Portafolio_Ricardo.Acedo

28
Nombre: Ricardo Apellidos: Acedo de Talavera DNI: 25341965-J E-mail: [email protected] Teléfono: 639510082 Teléfono familiar: 955841894 Dirección Sevilla: Av. de Cádiz nº 8 bajo izquierda Dirección familiar: C/Paloma nº 11, Arahal Descripción: Me gusta hacer deporte y estoy en un club de balonmano en mi pueblo. Suelo salir con mis amigos siempre que puedo. Los fines de semana hacemos botellona normalmente o vamos a algún pub. También vamos a discotecas, aunque a mí no me agradan mucho. Todos los veranos viajo con mi familia y visitamos distintos lugares de Europa. En mi tiempo libre me encanta utilizar el ordenador y jugar con los videojuegos. También me gusta leer libros de ciencia ficción, ver películas, sobre todo de intriga, y escuchar música, me gusta el rock y mi grupo favorito es Extremoduro. Repetidor: No

description

Portafolio Proyectos I

Transcript of Portafolio_Ricardo.Acedo

Page 1: Portafolio_Ricardo.Acedo

Nombre: Ricardo

Apellidos: Acedo de Talavera

DNI: 25341965-J

E-mail: [email protected]

Teléfono: 639510082

Teléfono familiar: 955841894

Dirección Sevilla: Av. de Cádiz nº 8 bajo izquierda

Dirección familiar: C/Paloma nº 11, Arahal

Descripción:

Me gusta hacer deporte y estoy

en un club de balonmano en mi pueblo.

Suelo salir con mis amigos siempre que puedo. Los fines

de semana hacemos botellona normalmente o vamos a

algún pub. También vamos a discotecas, aunque a mí no

me agradan mucho.

Todos los veranos viajo con mi familia y visitamos

distintos lugares de Europa.

En mi tiempo libre me encanta utilizar el ordenador y

jugar con los videojuegos.

También me gusta leer libros de ciencia ficción, ver

películas, sobre todo de intriga, y escuchar música, me

gusta el rock y mi grupo favorito es Extremoduro.

Repetidor: No

Page 2: Portafolio_Ricardo.Acedo

1) La carrera de arquitectura es compleja y requiere de esfuerzo,

¿tendré la capacidad, motivación y superación necesaria para sacar

esta carrera en los 6 años establecidos?

2) ¿Seré capaz de diseñar y construir una vivienda que satisfaga las

necesidades y expectativas de mis clientes y a su vez respete y

mejore su entorno y el medio ambiente?

3) ¿Es la arquitectura la carrera ideal para mí o por el contrario

debería haber elegido alguna otra carrera más técnica?

4) Gracias a mi trabajo como arquitecto, ¿podré formar una familia

y tener cierta solvencia económica que me brinden felicidad o

tendré que dedicarme plenamente a mi trabajo?

5) Para algunos la arquitectura es una arte llena de creatividad e

imaginación, ¿soy yo lo suficientemente creativo como para afrontar

una papel en blanco y llenarlo con mis ideas?

6) ¿Tendré las actitudes necesarias para poder trabajar de forma

eficiente como autónomo o me uniré a una gran empresa donde me

marquen más mi trabajo y sea menos creativo?

7) ¿Diseñaré un edificio que sea agradable, atractivo o fascinante

para alguien y deje huella en él?

8) ¿Es realmente la arquitectura una solución para mejorar la

calidad de vida de las personas?

9) ¿Ayudará la arquitectura a superar este momento de crisis

económica o se seguirá construyendo para obtener los máximos

beneficios?

10) ¿Es la arquitectura un arte para realiza bellas construcciones o

se debe centrar en satisfacer las necesidades de las personas?

Page 3: Portafolio_Ricardo.Acedo

“PREPARADOS, LISTOS, YA” PROYECTOS I 2010/11 R.ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 4: Portafolio_Ricardo.Acedo

PIEDRA, PAPEL O TIJERA

PROYECTOS I 2010-11

R. ACEDO DE TALAVERA

Page 5: Portafolio_Ricardo.Acedo

“UNO CONTRA UNO” PROYECTOS I 2010/11 R.ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 6: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 7: Portafolio_Ricardo.Acedo

En la postal se admira como en un entorno abierto y público se puede

limitar un espacio, acotado mediante elementos naturales que contrastan

con la regularidad y la artificialidad de los elementos construidos,

existiendo una transición entre un espacio natural más cerrado hasta uno

más libre, el río, pasando por la artificialidad de lo construido.

R. Acedo de Talavera Grupo 1.01

Page 8: Portafolio_Ricardo.Acedo

“USTED ESTÁ AQUÍ”

PROYECTOS I 2010-2011

RICARDO ACEDO DE TALAVERA

GRUPO 1.01

Page 9: Portafolio_Ricardo.Acedo

"VACÍO POSITO 0+" ALVAR AALTO, CASA EN MUURATSALO PROYECTOS I 2010-11 RICARDO ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 10: Portafolio_Ricardo.Acedo

"VACÍO POSITO 0+" ALVAR AALTO, CASA EN MUURATSALO PROYECTOS I 2010-11 RICARDO ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 11: Portafolio_Ricardo.Acedo

"VACÍO POSITO 0+" ALVAR AALTO, CASA EN MUURATSALO PROYECTOS I 2010-11 RICARDO ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 12: Portafolio_Ricardo.Acedo

"VACÍO POSITO 0+" ALVAR AALTO, CASA EN MUURATSALO PROYECTOS I 2010-11 RICARDO ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 13: Portafolio_Ricardo.Acedo

"VACÍO POSITO 0+" ALVAR AALTO, CASA EN MUURATSALO PROYECTOS I 2010-11 RICARDO ACEDO DE TALAVERA GRUPO 1.01

Page 14: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 15: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 16: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 17: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 18: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 19: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 20: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 21: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 22: Portafolio_Ricardo.Acedo
Page 23: Portafolio_Ricardo.Acedo

TRES EN RAYA

Proyectos I 2010/2011

Ricardo Acedo de Talavera

Grupo 1.01 03/12/2010

Page 24: Portafolio_Ricardo.Acedo

Hipótesis del trío 1

La relación que se establece entre las imágenes del trío uno es las

diferentes formas de representación empleadas en arquitectura, música

y pintura.

Las formas se pueden representar de diversas maneras, cada arte

emplea un “vocabulario” característico. En la tercera imagen, un boceto de

Kandinsky en el que traduce a puntos y líneas los primeros compases de la Quinta Sinfonía de Beethoven, se observa un mismo elemento representado

en música y en pintura, es decir, sus formas de representación. Pues bien,

el elemento que diferencia a la arquitectura y mediante el cual se representa es el espacio, un espacio interior que determina un volumen,

posibilita la función arquitectónica y el recorrido interior del edificio. En la

primera imagen, la estación de Santa Justa de Cruz y Ortiz, vemos un

elemento interior que divide un espacio. El elemento es un muro que separa cada una de las naves de los andenes, estas conforman un único espacio y

mediante este se pretende reforzar la sucesión de espacios, aumentando la

sensación de naves independientes yuxtapuestas. En la segunda imagen se contempla una de las fachadas del museo de arqueología de Vitoria, obra de

Francisco Mangado. La fachada presenta un enrejado de piezas de fundición

de bronce y, en medio, un muro de dos capas de vidrio. Con ella se pretende que los espacios de exposición queden libres, únicamente

separados del exterior por los prismas de luz.

Otra relación entre las imágenes tiene que ver con el ritmo. En

arquitectura la idea de ritmo se transforma en la organización de las formas

en el espacio.

En ambas arquitecturas podemos observar como los elementos

conservan una verticalidad y una horizontalidad guardando cierto orden, de

forma que mantienen un ritmo. Esta idea está muy vinculada a la imagen

de Kandinsky pues en ella se observa la música de Beethoven, además Kandinsky trato de buscar constantemente relaciones entre la música y la

pintura.

Una última relación entre las dos imágenes de Cruz y Ortiz y de

Francisco Mangado es que ambos emplean en sus edificios la iluminación

natural. Cruz y Ortiz la emplea para aumentar la impresión de naves

independientes y Mangado para otorgar un mayor grado de libertad a la

sala de exposiciones, que es vista desde el exterior.

Cabe concluir que debido al hecho de que en cada materia se

represente de una manera es necesario conocer las formas de

representación para comprender a cada una. En arquitectura hay una

mayor complejidad porque para conocer un edificio se tiene que haber

experimentado su interior y analizado las relaciones de éste con el exterior,

ya que con plantas, secciones y fotografías no se puede representar de

manera satisfactoria el espacio y sentir la múltiple experiencia personal del

edificio.

Page 25: Portafolio_Ricardo.Acedo

Bibliografía

“Cruz y Ortiz Sevilla :[exposición] : arquitectura de síntesis =

architektur der synthese" 2002, in Ministerio de Fomento etc.,

Madrid, pp. 59.

Cruz, A. 1991, Cruz-Ortiz, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, Delegación de Almería, Almería.

Cruz, A. & Ortiz, A. 1990, Cruz-Ortiz, 4a edn, Gustavo Gili,

Barcelona. Cruz, A., Ortiz, A. & Moneo, J.R. 1996, Cruz-Ortiz, Tanais, Sevilla.

Fernández Galiano, L. 2008, Francisco Mangado: 1999-2009,

Arquitectura Viva, Madrid. Mangado Belogui, F.J., Jiménez, C. & Fernández Galiano, L. 2005,

Francisco Mangado:obras y proyectos, Gustavo Gili, Barcelona.

Kandinsky, V. 2010, Punto y línea sobre el plano: contribución al

análisis de los elementos pictóricos, 1a, 8 reimp edn, Paidós, Barcelona etc.

Kandinsky, V., Mondrian, P.C., Barnett, V.E., Henkels, H. &

Fundació Caixa de Pensions 1994, Kandinsky, Mondrian: dos caminos hacia la abstracción: exposición, Fundación "la Caixa",

Barcelona.

Páginas webs:

http://es.wikiarquitectura.com

http://www.plataformaarquitectura.cl

http://arkitekturaz.com

http://www.almendron.com

http://www.artelista.com

http://sdelbiombo.blogia.com

http://pintura.aut.org

http://www.recuerdos.it

http://www.zazzle.es

Page 26: Portafolio_Ricardo.Acedo

Estación de Santa Justa (Sevilla) de Cruz

y Ortiz.

Cruz/Ortiz Introducción Rafael Moneo,

Edición Tanais. Página 72

Vista de los andenes

http://www.recuerdos.it

Sección transversal por hall llegada de pasajeros. Documentos de

arquitectura 18 Cruz-Ortiz. Página 45

Planta cota 14,65. Documentos de arquitectura 18 Cruz-Ortiz. Página 43

Page 27: Portafolio_Ricardo.Acedo

Museo Arqueológico de

Ávila, obra de Francisco

Mangado.

AV Monografías 133 (2008)

Francisco Mangado 1999-

2009, página 50

Sección transversal. AV

Vista de las escaleras desde el

interior. AV Monografías 133

(2008) Francisco Mangado

1999-2009, página 50

Plano planta baja. AV

Monografías 133 (2008)

Francisco Mangado 1999-

2009, página 48

Vista de las escaleras desde el

interior. AV Monografías 133

(2008) Francisco Mangado

1999-2009, página 50

Page 28: Portafolio_Ricardo.Acedo

Contraposición de una curva y una

quebrada fortaleciendo el sonido.

Kandinsky, punto y línea sobre el

plano. Contribución al análisis de los

elementos pictóricos. Página 85

Kandinsky-Beethoven

Kandinsky, punto y línea sobre el plano.

Contribución al análisis de los elementos

pictóricos. Página 40

Nacimiento del cosmos.

http://sdelbiombo.blogia.com

Composición VIII. http://www.zazzle.es