Portafolio de biologia

13
1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA CONCEPTO DE BIOLOGÍA La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho(planta), Drosera (planta carnívora), F. velutipes (hongo), escarabajo Goliat(insecto) y gacela (mamífero). La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos de una forma organizada y sistematizada. Etimológicamente proviene de 2 voces griegas: Bios= Vida Logos= Estudio o tratado. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta. IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA: Es importante porque estudia a los seres vivos, la biología es muy importante para el estudio y formación de las células que conforman a todos los seres vivos. Es muy importante que cada humano sepa acerca de su origen y de todo lo que lo rodea puede ser tanto una célula y todo lo que la compone; La biología se ocupa de todas sus

Transcript of Portafolio de biologia

Page 1: Portafolio de biologia

1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

CONCEPTO DE BIOLOGÍA

La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las

diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se

muestran diversas formas de vida: E.

coli (bacteria), helecho(planta), Drosera (planta carnívora), F.

velutipes (hongo), escarabajo Goliat(insecto) y gacela (mamífero).

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos de una forma

organizada y sistematizada.

Etimológicamente proviene de 2 voces griegas:

Bios= Vida

Logos= Estudio o tratado.

Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos

de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como

de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el

entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional

comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales

que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA:

Es importante porque estudia a los seres vivos, la biología es muy importante

para el estudio y formación de las células que conforman a todos los seres

vivos.

Es muy importante que cada humano sepa acerca de su origen y de todo lo

que lo rodea puede ser tanto una célula y todo lo que la compone; La biología

se ocupa de todas sus manifestaciones, desde una reacción química hasta la

vida en una sociedad. Además de todo esto la biología se encarga de la

observación de seres vivos como se componen y su comportamiento, de

bacterias y así evitar enfermedades y pérdidas humanas.

Page 2: Portafolio de biologia

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

En resumen la historia de la biología se divide en 3 etapas: Etapa milenaria, helénica y moderna.

ETAPA MILENARIA

Es en los siglos lll y lV A.C donde los chinos usaban a los gusanos para curar por medio de la seda también practicaban la acupuntura.

Los Indús curaban a las personas con el poder d la mente.

Los egipcios realizaban el embalsamiento de cadáveres y también crearon parque ecológicos, zoológicos para el deleite de reyes y reinas.

ETAPA HELÉNICA

Esta etapa inició en el siglo lV A.C en Grecia.

Comenzó con el descubrimiento de Anoximandro descubriendo los microorganismos en el agua.

Alcneón de Crotona fue el fundador del primer instituo de medicina.

Page 3: Portafolio de biologia

En el siglo V Hipócrates creó varios tratados sobre “No a la muerte y si a la vida” y también creó el juramento hipocrático que todo médico debe de cumplir.

Aristóteles fue conocido en el año 384-322 A.C

Escribió el primer libro sobre las plantas y animales.

Los romanos visitaron la ciudad de Alejandria donde vieron que se practicaba la disección y experimentos en personas por lo que crearon un decreto el cual era de prohibir esto.

ETAPA MODERNA

Esta etapa toma sus inicios en el siglo XlV

En el siglo XlV se legaliza la disección y experimentos en las personas porque habían muchas universidades en Europa, Italia, Francia donde fue necesaria la práctica de esto.

En el siglo XVll Robert Hook descubre las células de un corcho de vino a través del microscopio.

Page 4: Portafolio de biologia

Swammerda descubrió la estructura en los animales.

Grew descubrió la estructura en las plantas.

George Cuvier se dedicó a la taxonomía y paleontología.

Roberth Brown identificó el núcle de la célula y escribió el movimiento browniano.

Theodor Schuwan y Matías Schleiden enunciaron la teoría celular.

Page 5: Portafolio de biologia

ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA

Desarrolla la biotecnología agricultura ambiente Interviene en alimentación salud ganadería Se define como el tratamiento biológico de la materia y de la célula viva. Es decir, el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para obtener productos de valor para el ser humano. Historia de la biotecnología.

Aunque el nombre de biotecnología ha surgido recientemente, esta se ha aplicado desde la edad de piedra, cuando el ser humano comenzó a criar animales domésticos y a cultivar plantas para su alimentación.

WATSON Y CRICK SON LOS PADRES DEL ADN

Nueva York, 19 de octubre. El estadunidense James Watson, cuyas

declaraciones –interpretadas como racistas– al Sunday Timesgeneraron un

escándalo esta semana, es el descubridor junto al británico Francis Crick, hace

54 años, de la estructura en doble hélice del ADN, que le valió el Premio Nobel

en 1962.

Su trabajo, que en su momento pasó poco valorado, es actualmente

reconocido como “uno de los descubrimientos científicos más grandes de todos

los tiempos”.

Es, en efecto, gracias a ellos que se sabe que el patrimonio genético humano

se basa en 23 pares de cromosomas.

Y, sobre todo, que cada uno de ellos, situado en el corazón de las células, es

de hecho una larga doble hélice formada de ácido desoxirribonucleico (ADN).

El ADN está compuesto de cuatro letras (o bases) del alfabeto genético, cuyas

secuencias forman palabras comprensibles por la máquina celular. Este

enorme manual de instrucciones lleva 3 mil 500 millones de letras que se

encadenan a lo largo de la molécula del ADN y de las cuales solo una pequeña

parte, los genes, dan órdenes efectivas.

Se presenta sobre la genética y el 99.9% de los seres humanos somos

semejantes.

Page 6: Portafolio de biologia

Los chimpancés son muy semejantes a los seres humanos puesto que tienen

un porcentaje de 98% de semejanza.

Las ratas también tienen semejanza con los seres humanos, tienen un 30% de

semejanza.

RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

“ESPECIAL”

ZOOLOGÍA

Entomología (insectos)

Helmintología (gusanos)

Ictiología (peces)

Herpetología (anfibios y reptiles)

Ornitología (aves)

Mastozoología (mamíferos)

Antropología (hombre)

BIOLOGÍA

ESPECIAL GENERAL APLICADA

Page 7: Portafolio de biologia

BOTÁNICA

Ficología (algas)

Briología (musgos)

Pteriología (helechos)

Fanerogámica (plantas con semilla)

Criptogámica (plantas sin semilla)

MICROBIOLOGÍA

Virología (virus)

Bacteriología (bacterias)

Protistas (protozoarios)

MICOLOGÍA

Hongos

GENERAL

Bioquímica (Química de la vida)

Citología (célula)

Tristología (tejidos=

Anatomía (órganos)

Fisiología (funciones)

Taxonomía (clasificación)

Biogeografía (La distribución Geográfica)

Paleontología (Fósiles)

Filogenia (Desarrollo de especies)

Genética (herencia)

Page 8: Portafolio de biologia

APLICADA

Medicina (aplicación de medicamentos)

Farmacia (elaboración de fármacos)

Agronomía (Mejoramiento de la agricultura)

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSÁtomos

Moléculas

Células

Tejido

Órgano

Aparato

Sistema

Ser vivo

Page 9: Portafolio de biologia

2 DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS

Existen 10 millones de diferentes especies.

La diversidad de especies en los ecosistemas tropicales, y en particular los marinos, ha sido muy poco estudiada. Si bien en estos se concentra más del 80 % de las especies del planeta, el número de científicos en esas regiones no sobrepasa el 6 %, y de ellos, muy pocos están especializados en biosistemática. Además, en estas regiones se concentran precisamente los países más pobres, con menores posibilidades económicas para sufragar las investigaciones que, en el ámbito marino, son particularmente costosas y logísticamente complejas. No obstante, a pesar de las limitaciones existentes en recursos materiales y humanos, la diversidad de especies de la plataforma de Cuba ha sido bastante estudiada, particularmente en los últimos 30 años.

CLASIFICACIÓN

1.REINO MONERAS:

Incluye a todos los organismos con células procariotas (organismos procariontes).

En este reino se incluye a las bacterias y a las cianobacterias.

2. REINO PROTISTAS O PROTOCTISTAS:

Son organismos eucariontes unicelulares, o

En este reino se incluye a los protozoos (seres unicelulares heterótrofos) y un grupo de organismos parecidos a los hongos denominados hongos mucilaginosos.

Page 10: Portafolio de biologia

3. REINO HONGOS O FUNGI:

Son organismos eucariontes, en su mayoría pluricelulares.

Como por ejemplo las setas.

4. REINO PLANTAS O METAFITAS:

Son organismos eucariontes, pluricelulares,

Como por ejemplo el mango.

5. REINO ANIMAL:

Son organismos eucariontes, pluricelulares, heterótrofos sin pared celular. Forman tejidos y durante su desarrollo embrionario pasan por una fase denominada blástula.

Como por ejemplo el león.

CARACTERÍSTICAS

Una característica distintiva de los ecosistemas marinos es su pobre endemismo. Existe una notable conectividad y múltiples interrelaciones en el medio acuático y sus especies, por lo que sus provincias biogeográficas son muy poco definidas por su composición de especies únicas.

Page 11: Portafolio de biologia

3. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES

¿Qué es?

Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista del ojo ocular, el microscopio más utilizado es del tipo óptico, con el cual podemos observar desde una estructura de una célular hasta pequeños microorganismos, 1 de los pioneros en observaciones de estructuras celulares es Robert Hooke (1635-1703)

Científico inglés que fue reconocido y recordado porque observó finísimos cortes de corcho. De su información se redujo que las celdillas observadas era células.

¿Quién y en qué año lo descubrió?

Zacharias Janssen 1590 2 lentes.