Portafolio

22
Portafolio de noticias

description

recopilacion de noticias

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

Portafolio de noticias

Page 2: Portafolio

Recopilado de noticas.

Page 3: Portafolio

*NOTICIAS DE APRENDIZAJE*

El vino se convierte en vehículo de aprendizaje del español en

Nueva York

El Instituto Cervantes de Nueva York incluirá en sus cursos del próximo otoño, entre el 29

de septiembre y el 8 de diciembre, doce seminarios sobre vinos para fomentar el

aprendizaje del español y, en especial, del vocabulario del mundo de la viticultura.

Según ha informado hoy el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), los cursos se dividirán

en tres categorías que abarcarán la evolución de las tradiciones vinícolas en diferentes

regiones españolas, "para acercar la cultura y el idioma españoles al público

neoyorquino".

La primera categoría incluirá nueve seminarios impartidos por Helio San Miguel,

corresponsal en Nueva York de la revista especializada "Club de Gourmets", y abordará

asuntos como la evolución de la viticultura española en el último siglo, o el desarrollo de

denominaciones de origen como Rioja o Ribera de Duero.

Los sumilleres Juan Manuel Holgado y Carlos Iglesias desarrollarán cursos de catas con

los seminarios "Discovering Spain through its wines" (Descubriendo [...]

COLEGIO INDÍGENA YALVE SANGA DE PARAGUAY

Page 4: Portafolio

Este colegio ha impulsado la “Educación Interétnica” apoyando distintas

comunidades indígenas chaqueñas. En 1979 se inició con este proyecto de vida

que sin duda alguna está rindiendo frutos por los resultados vistos en el colegio.

En la fiesta de clausura del colegio indígena en el 2010 se entregaron certificados,

diplomas y títulos correspondientes a su mayoría en ciencias sociales, se

expusieron trabajos que los alumnos fueron desarrollando a lo largo de un año.

El 25 de diciembre de 2010, los alumnos pusieron un stand en el shopping del sol

en la feria de emprendedores, ahí presentaron sus productos elaborados en la

cooperativa.

También hicieron una página web con todas las actividades y conocimientos que

primero recibieron y luego aplicaron.

Este es un claro ejemplo de cómo es necesario poner en práctica los

conocimientos adquiridos para que los entiendas y te sirvan más en un futuro.

*NOTICIAS DE PENSAMIENTO*

Page 5: Portafolio

El estilo único de Tim Burton.

El guionista, productor y director cinematográfico ha logrado consolidarse como

uno de los directores cinematográficos más creativos diseñadores artísticos de los

últimos tiempos.

Su estilo tiene como base el cine expresionista alemán de los años 20. Ahora

veremos cómo es que influyo ese tipo de arte a Burton.

El expresionismo es un movimiento artístico que pretende transmitir en las obras

de arte la conciencia o voluntad interna, sea ésta el sujeto individual, sea ésta una

sustancia interna más allá de los propios sujetos. La interpretación más popular

del expresionismo es que la obra de arte expresa al sujeto individual, es decir, el

expresionismo busca sacar de lo más profundo el sentimiento y llevarlo hacia el

exterior. Las películas de Burton están llenas de simbolismos, colores,

sentimientos que son muy característicos de esta época: el pasillo torcido en

Beetlejuice (1988) como manifiesto de lo desconocido y las lindas casitas color

pastel en Edward Scissorhands (1990) como representación de lo normal y

tranquilo.

Tim juega mucho con los colores, las luces y las sombras, así como en las

pinturas expresionistas que nos provocan cierto tipos de sensaciones

dependiendo lo que nos quieran dar a entender: es el caso de la escena de los

narcisos en Big Fish (2003) es que se muestra, con el color amarillo de las flores,

lo que siente el personaje principal.

Page 6: Portafolio

Estos juegos de colores lo tomo del barroco y así es como toma ideas de los años

20 combinándolas con las de la actualidad. Usa muchos colores tenues y en

general suaves colores pasteles para representar estados de ánimo como alegría

o tranquilidad, lo podemos ver en películas como Edward Scissorhands (1990) en

las escenas del pequeño pueblo y en Sweeney Todd (2007) en la escena del día

de campo. Burton juega con colores más sombríos para representar actitudes más

tristes o ambientes más perturbados sicológicamente.

Varios cineastas formaron sus películas con estas bases, las que observamos en

las películas de Tim Burton, debido a esto nace u movimiento llamado “Grupo de

Munich”, las características de este grupo son el dinamismo y el simbolismo en el

uso del color y la tendencia a la abstracción.

El cine actual se plantea más como una forma de diversión que de arte, esto hace

que se pierda un poco el sentido a su realización. Muchos han logrado mantener

la imagen de cine como un arte que crea y recrea, une y reúne gran parte de los

estilos artísticos que han existido durante toda la historia del hombre. Un sinfín de

Page 7: Portafolio

Cineastas han revivido estilos y han podido, en base a estos, crear nuevas formas

de mundo, uno de ellos es el genio de las artes cinematográficas Tim Burton. Es

impresionante cómo el arte se presenta en las películas de Tim Burton y como

éste toma las técnicas y las actualiza para hacer de sus trabajos unas verdaderas

obras de arte. Tim Burton nos muestra que el cine es un arte único y especial que

puede reunir todos los tipos de expresión artística que existen. El arte pictórico, el

arte en general, está presente en todo las manifestaciones de la vida y no

podemos desligarnos de ella. Tim Burton no solo es un creador de historias y un

diseñador de ambientes fantásticos, sino que también puede verse un

trasportador de las técnicas que fueron representativas de una época y es capaz

de traerla y renovarlas para la actualidad.

Fuente de información: http://es-la.facebook.com/notes/blog-el-pincel-de-burton/el-

expresionismo-y-tim-burton/196727733705812?ref=nf

Page 8: Portafolio

Jason Voorhees

Jason, con once años de edad, fue al campamento "Crystal Lake" supuestamente

ubicado entre la zona de Massachusetts y Nueva York, en USA , en el que también

su madre trabajaba como cocinera.

Era un niño abusado constantemente por otros niños de su edad, que se burlaban

de sus incapacidades, lo herían física y mentalmente. Fue tal el abuso, que en el

campamento, los compañeros de Jason lo persiguieron hasta el lago, donde cayó

y como no sabía nadar, se ahogó. Los cuidadores del campamento no estaban

atentos, ya que estaban tomando drogas y manteniendo relaciones sexuales. (por

esta razón todas las veces que hay una escena sexual, Jason termina

asesinando).

Su madre cobró venganza asesinando a los cuidadores por negligencia.

Al final de la primera parte, la madre es asesinada y Jason vuelve de entre los

muertos para continuar la venganza. Pero supuestamente Jason nunca se ahogó

en el lago, siempre ha vivido en el bosque y el fue testigo de la muerte de su ser

más querido, su madre. Nunca conoció a su padre, llamado Elias Voorhees.

Asesino serial caracterizado por usar una máscara de hockey y su interminable

machete de la muerte. Jason mide casi2 metros de altura, pesa alrededor de 110

kg y tiene una fuerza sobrehumana.

Page 10: Portafolio

BIBLIOGRAFÍA

FUNDÉU BBVA

http://www.utilidad.com/el-universo-imaginario-de-tim-burton-estilo-y-

estetica_2239- Utilidad.com- ocio

http://www.oportunet.com.py/ciys/- Colegio Indígena Yalve Sanga

ANÁLISIS DE NOTICIAS

Estas noticias relacionadas con los temas de aprendizaje y pensamiento, nos muestran como lo aprendido se puede aplicar y ver en la vida cotidiana, desde lo más simple a lo más complejo.

También es bueno investigar noticias después de cada tema, ya que es una manera de practicar y entender mejor lo que ya hemos visto

Page 11: Portafolio

Portafolio 2.

INTELIGENCIA VERBAL.

Alexitimia e inteligencia verbal: un estudio psicométrico.

La alexitimia es un concepto que describe la dificultad para verbalizar las emociones, y que se ha asociado a un mayor riesgo de somatizaciones y trastornos psicosomáticos.

Material y métodos: Se estudió una muestra de 124 pacientes ambulatorios atendidos en el área de medicina psicosomática de un hospital general, con la finalidad de comprobar si los pacientes alexitímicos presentan menor inteligencia verbal que los no alexitímicos. La alexitimia se evaluó con la Toronto Alexithymia Scale (TAS), y la inteligencia verbal y no verbal se evaluó con el test de WAIS.

Resultados: Los puntajes en alexitimia no se relacionaron con el diagnóstico médico y psiquiátrico, y los pacientes alexitímicos (n: 53) no sólo presentaron menores puntajes en inteligencia verbal que los sujetos indiferenciados (n: 37) y no alexitímicos (n: 34), sino que también presentaron menores puntajes en inteligencia no verbal y en inteligencia general.

Conclusiones: Los resultados no confirmaron la alexitimia como una consecuencia de asimetría cerebral y de disfunciones interhemisféricas.

OPINION: esta noticia nos habla de un intento de método para fortalecer mas este tipo de inteligencia.

LOGICO MATEMATICO

DOCENTES FORTALECEN CAPACIDADES EN LÓGICO MATEMÁTICO Y COMUNICACIÓN INTEGRALHuancavelica, 7 de octubre de 2011.- Más de 180 docentes acompañantes de las siete Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel’s) de Huancavelica participan desde el 5 de octubre en el III Taller Macro Regional para Acompañantes Pedagógicos del Programa de Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de Educación Básica Regular (EBR) PELA 2011.

Page 12: Portafolio

La finalidad del evento es fortalecer las capacidades de desarrollo Lógico Matemático y Comunicación Integral en los niños de Educación Inicial y Primaria del 1° y 2° grado de los centros educativos a nivel regional. Participaron especialistas de cada UGEL, asistentes administrativos, responsables de centros recursos, entre otros.Por su parte, el coordinador del Equipo Técnico Regional de Huancavelica, Prof. David Hurtado Páucar, informó que mañana, sábado 8 de octubre, se realizará la exposición de materiales educativos y experiencias exitosas en el marco III Taller Macro Regional para Acompañantes Pedagógicos PELA 2011 en la plaza del barrio de Santa Ana desde las 9:00 horas.Luego de la exposición de materiales educativos y experiencias exitosas habrá un concurso de danzas típicas de las siete provincias de Huancavelica representado por los acompañantes pedagógicos de cada Ugel.

OPINION: Esta también nos habla de como fortalecer la inteligencia, en este caso la lógica matemática. Pero en esta noticia, el plan a elaborar es mas interactivo que el anterior.

INTELIGENCIA CORPORAL

La conciencia corporalLos sentimientos se expresan en el cuerpo constantemente. Se ve en la piel: enrojecemos, palidecemos. Se observa en los gestos y en el rostro: nuestros ojos brilllan de alegría, nos llevamos las manos a la cara cuando estamos asustados. Cada emoción intensa, cada miedo o angustia, pequeñas preocupaciones físicas o psíquicas, dejan una huella en el cuerpo que se puede reflejar en forma de dolor o enfermedad. Tomar conciencia es aprender a conocerse y cuidarse, para pasar por la vida en equilibrio y armonía.

El cuerpo tiene un lenguaje con el que no estamos totalmente familiarizados. Nuestra educación nos ha mantenido durante mucho tiempo alejados de nuestro cuerpo y de la comprensión de sus mensajes. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y yo siento que de igual manera un gesto o un movimiento valen más que mil explicaciones.

El discurso intelectual y nuestras buenas intenciones se sostienen en el discurso corporal. Lo hacen en el movimiento, en la tensión del cuerpo y en su energía.

Entender esto es lo primero que debemos aprender. Descubramos cuáles son nuestras declaraciones y creencias y los cambios que experimentaremos serán más profundos y definitivos. No pretendemos juzgar el cuerpo. Estamos aquí para comprenderlo mejor y cuidarlo.

Page 13: Portafolio

Cuando nos enfocamos en despertar la conciencia de ser, el cuerpo pocas veces está invitado.

Este enfoque incita a integrar una nueva coherencia de existencia; una existencia con un cuerpo propio. El cuerpo mismo es nuestro manifiesto de existencia. Con él somos y podemos expresarnos.

Este enfoque no es inocente, ya que implica dejar de lado la responsabilidad que nos asiste de cuidar lo que heredamos, más allá de llevarlo al médico cuando enferma, como llevamos el coche al mecánico cuando falla. Debemos escuchar a nuestro cuerpo y sus reacciones para conseguir que nuestro motor vaya ligero, evitar averías y aprovechar al máximo su rendimiento.

Éste es el primer paso hacia una vida mejor.

Cada uno de nosotros es un particular observador de sí mismo. Lo es por la manera en que está, o no, presente en su cuerpo. Aprender a escucharnos y a sentir nuestras sensaciones corporales, y emociones nos permite una mayor conciencia de nosotros mismos y de nuestra transformación.

Despertar la conciencia del cuerpo es una invitación al cambio de observador que somos, con respecto al fenómeno de ser, existir y vivir, en un cuerpo humano. Recordemos que la vida que vivimos es través del cuerpo y con el cuerpo. Somos un cuerpo.

Como coaches, nuestro campo de observación no se puede quedar reducido al pensamiento y a la emoción. Hemos de ampliar nuestra mirada también al cuerpo. Cada ser humano es diferente de otro y su cuerpo también lo es.

Contemplar el proceso corporal del coachee, no es algo importante sino ESENCIAL.

Muchas veces, los coaches presentamos esta disciplina del coaching como una vía “rápida” para producir cambios en tu vida. En cierto modo es así. Pero deberíamos puntualizar. Es una vía rápida para comenzar a aprender de otra manera. En otras palabras, es una vía rápida para adentrarte en otra “forma de mirar”. Y desde allí, con tu perseverancia, es desde donde podrás ir dando más significado, coherencia y bienestar a tu vida. Ahora bien, de poco sirve decir que “seré más flexible” o “más abierto”, si no se consigue dar soporte a esta actitud desde una estructura corporal y emocional determinada.

Durante los procesos de coaching somos testigos cada día de lo que supone llegar al momento de la claridad o de lo posible. Vemos que las cosas pueden ser distintas, pero también lo difícil que es hacer permanente lo que descubrimos. Cada declaración anuncia el nacimiento de un nuevo observador. Como coaches buscamos la coherencia de un nuevo observador que solo se sostiene en un nuevo cuerpo y un nuevo sistema emocional.

Page 14: Portafolio

Descubrir, ver y declarar no es suficiente para una transformación profunda.

No les estoy invitando a que como coaches interpreten los gestos y posturas de sus coachees. Sólo obsérvenlos y hagan de espejo. La sabiduría de la naturaleza se encargará del resto.

A veces, como no nos consideramos competentes para escucharnos, y mucho menos en el cuerpo, recurrimos a alguien que se haga cargo de ese lenguaje, que habla en forma de síntomas. Pero mi cuerpo me habla a mí, mediante sensaciones, malestares, bienestares. Y lo hace desde mis creencias, mis valores y mis emociones. Tu cuerpo te habla a tí, y sólo cada uno tiene el poder de descifrar y penetrar en ese lenguaje privado, como pasa con las conversaciones privadas.

De cada uno depende su propio equilibrio. En la medida que yo me sienta sereno y equilibrado podré irradiar a mi entorno serenidad y equilibrio. Y eso pasa por mi mundo conversacional, mis emociones y mi cuerpo. Tenemos, por tanto, el deber de observarnos y mantenernos bien.

Una sugerencia: aceptemos expresar nuestras emociones y aprendamos a escuchar sin miedo nuestro cuerpo y sus reacciones.

Como coaches, nos debemos a la escucha integral de nuestros coachees. Nuestra emoción y nuestro cuerpo son nuestros radares. El coaching es siempre “conciencia corporal” porque la emoción y el lenguaje “son y existen” en el cuerpo.

OPINION: este tipo de inteligencia es la que necesita más de su ejercitación, no todos tenemos la habilidad de mover y coordinar bien nuestro cuerpo al mismo tiempo, y programas como este ayudan a que sea más fácil.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL.

Los sentimientos son manejados con éxito por los niños con inteligencia intrapersonal. Una habilidad asociada a pequeños que aprenden a conocerse a sí mismos desde sus primeros años, comprenden sus emociones y se desenvuelven en su vida adulta con gran madurez.

La inteligencia intrapersonal acerca a los pequeños al conocimiento de su propio

yo; los niños tienen una idea más clara de quiénes son y cuál es su sentir . Es una

cualidad pocas veces observada en las personas pues en vez de buscar esta

conexión emocional muchos la ignoran por el temor a sufrir.

Page 15: Portafolio

La tarea consiste en ayudar a los menores a controlar sus sentimientos.

Probablemente los reconocerá de inmediato pero no siempre tendrá las

herramientas para dominarse. Los padres necesitan orientarlos explicándoles

cuando es conveniente o no exteriorizar su estado de ánimo, la ira es un ejemplo

claro de cuando es mejor meditar antes de reaccionar.

Esta clase de inteligencia beneficia a los niños en sus relaciones sociales.

Entender sus emociones probablemente les ayudará a comprender a sus

compañeros, manejarse con mesura y tener claridad en sus sentimientos cuando

algo verdaderamente les desagrada.

OPINION: Para mí, esta inteligencia es una de las primordiales, porque para

conocer otras cosas, tienes que conocerte a ti mismo. Entendiendo las ideas que

pasan por tu mente, sabiendo cómo es que funcionas y controlando tus emociones

puedes lograr hacer muchas cosas.

INTELIGENCIA NATURALISTA.

El naturalista extremeño Álvaro Tejerina ha presentado su libro 'Usos y saberes de las planas en Monfragüe' en la clausura de las jornadas sobre biodiversidad y nutrición que se han celebrado en Cáceres para sensibilizar a los consumidores sobre la necesidad de proteger la "rica" biodiversidad de los ecosistemas.

La obra de Álvaro Tejerina tiene un gran calado por su temática, número de protagonistas, que son un total de 592 informantes e informadores de 73 años de edad media, y por analizar un espacio singular, la zona de Monfragüe, así como por el "rescate cultural" que representan sus páginas.

Según ha informado la organización de estas jornadas tituladas 'Cuida el medio ambiente, cuidando tu alimentación', clausuradas este viernes, el libro del naturalista extremeño se ha presentado en el espacio 'Sin colorantes, Ni conservantes' facilitado por el Centro Comercial Ruta de la Plata de Cáceres durante estas jornadas.

Este espacio ha estado a disposición de productores y organizaciones que apuestan por la agricultura ecológica y por cultivos y métodos de producción de alimentos que conservan la biodiversidad, para mostrar al público cómo los alimentos que consumimos influyen en la conservación del medio ambiente.OPINION: Yo estoy muy de acuerdo con cuidar el medio ambiente, me siento identificada con estas ideas y pienso que personas que poseen esta inteligencia

Page 16: Portafolio

son capaces de ver el grado de problemas que hay hoy en día y que no muchos toman en cuenta.

INTELIGENCIA MUSICAL.

Paul McCartney, tuvo una infancia difícil, después de la muerte de su madre se refugió en la música, gracias a que provenía de una familia musical, su padre había dirigido una banda de jazz y disfrutaba tocando el piano en reuniones familiares y fiestas.

Su primer instrumento fue una trompeta, pero al darse cuenta de que no podía cantar, prefirió dedicarse a la guitarra. Poco tiempo después, John Lennon le pide que se una a los Quarry Men.

John y Paul no podían dejar de tocar juntos, practicar los acordes de la última canción de Elvis Presley o los Everly Brothers y adquiriendo la confianza para intentar escribir sus propios versos comenzaron a componer sus propias canciones.

En el grupo de The Beatles, Paul McCartney era el que componía la música de todos los instrumentos, y hasta en la actualidad sus canciones están muy bien compuestas.

No cabe duda que la mente maestra de esta banda legendaria es McCartney, y aunque todos aportaron cosas para lograr todo el éxito obtenido, sin su participación no hubiera sido lo mismo.

OPINION: McCartney tiene la inteligencia musical porque como lo dice el texto, su pasión es la música, aparte tiene la habilidad de componer y de tocar los instrumentos.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL.

Entre los grandes teóricos que modificaron la configuración política e ideológica del mundo en el siglo XX, figura este hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del título de Mahatma ('Gran Alma') que le había dado, contra su voluntad, el poeta Rabindranath Tagore. En un país en que la política era

Page 17: Portafolio

sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en ese dominio a través de la prédica y el ejemplo. Vivió en una pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India. Este rechazo convirtió al líder de la no-violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos.

Varias veces en su vida Gandhi recurrió a los ayunos como medio de presión contra el poder, como forma de lucha espectacular y dramática para detener la violencia o llamar la atención de las masas. La falta de humanidad del sistema de castas, que condenaba a los parias a la absoluta indigencia y ostracismo, hizo que Gandhi convirtiera la abolición de la intocabilidad en una meta fundamental de sus esfuerzos. Y desde la prisión de Yervada, donde había sido confinado nuevamente, realizó un «ayuno hasta la muerte» en contra de la celebración de elecciones separadas de hindúes y parias. Ello obligó a todos los líderes políticos a acudir junto a su lecho de prisionero para firmar un pacto con el consentimiento inglés. La labor de «pedagogía popular» para curar a la sociedad hindú de sus llagas no terminó aquí. Distanciado del Congreso ante la decepción que le provocaban las maniobras de los políticos, se dedicó a visitar pueblos lejanos, insistiendo en la educación popular, en la prohibición del alcohol, en la liberación espiritual del hombre.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial fue el motivo de que Gandhi, una vez más, retornara al primer plano político. Su oposición al conflicto bélico era absoluta y no compartía la opinión de Nehru y otros líderes del Congreso, proclives a apoyar la lucha contra el fascismo. Pero la decisión del virrey de incorporar el subcontinente a los preparativos bélicos de Gran Bretaña sin consultar con los políticos locales, clarificó las aguas, provocando la dimisión en masa de los ministros pertenecientes al Congreso. Tras la toma de Rangún por los japoneses, Gandhi exigió la completa independencia de la India, para que el país pudiera escoger libremente sus decisiones. Al día siguiente, el 9 de agosto de 1942, era arrestado junto a otros miembros del Congreso, lo que produjo una sublevación en masa de los nativos, seguida por una serie de revueltas violentas en todo el territorio indio. Ésta fue la última prisión del Mahatma y quizá la más dolorosa, porque desde su presidio en Poona se enteró de la muerte de su mujer, Kasturbai. Era ya un anciano frágil y debilitado cuando salió en libertad en el año 1944.

Finalizada la guerra, y tras la subida al poder de los laboristas en Inglaterra, Gandhi desempeñó un rol fundamental en las negociaciones que llevaron a la liberación. Sin embargo, su postura opuesta a la partición del subcontinente nada pudo contra la determinación del líder de la Liga Musulmana, Jinnah, defensor de la separación del Pakistán. Dolido por lo que consideró una traición, en 1946 el Mahatma vio con horror cómo los antiguos fantasmas indios resurgían durante la

Page 18: Portafolio

celebración del Nombramiento de Nehru como primer jefe de gobierno, que fue pretexto de violentos disturbios motivados por la pugna entre hindúes y musulmanes.

Gandhi se trasladó a Noakhali, donde habían comenzado los enfrentamientos, y caminó de pueblo en pueblo, descalzo, tratando de detener las masacres que acompañaron a la partición en Bengala, Calcuta, Bihar, Cachemira y Delhi. Pero sus esfuerzos sólo sirvieron para acrecentar el odio que sentían por él los fanáticos extremistas de ambos pueblos: los hindúes atentaron contra su vida en Calcuta y los musulmanes hicieron lo propio en Noakhali. Durante sus últimos días en Delhi llevó a cabo un ayuno para reconciliar a las dos comunidades, lo cual afectó gravemente su salud. Aun así, apareció de nuevo ante el público unos días antes de su muerte.

El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hindú. Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ('Dios') en sus labios. Como dijo Einstein, «quizá las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo».

OPINION: Gandhi fue una persona con la capacidad de convencer a un gran número de personas, gracias a su ética, utilizó esta inteligencia para bien, además de promover las huelgas pasivas para llegar a un acuerdo común.

INTELIGENCIA ESPACIAL.

Salvador Dalí es conocido por su obra genial como pintor, ignorando su papel como artista universal con sus relaciones e interferencias entre los diferentes medios artísticos y de comunicación: la pintura, la ilustración, el cine y el teatro, los decorados de escenarios, la fotografía, igual que sus trabajos creativos en cuanto a la moda, el diseño, la publicidad, etc. Entre otros, ha creado el diseño tan famoso de Chupa Chups y diseños de moda como para los sombreros Scapiarelli. Ha rodado películas como Un chien andalou (1929) y L’âge d’or (1930) con Luis Buñuel e inventado proyectos fílmicos como Babaouo (1932), otros no concluidos como Giraffes on horseback salad (1935) con los Marx Brothers, secuencias no realizadas para Moontide (1942, Archie Mayo), la secuencia onírica en Spellbound (1945) y Destiny (1945, ambos de Hitchcock). Ha diseñado escenarios para obras de teatro como la trilogía Bacanal – Laberinto – Sacrificio1 y los decorados para el espectáculo “Café de chinitas” basado en los textos de Federico García Lorca y puesto magistralmente en escena por el Ballet Nacional de España.Pero Salvador Dalí también era escritor que comentaba y criticaba su propia obra, sus cuadros, sus esculturas, sus espectáculos. Durante su vida ha publicado

Page 19: Portafolio

ensayos, aforismos, cuentos, poesías y ‘egodocumentos’, entre estos, sus impresiones y recuerdos íntimos (Les meves impressions i records íntims. Un dietari: 1919–1920) y su seudoautobiografía La vie secrète de cumbre de la literatura daliniana”. Según Antonio Astorga, “se trata de un singular ejercicio autobiográfico en el que se mezclan los recuerdos intrauterinos, los delirios paranoico-críticos y las vivencias personales. En sus páginas asoma el Dalí genio, el Dalí personaje que se crea a sí mismo y quehabla de su infancia, su juventud y su primera madurez” (Astorga, 2003: s.p.).

OPINION: Dalí es era una persona muy talentosa, en lo personal mi pintor favorito. Considero que tiene más desarrollada su inteligencia espacial ya que tan solo con ver una pintura suya nuestra piel se enchina y nos provoca una serie de pensamientos y hasta sentimientos. Esto se debe al juego de colores y formas plasmadas ahí.

Page 20: Portafolio

Portafolio 3.

Día de la tolerancia.El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que el 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general.

Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año.

OPINIÓN

Este es un ejemplo del valor que tiene ponerte el sombrero de todos, saber respetar ideas, culturas, razas, etc… y poder llevar a cabo una convivencia buena y en cuanto a comunicación, para poder tener una buena retroalimentación.

Segunda Muestra de Gráfica “EROTISMO ILUSTRADO”

Page 21: Portafolio

Agrupación Abierta - Plataforma CulturalLos invita a la inauguración de la Segunda Muestra de Grçafica “EROTISMO ILUSTRADO” Esta segunda exposición se apellida "Complicidad erótica" en esta oportunidad 18 artistas gráficos de la V región presentaran sus miradas entorno al tema.La inauguración será el día jueves 1 de diciembre a las 19:00 hrs en el Museo Lord Cochrane, donde habrá música poesía y como no un vinito de honor.¡¡ están todos invitados!!... Entrada liberada

Exponen:ALAN LAM - ANDREA FLORES DE PIEDRA - BARRICADA GRAFICA – BOMITAMELASMANOS - CARLOS PARDO - DANIEL ICAZA - GERARDO SAAVEDRA - JAMIE WESTFALL - JANO VEGA - JOHANNA COFRÉ - JOSSUÉ DONOSO - JXAVIER ANTU - KARIN QUIROGA - MARCIA OLIVARES - MEDULIANA -SHINTHIA GONZALEZ -

OPINIÓN

Este es un ejemplo del sombrero verde y de todas aquellas personas creativas que hacen arte sus ideas y las exponen, y al exponerla, personas que usan otros tipos de sombreros pueden sentir lo que es tener el color verde en su cabeza. Es un ejemplo más de tolerancia.

Page 22: Portafolio