Portafolio de Evidencias - · PDF fileIsaac Asimov En su libro, Introducción a la...

15
1 Portafolio de Evidencias Alumno: ________________________ Profesor de la asignatura: M. en C. Ramón Eduardo Martínez Grimaldo Semestre 2014-2015

Transcript of Portafolio de Evidencias - · PDF fileIsaac Asimov En su libro, Introducción a la...

1

Portafolio de Evidencias

Alumno:

________________________

Profesor de la asignatura:

M. en C. Ramón Eduardo Martínez Grimaldo

Semestre 2014-2015

2

PRESENTACIÓN

La Física forma parte de las llamadas Ciencias Básicas, ya que en mayor o

menor grado sustenta a muchas otras ciencias e ingenierías. El progreso de la

Física consiste en mejorar el paradigma vigente para conseguir que las

teorías que contiene sean más robustas y correspondientes con la realidad,

es decir, avanzar en la explicación de un mayor número de fenómenos,

utilizando el menor número posible de teorías distintas. Este progreso se

realiza en dos frentes: el teórico y el experimental. A partir de la

argumentación de la ciencia y de la actividad científica, como un proceso

colaborativo e interdisciplinario para la construcción del conocimiento, el

estudio de la Física proporciona al estudiante los conocimientos

fundamentales que contribuyen a la comprensión del comportamiento físico

de la naturaleza; así como, la capacidad de entender y expresarse en un

lenguaje científico y apropiado.

EL estudio de la Física en el Nivel Medio Superior tiene como propósito

acercar al estudiante a los conocimientos, principios, teorías y leyes que esta

ciencia proporciona y que rigen el comportamiento de los fenómenos físicos.

De tal manera que, al aplicarlos, pueda explicarse de manera científica el

porqué de los múltiples fenómenos que acontecen en su entorno. Y aún más:

pretende que dé el salto del saber al saber pensar para saber hacer,

fortaleciendo el desempeño sobre el saber, con una plena conciencia cívica

y ética de las consecuencias de sus acciones y hechos.

El presente Portafolio de Evidencias tiene como propósito ser la herramienta

de trabajo básica e indispensable de aprendizaje para el alumno.

3

CONTENIDO

UNIDAD I. IMPORTANCIA DE LA FÍSICA

UNIDAD II. ALGEBRA VECTORIAL

UNIDAD III. CINEMÁTICA

UNIDAD IV. DINÁMICA

4

EVALUACIÓN GENERAL

La evaluación de la asignatura se divide en dos parciales. El primer parcial

comprende las Unidades I y II del Programa de Estudios de la Materia de

Física I y el segundo parcial las Unidades III y IV. El criterio de ambas

evaluaciones parciales es el siguiente:

Criterio Porcentaje correspondiente

Examen Parcial 40 %

Evaluación Continua 60 %

El Examen Parcial será un indicador del conocimiento adquirido a lo largo de

la evaluación parcial correspondiente. El Examen Parcial se realizará al

concluir las dos Unidades correspondientes por evaluación parcial. Cada

Examen Parcial tendrá un valor de 40 puntos totales. Los puntos se

repartirán en los diferentes reactivos que contendrá cada Examen Parcial. Los

reactivos teóricos serán de opción múltiple y los reactivos de problemas de

Física serán a desarrollar. Los reactivos de problemas a desarrollar tendrán

mayor puntaje que los de opción múltiple. Los reactivos únicamente

comprenderán los temas vistos en clase.

La Evaluación Continua será el indicador del desempeño académico del

alumno a lo largo de las clases impartidas en cada evaluación parcial. La

Evaluación Continua a su vez se dividirá en 30% por el desempeño que tenga

el estudiante por cada Unidad del Programa de Estudios de la Materia de

Física I. Esto es que, para el primer parcial la Evaluación Continua

correspondiente comprenderá un 30% de la Unidad I y un 30% de la Unidad

II. De igual forma, la Evaluación Continua para el segundo parcial

comprenderá un 30% de la Unidad III y un 30% de la Unidad IV.

La Evaluación Continua por cada Unidad comprende los siguientes criterios

que serán evaluados a lo largo de las evaluaciones parciales:

5

Criterio de Evaluación Continua Porcentaje correspondiente

Portafolio de Evidencias 10 %

Práctica(s) de Laboratorio 10 %

Reporte de Lectura 10 %

La descripción de cada criterio de Evaluación Continua se explica a

continuación:

El Portafolio de Evidencias será un compendio escrito de los conceptos,

ejemplos y ejercicios teóricos y prácticos desarrollados de los Temas vistos en

cada una de las clases por Unidad, Así mismo, serán incluidas las tareas y

reportes de proyectos y prácticas de laboratorio correspondientes que sean

realizadas a lo largo de cada Unidad. El cumplimiento de la realización del

Portafolio de Evidencias será revisado al inicio de cada semana.

La(s) Práctica(s) de Laboratorio será realizada en la penúltima o última

semana de clases correspondiente a la Unidad que se evalúa continuamente.

En cada Práctica de Laboratorio realizada el alumno deberá cumplir con

vestir el uniforme adecuadamente (el uso de la bata de laboratorio es

indispensable); deberá realizar con antelación un protocolo de investigación;

deberá de guardar disciplina dentro del laboratorio, así como respetar su

infraestructura; deberá seguir y conocer los protocolos de riesgos y primeros

auxilios; deberá seguir al pie de la letra el protocolo de investigación; deberá

usar adecuadamente los materiales y equipo de laboratorio; deberá usar

adecuadamente cada reactivo y deberá conocer sus propiedades físicas y

químicas básicas (para esto antes en el protocolo debió haber investigado y

estudiado sobre ellas) y respetará las cantidades indicadas en su protocolo de

investigación; deberá realizar toda la práctica en la sesión correspondiente al

menos que por alguna causa de fuerza mayor sea pospuesta; y deberá

entregar un reporte de investigación donde presente los resultados y

discusión correspondientes que deberá entregar a lo mucho una semana

después de haber realizado la práctica.

6

El Reporte de Lectura es una evidencia de una de las competencias básicas

que todo estudiante debe adquirir: la lectura. La lectura que el estudiante

deberá realizar a lo largo del semestre corresponderá al libro Una Dinámica

sin Talachas de la colección la Ciencia para Todos del Fondo de Cultura

Económica. La lectura de los cada uno de los capítulos que comprenden al

libro se repartirá de forma equitativa en cada Evaluación Continua por

Unidad. Esto es que, para la Evaluación Continua de la Unidad I deberá

entregar el Reporte de Lectura correspondiente a los capítulos I y II, mientras

que para la Unidad II los capítulos III y IV, para la Unidad III los capítulos V y VI

y para la Unidad IV los capítulos VII y VIII. El profesor a lo largo del curso

considerará el formato de entrega de dicho reporte. La referencia

bibliográfica del libro que el alumno leerá se presenta a continuación:

Autor: Viniegra Heberlein, Fermín.

Título: Una mecánica sin talachas

Colección: La ciencia para todos

Número: 7

Editorial: Fondo de Cultura Económica

ISBN: 978-968-16-6308-7

Sinopsis:

Obra muy interesante en la que el autor se remonta a los

primeros y rudimentarios esfuerzos en el campo ahora

denominado mecánica, y prosigue haciendo el estudio de

la evolución de esta ciencia, que condujo a la mecánica de

Newton y, en el siglo XX, a la mecánica cuántica. Todo

narrado en forma anecdótica, sin olvidar hacer la historia

de la ciencia.

Nombre y firma de conformidad del Alumno Nombre y firma de enterado padre o tutor

7

CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR A LO LARGO DEL

Nota: La calendarización de las actividades puede sufrir cambios a lo largo del semestre.

FECHAS IMPORTANTES:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

8

HORARIO DE SEMANAL

HORAS POR SEMANA: 5 Horas

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7:00 – 8:30

8:30 – 9:30

9:30 –

10:20

10:20 –

11:10

11:10 –

11:40

RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

11:40 –

12:30

12:30 –

13:20 FÍSICA I FÍSICA I

13:20 –

14:10 FÍSICA I FÍSICA I FÍSICA I

14:10 –

15:00

Nota: Todos los inicio de semana las clases se darán en el Aula de Audiovisual.

9

10

CONTENIDO DE LA UNIDAD I. IMPORTANCIA DE LA FÍSICA

1.1. Generalidades

1.1.1. Aportaciones de la Física en el desarrollo científico y tecnológico.

1.1.2. División de la Física.

1.2. Mediciones

1.2.1. Sistemas de Unidades.

1.2.2. Magnitudes fundamentales y derivadas.

1.2.3. Conversión de unidades.

1.2.4. Aplicaciones actuales.

UNIDAD I: IMPORTANCIA DE LA FÍSICA Fecha: / /

11

1.1. GENERALIDADES

“Y, al principio, todo fue curiosidad”

Isaac Asimov

En su libro, Introducción a la Ciencia, Asimov

menciona que la curiosidad es el imperativo deseo de

conocer, una aventura y además es una característica

especial que nos distingue particularmente a los seres

humanos de otros seres vivos o de objetos

inanimados.

El dibujo de la izquierda es un ejemplo típico de la

curiosidad de un infante. A continuación describe

cada uno de los pasos de esa curiosidad:

1.______________________________________________

_______________________________________________

2.______________________________________________

_______________________________________________

3.______________________________________________

_______________________________________________

4.______________________________________________

_______________________________________________

5._______________________________________________________________________________

6._______________________________________________________________________________

A continuación completa los siguientes conceptos:

Filosofía natural: __________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Ciencia básica: ____________________________________________________________

_________________________________________________________________________

UNIDAD I: IMPORTANCIA DE LA FÍSICA Fecha: / /

12

1.1.1. APORTACIONES DE LA FÍSICA EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

“Estamos aquí para dar un mordisco al Universo”

Steve Jobs

De todos los empeños humanos, la ciencia es la que ha tenido mayor impacto sobre

nuestras vidas; debido a que influye en sobre como vemos el mundo y como nos vemos a

nosotros mismos.

Observa el vídeo de la BBC “La Historia de la Ciencia 1: ¿Qué hay ahí afuera?” y responde

las siguientes preguntas.

1. ¿Quién era Tycho Brahe y cuáles fueron sus aportaciones a la

ciencia?

______________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. ¿Para qué sirve el cuadrante de Tycho?

________________________________________________________________

3. Dibuja la concepción griega del Universo:

4. ¿Por qué era obvia esta creencia para los griegos?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

UNIDAD I: IMPORTANCIA DE LA FÍSICA Fecha: / /

13

5. ¿Por qué parecen retroceder los planetas en algún momento de su

movimiento alrededor del Sol y quién fue quién propuso la solución

geométrica?

_____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

6. ¿Galileo para qué compró una bala de cañón?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

7. ¿Por qué causó polémica el Diálogo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. ¿Qué actividad humana impulsó el estudio de los cielos?

________________________________________________________________________________

9. En el experimento hipotético de Newton. Explica que sucede con la bala de cañón

en el caso A, en el caso B y en caso C:

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

10. ¿Qué es lo que explica el descubrimiento de que las galaxias parecen alejarse unas

de otras a muy altas velocidades?

________________________________________________________________________________

UNIDAD I: IMPORTANCIA DE LA FÍSICA Fecha: / /

14

"Tener o no un final feliz depende de dónde decidas detener la historia"

Orson Welles

ALGUNAS FECHAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA FÍSICA

UNIDAD I: IMPORTANCIA DE LA FÍSICA Fecha: / /

15

Investiga los nombres de dos investigadores que acontecimientos recientes y relevantes para la Física: