Portafolio de evaluación

7
Portafolio de Evaluación Por: M. en E. José Hernández Alfaro Estrategias de Diseminación de Información Académica a través de TIC y REA

Transcript of Portafolio de evaluación

Page 1: Portafolio de evaluación

Portafolio de Evaluación

Por: M. en E. José Hernández Alfaro

Estrategias de Diseminación de Información Académicaa través de TIC y REA

Page 2: Portafolio de evaluación

1.- Exploración de Posibilidades de Diseminación

En la actualidad existe una sobredemanda de información, que las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) han sabido responder con una sobreoferta de información.

Un aspecto positivo de esta situación es la facilidad de encontrar información sobre cualquier tema, pero también implica una alta posibilidad de encontrar información no verificada, dudosa o simplemente incorrecta.

Page 3: Portafolio de evaluación

1.- Exploración de Posibilidades de Diseminación.

La calidad de la información depende de las fuentes, así como de la corrección en la aplicación de métodos e instrumentos con los que ha sido recopilada, por tanto, al trabajar con Recursos Educativos Abiertos (REA) se debe tener en consideración que hay una multitud de sitios poco fiables y esto también implica la necesidad de descartarlos si lo que se pretende es difundir información académica.

Page 4: Portafolio de evaluación

2.- Selección de Audiencia.

El siguiente criterio a tener en consideración, es el tipo de público al que se quiere acceder. Si lo que se pretende es hacer una difusión masiva del material producido, este se puede publicar en espacios de consulta para alumnos o bien, en sitios que no ofrezcan información especializada, lo que se reflejará en que el material deberá tener poca extensión, pero también en que no será consultado por especialistas, lo que sería deseable si la intención es que tenga una utilidad práctica y en todo caso una retroalimentación calificada.

Page 5: Portafolio de evaluación

3.- Instrumentos para Colectar Criterios de Visibilidad.

Este punto se relaciona estrechamente con el anterior, ya que la calificación de la diseminación dependerá del tipo de usuario al que pretendamos llegar.

En el caso de que queramos llegar a una gran cantidad de personas que requieran información poco especializada, o solamente algunos datos para guiar o complementar un trabajo escolar, el criterio más adecuado será el número de visitas de nuestro REA, mismo que puede ser publicado en varios medios e incluso publicitado en redes sociales para que sea más accesible.

Page 6: Portafolio de evaluación

3.- Instrumentos para Colectar Criterios de Visibilidad.

Por otro lado, si nuestro material tiene una alta calidad y por tanto es poco accesible o queremos que sea empleado y en el mejor de los caos retroalimentado por otros especialistas, este puede ser acompañado por una encuesta de utilidad, publicada a través de sitios como “surveymonkey”, o bien incluirla en los apéndices del documento.

Page 7: Portafolio de evaluación

4.- Estrategia de aprendizaje.

El empleo de REA en los procesos académicos formales o bien como parte del currículo visible de las instituciones educativas, está muy ligado con el nivel de motivación del usuario (alumno o docente) por tanto, es indispensable tener en consideración que estos deben ser accesibles, no solamente en cuanto a su ubicación, sino a la presentación. Por otro lado, un criterio propio es que los documentos presentados, deben sustituir el enfoque tradicional, caracterizado por una profusa utilización de terminologías compuestas y otras construcciones dialécticas poco claras, por uno que privilegie la facilidad de entendimiento y oriente al usuario hacia una utilización práctica de la información, de lo contrario, la diseminación se convierte en un contrasentido.