Portada Antologia Componente Profesional

11
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA MODULO 1 DEL COMPONENTE PROFESIONAL LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcript of Portada Antologia Componente Profesional

Page 1: Portada Antologia Componente Profesional

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

MODULO 1 DEL COMPONENTE PROFESIONAL LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 2: Portada Antologia Componente Profesional

Diciembre 2004

DIRECTORIO

Dr. Reyes S. Tamez GuerraSecretario de Educación Pública

Dr. Marco Polo Bernal YarahuanSubsecretario de Educación e

Investigación Tecnológicas

MC Serafín Aguado GutiérrezSecretario Ejecutivo del COSNET

Ing. Ernesto Guajardo MaldonadoDirector General de Educación

Tecnológica Agropecuaria

Ing. Agustín Velásquez ServínDirector de Apoyo a la Operación

Desconcentrada

Prof. Saúl Arellano ValadezDirector Técnico

Lic. José Carmen Longoria AlanisCoordinador Administrativo

MC. Maria Elena Mejía Hernández

Page 3: Portada Antologia Componente Profesional

Coordinadora Nacional del SAETA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Page 4: Portada Antologia Componente Profesional

MODULO 1 DEL COMPONENTE PROFESIONAL LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Revisión y Validación 2004

ANTOLOGIA DEL COMPONENTE PROFESIONAL MODULO 1

LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

2004 SEP/SEIT/DGETACALLE JOSÉ MA. IBARRARÁN No. 84Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juárez.C.P. 03900

Page 5: Portada Antologia Componente Profesional

ISBN 968-29-9713-5

Edición: Saúl Arellano Valadez,

Se autoriza la reproducción del contenido con fines educativos que no impliquen lucro, directo o indirecto, siempre y cuando se cite la fuente previa autorización por escrito de la DGETA.

Impreso y hecho en México

En el proceso de elaboración. Diseño captura. Revisión y validación de la antología didáctica del componente profesional MODULO 1 “ LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE” 2004 participaron los facilitadotes, jefes de departamento y responsables estatales del SAETA del los estados de Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí que a continuación se anotan. MC. Felix Jiménez Bautista, MC. Reyna Reyes Velasco y MC. Daniel Velarde Martínez.

Revisión y validación 2004-09- 12

LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE ANTOLOGÍA DIDÁCTICA PARA EL SAETAMODULO 1COMPONENTE PROFESIONAL

2004 DIC/SEIT/DGETA

Page 6: Portada Antologia Componente Profesional

CALLE JOSE MARIA IBARRAGAN No. 84Col. San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez.Código Postal 03900

Ed. Saúl Arellano Valadez

Se autoriza la reproducción del contenido con fines educativos que no impliquen lucro directo o indirecto, siempre y cuando se cite la fuente previa autorización por escrito de la DGETA,

Impreso y hecho en México Printed and made in México

INDICE

No. Pág

1 ORGANIZACÓN PARA LA PRODUCCIÓN 2

PROCESOS DE ORGANIZACIÓN PARA LAPRODUCCIÓN

2

FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIÓN 3INSTITUCIÓN Y PROGRAMAS DE APOYO 30

2 DESARROLLO SUSTENTABLE Y LAPRODUCCIÓN AGROPECUARIA

70

CLASIFICACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

70

INTERACCIÓN DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA EN LA PRODUCCIÓN

76

SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

84

MANEJO DE DESECHOS EN EL ÁREA AGROPECUARIA 88CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN 96PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUSTENTABLE EN LAREGIÓN

98

3 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN 119

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL UTILIZANDO MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

119

ACOPIO Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 124ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN 129

Page 7: Portada Antologia Componente Profesional

EMPLEO DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓNY SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

136

4 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS 141

EL PROYECTO PRODUCTIVO 141CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE PROYECTOS 141GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTOPRODUCTIVO

148

GLOSARIO 162

BIBLIOGRAFIA 163

PRESENTACIÓN

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, acorde con lo establecido en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, del Programa de Desarrollo de la Educación Tecnológica y derivado del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica y la Estructura del Bachillerato Tecnológico, el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria, ha ingresado a esta nueva dinámica de lineamientos académicos que conforma la actual Reforma del Bachillerato Tecnológico; y responda a los requerimientos de los componentes de formación básica, propedéutica y profesional.

Para fortalecer y consolidar el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria, se ha elaborado la presente antología, que tiene como propósito, generar aprendizajes significativos además de: Alcanzar un nivel alto de productividad mediante el uso eficiente de los recursos naturales.

Proporcionar una producción estable (no decreciente en el tiempo) y resistente a perturbaciones mayores.

Brindar flexibilidad y adaptabilidad a nuevas condiciones del entorno económico y biofísico, mediante procesos de innovación y aprendizaje y el uso de opciones múltiples.

Distribuir justa y equitativamente los costos y beneficios del sistema entre diferentes grupos afectados o beneficiados, asegurando el acceso económico y la aceptación cultural de los sistemas propuestos.

Page 8: Portada Antologia Componente Profesional

Poseer un nivel de auto dependencia para poder responder y controlar los cambios inducidos desde el exterior, manteniendo su identidad y sus valores.

Finalmente las estrategias para lograr la sustentabilidad agropecuaria van mucho más allá de elementos técnicos y sociales locales. Es clave para este proceso lograr "articulaciones" apropiadas a los agro - ecosistemas con el contexto regional y nacional. Se requieren entre otras cosas, un marco legal adecuado al manejo sustentable de los recursos naturales, la instrumentación de un sistema de ordenamiento territorial, políticas agrarias que incentiven mercados adecuados, donde se incorporen las externalidades ambientales de las prácticas convencionales. También se requieren procesos democráticos y una representación efectiva de los diferentes actores sociales en los procesos de toma de decisiones, programas que promuevan la infraestructura adecuada y la generación y transferencia de tecnologías adaptadas a la diversidad de cada población y región agro – ecológica que es donde están ubicados nuestros planteles.

Por tal motivo, de acuerdo a los fines, principios y elementos fundamentales del Modelo de Educación Media Superior Tecnológica y de la Estructura del Bachillerato Tecnológico, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, pone a la disposición del personal docente la presente antología, donde encontraran los contenidos que integran en modulo 1 de componente profesional. ”LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE”

La carrera de Técnico agropecuario, tiene el compromiso de proporcionar las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas; en cinco líneas de formación. Iniciando en este segundo semestre con el módulo denominado “Investigación y Desarrollo Sustentable”, el cual consta de cuatro submodulos, cuyos contenidos facilitan la certificación de los estudiantes con base a las Normas Técnica de Competencia Laboral si es deseo manifiesto del estudiante de contar con alguna certificación laboral.

En el Submodulo 1.1 “la Organización para la Producción” que es un proceso de modernización rural que requiere de la asociación entre los productores ejidales, comunales y los inversionistas privados. Cuyo propósito se orienta al quehacer de estas organizaciones socioeconómicas regionales. Por lo que la Norma o Unidad de Competencia Laboral CAZA0088.02 (Organización del Desarrollo del Campo y de la Cosecha de la Materia Prima) y CFAM0254.01 (constitución De figuras asociativas con unidades económicas familiares rurales) en la unidad UFAM0590.01 (Construir Figuras asociativas legalmente reconocidas dedicadas a la producción, transformación y comercialización de bienes y servicios) se apoya en dicho contenido para que el estudiante pueda ser certificado en dicha norma o unidad.

Page 9: Portada Antologia Componente Profesional

En los submodulos 1.2 “Desarrollo Sustentable y la Producción Agropecuaria” y el 1.3 “Estrategias de Investigación” Se propone integrar un cuerpo colegiado estatal para la elaboración de las Normas Institucionales Educativas (NIE).

El submodulo 1.4 “Métodos para la Elaboración de Proyectos” considerando que un proyecto es un conjunto de actividades y recursos enfocados a la realización o logro de uno a más objetivos que solucionan un problema o necesidad humana. La Norma o Unidad de competencia laboral requerida es CCCAO580.01 (formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural) y CSED0264.01 (Desarrollo de Programas y Proyectos) en la unidad USED0616.01 (Establecer Programas que conduzcan las acciones de acuerdo con los propósitos y lineamientos del sector)que es compatible con los contenidos y habilidades que el estudiante desarrollará en el presente submodulo.