Porta Folio

7
ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia que permite visualizar el progreso o desarrollo del alumno a través de los registros acumulados y los comentarios acerca de las aproximaciones sucesivas en el logro de los aprendizajes, facilitando al mismo tiempo la autoevaluación del alumno y la evaluación de proceso realizada por el profesor. Esta estrategia didáctica, permite al profesor aplicar en forma activa y directa la evaluación formativa o de proceso, como un proceso interactivo: alumno – portafolio – profesor, cuya interacción y comunicación se basa en los materiales elaborados por los alumnos, que permiten detectar o inferir sus logros parciales o terminales con relación a determinados objetivos educacionales. El portafolio o carpeta consiste en un archivador que incluye todo lo que hace el alumno, tales como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, los cuales son ordenados según determinados criterios o características de las actividades de aprendizaje. Es una acumulación ordenada por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contienen los registros o materiales productos de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que permite visualizar el progreso del alumno en ese período de tiempo. Las características de un portafolio de trabajo pueden ser determinadas por cada profesor e incluso orientar al alumno acerca de las secciones que debe contener, además cada alumno podrá diseñar en forma libre la identificación de cada sección y la forma de insertar los distintos materiales. El portafolio de trabajo permite la autoevaluación del trabajo realizado por parte del alumno, como tomar conciencia de sus logros y las relaciones de estos con su entorno mediato, por tanto es un medio que permite integrar activamente la enseñanza y la evaluación en forma directa, como facilitar la comunicación entre alumno y profesor. Explicaremos en forma general la estrategia para la elaboración y organización de un portafolio de trabajo del alumno, con el propósito de dejar a la experiencia y creatividad de cada profesor su confección, concentrándonos en la evaluación de proceso de este medio de aprendizaje, presentando y explicando los principales procedimientos evaluativos que podemos emplear.

description

bueno

Transcript of Porta Folio

Page 1: Porta Folio

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia que permite visualizar el progreso o desarrollo del alumno a través de los registros acumulados y los comentarios acerca de las aproximaciones sucesivas en el logro de los aprendizajes, facilitando al mismo tiempo la autoevaluación del alumno y la evaluación de proceso realizada por el profesor. Esta estrategia didáctica, permite al profesor aplicar en forma activa y directa la evaluación formativa o de proceso, como un proceso interactivo: alumno – portafolio – profesor, cuya interacción y comunicación se basa en los materiales elaborados por los alumnos, que permiten detectar o inferir sus logros parciales o terminales con relación a determinados objetivos educacionales. El portafolio o carpeta consiste en un archivador que incluye todo lo que hace el alumno, tales como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, los cuales son ordenados según determinados criterios o características de las actividades de aprendizaje. Es una acumulación ordenada por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contienen los registros o materiales productos de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que permite visualizar el progreso del alumno en ese período de tiempo. Las características de un portafolio de trabajo pueden ser determinadas por cada profesor e incluso orientar al alumno acerca de las secciones que debe contener, además cada alumno podrá diseñar en forma libre la identificación de cada sección y la forma de insertar los distintos materiales. El portafolio de trabajo permite la autoevaluación del trabajo realizado por parte del alumno, como tomar conciencia de sus logros y las relaciones de estos con su entorno mediato, por tanto es un medio que permite integrar activamente la enseñanza y la evaluación en forma directa, como facilitar la comunicación entre alumno y profesor. Explicaremos en forma general la estrategia para la elaboración y organización de un portafolio de trabajo del alumno, con el propósito de dejar a la experiencia y creatividad de cada profesor su confección, concentrándonos en la evaluación de proceso de este medio de aprendizaje, presentando y explicando los principales procedimientos evaluativos que podemos emplear.

Page 2: Porta Folio

Sección:

Sección: Sección:

Portafolio

Estrategia del portafolio de trabajo y su evaluación 1. Estrategia didáctica

El profesor debe concentrar su acción pedagógica inicial en motivar al alumno por el uso del portafolio de trabajo, como un medio para registrar y acumular progresivamente los elementos o materiales derivados de sus actividades de aprendizaje, como evidencia tangible o indicadores de competencias logradas en su avance a determinado objetivo o de lo que debe aprender. La organización del portafolio dependerá de las características y naturaleza de las actividades de aprendizaje conducentes al logro del objetivo educacional determinado, por tanto el alumno deberá clasificar e identificar o etiquetar diferentes secciones del archivador o carpeta, como por ejemplo: sección: apuntes o notas de clases; sección: trabajos realizados; sección: análisis de textos; sección: trabajos en desarrollo; sección: trabajos terminados; sección: pruebas; sección: autoevaluaciones; sección: comentarios e informes del profesor. Los materiales serán selectivamente ubicados dentro de cada sección por el alumno. La información contenida en los materiales incluidos en las diferentes secciones del portafolio será de interés para el alumno, para el profesor y los padres, fundamentalmente el alumno se formará una imagen más clara de lo que esta aprendiendo, cuantitativa y cualitativamente, dándole un agradable sentido de cumplimiento y orgullo, ayudará a incrementar su confianza en las habilidades y competencias adquiridas. A medida que el alumno revise o evalúe los materiales incluidos en el portafolio se formará una idea más completa, entenderá más detalladamente sus aprendizajes o logros y comenzará a percibir su relación con las actividades y experiencias fuera de clases. Elaboración del portafolio de trabajo del alumno

Objetivos

Motivación

Profesor

Portafolio

Alumno

Page 3: Porta Folio

2. Evaluación del portafolio de trabajo del alumno El profesor debe tener claro que el sentido y empleo del portafolio de trabajo del alumno es una estrategia didáctica y que orienta la evaluación del proceso de adquisición del aprendizaje, debiendo estar bien especificado los objetivos y contenidos que el alumno debe lograr o aprender, como la forma de organizar el portafolio. El portafolio debe ser revisado frecuentemente, incluso determinando con el alumno las fechas de revisión y los elementos que serán evaluados en conjunto, para cumplir con el propósito formativo. El profesor deberá guiar al alumno en la evaluación de las secciones y elementos considerados en la evaluación, para lo cual es útil la utilización de listas de cotejo o escalas de apreciación. Es necesario considerar una evaluación inicial, que tenga relación directa con la organización del portafolio de trabajo, de manera tal que el alumno comprenda los principales aspectos que el debe incluir y manejar en el portafolio. La evaluación tiene un propósito netamente formativo y orientador del trabajo que debe realizar con su portafolio. El profesor deberá acompañar al procedimiento utilizado en esta evaluación inicial de las explicaciones y ejemplos para que el alumno sea capaz de visualizar como debe estructurar su trabajo con el portafolio. Se recomienda en algunos casos que el profesor tenga un portafolio a modo de ejemplo, de manera tal que el alumno lo analice y realice las preguntas que le permitan planificar su trabajo con el portafolio. Se deberá tener presente que el portafolio es un medio que facilita la adquisición y relación del aprendizaje que el alumno logrará gradualmente, al incluir materiales que le permitan visualizar su progreso. La evaluación inicial se basa en la observación y comentario de los distintos elementos que constituyen el portafolio, como las sugerencias para superar o mejorar su organización o inserción de materiales, como los comentarios que debe realizar el alumno con relación a ellos. Los elementos del portafolio a evaluar inicialmente, son los aspectos generales de organización y de presentación, para lo cual deberán incluirse aquellos que el profesor desea darle mayor importancia o son más importantes para la comprensión del trabajo del alumno, indudablemente, el alumno deberá asumir la importancia de esos elementos y el por qué de su importancia, para planificar su trabajo y ser capaz de visualizar el resultado esperado. Es importante considerar el ambiente que rodea esta evaluación, siendo de confianza y de facilitación del trabajo del alumno, como una comunicación clara y específica de cada elemento evaluado, con el fin de que el alumno considere importante su trabajo con el portafolio y que representará su trabajo en un período de tiempo. A modo de ejemplo se presenta una escala de apreciación que evalúa la organización inicial del portafolio, la cual posteriormente pasará a formar parte del portafolio.

Page 4: Porta Folio

Portafolio de trabajo Escala de apreciación: Organización del portafolio

Nombre del alumno: Fecha de la evaluación:

Objetivo(s) a lograr: Principales contenidos: - - -

Aspectos a evaluar Deficiente( Requiere mejorar)

Regular ( Modificar

algunos elementos)

Bueno ( Puede ser mejorado)

Excelente (Cumple

totalmente)

1. Organización e identificación de secciones

2. Materiales seleccionados adecuada-mente

3. Materiales insertados en la sección correspondiente

4. Existe una ordenación coherente en los materiales de cada sección

5. Presenta comentarios del alumno con relación a los materiales de cada sección

6. Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas en las secciones.

7. Incluye nuevos materiales por iniciativa del alumno

8. Agrega anécdotas o eventos importantes relacionados

9. Crea algunos materiales o cuadros resúmenes

Comentario:

Page 5: Porta Folio

En una segunda evaluación es importante considerar aquellos elementos que permiten el logro gradual de los objetivos propuestos, considerando criterios para la evaluación como: grado de conocimiento y manera que utilizará para lograr los objetivos; relación de los trabajos realizados o por realizar con los objetivos; logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje; manejo de los contenidos y establecimiento de relaciones. Estos criterios varían según las características y naturaleza de los objetivos propuestos. Para esta evaluación de proceso podemos considerar una segunda escala de apreciación, con las siguientes características, la cual también pasará a ser parte del portafolio:

Portafolio de trabajo Escala de apreciación: Logro de objetivos

Nombre del alumno: Fecha de la evaluación:

Objetivo(s) a lograr:

Criterios y aspectos a evaluar

Deficiente( Requiere

completar o corregir)

Regular( Completar con otros elementos)

Bueno ( Puede ser

completado)

Excelente(Cumple

totalmente)

1. Grado de conocimiento y manera que utilizará para lograr los objetivos - Secuencia de los materiales en cada

sección - Comentarios de futuros trabajos

2. Relación de los trabajos realizados o por realizar con los objetivos - Comentario de los trabajos en cada sección- Planeación de futuros trabajos

3. Logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje - Secuencia de calificaciones o conceptos

asignados - Corrección de los aspectos negativos o

deficitarios en las evaluaciones realizadas

4. Manejo de los contenidos - Cuadros resúmenes o comentarios generales - Materiales complementarios

5. Establecimiento de relaciones - Otros materiales de iniciativa propia - Trabajos de investigación

Comentario:

Page 6: Porta Folio

La tercera fase de evaluación del portafolio de trabajo del alumno, esta referida a su evaluación global, es decir, al portafolio completo o terminado, siendo aún una evaluación formativa o de proceso, por que el alumno tiene la posibilidad de mejorar aquellos aspectos que requieren ser mejorados como producto de esta evaluación. La evaluación esta enfocada a los aspectos que integran el portafolio, el alumno deberá estar conciente que esta evaluación analizará y emitirá juicios generales o globales de las distintas partes del portafolio y de su interacción con los distintos elementos incorporados. Es importante considerar las explicaciones, argumentos o fundamentos del alumno frente a los distintos elementos de su portafolio, lo que permite al profesor conocer la interacción alumno – portafolio y al mismo tiempo el nivel de aprendizaje logrado en relación a los objetivos. Para esta evaluación se puede usar una lista de cotejo o escala de apreciación, en el ejemplo siguiente, se utilizará la escala de apreciación:

Portafolio de trabajo Escala de apreciación: Evaluación general

Nombre del alumno: Fecha de la evaluación:

Objetivo(s) a lograr:

Aspectos a evaluar Deficiente( Requiere corregir)

Regular ( Requiere

completar los elementos)

Satisfactorio( Puede ampliar los elementos)

Bueno ( Puede ser mejorado)

Excelente(Cumple totalmente)

1. Organización y clasificación de los materiales o trabajos

2. Presentación 3. Actualización 4. Claridad en relación a los objetivos 5. relación de los materiales o trabajos con lo objetivos

6. Correción de los o comentarios anteriores

7. Utilización de los elementos del portafolio

8. Comentarios por sección 9. Valoración de l.os conocimientos aportados por los materiales o trabajos

Comentarios:

Page 7: Porta Folio

Esta tercera evaluación permitirá al alumno realizar un mejoramiento de su portafolio de trabajo, podrá tomar conciencia de su trabajo en un período de tiempo y los logros alcanzados con relación a determinados objetivos, como presentar a otros alumnos, a sus padres o a otros profesores sus trabajos, dando testimonio de su avance o progreso. La revisión del portafolio de trabajo por parte del alumno le permitirá establecer relaciones generales entre las distintas secciones o contenidos presentes, siendo una retroalimentación directa y motivadora para futuros trabajos. BIBLIOGRAFIA Campbell, D. y otros (1997) How to develop a professional portafolio: Boston. Allyn & Bacon Barrios, O. (1998) Uso del portafolio del alumno. Santiago: Umce