haciendo referencia a la edad cumplida recientemente.

Page 19: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

Imagen 10

6 de Agosto del 2013

V.N. (5 años, 3 meses) Calca imágenes de animales para hacer un libro sobre ellos. A medida que va avanzando le va mostrando a la guía su proceso.

Page 20: portafoliop4javieralopez.weebly.com · Web viewSegún Le Boulch (1981), la lateralidad se alcanza mediante el enfrentamiento del niño o niña con el medio, y se afianza alrededor

7 de Agosto del 2013

J. B. (6 años, 6 meses) Termina un trabajo sobre las partes del pez. Es un libro en el cual reconoce las distintas partes del pez.