Portafolio

32
ACTIVIDAD: PORTAFOLIO ESTRATEGIA TIC PARA GENERAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CIENCIAS SOCIALES GRADO 801 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO TERUEL-HUILA MAYERLY BERNATE TORRES DIVA VARGAS ROJAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES

description

Actividades recopiladas para realizar en el grado 801 en la institución Misael Pastrana Borrero de Teruel

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

ACTIVIDAD: PORTAFOLIO

ESTRATEGIA TIC PARA GENERAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CIENCIAS SOCIALES GRADO 801 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MISAEL PASTRANA BORRERO TERUEL-HUILA

MAYERLY BERNATE TORRES DIVA VARGAS ROJAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDESMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

BUCARAMANGA2015

Page 2: Portafolio

2ACTIVIDAD 4:

PORTAFOLI O DEL

DOCENTE

Page 3: Portafolio

3ACTIVIDAD 4:

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL HUILA

MUNICIPIO DE TERUELINSTITUCION EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO

Aprobación Oficial Resolución No 1846 de 2014

Educación Formal en los Niveles de Educación Preescolar Básica y Media Carrera 4 No 4-52- Telefax 8 78 00 13 NIT: 891.180.133-5 DANE: 141801000111

INTEGRACION DE LAS TIC EN EL AREA DE CIENCIAS

SOCIALES

Una de las estrategias utilizadas es la creación y utilización del blog

http://experienciastic801.blogspot.com.co/ por parte de los docentes donde se publican las

actividades desarrolladas y por desarrollar por parte de los docentes y estudiantes.

En el siguiente portafolio muestra algunas experiencias del aula en el área de ciencias

sociales con el fin de integrar las tecnologías de la información de manera parcial en durante

las clases con los estudiantes de bachillerato del grado 801.

Contenidos de trabajo de clase

Institución Educativa Misael Pastrana Borrero

Nombre del curso Ciencias Sociales

Grado 801

Intensidad horaria 6 horas semanales

Competencias a desarrollar: Argumenta con claridad los principales acontecimientos y fenómenos del siglo XVIII, y XIX humanidad.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Page 4: Portafolio

4ACTIVIDAD 4:

Resultados del aprendizaje conceptualizar los fenómenos y trasformaciones comprendidas entre el siglo XVIII y mediados del XIX

Contenidos temáticos:

UNIDADES

1 .Revolución industrial

2 .Colonialismo-Imperialismo

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL HUILA

MUNICIPIO DE TERUELINSTITUCION EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO

Aprobación Oficial Resolución No 1846 de 2014 Educación Formal en los Niveles de Educación Preescolar Básica y Media

Carrera 4 No 4-52- Telefax 8 78 00 13 NIT: 891.180.133-5 DANE: 141801000111

PLAN DE AULA 2015

AREA: CIENCIAS SOCIALES

TERCER PERIODO

PLAN DE AULA TERCER PERIODO AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 801

NRO.HORAS: 6 SEMANALES

DESEMPEÑOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES

Analiza la revolución industrial como un proceso de cambio que fortaleció el capitalismo y transformó con su legado tecnológico la humanidad

UNIDAD

REVOLUCION INDUSTRIAL

Contexto geográfico Orígenes Fases las máquinas y mano

de obra la técnica

Analiza los capítulos del texto de la revolución industrial y socializa en plenaria

A través de documentales explica el proceso de la revolución industrial

Mediante un mapa mental representa los aspectos negativos y positivos de la revolución industrial para la humanidad

Desarrollar actividades y taller-evaluación a través de un blog para el área de sociales. Aplicación de las TIC (videos, crucigramas, lecturas comprensivas, sopa

Page 5: Portafolio

5ACTIVIDAD 4:

Consecuencias La revolución industria

en Europa y Estados Unidos

Lectura del texto revolución industrial

de letras etc.)

Participa activamente y enriquece los temas discutidos

Producir una actividad audiovisual con una temática sobresaliente del Municipio, aplicando los conocimientos adquiridos por los grupos y se publicaran en el blog.

Comprende el proceso histórico que dio origen al colonialismo y al imperialismo en Europa

UNIDAD

EXPANSION EUROPEA EN AFRICA Y ASIA EN EL

SIGLO XIX

Características de la expansión Europea

El nacionalismo Reparto de áfrica conferencia de Berlín El colonialismo en

África y AsiaLa era del imperialismo: el reparto del mundo ,el imperialismo en América

Mediante actividades recuperadas de DVD multimedia Los caminos del Saber grado 8° y http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm#imperialismo solucionar crucigramas, y talleres sobre el colonialismo e imperialismo

Desarrolla el test del mapas del reparto de África y Asia en el siglo XIX por parte de las potencias europeas

Participa activamente y enriquece los temas discutidos

Recuerda conceptos sobre el imperialismos a través de crucigramas realizados en educaplay

Resuelve taller-evaluación sobre el tema estudiado

UNIDAD : LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL- COLONIALISMOS IMPERIALISMO

Dominio Objetivos

Conocimiento Hacer búsqueda avanzada en Google clasificar las etapas sobre Revolución industrial presentación animada sobre la revolución industrial: https://www.youtube.com/watch?v=UFW4c8u-_to

VIDEO SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL https://www.youtube.com/watch?v=zagYh8XCrY4

Revolución industrial .Retomado http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/textos.htm

Page 6: Portafolio

6ACTIVIDAD 4:

http://es.slideshare.net/Rafaxmen/la-revolucion-industrial-14742783IMPERIALISMO https://www.youtube.com/watch?v=oHLHuCRu87I

Comprensión Interpretar atentamente las imágenes y comentar los interrogantes dados dentro del contexto geográfico y económico de la revolución industrial.

REVOLUCION INDUSTRIAL S SIGLO XVIII-XIX http://es.slideshare.net/foqos/revolucin-industrial-power-point?related=1

http://es.slideshare.net/claseshistoria/industrializacion?related=2

Aplicación Jugar resolviendo crucigramas en grupos sobre las temas consultada e tiempos determinados

http://www.claseshistoria.com/

Análisis Analizar las etapas de la revolución industrial y comparar los avances en cada una.

Analizar los efectos del imperialismo

Evaluación Comentar en el blog de sociales sobre los avances técnicos de la revolución industrial

Crear Producir una actividad audiovisual con una temática sobresaliente sobre algún proceso industrial en el municipio.

Instrucciones:

Lea atentamente las indicaciones con el docente

En el cuestionario tendrá que contestar a varias preguntas de conocimiento previos de

ubicación, contexto, y elija la más apropiada a cada pregunta

En algunas preguntas tendrá que elegir entre la respuesta correcta

Elija la respuesta correcta y haz clic en la casilla correspondiente

En caso de equivocarse puede volver a realizar el ejercicio y dar clic en reiniciar

Para pasar a otra pregunta da clic siguiente

Recursos de aprendizaje

Artículos

Registro de videos sobre una clase impartida

Page 7: Portafolio

7ACTIVIDAD 4:

Con el uso del video beam y un computador y sonido se utilizan algunos recursos

educativos como JClic y Educaplay en el desarrollo de actividades de socialización,

fortalecimiento y repaso de algunos contenidos y que en la mayoría de los casos son

desarrolladas de manera conjunta con los estudiantes.

TEMA I: REVOLUCION INDUSTRIAL

ACTIVIDAD N°1

Ingresa a la página de actividades de motivación y realiza lo siguiente :

o Observa los videos de motivación

o Lea los diez consejos relacionados con el estudio

o Realiza un comentario donde exprese lo que te gustaría retomar y tener en

cuenta para su práctica estudiantil

o Menciona un tic que usted quiera alcanzar para ser un estudiante destacado

Page 8: Portafolio

8ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°2

Le proponemos : Observa atentamente las imágenes

o Analice que relación establece la imagen con el texto leído sobre la revolución

industrial y lo expresa indicando la etapa del proceso de la revolución

industrial por escrito

o socializa con los compañeros la actividad realizada

Page 9: Portafolio

9ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°3

Ingresa a la página de videos educativos y realiza la siguiente actividad en clase

o Observa los dos primeros videos sobre la revolución industrial

o Desarrollar el taller que indica continuación :

o Selecciona la respuesta correcta de acuerdo al enunciado teniendo en cuenta la

información de los videos observados

o y por ultimo socialización en clase

Page 10: Portafolio

10ACTIVIDAD 4:

Taller : Revolución Industrial

1. Hecho que contribuyó al incremento del desarrollo de la burguesía industrial en Inglaterra

Page 11: Portafolio

11ACTIVIDAD 4:

 El desalojo de las tierras a los terratenientes

 Aprovechamiento de las riquezas producto de la política colonial

 El resultado del trabajo de los campesinos como un gran capital

 Las donaciones dadas por el parlamento a los artesanos

2. El proceso migratorio del campo hacia la ciudad que se dio durante el desarrollo de la revolución industrial significó

 La disminución de las áreas de cultivo

 El desarrollo de la técnica para mejorar la productividad industrial

 La generación de una gran masa de campesinos que quedaron sin trabajo

 El desarrollo de medios de transporte como el tren

3. Como consecuencia de la revolución industrial se generó el cartismo organización de los obreros en 1836 que consistió

 En permitir la posesión de la máquinas y los medios de comunicación

 Fue una ley de garantía para los burgueses industriales

 En la redacción de la carta del pueblo

 Se rechazó el sufragio universal y el voto secreto

4. Durante el siglo XVIII en Inglaterra, los procesos que dieron inicio a la revolución industrial sobresalen

 La mala situación de los obreros

 La invención de las primeras máquinas

 La producción del tejido

 La expropiación de la tierra a los campesinos

5. La primera revolución industrial se caracterizó por

 El capitalismo del capitalismo industrial

 La introducción de la maquina a vapor

 El desarrollo de innovaciones técnicas como la locomotora

 La concentración de la industria algodonera en talleres

Page 12: Portafolio

12ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°4

Observa el mapa que aparece a continuación. Luego con base en la información

estudiada en la unidad realiza la siguiente actividad:

o Identifica los centros industriales de cada país

o Elabore una lista de los países europeos según el orden cronológico

en que se industrializaron

Page 13: Portafolio

13ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°5

A partir del modelo del mapa conceptual sobre la revolución industrial :

o Diseñar entre todos los estudiantes un mapa mental utilizando los

conocimientos adquiridos sobre el tema estudiado

Page 14: Portafolio

14ACTIVIDAD 4:

TEMA II: COLONIALISMO –IMPERIALISMO

ACTIVIDAD N°1

Ingresar a la página que se encuentra a continuación para familiarizarse sobre los

conceptos de colonialismo-imperialismo.

o http://www.claseshistoria.com/imperialismo/esquema.ht

o Ilustrar mediante un dibujo los conceptos anteriormente mencionados

o Escucha el audio sobre el imperialismo y expresa las ideas mas relevantes del mismo

Page 15: Portafolio

15ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°2

Ingresa a la página de videos educativos y realiza la siguiente actividad en casa :

o Observa el video sobre el imperialismo

o Completar el cuadro indicando los siguientes aspectos

IMPERIALISMO

CUANDO

Page 16: Portafolio

16ACTIVIDAD 4:

DONDE

QUIENES

MOTIVOS

FORMAS DE

DOMINACIÓN

CONSECUENCIAS

o Socialización de la tarea para la siguiente clase

http://es.slideshare.net/Rafaxmen/la-revolucion-industrial-14742783

ACTIVIDAD N°3

Retroalimentación del tema realizado en casa a través de la explicación ordenada del

mapa conceptual dirigido por el docente.

o Observar ,analizar y aportar ideas de la actividad 2 apoyados con el modelo

del mapa conceptual sobre el imperialismo : Utilización de la página web

Page 17: Portafolio

17ACTIVIDAD 4:

www.claseshistoria.com

o http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-imperialismo.html

Page 18: Portafolio

18ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°4

Taller sobre el imperialismo :

o Con la ayuda del mapa de África desarrollar el test sobre el dominio del

imperialismo en África

o Selecciona la respuesta correcta

o http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios/imperialismo/test1mapa.htm

Page 19: Portafolio

19ACTIVIDAD 4:

ACTIVIDAD N°5

Evaluación del tema sobre el imperialismo

o Resolver el cuestionario en parejas

o Revisión de la evaluación colectiva con el fin de afianzar la temática.

Page 20: Portafolio

20ACTIVIDAD 4:

Page 21: Portafolio

21ACTIVIDAD 4:

Gracias por la participación en las

actividades realizadas

Page 22: Portafolio

22ACTIVIDAD 4:

Page 23: Portafolio

23ACTIVIDAD 4:

Page 24: Portafolio

24ACTIVIDAD 4:

Page 25: Portafolio

25ACTIVIDAD 4:

INSTRUMENTO DE EVALUACION

ESCALA DE ESTIMACION

Criterios de evaluación de la unidad

Excelente Muy bien Bien Regular

Participa en conversaciones y discusiones sobre los temas tratados

Se integra a las dinámicas de la clase

Favorece un buen clima en el aula

Refleja buen trabajo cooperativo

Page 26: Portafolio

26ACTIVIDAD 4:

Escala de valoracion

ALUMNO GRADO

Niveles

Indicadores Muy Bien Satisfactorio Puede Mejorar

Inadecuado Sugerencias

Comprensión de la temática estudiada sobre la revolución industrial a partir de video e imágenes

X

Jugar resolviendo crucigramas en grupos sobre las temas consultado en tiempos determinados

x

Idéntica los avances a partir de la revolución industrial

X

Aplica la temática a través de la elaboración de una practica

x

Page 27: Portafolio

27ACTIVIDAD 4: