Portafolioelectrnico3

40
Unidad 6: Portafolio Electrónico Mis avances Por: Sara Calderón Módulo 2: Herramientas digitales en línea para la enseñanza

Transcript of Portafolioelectrnico3

Page 1: Portafolioelectrnico3

Unidad 6: Portafolio Electrónico

Mis avances Por:

Sara Calderón

Módulo 2: Herramientas digitales en línea para la enseñanza

Page 2: Portafolioelectrnico3

Reseña de la entrevista a Teemu Arina sobre el tema: What does the future of learning look like?

http://www.masternewmedia.org/news/2007/04/12/the_future_of_learning_is.htm

Teemu Arina es un investigador sobre Educación de Finlandia y CEO de la compañía Dicole. Dicha compañía se encarga de investigar el papel de las redes sociales en la construcción del conocimiento y en crear productos que propicien el aprendizaje colectivo a través de internet y otras tecnologías, por ejemplo los celulares. Teemu Arina menciona algo crucial: la vida es aprendizaje. Es preciso hacer una distinción entre aprendizaje formal, aquel que ocurre en la escuela con objetivos y estructuras preestablecidas por programas institucionales; y el aprendizaje informal, aquel que ocurre en ambientes de interacción social con objetivos personales para aplicar al contexto de cada individuo. Teemu distingue claramente 3 espacios importantes donde ocurre el aprendizaje formal e informal: 1) el núcleo familiar/ de crianza; 2) la escuela / trabajo; 3) un espacio personal, donde ocurre una interacción social accidental, -alejada de las demandas de los otros espacios-, y en donde ocurren conversaciones significativas.

Page 3: Portafolioelectrnico3

En este diplomado viví y experimente en carne propia esa transición del aprendizaje formal llevado a ese “tercer espacio” con las actividades de la unidad 5. Fue mi unidad favorita porque los trabajos me resultaron sencillos de realizar, los realice con desde mis experiencias de vida, y al socializarlas con mis compañeros, pude compartir y conocer esas experiencias de vida que nos enriquecen como seres humanos.

Page 4: Portafolioelectrnico3

Eso me hizo reflexionar en lo que le diría a mis alumnos sobre el aprendizaje. Y esto es lo que diría:

Page 5: Portafolioelectrnico3

Lo más significativo de los conceptos que maneja Teemu Arina fue la existencia de este tercer espacio relacionado con el aprendizaje, pues esto resuelve la gran interrogante que siempre nos queda a los docentes: ¿Mis alumnos habrán aprendido lo que les enseñé? Además de introducir el uso de las nuevas tecnologías (computadoras, internet, celulares, cámaras digitales) dentro del salón de clase, los docentes también debemos ampliar nuestra visión hacia las redes sociales para transportar y transferir el aprendizaje formal que ocurre en el aula hacia esos espacios personales donde ocurre el de aprendizaje informal, el aprendizaje de la vida.

Page 6: Portafolioelectrnico3

En este diplomado viví y experimente en carne propia esa transición del aprendizaje formal llevado a ese “tercer espacio” con las actividades de la unidad 5. Fue mi unidad favorita porque los trabajos me resultaron sencillos de realizar, los realice con desde mis experiencias de vida, y al socializarlas con mis compañeros, pude compartir y conocer esas experiencias de vida que nos enriquecen como seres humanos. Cuando observé, escuche y leí la entrevista a Teemu Arina lo entendí. Y estoy muy agradecida por esta experiencia.

Eso me hizo reflexionar en lo que le diría a mis alumnos sobre el aprendizaje. Y esto es lo que diria:

Page 7: Portafolioelectrnico3

¿DÓNDE OCURREN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE?

Page 8: Portafolioelectrnico3

Ocurren en tu casa, dentro de tu familia…

en la escuela, con tus profesoras y profesores…

en la calle, cuando interactúas con otras personas…

Y si, también en el ciber-espacio, cuando te conectas con la información y con otras personas a través de las redes sociales.

Page 9: Portafolioelectrnico3

¿Qué elementos intervienen en una experiencia de aprendizaje?

Page 10: Portafolioelectrnico3

Ciertamente tu cerebro y todo tu cuerpo…

Pero también usas herramientas de aprendizaje como …

Un lápiz y papel…Tijeras y pegamento… Una calculadora…Un juego de geometría

Libros y mapas…Periódicos y revistas…Diccionarios y enciclopedias

Y si, una computadora con su hardware y software.

Page 11: Portafolioelectrnico3

Pero habías pensado que también aprendes…

Page 12: Portafolioelectrnico3

Del arte, el teatro, los museos, las exposiciones, los eventos deportivos,

De la televisión, los videojuegos, las películas, y la música,

De las actividades artísticas, deportivas y de entretenimiento que practicas,

De tus amigos y hasta de algunos desconocidos …

Page 13: Portafolioelectrnico3

Esta en ti mismo. Siempre aprendes de tu propia vida.

De tu cumulo de experiencias.

De tus ganas de explorar el mundo.

Page 14: Portafolioelectrnico3

Pero te voy a contar donde esta la mejor fuente de aprendizaje:

Page 15: Portafolioelectrnico3

Objetivo del Módulo

El objetivo de este módulo fue facilitar la incorporación de la tecnología de la información con mi salón de clase.

Page 16: Portafolioelectrnico3

Para ello, los integrantes de este diplomado experimentamos de primera mano alternativas de enseñanza aprendizaje para crear productos utilizando herramientas en línea gratuitas que permiten elaborar, compilar, compartir y socializar con otras personas a través de un blog.

Page 17: Portafolioelectrnico3

De esta manera, los profesores participantes podremos poner en práctica estas propuestas con nuestros propios alumnos y así mantenernos a la vanguardia del uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Page 18: Portafolioelectrnico3

Unidad 1: ¿Cómo puedo utilizar la internet para promover

el aprendizaje de lenguas extranjeras?

El objetivo fue describir las actividades que se pueden implementar para promover el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Page 19: Portafolioelectrnico3

Unidad 1: ¿Cómo puedo utilizar la internet para promover

el aprendizaje de lenguas extranjeras?

Entre las actividades de esta unidad se incluyó:

• Hacer un mapa describiendo los tipos de herramientas digitales que conocemos.

• Explorar y reseñar sitios de internet con diferentes materiales que apoyan la enseñanza de lenguas extranjeras. Trabajé una reseña sobre Skillswise http://www.bbc.co.uk/skillswise/ y Randall’s Esl-lab http://www.esl-lab.com/ con la maravillosa compañera Betty Quintana.

• Crear un blog.

Page 20: Portafolioelectrnico3

Unidad 1: ¿Cómo puedo utilizar la internet para promover

el aprendizaje de lenguas extranjeras?

En clase de laboratorio de idiomas utilicé Skillwise, y por recomendación de la reseña de Ana María, Prix y Bety Ramírez utilicé en clase e incluso en el examen final videos de Australian network http://australianetwork.com/englishbites/.

Page 21: Portafolioelectrnico3

El objetivo fue conocer, identificar y reconocer las diferentes aplicaciones de internet para organizar nuestros sitios en internet favoritos y así poder recomendarlos a otros docentes, estudiantes, personas.

Unidad 2: ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones de la internet?

Page 22: Portafolioelectrnico3

Entre las actividades de esta unidad se incluyó:Responder a una encuesta de conocimientos previos sobre los tipos de aplicaciones que se encuentran en internet.

Elaborar un mapa mental clasificando los tipos de aplicaciones en: Herramienta, Tutorial, Webquest, Actividades, Proyectos, Hotlist y Recursos.

Identificar y clasificar ejemplos de sitios de internet en los distintos tipos de aplicaciones.

Resolver un cuestionario para comprobar nuestras respuestas en la actividad anterior.

Unidad 2: ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones de la internet?

Page 23: Portafolioelectrnico3

Unidad 2: ¿Cómo puedo clasificar las aplicaciones de la internet?

En Mediateca, recomendé a una asesora consultar mi liga de Diigo para ofrecer a los usuarios de idiomas otras alternativas de aprendizaje. También incluí varios de esos sitios favoritos en las referencias a una guía para Examen Extraordinario.

Page 24: Portafolioelectrnico3

El objetivo fue familiarizarse con dos herramientas para la publicación de actividades de aprendizaje: Project Poster y una página Wiki, para proponer proyectos y actividades adecuadas al contexto educativo de nuestros propios alumnos.

Unidad 3: ¿Cómo se utiliza una herramienta para publicar?

Page 25: Portafolioelectrnico3

Entre las actividades de esta unidad se incluyó:Elaborar un Project poster.Compartir, socializar y comentar estos

productos con nuestros compañeros del Diplomado.

Trabajar colaborativamente con compañeros del Diplomado para hacer una propuesta de un Project poster mediante una Wiki.

Responder un cuestionario de autoevaluación y reflexionar sobre la experiencia adquirida.

Unidad 3: ¿Cómo se utiliza una herramienta para publicar?

Page 26: Portafolioelectrnico3

Disfrute muchísimo utilizar estas herramientas con mis alumnos. Para aplicarlas, utilicé 4 momentos: 1) una clase de laboratorio de idiomas en donde ellos se familiarizaron con las herramientas;

2) comunicación vía correo electrónico con cada alumno para que editara en casa el texto escrito;

3) asesorías personalizadas en Mediateca únicamente para aquellos alumnos que tenían problemas tecnológicos;

4) presentación en clase de los productos.

Uso en mi contexto educativo

Page 27: Portafolioelectrnico3

A diferencia de otras exposiciones en clase, los alumnos no estuvieron nerviosos, y estuvieron bastante animados en compartir aspectos de su vida que pudieron socializar dentro y fuera de clase con su familia y amigos. Sí, mis alumnos compartieron sus productos con su familia y amigos y eso convirtió estos proyectos en un aprendizaje significativo y trascendental.

Uso en mi contexto educativo

Page 28: Portafolioelectrnico3

Uso en mi contexto educativo

Ejemplos de mis

alumnos

http://poster.4teachers.org/view/poster.php?poster_id=413004http://poster.4teachers.org/view/poster.php?poster_id=414446http://poster.4teachers.org/view/poster.php?poster_id=414394

Page 29: Portafolioelectrnico3

El objetivo fue que los profesores aprendiéramos una de éstas dos opciones: a fundamentar PBL o Aprendizaje Basado en Proyectos ,o a realizar una evaluación utilizando rúbricas.

Yo personalmente preferí PBL, pues ya tomé un curso sobre rúbricas y es mejor conocer algo nuevo. Las actividades de esta unidad las trabajé con Ana María y su alegría, Víctor y su sabiduría y Beatriz Ramírez y su experiencia.

Unidad 4: ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo evaluarlo?

Page 30: Portafolioelectrnico3

Entre las actividades de esta unidad se incluyó:Un diagnóstico de los preconceptos de un PBL a partir de una reflexión sobre nuestra experiencia previa como docentes y un cuestionario de falso / verdadero.Un Treasure Hunt sobre conceptos de PBL.Propuesta mediante Filamentality de un PBL, y socialización a través del Foro.Dudas y comentarios para los compañeros que trabajaron el tema de rúbricas.

Desafortunadamente no he aplicado esta estrategia en mi contexto educativo aun.

Unidad 4: ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo evaluarlo?

Page 31: Portafolioelectrnico3

Unidad 5: ¿Cuáles herramientas de Internet son útiles para el

aprendizaje de lenguas extranjeras?

El objetivo fue que elaboráramos 2 productos utilizando Photopeach, para contar una historia; y Bookr, para escribir un pequeño libro de poemas, con la finalidad de implementarlas con nuestros alumnos.

Page 32: Portafolioelectrnico3

Unidad 5: ¿Cuáles herramientas de Internet son útiles para el aprendizaje de lenguas extranjeras?

Entre las actividades de esta unidad se incluyó:

Conocer un diagrama sobre herramientas digitales con las que se pueden elaborar productos.

Contar una historia utilizando Photopeach.

Escribir seis poemas con la herramienta Bookr, apoyados por el sitio Instant Poetry http://ettcweb.lr.k12.nj.us/forms/newpoem.htm, que yo preferí dejar de lado para exponer mi creatividad.

Leer y retroalimentar las historias con Photopeach y los poemas con Bookr de los demás compañeros del diplomado.

Escribir una reseña sobre una herramienta digital propuesta en el primer diagrama.

Page 33: Portafolioelectrnico3

Unidad 5: ¿Cuáles herramientas de Internet son útiles para el aprendizaje de lenguas extranjeras?

A tres de mis alumnos les pedí que elaboraran un photopeach para reponer la calificación del Project Poster que no entregaron a tiempo. El mejor de los tres fue: http://photopeach.com/album/harowj

y lo expusieran en clase. El resto del grupo quedo fascinado con esta herramienta . Incluso creo que les gustó más que Project Poster.

Page 34: Portafolioelectrnico3

Reflexión FinalCon este Módulo he desarrollado, practicado o

mejorado las siguientes competencias: Crear un blog Insertar una imagen Cambiar el tipo de texto Incluir una liga Editar una entrada Eliminar una entrada Incrustar (embed) un producto creado con otra

herramienta compatible. Publicar un comentario. Puedo crear un archivo de audio y publicarlo en mi

blog. Puedo crear un producto a base de imágenes y

publicarlo en mi blog.

Page 35: Portafolioelectrnico3

Nuevas metas:Lo que necesito /deseo conocer /debo

practicar más es….el Aprendizaje Basado en Proyectos, pues

requiere planeación y tiempo para aplicarlo, y este semestre ya no pude incorporarlo en mi docencia.

el uso y la creación de páginas WIKI.la incorporación de las redes sociales, para

transportar al espacio personal de mis alumnos el aprendizaje informal.

Page 36: Portafolioelectrnico3

Nuevas metas:Para que pueda aplicar incorporar a mi

práctica docente el uso de la tecnología regularmente es necesario que….

• Lo planee con tiempo,• Dosificando las actividades entre

aquellas que requieren más tiempo, aquellas que son sencillas de usar, y aquellas que requieren mayor instrucción previa para los alumnos.

Page 37: Portafolioelectrnico3

MUCHAS GRACIAS

TEACHER SARA CALDERÓN

Page 38: Portafolioelectrnico3
Page 39: Portafolioelectrnico3
Page 40: Portafolioelectrnico3