Portafolio de evidencias alumno con Discapacidad

8
L .E .E . MIR IAM V IR ID I ANA RODRIGUEZ SANCHEZ P R E S E N T A “ CON LA MIRA HACIA UNA EDUCACION INCLUSIVA ” AGUASCALIENTES, AGS. 15 DE JUL IO DE 2015.

description

Ejemplo de portafolio de evidencias alumno con

Transcript of Portafolio de evidencias alumno con Discapacidad

  • L .E.E. MIRIAM VIRIDIANA RODRIGUEZ SANCHEZ

    P R E S E N T A

    CON LA MIRA HACIA UNA EDUCACION INCLUSIVA

    AGUASCALIENTES, AGS. 15 DE JULIO DE 2015.

  • PORQUE NO HAY APRENDIZAJE SIN AFECTO

    A U S U B E L L

  • DATOS GENERALES DE LA ESCUELA Y DEL ALUMNO

    PLANEACION DIDACTICA

    As igna tu ra : Formac in Cv ica y t i ca GRADO: 5 A

    Relac in con o t ras as i gnatu ras : Espao l , C ienc ias Natu ra les

    PROPSITOS:

    Promover en las n ias y l os n ios capac idades para e l desar ro l lo de su po tenc ia l persona l de manera sana, p l acente ra y

    responsab le , l i b re de vi o lenc ia y ad icc iones , hac ia un proyec to de vi da v iab le y prometedor, que con temple e l

    mejo ramien to de la v ida soc ia l , e l aprec io a la d i vers idad y e l desar ro l lo de en to rnos sus ten tab les .

    Par t i c ipen en s i tuac iones comun ica t i vas (o ra l idad, lec tu ra y escr i tu ra ) , con props i tos espec f i cos e in te r locu to res

    concre tos .

    COMPETENCIAS: Conoc imien to y cu idado de s m ismo Respeto y aprec io de la di ve rs idad Sent ido de per tenenc ia a l a comun idad , la nac in y l a human idad . Mane jo y reso luc in de con f l i c tos .

    AMBITOS:

    El amb ien te esco la r La v ida co t id iana de l a lumnado De es tud io De par t i c ipac in soc ia l

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Ut i l i za e l l engua je o ra l para comun icarse y como med io para aprender Ut i l i za e l l engua je esc r i to para d i fe ren tes p ropsi t os Iden t i f i ca las carac te r s t i cas y e l uso de l t r p t i co in fo rmat ivo Abordar p rob lemas ambien t a les y soc ia les de l lugar donde v ive . Emplea e l d i logo , la negoc iac in y la med iac in como fo rmas pac f i cas de r eso luc in de con f l i c tos

    INTENCIONES DIDCTICAS: Que los a lumnos desar ro l l en hab i l i dades y competenc ias para conv iv i r de una manera sana y pac f i ca , hac iendo uso de l d ia logo para reso luc in de con f l i c tos . Que los a lumnos expresen verba lmente su op i n in , escuchen la de ot r os y p lasmen la in fo rmac in en un t r p t i co .

    METODOLOGA: A t ravs de ac t i v idades ld icas , act i v idades grupa les den t r o de l au la regu la r , sub grupa les e ind iv idua les en e l au la de apoyo .

  • SITUACION DIDACTICA: POR UN MUNDO LLENO DE PAZ

    ACTIVIDADES:

    Comentar con los a lumnos : Qu es la paz? Cmo podemos reconocer que preva lece la paz? Qu es la fa l ta de paz? De qu manera la pobreza , e l hambre , l as ep idemias y la fa l t a de empleo son cond ic i ones que deter io ran un ambien te de paz? Qu expres iones de v io l enc ia podemos reconocer?

    Ver e l v ideo de D IME de Jos Lu is Pera les , comentar con sus compaeros como se s in t i e ron? Que p iensan sobre e l v ideo?

    So l i c i ta r a los a lumnos d ibu jen o p in ten lo que para e l los s ign i f i ca la paz ; pueden or ien ta r su ac t i v idad con preguntas como: cundo podemos dec i r que hay paz? Podemos dec i r que hay paz s i ex is ten personas a qu ienes les v io lan sus derechos? Adems de l a guer ra , qu o t ras s i t uac iones pueden per t urbar la paz?

    Respondan e l e je rc ic io de an l i s i s dado por l a maes t ra En equ ipos inves t iguen las cond ic iones econmicas y soc ia les que afec tan a su es tado (co lon ia ) : pobreza,

    marg inac in , m ig rac in por fa l ta de empleo , desar ro l lo de ac t i v idades i l c i tas , e tc te ra. A par t i r de repor ta j es per iod s t i cos de l a rad io , la prensa escr i ta y la te levi s in , comenten qu

    repercus iones t ienen es tos prob lemas en la conv ivenc ia armn ica y la segur idad pb l i ca . Comenten de qu manera la v io lenc ia hac ia personas y g rupos equ iva le a la fa l ta de paz .

    En subgrupos iden t i f i can a lgunas cond ic iones que favorecer an un ambien te de paz : t raba jo para todos , serv ic ios de sa lud y educac in su f i c ien tes , opor tun idades de desarro l lo persona l .

    Elaboren un co l lage en e l que p lasmen, con d iversos recursos p l s t i cos , las cond ic iones que promueven la conv ivenc ia pac f i ca .

    EVALUACION: CUADRO DE ANALISIS Col lage Par t i c ipac in Opin iones persona les

  • Jorge compar t i su punto de v is ta sobre e l tema de l bu l l y ing , compart i con sus compaeros sobre e l tema y p ropuso a l gunas acc iones para que en su escue la no se p resente es to . E laboraron un

    t r p t i co in fo rmat i vo as como un co l lage sobre

    acc iones para p romover la paz .

  • DATOS GENERALES

    PLANEACION DIDACTICA

    As igna tu ra : Formac in Cv ica y t i ca GRADO: 5 A

    Relac in con o t ras as i gnatu ras : Espao l , C ienc ias Natu ra les

    PROPSITOS:

    Promover en las n ias y l os n ios capac idades para e l desar ro l lo de su po tenc ia l persona l de manera sana, p lacente ra y

    responsab le , l i b re de vi o lenc ia y ad icc iones , hac ia un proyec to de vi da v iab le y prometedor, que con temple e l

    mejo ramien to de la v ida soc ia l , e l aprec io a la d i vers idad y e l desar ro l lo de en to rnos sus ten tab les .

    Par t i c ipen en s i tuac iones comun ica t i vas (o ra l idad, lec tu ra y escr i tu ra ) , con props i tos espec f i cos e in te r locu to res

    concre tos .

    COMPETENCIAS: Conoc imien to y cu idado de s m ismo Respeto y aprec io de la di ve rs idad Sent ido de per tenenc ia a l a comun idad , la nac in y l a human idad . Mane jo y reso luc in de con f l i c tos .

    AMBITOS:

    El amb ien te esco la r La v ida co t id iana de l a lumnado De es tud io De par t i c ipac in soc ia l

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Ut i l i za e l l engua je o ra l para comun icarse y como med io para aprender Ut i l i za e l l engua je esc r i to para d i fe ren tes p ropsi t os Iden t i f i ca las carac te r s t i cas y e l uso de l t r p t i co in fo rmat ivo Abordar p rob lemas ambien t a les y soc ia les de l lugar donde v ive . Emplea e l d i logo , la negoc iac in y la med iac in como fo rmas pac f i cas de r eso luc in de con f l i c tos

    INTENCIONES DIDCTICAS: Que los a lumnos desar ro l l en hab i l i dades y competenc ias para conv iv i r de una manera sana y pac f i ca , hac iendo uso de l d ia logo para reso luc in de con f l i c tos . Que los a lumnos expresen verba lmente su op i n in , escuchen la de ot r os y p lasmen la in fo rmac in en un t r p t i co .

    METODOLOGA: A t ravs de ac t i v idades ld icas , act i v idades grupa les den t r o de l au la regu la r , sub grupa les e ind iv idua les en e l au la de apoyo .

  • SECUENCIA DIDCTICA: An l i s i s de con f l i c tos co t id ianos

    Comentar con los a lumnos : Cu les son los conf l i c tos ms f recuentes en la loca l idad donde v iv imos? Qu personas o g rupos par t i c ipan en e l los? Cu les son los in te reses de sus p ro tagon is tas? Cunto t i empo dur e l con f l i c to? Podemos dec i r que se reso lv i?

    En equ ipos , los a lumnos desc r iben con f l i c tos que se hayan dado en l a loca l idad . E laboran un t r p t i co donde des taquen a sus p ro tagon is tas , e l mot i vo de l con f l i c to , l os in te reses de las par tes invol uc radas y e l desen lace que tuv ie ron. Cada equ ipo representa tea t ra lmente a lgn momento de l con f l i c to donde resa l ten las causas , las personas i nvo luc radas , las d isc r epanc ias y sus momentos .

    Tambin des tacan s i hubo v io lenc ia o se u t i l i z e l d i logo para buscar acuerdos . Al f i na l de cada representac in d iscu ten s i l a manera en que te rm in favorec i a las par tes invo luc radas o

    s lo a una de e l las ; en es te l t imo caso , formu lan una a l te rna t i va que podr a favorecer a todos los i nvo luc rados .

    Lean una re f lex in y op inen acerca de la i mpor tanc ia de l d i logo en la bsqueda de una so luc in que sa t i s faga a todos los i nvo luc rados .

  • Jorge con sus compaeros dando a conocer la in fo rmac i n que inves t igaron

    sobre e l bu l l y ing a n ios de la escue la .

    Jorge par t i c ipo en l a e laborac in de es te co l lage , donde compar t i a lgunas fo rmas de p romover l a paz .

    En es te d ibu jo represento su manera de parar la v io lenc ia .