Portafolios

6
PORTAFOLIOS Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC. Experimentales Doroteo Perea Torres Grado en Magisterio de Primaria Mención TICE Curso 2014-15

Transcript of Portafolios

Page 1: Portafolios

PORTAFOLIOS

Las TICs aplicadas a la Educación y a la

Didáctica de las CC. Experimentales

Doroteo Perea Torres

Grado en Magisterio de Primaria

Mención TICE

Curso 2014-15

Page 2: Portafolios

Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC. Experimentales Grado en Magisterio de Primaria (TICE) Doroteo Perea Torres

INTRODUCCIÓN

Este portafolio constituye una pequeña síntesis del trabajo realizado en esta

asignatura, “Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC.

Experimentales”, del tercer curso de Grado en Educación Primaria de la mención TICE (aunque en mi caso, por motivos personales, ha sido cursada a final del grado). Se

incluyen en él diversas reflexiones críticas tanto personales, del seguimiento de la asignatura y del aprendizaje, como en referencia al desarrollo de la asignatura, por si en algún momento estas notas pudieran ser de utilidad para posibles mejoras en cursos

posteriores.

Queda además complementado con un documento digital en un blog personal en el que se exponen todas las tareas realizadas a lo largo de la asignatura, todas ellas comentadas de forma breve (disponible en http://ticyccee.blogspot.com.es)

Para comenzar, analizaremos los contenidos que se proponen en el programa de

la asignatura y la consecución de éstos a lo largo del cuatrimestre:

OBJETIVOS:

1. Conocer los contenidos básicos del currículo de Educación Primaria en relación

con las Ciencias Experimentales.

Teniendo en cuenta todo lo trabajado en esta asignatura con respecto a los

contenidos básicos del currículo de Educación Primaria, y complementándolo con lo

trabajado en otras asignaturas relacionadas ya cursadas con anterioridad (como

“Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural” o “El Medio Natural II; Biología,

Geología y su didáctica”) podemos asegurar que este objetivo ha sido alcanzado de

manera amplia y satisfactoria.

2. Utilizar distintos recursos relacionados con las TICE de cara a la enseñanza-

aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la escuela.

En la actual sociedad de la información y la comunicación, es importante contar

con recursos TIC suficientes para abordar con éxito la tarea docente, incorporando

recursos y herramientas que permitan la innovación didáctica y adaptar los procesos de

enseñanza- aprendizaje a la realidad actual.

En este sentido, y bajo mi punto de vista, aunque la innovación no ha sido una

de las prioridades, se ha trabajado con herramientas que permiten aplicar de forma

básica y óptima las nuevas tecnologías a la enseñanza de las Ciencias Naturales. Se ha

utilizado por ejemplo Excel, Power Point, y se ha trabajado el tratamiento de imágenes

y del vídeo para presentaciones, etc.

Page 3: Portafolios

Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC. Experimentales Grado en Magisterio de Primaria (TICE) Doroteo Perea Torres

Aunque algunos alumnos han utilizado diferentes herramientas en sus

presentaciones, quizás hubiera sido interesante trabajar de forma común con alguna otra

herramienta nueva, que permita a los alumnos de esta asignatura familiarizarse con otro

tipo de recursos y que consigan dejar un poco de lado, por ejemplo, las típicas

presentaciones en Power Point (sin desmerecer su enorme potencial aplicado a la

enseñanza).

Por otro lado, es importante también destacar que muy pocos alumnos están

familiarizados con herramientas como Microsoft Excel. Su uso se reduce sólo a unos

pocos y a tareas muy puntuales y específicas, por lo que el trabajo en clase con estas

herramientas puede resultar muy beneficioso en muchos casos.

3. Aprovechar las posibilidades didácticas de cada recurso relacionado con las

TICE y la información que puede proporcionar para la enseñanza-aprendizaje de

las Ciencias de la Naturaleza en cada etapa escolar.

Se han trabajado de forma satisfactoria muchos de los contenidos fundamentales

de las Ciencias de la Naturaleza enfocados a las diferentes etapas escolares,

seleccionando y adaptando en cada caso los diferentes trabajos a las características de

desarrollo típicas de las edades correspondientes a cada una de estas etapas, por lo que

consideramos que este objetivo también ha sido alcanzado de forma óptima.

4. Diseñar y elaborar recursos y materiales concretos y adecuados, a partir de las

TICE, para facilitar la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en

la escuela.

El trabajo desarrollado ha permitido diseñar y elaborar diversos materiales

didácticos relacionados con distintos contenidos concretos, relacionados con las

Ciencias de la Naturaleza y adaptados a cada nivel, permitiendo así la familiarización y

uso en profundidad de las principales herramientas utilizadas en la asignatura.

Pasamos a analizar los contenidos propuestos para esta asignatura y cómo han

sido trabajados. Están separados en tres módulos principales.

Page 4: Portafolios

Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC. Experimentales Grado en Magisterio de Primaria (TICE) Doroteo Perea Torres

CONTENIDOS:

MÓDULO 1.- LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA EDUCACION

PRIMARIA

Tal y como se ha mencionado anteriormente, lo trabajado en este primer módulo

está en estrecha relación con asignaturas cursadas con anterioridad (en mi caso

personal) y supone, por tanto, un complemento idóneo para contribuir al aprendizaje de

conocimientos previos básicos y a la aplicación del trabajo científico al aula.

De igual modo, esta aproximación general a la ciencia y a sus características, se

hace necesaria e imprescindible para abordar la asignatura, y supone una base y ayuda

realmente importante para el resto de los alumnos de cara al curso siguiente, en las

asignaturas troncales correspondientes.

MÓDULO 2.- INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES PARA EDUCACIÓN

PRIMARIA

Al igual que en el módulo anterior, se hace necesario hablar de los modelos de

enseñanza-aprendizaje de las ciencias y su aplicación a la Educación Primaria, así como

de los diversos métodos y modelos de enseñanza relacionado con las CCNN en Ed.

Primaria.

Este módulo puede resultar breve, pero puede verse ampliado y complementado

en el desarrollo normal de las clases y en los comentarios realizados en los diferentes

trabajos y presentaciones de los compañeros.

MÓDULO 3.- DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

PARA LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Éste es el módulo en el que se ha centrado prácticamente la totalidad de las

sesiones de la asignatura, ya que, dado el carácter práctico del que se la ha querido

dotar, la mayoría de trabajos, presentaciones y exposiciones han sido realizadas dentro

de éste.

Se ha trabajado el uso de Excel como herramienta para organizar, representar y

analizar datos, la realización de presentaciones utilizando diversos métodos y

herramientas, el uso de Internet como recurso, la fotografía, el vídeo,....en

programaciones, presentaciones y actividades didácticas relacionadas con las Ciencias

de la Naturaleza.

Page 5: Portafolios

Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC. Experimentales Grado en Magisterio de Primaria (TICE) Doroteo Perea Torres

Se ha dedicado especial atención a una correcta y crítica selección de la

información, a la adecuación de los contenidos y los recursos a las diferentes etapas, a

las buenas prácticas TIC en la didáctica de las Ciencias de la Naturaleza, etc.

METODOLOGÍA

La asignatura ha tenido un carácter principalmente práctico, con una

metodología basada en el trabajo en clase de los contenidos de la asignatura, dedicando

la mayor parte del tiempo al uso de herramientas TIC y al diseño y elaboración de

presentaciones y de diversos materiales didácticos relacionados con las TIC y las

Ciencias de la Naturaleza.

Este enfoque resulta de lo más acertado dado que de esta forma se “aprende a

hacer” en lugar de aprender conceptos o teoría, como ocurriría en el caso de utilizar una

metodología menos práctica y más teórica. Cabe señalar que, tal y como ocurre en casi

todos los ámbitos, como mejor se aprende a diseñar y elaborar material didáctico con las

TIC es, indudablemente, diseñándolo y elaborándolo.

Las tareas a realizar han sido variadas, suficientes y adecuadas. Responden a una

intención prevista de trabajar contenidos diversos de las Ciencias de la Naturaleza, con

herramientas TIC variadas y adecuando en todo caso, tanto la forma como el contenido,

a las etapas a las que va dirigido cada trabajo.

CONCLUSIÓN.

Como conclusión final y personal al trabajo realizado en esta asignatura, cabe

señalar que por circunstancias personales la asistencia a clases no ha podido ser tan

constante como era de desear, pero hay que destacar nivel de compromiso y que todo el

trabajo en la asignatura ha sido llevado a cabo con gran interés, dedicando todo el

tiempo posible a la realización de los trabajos, tanto individuales como de grupo.

Otro aspecto que ha facilitado el seguimiento de la asignatura ha sido la facilidad

en la comunicación con el profesor, siempre dispuesto a facilitar el trabajo y a ayudar a

disipar cualquier duda posible.

Page 6: Portafolios

Las TICs aplicadas a la Educación y a la Didáctica de las CC. Experimentales Grado en Magisterio de Primaria (TICE) Doroteo Perea Torres

Quizás he echado de menos un uso más profundo de la plataforma Moodle para

aspectos como la subida de las tareas con las correspondientes fechas de presentación,

las calificaciones por tarea, etc, ya que es una de las formas de trabajo que se ha venido

utilizando en la mayoría de las asignaturas de la carrera y, en definitiva, a la que

estamos acostumbrados casi todos los alumnos, en mayor o menor medida. El uso de

Moodle facilita el trabajo, a información y la comunicación de manera importante.

Con todo, y a pesar de que me parece una asignatura interesante y que puede

aportar bastante a los alumnos matriculados, podría llegar a resultar algo repetitiva, ya

que comparte características con otras asignaturas como “Diseño y Desarrollo de

recursos tecnológicos educativos” y “Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural” o

“El Medio Natural II; Biología, Geología y su didáctica”, tal y como se ha mencionado

en apartados anteriores de este mismo documento.

Esta visión personal puede deberse a que se trata de una asignatura de tercer

curso en la que me he matriculado al final de la carrera, una vez finalizadas las

asignaturas que se mencionan y que son de cuarto curso. De modo normal,

probablemente suponga un interesante avance de lo que está por llegar.