Portafolio de trabajo

10

Click here to load reader

description

Entrega de la practica correspondiente a la semana 2 del curso Innovación educativa con recursos abiertos de @coursera

Transcript of Portafolio de trabajo

Page 1: Portafolio de trabajo
Page 2: Portafolio de trabajo

sss

Planteo del problema

Las 4 R

Identificar las fuentes de información

Evaluación

Contenido del portafolio de trabajo

Page 3: Portafolio de trabajo

sss

La problemática fue planteada dentro de un grupo de investigación del Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Matanza, Bs As – Argentina.

Describiendo el problema como una pregunta esta sería:

¿Cómo implementar una estrategia de educación abierta la cual contribuya con el aprendizaje de los alumnos de la universidad atenuando al máximo posible la resistencias que aparecen en este tipo de implementaciones?

En función de esto nos propusimos diseñar una plataforma REA que cumpla con los siguientes objetivos.

Planteo del problema - Pregunta

Page 4: Portafolio de trabajo

sssEstar orientada a contenidos breves, permitiendo abrir gradualmente las producciones de conocimiento de los profesores.

Poseer una granularidad por temas y no por cursos o materias, evitando la asociación directa con cada una de las materias que trata el tema.

Facilitar el remix y la compilación de recursos existentes, para que la plataforma crezca.

Ser ubicua, es decir se puede consumir de cualquier dispositivo incluso móvil, facilitando el consumo de contenidos.

Funcionar como complemento del aprendizaje formal, posicionando la plataforma como un complemento y no un reemplazo o competencia.

Planteo del problema - Objetivos

Page 5: Portafolio de trabajo

sss

En este artículo presentado en el Congreso Internacional de Software Libre (CISL) se muestra cómo fue la investigación que realizamos y cómo llegamos a definir los objetivos antes mencionados.

Esta es la ponencia que presentamos en las Jornadas de Informática Argentina (JAIIO43), en donde al igual que hicimos en el CISL divulgamos nuestro proyecto de investigación.

Planteo del problema - Evidencia

Page 6: Portafolio de trabajo

sss

Además de los objetivos propuestos la plataforma REA está orientada a la revisión, reutilización (adaptación), remix y redistribución.

En este enlace se puede ver el primer REA de la plataforma que explica que son las licencias creative commons.

Las 4 R

Page 7: Portafolio de trabajo

sss

Identificar las fuentes de información – Estrategia general

1.- Formar a los profesores, valoración de las licencias abiertas, para ello diseñé un curso creative commons, y valoración de movimiento educativo abierto, introducción, búsqueda y elaboración de REA, para ello diseñé un curso REA

2.- Conformar un grupo de profesores-editores para buscar, elaborar, y adaptar distintos REA disponibles en inglés y español.

3.- Estrategia de búsqueda indicar un conjunto de repositorios conocidos para su exploración, brindar técnicas básicas de búsqueda, y herramientas para organizar los REA encontrados. (Identificar las fuentes de información)

4.- Estrategia en inglés, incluir al proyecto de investigación un traductor que trascriba distintos REA detectados como interesantes.

Page 8: Portafolio de trabajo

sssRelevar la información previamente recopilada para el proyecto de investigación con el objetivo de identificar las fuentes de información de cada enlace Web previamente bookmarkeado en diigo.com

Sumar, entre otros, los repositorios recomendados del presente curso:1. www.doaj.org2. www.redalyc.org3. biblioteca.clacso.edu.ar4. www.latindex.org5. www.temoa.info

Seleccionar solo aquellos que correspondan con contenido de nivel superior (y últimos años del nivel medio para eventual utilización de los cursos de ingreso)

Identificar las fuentes de información – Estrategia puntual (desarrollo paso 3)

Page 9: Portafolio de trabajo

sssPara poder evaluar lo realizado una de las ideas sería definir indicadores cuantitativos como por ejemplo:

Cantidad de REA potencialmente usables en nuestra plataformaCantidad de REA adaptadosCantidad de profesores que colaboran en el proyectoCantidad de alumnos que consumen los REA, etc.

También podemos definir indicadores cualitativos como por ejemplo:

Dificultad para adaptar los REA existentes al nivel superiorCalidad de los REA incluidos en la plataformaResistencia al uso de la plataformaVelocidad de adopción de la plataforma por parte de alumnos y profesores, etc.

Evaluación

Page 10: Portafolio de trabajo

sss

Muchas gracias por tu tiempo...!!!