Portafolio 3D

12
Dibujo 3d Tradicional Ilustración Soy dibujante autodidacta lle- vo años practicando dibujo artístico, ilustración y modelado en 3D. En mi camino siempre me han acompañado las ganas de aprender para mejorar día a día. Presento este documento espe- rando que pueda verse el fiel reflejo de mi trayectoria. Jordi Gateu e-mail : [email protected] Ilustración y modelado 3D. L

description

Portafolio de mi trayectória como modelador 3D.

Transcript of Portafolio 3D

Page 1: Portafolio 3D

Dibujo 3d TradicionalIlustración

Soy dibujante autodidacta lle-vo años practicando dibujo artístico, ilustración y modelado en 3D. En mi camino siempre me han acompañado

las ganas de aprender para mejorar día a día. Presento este documento espe-rando que pueda verse el fiel reflejo de mi trayectoria.

Jordi Gateu

e-mail : [email protected]

Ilustración y modelado 3D. L

Page 2: Portafolio 3D

2

Potente programa 3D en el que me inicio en el modelado y la animación.

3D Studio MAX.

Representación de objetos reales.

Blender 3D.

Juegos.

Project Hellena.

FPS Creator.

Simple programa en el que me inicié en la creación de videojuegos.

Cosas varias.

¿A qué juego? Una muestra de mis preferencias en videojuegos.

Aquí mi breve experiencia en desa-rrollo de juegos.

Plaça Prim.

3

4

10

11

12

En las siguientes pàginas podréis ver una recopilación de mi experiencia en el mundo 3D.

Start

Indice

Page 3: Portafolio 3D

3

Potente programa 3D en el que me inicio en el modelado y la anima-ción.

Empecé con el modelado 3d casi desde que tengo ordenador en 2000 con la versión 2.0 de 3D Studio Max. A la hora de modelar he abarcado diversos temas: fondos, mobilia-

rio, detalles, plantas, vehículos o personajes.Los motivos de ciencia ficción, como podéis ver, son mis preferidos.

Reproducciones de objetos de decoración. Estos los tomé de un libro de diseño de los años 20.

3D Studio MAX

Page 4: Portafolio 3D

4

El que creo que es mi punto fuerte en el tema 3D es en la representación de edi-ficios. Tal vez por los años dedicados a la construcción de maquetas a escala he de-sarrollado mi forma de concebir las formas arquitectónicas de forma realista.

En este primer modelo podéis ver a la fachada del instituto al que fui de joven. Lo recree en 3D como recurso para dibujar un cómic. Intento ser lo máximo de fiel a la realidad excepto el detalle del árbol.

Representación de objetos reales.

Blender 3D.

Page 5: Portafolio 3D

5

También reproduje el interior de un aula.

Page 6: Portafolio 3D

6

Hay una leyenda urbana de que existe un avión de la guerra civil en los bajos del instituto así que lo modelé en 3D para la his-torieta que estaba haciendo. No tiene todos los detalles ni su textura. Representa el avión ruso polikarpov l15 conocido popularmente como el “Chato”

Page 7: Portafolio 3D

7

Reproducción de una máquina de tren de vía estrecha de una compañía suiza de ferrocarril. Este modelo lo hice para pro-

ºmocionar un modelo de tren a escala para la empresa de maquetas para la cual yo trabaja-ba entonces.

Page 8: Portafolio 3D

8

Otra reproducción arquitectónica. Aquí hice el pabellón de l’Hospitalet donde se cele-bra el salón del manga.

Page 9: Portafolio 3D

9

Montaje fotográfico en el que creo mi único mérito está en la iluminación del escenario para que encajase con la foto. La moto es un modelo descargado de internet modificado.

Cosas varias

Page 10: Portafolio 3D

10

Plaça Prim.

Juegos.

Este fue un proyecto que inicié con una gente que se puso en contacto conmigo por internet para un videojuego multiplayer on-line que al final se ha pospuesto por falta de colaboradores. Para este trabajo utilicé el make hu-man y en la versión que utilice no hallé el modo que me importara el modelo con el ri-gging incluido y tuve que aprender a atribuir la armature (bones) a los vértices del modelo. Este problema fue solucionado en la versión actual.

Jefe Olson. El jefe de la estación espacial al que apliqué el rigging.

Project Hellena.

Una de las curiosidades de Blender es la incluir un motor de juego en la misma aplicación. Es un sistema rudimentario pero permite empezar a ver el proceso de crea-ción del juego. El inconveniente mayor de este motor es que todavía maneja polígonos. No he llegado a aprender programación en lenguaje consola Pyton y no voy a abordarlo debido a la poca difusión de este sistema. Aún así el game engine permite hacer juegos basicos sin programación.

Sonda estrellada

Último intento de re-crear la Plaza Prim. Aquí aprendí la manera de hacer un juego básico con el motor de juego de Blender. A partir de ahora prefiero dedicar mi tiem-po al motor de Unreal.

http://jordigateu.deviantart.com/art/Joc-Plaza-Prim-310549067

Page 11: Portafolio 3D

11

Unos amigos me sugirieron probar este sencillo editor de juegos. Después de muchas pruebas lo descarté ya que daba algunos pro-blemas con algunas texturas y al no descubrir como configurarlo para modo multijugador.

La pirámide: proyecto de juego cooperativo en que el objetivo es llegar la cúspide de la pirámide. Idee un sistema interior de pasadizos y escaleras laberintico.

La reproducción de un sitio real como la Plaza Prim de Reus para el proyecto shoo-ter multijugador.

FPS Creator.

Simple programa en el que me inicié en la creación de videojuegos.

Page 12: Portafolio 3D

12

Yo solo he jugado a juegos de PC. Nunca he tenido consola si exceptuamos un préstamo de hace años de una gameboy don-de descubrí a Super Mario Bros. A lo que he jugado mayormente es a shooters parece ser que es lo más popular. De hecho cuando mejor me lo paso es jugando en equipo cuando montamos una Lan con amigos. Jugar contra enemigos reales le da otra dimensión al juego. A lo que he jugado más es a Medal of honor, Call of duty, Soilder of fortune y Tomb raider. Pero podréis ver que he probado otros temas.

Unreal tournament es un juego que me gustó mucho por el diseño de sus escenarios. Analicé mucho la lógica seguida para generar espacios laberínticos. Hace poco descubrí que el motor de Unreal está en descarga gratuita e incluye el editor del juego y las ayudas. Estoy en ello… Un juego que me gustaría destacar es Die by sword. Juego ambientado en un mun-do medieval fantástico que me hizo disfrutar por la ambientación y diseño de personajes. Todas las armas eran blancas o arrojadizas cosa que obligaba mucho al cuerpo a cuerpo.

Tomb raider. Me encantaron las historias y los lugares por donde transcurría el juego. Las diferentes pruebas de habilidad e ingenio hicieron que este fuera uno de mis juegos favoritos.

Swat juego realista cooperativo muy interesante supongo que tiene el mismo mo-tor de juego que Land of the death. El gran mérito de estos juegos es que obliga a coope-rar para conseguir el objetivo. He probado varias aventuras gráficas pero acabo siempre con el problema de que-darme encallado en un punto y no encontrar como continuar. También he probado juegos de carre-ras y simuladores de vuelo pero creo que me falla el tipo de mando. El ratón y el teclado no son lo más adecuado para juegos de con-ducción.

He de admitir que no soy un gran ju-gador pero es una afición a la que voy dedi-cándole parte de mi tiempo libre.

¿A qué juego?

Una muestra de mis preferencias en videojuegos.